Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobierno celebró natalicio de José Antonio Anzoátegui

El inicio de los actos protocolares estuvo a cargo de efectivos militares. Los asistentes esperaron por más de cuatro horas la apertura del evento

foto acto.jpg

El inicio de los actos protocolares estuvo a cargo de efectivos militares. Los asistentes esperaron por más de cuatro horas la apertura del evento

Irina Figuera / Puerto La Cruz

 @IrinaFiguera

Con un notable retraso en la hora prevista, la mañana de este viernes se realizó el acto cívico- militar con motivo a los 225 años del natalicio de José Antonio Anzoátegui. La avenida municipal del Paseo de la Cruz y el Mar sirvió de escenario para el desfile de más de 6 escuelas y liceos bolivarianos; 15 instituciones del estado venezolano y los 4 componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de los efectivos militares, quienes sobre una unidad camuflada se dirigieron a las autoridades presentes.

El Vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, autorizó el inicio del acto, catalogándolo como una unión cívico militar en honor al coraje y lealtad que Anzoátegui tenía sobre el ejército neogranadino.

 “Un segundo de vida del General José Antonio Anzoátegui equivalen a 50 años de la vida de cualquier ser humano en estas tierras”, dijo.

Arreaza, refirió al significado y legado del General Anzoátegui, destacando su lealtad al Libertador Simón Bolívar en los momentos más difíciles. “Fue leal con la república, con la patria, con la independencia”.

"Tanto lo cultural, lo social, lo policial y lo militar, el desfile aéreo, el desfile naval, es un homenaje hermoso para José Anzoátegui y le hacemos este homenaje por su profunda lealtad al padre de la Patria, al Libertador Simón Bolívar", expresó.

Como parte del acto se sumaron las 12 unidades flotantes fondeadas en la Bahía de Pozuelos pertenecientes a la Armada Nacional Bolivariana. Entre ellas el Buque Escuela Simón Bolívar.

En el desfile participaron 6.500 personas, entre civiles y militares, así como  unidades terrestres del Ejército venezolano y de distintas instituciones públicas.

La Dirección de Cultura de la Alcaldía de Sotillo llenó de color el desfile mediante bailes y disfraces alusivos a la tradición oriental.

A finalizar la Aviación venezolana realizó su acostumbrado desfile aéreo. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Alemania a 25 años de la caída del Muro de Berlín

Más de un millón de personas salió a las calles de la capital de Alemania el domingo para conmemorar la caída del Muro de Berlín hace 25 años, el evento que más que cualquier otro marcó el fin de la Guerra Fría.


Foto: archivo

Foto: archivo

"Fue una victoria de la libertad sobre el cautiverio"

Por Erik Kirschbaum

BERLÍN (Reuters) - Más de un millón de personas salió a las calles de la capital de Alemania el domingo para conmemorar la caída del Muro de Berlín hace 25 años, el evento que más que cualquier otro marcó el fin de la Guerra Fría.

Una espectacular instalación de 7.000 globos de helio iluminados a lo largo de 15 kilómetros ilustraba cómo el muro atravesaba la ciudad cortando calles, pasando por cementerios y separando a familias.

Los globos fueron lanzados uno tras otro el domingo por la noche, simbolizando la caída de la muralla por multitudes de manifestantes en 1989.

Coronando los festejos, la orquesta Staatskapelle de Berlín interpretó la "Oda a la alegría" de la Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven frente a la Puerta de Brandenburgo.

"Somos las personas más felices del mundo y estamos emocionados de que hayan derribado el Muro de Berlín hace 25 años", dijo el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, mientras los primeros globos eran lanzados al cielo. "Nada ni nadie puede interponerse en el camino hacia la libertad", agregó.

Los alemanes, cuyo orgullo nacional fue despedazado por el nazismo, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, se han enfocado orgullosamente en la pacífica revolución en Alemania Oriental que derribó el muro como un momento extraño y brillante de su historia moderna.

Las festividades para conmemorar el aniversario atrajeron a más de un millón de berlineses y turistas al centro de la ciudad antiguamente dividida. Más temprano, el cantante Peter Gabriel realizó una poderosa interpretación de "Heroes" y varios artistas alemanes también pasaron por el escenario.

Pese al frío y la neblina, muchas personas caminaron por los lugares donde alguna vez se erigió el muro contemplando los globos iluminados, amarrados sobre palos de 3,6 metros, que era la altura de la barrera construida en 1961 por el gobierno comunista de Alemania Oriental.

La multitud también ovacionó al ex líder soviético Mikhail Gorbachev, ampliamente admirado en Alemania por su rol en allanar el camino para el colapso del muro, cuando apareció y saludó. Gorbachev advirtió en un discurso el sábado en Berlín que se aproxima una nueva Guerra Fría debido a la crisis en Ucrania. 

El mundo observa a Berlín 

El aniversario de la caída del muro fue destacado en todo el mundo. El Papa Francisco dijo ante decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro que este hecho debería llevar a las personas a intentar derribar otras murallas. "Donde hay una muralla se cierran los corazones. Necesitamos puentes, no murallas", agregó.

Más temprano el domingo, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que la caída del Muro de Berlín mostró al mundo que "los sueños pueden hacerse realidad" y debería inspirar a la gente atrapada en la tiranía en otros lugares.

Merkel, que era una científica de 35 años en Berlín Oriental comunista cuando probó por primera vez la libertad el 9 de noviembre de 1989, dijo en un discurso que la apertura del muro en respuesta a la enorme presión popular será recordada eternamente como un triunfo del espíritu humano.

"La caída del Muro de Berlín nos mostró que los sueños pueden hacerse realidad y que nada tiene que permanecer de la forma en que está, no importa lo grandes que puedan parecer los obstáculos", declaró Merkel.

"Mostró que tenemos el poder de dar forma a nuestro destino y hacer las cosas mejores", agregó, observando que la gente en Ucrania, Siria, Irak y otros lugares del mundo deberían sentirse alentadas por el ejemplo de la súbita caída del muro.

"Fue una victoria de la libertad sobre el cautiverio", agregó.

Aunque agregó que la fecha del 9 de noviembre lleva una carga histórica. También fue el día en 1938 en que se llevó a cabo una matanza contra los judíos en la denominada “noche de los cristales rotos”, cuando los nazis realizaron ataques en sinagogas y tiendas judías a lo largo de Alemania.

El Muro de Berlín fue construido en 1961 para impedir que los alemanes orientales huyeran a Occidente. Comenzó como una pared de ladrillos, pero luego fue fortificado con un pared doble de concreto de 160 kilómetros de largo que rodeaba Berlín Occidental. 

Al menos 138 personas murieron tratando de escapar a Berlín Occidental y muchos de los que fueron capturados terminaron en la cárcel.

Los regímenes comunistas colapsaron ante levantamientos populares en Europa del Este en 1989, señalando el fin de la Guerra Fría, de la cual el Muro de Berlín se había convertido en emblema.

Leer más