Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcha de las necesidades harán conductores de Margarita

Agobiados por  la escasez de repuestos y neumáticos, trabajadores del volante se movilizarán varios kilómetros hacia la gobernación del estado, para exigir la venta de cauchos o de lo contrario se irán a paro

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite. Foto: archivo.

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite. Foto: archivo.

Agobiados por  la escasez de repuestos y neumáticos, trabajadores del volante se movilizarán varios kilómetros hacia la gobernación del estado, para exigir la venta de cauchos o de lo contrario se irán a paro

Con información de El Sol de Margarita

La espera de los transportistas por el suministro de cauchos y baterías está llegando a su límite, por lo que convocaron a una marcha para el lunes 9 de noviembre hasta la Gobernación.

La decisión fue aprobada de forma unánime por una asamblea integrada por la mayoría de los presidentes de líneas de transporte público de la Isla.

José Luis Isase, presidente del Sindicato Único de Transporte Terrestre de Nueva Esparta (Suttene), indicó que llevan seis meses esperando la concreción de los ofrecimientos del gobernador Carlos Mata Figueroa de garantizar el abastecimiento de cauchos y baterías mediante la Proveeduría del Transporte.

“Esta lucha no es sólo porque queremos trabajar, sino que nos toca salir a protestar para garantizar los derechos de los usuarios”, dijo Isase.

El sindicalista aseguró que la falta de cauchos y otros repuestos viola el derecho a estabilidad laboral de los transportistas.

Los trabajadores de volante bautizaron su protesta: “La marcha de las necesidades”. La convocatoria es para que todos los conductores se congreguen a partir de las 9:30 a.m. en el estadio de Guatamare y de allí se dirijan hasta la sede de la Gobernación.

El mensaje que esperan escuche directamente el mandatario regional es que esperarán 72 horas para que aparezcan los cauchos o si no convocarán a otra plenaria para decidir si van o no a un paro indefinido.

Al ser Carlos Mata Figueroa quien detenta la mayor autoridad gubernamental en este periodo, consideran que la solución a este problema se encuentra en sus manos.

El compás de espera para los cauchos culmina el viernes 13 de noviembre.

Isase garantizó a sus compañeros que la marcha y demás acciones de protesta del sector transporte sólo serán levantadas si Mata Figueroa se compromete a suministrar los cauchos en las cantidades necesarias y en un plazo corto.

No aceptarán desactivar la manifestación por una cantidad de neumáticos inferior a las necesidades del sector.

Isase estima que el suministro de 3.000 cauchos de rines 750-16’’, 15’’ y 14’’ serán suficientes para reactivar las unidades paralizadas y garantizar la circulación de la flota de transporte por los próximos seis meses.

De acuerdo a la información suministrada por los choferes, la Proveeduría de Transporte sólo cuenta con un inventario de 160 cauchos.

Isase considera que la idea de la Proveeduría es buena, pero su oferta de cauchos y baterías ha sido insuficiente para atender al transporte. Proponen que se le dé autonomía a este ente, mediante la asignación de una licencia de importación y que su gestión se transfiera al Fondo de Transporte, creado por el gobierno regional.

Anarquía

En la reunión de este miércoles de los presidentes de líneas afiliadas al Suttene, surgió el tema de la inseguridad.

Directivos de las líneas aseguran que los robos en las unidades de transporte público aún ocurren a diario.

También reclaman la ausencia de efectivos en las colas de pasajeros para evitar abusos de unos usuarios contra otros, así como daños a las unidades.

Indican que en la tarde reina la anarquía en el Terminal Oeste de Porlamar, que se evidencia en el atropello a personas y a unidades por parte de pasajeros descontrolados.

Derechos de los mayores son irrespetados

Las preferencias que protegen a los adultos mayores al usar el transporte público están siendo ignoradas.

Esta fue la denuncia que presentó Macrina Mata, una defensora de los derechos del adulto mayor de Nueva Esparta, en la reunión de este miércoles de directivos del sector transporte.

Mata citó los artículos de la Ley de Servicios Sociales que estipulan las preferencias de las que disponen los mayores de 60 años al usar varios servicios públicos.
Subrayó que el artículo 53 del referido instrumento legal establece que a los mayores de 60 años les corresponde hacer una cola especial y tener asientos a su disposición.

Mata indicó que las unidades de BusMargarita y las adjudicadas por la Misión Transporte vienen con asientos identificados en azul para los adultos mayores, pero otros usuarios ignoran esta señalización y no ceden el asiento a quien le corresponde por derecho

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Conductores cobran hasta Bs 50 de PLC a Barcelona cuando llueve

Un usuario dijo a El Mercurio Web quealgunos conductores  abusan de los pasajeros al aumentar de forma exagerada la tarifa aprovechándose del desespero de la gente por no mojarse

Un usuario dijo a El Mercurio Web quealgunos conductores  abusan de los pasajeros al aumentar de forma exagerada la tarifa aprovechándose del desespero de la gente por no mojarse

Niurka Franco

Poder abordar una unidad de transporte público cuando la lluvia acecha, es  misión imposible y si a ello se le suma el hecho de que muy pocas unidades prestan servicio apenas caen cuatro gotas, la situación se torna peorpara el ciudadano de a pie.

Es el caso expuesto por LeonardoRincón, quien comentó que de regreso de la isla de Margarita, intentó tomar una unidad de transporte público  desdeel área donde antes estaba el terminal de Conferry, pero muy pocos pasaban y los que se detuvieron exigían Bs. 50 por persona.

“Es un tremendo abuso cobrar esa cantidad aprovechándose de la situación, solo porque esté lloviendo”, dijo tras recalcar que es necesario poner mano dura a la gente que irrespete al usuario y lo utilice para su provecho.

Recientemente, el presidente de la Mancomunidad de Transporte y Transito Urbano, Manuel Tocuyo anunció a través de un diario de circulación regional, que habían sido sancionados algunos conductorespor cobrar tarifas por encima del monto establecido.

Entre las sancionesdijo, hubo multaspor 5 Unidades Tributarias en el caso de sobreprecio. No obstante, para algunos al parecer resultamejor negocio arriesgarse a pagar la multa, que cobrar la tarifa legal.

MaríaElena González, una estudiante universitariaaseguró que el cobro con sobreprecio es permanente.

“Se aprovechan del déficit de transporte que existe, cuando llueve, durante las horas pico y cuando hay alguna tranca, siempre los usuarios somos los perjudicadosy lamentablemente, los autobuses rojos rojitos que puso en funcionamiento la gobernación no se dan abastoy de paso, los tienen para planes vacacionales”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Obra del BTR mantiene preocupados a conductores y transeúntes

Más ciudadanos se convencieron que la falta de planificación, la reducción de canales de circulación y la falta de señalización en los trabajos han generado un caos 

Más ciudadanos se convencieron que la falta de planificación, la reducción de canales de circulación y la falta de señalización en los trabajos han generado un caos 

Juan Afonso

Aunque la construcción de las rutas de Bus de Tránsito Rápido (BTR) ha ido avanzando rápido por lo que se ve, los dolores de cabeza de quienes deben transitar por la avenida Jorge Rodríguez, la Municipal y otras, alegan que les toma mucho tiempo ir de un sitio a otro por el recorte de rutas.

Uno de los primeros en alegar esto es el transportista Lenín Silva, que debe cubrir  la ruta hacia Boyacá II. "Es un caos. Las vías están hechas para que esos buses acrodeones vayan en sentido contrario al resto de los carros y usando una vía privada. Ya hubo accidentes durante la construcción de esas paradas y vías, imagina ahora que se accidente una gandola después que ya estén operativas".

Silva añadió que ve innecesaria la construcción de la ruta del BTR, pues ya hay buses extra grandes circulando en las calles. "Para eso liberan a esos buses así, sin generar estas construcciones que se ve, que no están planificadas debidamente".

Una opinión similar la tuvo Denis Velásquez, otro transportista que labora para Boyacá III, y expuso que una vez sufrió un percance con el BTR mientras laboraba. "Una vez se nos rompió el autobús cuando pasábamos cerca de la construcción. Es un atraso completo, porque ahora salgo a las 6 am a empezar la ruta y termino de completar una vuelta ya a las 10 am, porque la cola que se generó es muy pesada. Y se pondrá peor cuando empiecen las clases".

El abogado Alfonso González relató que el colapso es evidente y que los trabajos no están siendo supervisados. "Ya hubo accidentes, con un muerto incluso. Hay demasiada improvisación, tanto para hacer las rutas como para señalar debidamente que hay una construcción. Yo pienso que esa contratista no está siendo supervisada adecuadamente".

Leer más