MUD hizo retroceder maniobra para impugnar a 22 diputados
La MUD emitió un comunicado poco después de que la Sala Electoral del TSJ hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados proclamados
La Mesa de Unidad Democrática emitió un comunicado poco después de que la Sala de Casación Electoral del Tribunal Supremo de Justicia hiciera público que no habían recibido solicitud para impugnar a diputados electos por el pueblo y proclamados por el CNE.
Comunicado
NUEVAMENTE LA UNIDAD HIZO RETROCEDER UNA MANIOBRA CONTRA LA VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO
1) Tras semanas de rumores que sembraban zozobra en la población sobre supuestas impugnaciones que el oficialismo intentaría contra la inmensa victoria popular y democrática del 6D, hoy martes 22 de diciembre de 2015 los abogados de la Unidad Democrática detectaron una actividad inusual en la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Esta Sala, cuyas actividades supuestamente habian cesado por asueto navideño hasta el 7 de enero de 2016, abrió despacho hoy. Nos informaron nuestros abogados que había sido introducido ante esa Sala un Recurso Contencioso Electoral ordinario acompañado de una solicitud de medida cautelar de amparo que afectaría a 22 diputados electos por el pueblo venezolano. Si bien les fue negado a nuestros abogados acceso al documento, esto pudieron conocer incluso el número del expediente: 2015-000139.
2) Una vez constatada con nuestros abogados la certeza de esta situación, procedimos responsablemente a hacer la denuncia respectiva. A las 2:30pm una calificada representaciòn de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por los gobernadores Henrique Capriles Radonsky, Henry Falcón, Liborio Guarulla y los dirigentes Julio Borges, Henry Ramos Allup, Enrique Márquez, Freddy Guevara y el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Chuo Torrealba, denunciamos ante el país y el mundo la existencia de esta irregular situación, señalando que de ser aceptada por Tribunal podría constituirse en una suerte de “golpe judicial” contra la voluntad del pueblo venezolano expresada de manera contundente en las urnas electorales el pasado 6 de diciembre. Llamamos al oficialismo a la sindéresis, a no buscar en los pasillos de los tribunales lo que el pueblo les habia negado en las urnas electorales, llamamos el pueblo venezolano a enfrentar esta situación con serena firmeza y llamamos a la comunidad internacional a volcar de nuevo su atención sobre Venezuela, para que se solidarizaran con la pacífica vocación de cambio de nuestro pueblo.
3) Tras hacer esta denuncia, nadie en la Sala Electoral del TSJ respondiò las llamadas telefónicas hechas por ciudadanos y periodistas que buscaban confirmar la información. Luego, transcurridas varias horas, algunos empleados empezaron a responder llamadas, y sin muchos detalles solo atinaban a decir que “no habian recibido recurso alguno contra el 6D”. Finalmente, a tempranas horas de la noche, el TSJ emitió un escueto comunciado, en cuyo primer párrafo afirmaban que “la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano”.
4) La Mesa de la Unidad Democrática seguirá atenta, vigilante, para que el voto del pueblo sea respetado y la voz del Soberano sea acatada. Es evidente que estamos frente a una maniobra que debió retroceder ante la firme respuesta de la Unidad Democrática, ante el repudio del país y la consternaciòn de la comunidad internacional. Quiza no esperaban una respuesta tan rápida, contundente y calificada de la Unidad, ni una reacción tan inmediata y vehemente de la Comunidad Internacional, como la expresada por el comunicado de los expresidentes de Iberoamérica, entre otros voceros. El saldo de este episodio arroja una clara ganancia para el país, pues cierra confirmando la falsedad de la campaña de rumores contra los resultados electorales y arrojando una luz de certeza sobre la venidera jornada del 5E. Lo dijimos con claridad que ahora reiteramos: El proximo 5 de enero se instalará la Asamblea Nacional, el único parlamento reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y lo hará con la mayoría calificada democrática que el pueblo construyó voto a voto, para bien de todos los venezolanos.
MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA
Mesa de Unidad Democrática exige la libertad inmediata de presos políticos (Comunicado)
Ante la podredumbre del régimen el pueblo ratifica su decisión de cambio es el título con el comienza el comunicado
Jesús "Chuo" Torrealba, Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática | Foto: archivo
Ante la podredumbre del régimen el pueblo ratifica su decisión de cambio es el título con el comienza el comunicado
Horas después de la confesión del Fiscal 41 con competencia plena Franklin Nieves Capace quien fue uno de los fiscales encargados de formular cargos contra Leopoldo López, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado donde exigen la libertad inmediata de Leopoldo López, Manuel Rosales, Antonio Ledezma y los otros 80 presos políticos.
Comunicado
ANTE LA POBREDUMBRE DEL RÉGIMEN EL PUEBLO RATIFICA SU DECISION DE CAMBIO
La Unidad Democrática exige libertad inmediata de Leopoldo López, Manuel Rosales, Antonio Ledezma y los otros 80 presos políticos, ante confesión pública de la manipulación partidista de la administración de justicia.
¡Por esto y por mucho más, el cambio del 6D es indetenible!
Ante las declaraciones suministradas por el ciudadano Franklin Nieves, Fiscal 41 Nacional, quien (entre otros casos) fue uno de los dos fiscales encargados de formular cargos contra el dirigente de la Mesa de Unidad Democrática y coordinador del partido Voluntad Popular Leopoldo López, el Comando de la Venezuela Unida y la Mesa de la Unidad Democrática fijan posición en los siguientes términos:
La admisión por parte del fiscal acusador del carácter fraudulento de la pruebas presentadas vicia de total nulidad el proceso llevado adelante por el gobierno contra Leopoldo López. Cualquier tribunal autónomo anularía la sentencia emitida sobre la base de las supuestas pruebas que hoy son denunciadas como falsas por el mismo fiscal que las presentó, y pondría de inmediato en libertad plena al acusado. Cualquier sistema independiente de administración de justicia estaría abriendo una investigación exhaustiva a todos los funcionarios implicados en esta presunta concertación para delinquir. Eso es lo que Venezuela Quiere, por eso luchamos: Por un sistema de administración de justicia al servicio del país, no al servicio de los intereses politiqueros de una cúpula gobernante, ineficiente y corrupta.
Es imposible desvincular la declaraciones de Franklin Nieves de sus antecedentes inmediatos: la declaración ante notario en Costa Rica del ex magistrado Aponte Aponte, reconociendo la conspiración política que culminó en la sentencia ordenada desde la cúpula del poder contra inocentes por el caso del 11 de abril del 2002, y las múltiples declaraciones del también ex magistrado Luis Velásquez Alvaray, quien realizó acusaciones muy fuertes contra connotados jerarcas del régimen, tanto civiles como militares. Al ubicar las declaraciones de Nieves en este contexto, es evidente que no estamos ante un “lamentable caso aislado” de manipulación de la justicia, sino ante la confirmación de la podredumbre generalizada de un sistema que ha demostrado ser ineficaz en su misión de brindar al ciudadano acceso a la justicia e igualdad ante la Ley.
Tampoco es posible desvincular este conjunto de sórdidas revelaciones de las recientes maniobras oficialistas presionando a magistrados del Supremo para que soliciten jubilaciones adelantadas, a fin de sustituirlos con la precaria mayoría que el PSUV tiene en esta agonizante legislatura. Es evidente que este acto de deshonestidad política sólo pretende extender el control de las instituciones por parte de una franquicia política aun más allá del momento en que esa franquicia haya perdido el apoyo popular.
Llamamos a todo el pueblo venezolano a no perder de vista lo fundamental: La verdad sobre el caso de Leopoldo López (y también sobre el caso del 11 de Abril, y sobre el caso de Franklin Brito, sobre la Tragedia de Amuay, sobre los asesinatos de Danilo Anderson y Robert Serra, sobre las víctimas de la represión ilegal de las protestas de 2014, entre muchísimos casos…) sólo se sabrá cuando tengamos una Fiscalía y un sistema de administración de justicia autónomos e independientes, unas instituciones que busquen y muestren la verdad en vez de ocultarla o enmascararla. Para lograr eso es necesario un cambio de régimen, para ello es imprescindible a su vez un cambio de gobierno y ese proceso se inicia precisamente el próximo 6 de diciembre, con el logro de una amplia mayoría democrática en la Asamblea Nacional. El Poder Legislativo no es un poder cualquiera: Es el poder que designa otros poderes, y es el que tiene la responsabilidad constitucional de CONTROLAR la gestión del Poder Ejecutivo. Con una amplia mayoría democrática en la Asamblea Nacional no solo devolveremos la libertad a Leopoldo López, Antonio Ledezma, Manuel Rosales y los otros 80 presos políticos, no sólo lograremos el retorno de los exiliados y el cese a la persecución judicial contra quienes disienten del poder, sino que promoveremos el adecentamiento del Poder Judicial para acabar con la impunidad de los criminales, colocarlo al servicio de la nación y no de quienes circunstancialmente ocupen posiciones de poder.
Este nuevo escándalo de la corrupción del régimen se suma a los que se han conocido en las últimas 72 horas: el retiro de Brasil de la Misión de Observación Electoral de UNASUR y la anunciada investigación en Estado Unidos contra jerarcas de la estatal petrolera venezolana por corrupción. Mientras por todas partes saltan a la luz las pruebas de la corrupción económica y política del régimen y sus personeros, los venezolanos estamos cada vez mas agredidos por la escasez de alimentos y medicinas, por las colas, el colapso de los servicios públicos mas esenciales y por la inseguridad que masacra inocentes, todo ello consecuencia de un gobierno que destruyo la economía y que le regaló el control de la calle al hampa. Ante este gravísimo estado de la Nación, llamamos a todos los venezolanos no a “tener paciencia”, sino a tener firmeza: Es mediante un cambio de fondo, de sistema, de modelo y de gobierno como lograremos superar esta hora terrible que vive la familia venezolana. Ese cambio de fondo depende de nosotros mismos, de ejercer la mayoría que somos y hacerla respetar. Esa es la ocasión que nos brinda la cita electoral del próximo 6 de diciembre: Salir de esta dura situación pero no de cualquier manera, sino salir en paz, utilizando el arma del hombre libre que es el voto y defendiendo ese voto con el derecho que la Constitución Nacional nos da a la movilización pacífica y contundente.
¡LIBERTAD, JUSTICIA, PAZ, ALIMENTOS, MEDICINAS, SEGURIDAD: ESO ES LO QUE VENEZUELA QUIERE,
ESO ES LO QUE JUNTOS VAMOS A LOGRAR!
Por la Mesa de la Unidad Democrática y el Comando Venezuela Unida,
JESÚS CHÚO TORREALBA
Secretario Ejecutivo de la MUD y Jefe del Comando de Campaña
Caracas, 24 de Octubre de 2015
VP condenó la detención de Manuel Rosales
Voluntad Popular condenó este jueves la detención del ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, a su llegadaa Venezuela a través de un comunicado en su página web.
El comunicado refleja la actuación antidemocrática de los funcionarios del Sebin Foto: Archivo
Voluntad Popular condenó este jueves la detención del ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, a su llegadaa Venezuela a través de un comunicado en su página web.
Evely Orta
A través de un comunicado expuesto en su portal web, la organización política, Voluntad Popular (VP) expresó su rechazo a la detención del dirigente zuliano Manuel Rosales por parte de efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin)
En el texto, los representantes de la tolda naranja repudiaron la manera antidemocrática en la que fue aprehendido el líder del partido Un Nuevo Tiempo a nivel nacional, así como también refiere como a la fecha más de 70 jóvenes estudiantes permaneces privados de libertad, tras expresar su rechazo a las políticas emanadas por el actual gobierno.
De igual manera, instan a los electores a participar masivamente el próximo 6 de diciembre en el proceso de elección de aspirantes a una curul en la Asamblea Nacional.
A continuación se reseña el texto
Comunicado:
Voluntad Popular condena la detención arbitraria de Manuel Rosales, exgobernador del Zulia y Presidente Fundador de la organización hermana en la Unidad Democrática, Un Nuevo Tiempo, tras su llegada al Aeropuerto Internacional La Chinita en Maracaibo, por parte de funcionarios del régimen antidemocrático que encabeza Nicolás Maduro.
En un país donde se respeten los derechos humanos y libertades democráticas, no son perseguidos y encarcelados los liderazgos de oposición. Solo en dictadura se persigue y apresa a quienes piensan distinto y adversan democráticamente al gobierno; la detención de Manuel Rosales, se suma a los encarcelamientos injustos e ilegales de Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, así como a los de más de 70 jóvenes y estudiantes que permanecen privados de libertad por ejercer su derecho constitucional a expresarse libre y pacíficamente.
Nicolás Maduro, máximo exponente de la gestión más corrupta e ineficiente en la historia de Venezuela, carece de reserva moral para acusar a quienes hacemos vida en la Unidad Democrática. Maduro, empieza por reconocer ante nuestro pueblo que has sumido a Venezuela en la miseria y la corrupción mientras tú y tus secuaces amasan inmensas fortunas.
Venezuela quiere cambio y llegó la hora de ese cambio. La difícil situación que enfrentan hoy Leopoldo López, Ledezma, Ceballos y Rosales nos llena de indignación a todos los venezolanos, pero tenemos el compromiso de pasar de la indignación a la acción para abrir las puertas del cambio que Venezuela quiere. Si nuestros presos siguen luchando, nosotros no nos podemos cansar.
Los venezolanos queremos vivir tranquilos y sin miedo, no muriendo a manos del hampa desbordada; los venezolanos queremos comer bien, no haciendo colas para conseguir alimentos y medicinas; los venezolanos queremos que nos alcance la plata, no hacer milagros para sobrevivir y estirar la quincena; los venezolanos queremos libertad para todos nuestros presos políticos, expresarnos libremente, ¡liberar a Venezuela!
Este 6 de diciembre no solo tenemos la oportunidad de oro de abrir las puertas del cambio, sino que podemos abrir las puertas de las celdas de cada uno de nuestros presos políticos. La llave maestra de todas las celdas, de ese cambio, la tienes tú con tu voto.
Expresamos nuestra profunda solidaridad con Manuel, con su esposa Evelyn Trejo de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, y con nuestros hermanos de lucha política de Un Nuevo Tiempo, al tiempo que exigimos su liberación inmediata. No se puede vencer a quien no se rinde y ninguno nos vamos a rendir hasta construir La Mejor Venezuela en donde todos los derechos sean para todas las personas.
El 6 de diciembre reventemos de votos la tarjeta de la Unidad, abajo y a la izquierda, la de la manito. ¡Venezuela quiere cambio y con el poder de tu voto nadie nos va a parar!
En Caracas, a los quince (15) días del mes de octubre de 2015.
La respuesta de Cesar Miguel Rondón al comunicado de Conatel
El periodista reaccionó al comunicado emitido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en su contra, en el que hacen explícita la información sobre el nacimiento del profesional en México
El periodista Cesar Miguel Rondón responde a comunicado de Conatel | Foto: archivo
El periodista reaccionó al comunicado emitido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en su contra, en el que hacen explícita la información sobre el nacimiento del profesional en México
Con información del Diario El Nacional
A través de su editorial de este viernes, el periodista César Miguel Rondón develó la travesía de sus padres, Roselena Tejeda y César Rondón Lovera, antes y después de su nacimiento del profesional en México.
La reflexión fue titulada por Rondón como "Una pequeña historia", obedeciendo pues al comunicado que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le envió este jueves por sus comentarios "graves" contra instituciones del gobierno en la emisión de su programa radial.
Lea el texto íntegro, a continuación:
Queridos lectores, permítanme en el día de hoy contarles una pequeña historia. Corría el año de 1951, Venezuela estaba bajo una férrea y cruel dictadura militar. En la Penitenciaría Nacional de Venezuela, en San Juan de Los Morros, estaba preso César Rondón Lovera. Era evidentemente un preso político. Militante de Acción Democrática era un activista contra la dictadura.
En la ciudad de Caracas, otra joven activista política contra la dictadura había superado ya el arresto domiciliario. Ella, Roselena Tejeda, vivía en una pequeña y modesta casa en las veredas de Propatria. Un tercero logró, gracias a sus buenos oficios, que la dictadura los sacase del país, expulsados, exiliados. Pero los jóvenes rebeldes estaban enamorados y era perentorio casarse antes que nada. Así, acompañada por un par de vecinos, la jovencita Roselena fue hasta San Juan de Los Morros y allí, en la cárcel, se casó con el preso político César Rondón Lovera. No hubo noche de bodas, no hubo luna de miel. Ella regresó a Caracas, a Propatria, con sus dos vecinos. Pero una boda siempre es algo importante, siempre es algo para celebrar así el novio no esté presente. Los vecinos le prestaron un traje blanco, y, como si fuese Scarlett O’Hara, Roselena, siempre tan ingeniosa ella, se armó de una cortina, la pantalla de una lámpara e improvisó un traje de novia. Entonces en su bicicleta salió a recorrer las veredas de Propatria. De inmediato la acompañaron todos los vecinos, y el guardia nacional que la vigilaba también se montó en su bicicleta para seguirla y quizá también para celebrar. Así fue la boda de Roselena.
Dos semanas después, volvieron a encontrarse los novios recién casados en el aeropuerto de Maiquetía. Los guardias nacionales le quitaron las esposas a César Rondón Lovera, y a la parejita la montaron en el primer avión que saliera sin importar el destino. Luego de unos cuantos días en La Habana, terminaron llegando a México. En la inmigración le preguntan a César Rondón Lovera, en su condición de exiliado político, si ya tiene trabajo. Y él dice sí, yo voy a ser el chofer del poeta Andrés Eloy Blanco. Eso era lo que habían acordado. El detalle, Andrés Eloy no tenía carro. Para agradecerle tanta gentileza y solidaridad, los recién casados decidieron que su primogénito sería ahijado del gran poeta cumanés.
Comenzó así una vida en el exilio dura, llena de penurias. Y un par de años después nació el primogénito. Ese primogénito es el que en esta dolorosa mañana les habla.
Fueron años complicados, de persistente escasez económica, de dificultades de todo tipo. Después de mí vinieron mis dos hermanos menores. Y como no había familia, porque no teníamos tíos ni tías ni abuelos, la inmensa comunidad de adecos y comunistas exilados pasó a ser nuestra familia. Así comenzó la sana costumbre de pedirle la bendición a la periodista Ana Luisa Llovera, como si fuera nuestra abuela, o a la poeta Lucila Velásquez, como si fuera nuestra tía.
Así crecí, en mucha modestia. Y me llamaba mucho la atención que la conversación recurrente en esa casa, llena de exilados políticos, era siempre Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela. Venezuela hasta el cansancio, Venezuela siempre.
En la casa había un cuarto de huéspedes. Pero en el exilio no hay huéspedes sino compañeros que son como hermanos. Y en ese cuarto de huéspedes dormía Justo Camargo, otro exilado venezolano. En la noche del 23 de Enero de 1958, el niño que alguna vez yo fui tuvo miedo. No sé, miedo a la oscuridad, miedo a tantas cosas. Y como tantos niños asustados decidí ir a dormir con mis papás. Me acosté en medio de los dos. De repente la puerta del cuarto empieza a retumbar. Un estruendo de golpes. Sobresaltados se despiertan mi papá y mi mamá y el niño que yo era también. Y cuando abren la puerta aparece Justo Camargo despeinado, como alumbrado por dentro y grita: ¡Cayó Pérez Jiménez! En ese instante pasó una cosa extraordinaria. Esos tres adultos empezaron a brincar en la cama, agarrados, como si hicieran una rueda infantil. Gritaban felices, lloraban de alegría. ¡Cayó la dictadura! ¡Cayó Pérez Jiménez! Yo, muy asustado, los veía desde abajo. Desde ese día entendí que la libertad es una fiesta.
Pronto, en el primer vuelo que salió a Caracas, vinimos mi papá mi mamá y mis dos hermanos. Al llegar a Maiquetía un sol inmenso me encandiló, y conocí entonces por fin a mis tíos verdaderos, a mi familia verdadera.
Mi papá fue electo diputado y un día me llevó a conocer el Congreso Nacional. Era yo muy pequeñito y me mostró los jardines del palacio. Sus palabras jamás se me olvidaron: “Hijo este es el Congreso, aquí manda el pueblo. Esto es la democracia y eso tienes que entenderlo y tienes que respetarlo. Y algo muy importante, más nunca nos vamos de Venezuela”.
Desde ese día entendí que había que querer la democracia, respetarla y defenderla. Defender el país, defender sus instituciones, defenderlo todo. Como en mi infancia, siempre la misma palabra: Venezuela Venezuela Venezuela Venezuela.
Lamento mucho tener que contar esta historia. Y lo lamento porque en estos tiempos absurdos, crueles, oscuros, injustos, terribles y miserables que vivimos hay que aclarar lo que está claro. Yo soy venezolano por nacimiento. Lo garantizan la Constitución Bolivariana de Venezuela y mi vida misma.
Como diría César Vallejo, perdonen la tristeza.