Gobierno prometió mercales ¡y los suspendieron!
La gente que fue a hacer cola protestó en varias partes del país tras pasar largas horas. Freddy Bernal y Elías Jaua usaron la red Twitter para decir que "la derecha difundió información falsa"
Intensas protestas se vivieron en el país por suspención de mercales Foto: Cortesía
La gente que fue a hacer cola protestó en varias partes del país tras pasar largas horas. Freddy Bernal y Elías Jaua usaron la red Twitter para decir que "la derecha difundió información falsa"
Juan Afonso
Con información de Runrun.es
Este sábado un hecho inusual tuvo lugar en varias partes del país: se anunció desde el gobierno nacional que habría megamercales a cielo abierto, y se dispondrían de un total de 5 mil puntos para la actividad.
Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando los asistentes a estos mercados al aire libre esperaron por horas en toldos instalados y les llega la noticia: suspendida la actividad en todos los puntos.
De inmediato, el aviso corrió como pólvora y la gente en Cumaná, Caracas, Macuto y otras zonas no lo pensaron dos veces y alzaron su voz en protesta, trancando accesos viales.
Las redes sociales al instante se inundaron con fotos y videos de las protestas y de los puntos donde serían instalados estos puntos. Varios medios anunciaron la jornada tales como Últimas Noticias, Ciudad CCS y AVN.
Reacciones
Tras haber explotado las protestas, distintos funcionarios del chavismo difundieron en Twitter que nunca se anunció tal jornada, contradiciendo lo expuesto por los medios chavistas y hasta lo que anunciara el mismo presidente Nicolás Maduro.
Dos de los que dijeron que "la derecha engaña al pueblo con megamercales falsos" fueron Freddy Bernal y Elías Jaua.
Los grillos, son considerados la comida del futuro
De acuerdo a informe presentado por la la Autoridad Europea de Seguridad Alimentarión, exiten muchas posibilidades que en un futuro no muy lejano los insectos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos
De acuerdo a informe presentado por la la Autoridad Europea de Seguridad Alimentarión, exiten muchas posibilidades que en un futuro no muy lejano los insectos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos
Con información de EFSA
Ahora que Venezuela atraviesa una compleja situación de desabastecimiento, y justo cuando las carnes rojas y procesadas están en el punto de mira de la OMS empiezan a hacer falta alternativas. ¿Será comer grillos y otros insectos como moscas domésticas o gusanos de seda el futuro que nos espera?
El pasado 8 de octubre, la Comisión Europea presentó un informe donde resalta que están estudiando el tema y según cuenta el informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ya se están financiando estudios para explorar la viabilidad de el uso de insectos como fuente de proteínas para su uso alimentario.
Comer grillos, ¿las proteínas del futuro?
La EFSA se ha planteado la cuestión desde el punto de vista de los posibles riesgos biológicos y químicos, así como la alergenicidad y peligros ambientales asociados con el uso de insectos “cultivaos” para su uso como alimentos y piensos. El dictamen científico también compara estos potenciales peligros con los que se asocian a las fuentes convencionales de proteínaanimal.
Según los expertos, la posible presencia de peligros biológicos y químicos en los alimentos y piensos derivados de insectos dependerá de los métodos de producción, del alimento de los insectos (sustrato), de la etapa del ciclo de vida en la que se recogen los insectos, de las especies de insectos, así como los métodos utilizados para su posterior procesamiento.
La EFSA concluye que cuando los insectos no procesados son alimentados con materias primas para piensos autorizadas en la actualidad, se espera que la posible aparición de peligros microbiológicos sea similar a la asociada con otras fuentes de proteína.
La aparición de priones – proteínas anormales que pueden causar enfermedades como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en bovinos y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en humanos – se espera que sea igual o inferior si el sustrato no incluye proteína derivada de los seres humanos o rumiantes.
El dictamen científico también considera los posibles peligros asociados con otros tipos de sustrato, como la basura doméstica, y el estiércol animal.
También se espera que el riesgo ambiental de la cría de insectos para consumo sean comparables con otros sistemas de producción animal. Las estrategias de gestión de residuos existentes deben ser aplicables para la eliminación de los residuos de la producción de insectos.
Conclusión
Los insectos podrían ser un nicho de mercado en la Unión Europea y de ser favorables los resultados de los estudios que se siguen llevando a cabo es muy probable que en un futuro no muy lejano las moscas, los grillos o los gusanos sean el ingrediente principal de piensos para animales o platos precocinados para humanos.
Fuente |Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
El gusto por lo natural crece y le roba espacio a la comida chatarra
Cada día aumenta el número de persona que se inclinan por una dieta más sana, sea por estética o por salud, lo cierto es que cada díahay más personas que incursionan en la cultura ovolacto vegetariana
Cada día aumenta el número de persona que se inclinan por una dieta más sana, sea por estética o por salud, lo cierto es que cada díahay más personas que incursionan en la cultura ovolacto vegetariana
Niurka Franco
“Somos lo que comemos” es una frase que escuchamos con frecuencia y tal vez no le damos la importancia que tiene, porque realmente de una alimentación sana y balanceada depende el que se pueda vivir de forma saludable.
El ritmo de vida del venezolano de hoy, así como las condiciones existentes en el país, han llevado a muchas personas a cambiar sus hábitos alimenticios, para minimizar un poco los riesgos de enfermedades y de paso cuidar la estética.
En el restaurante La Colmena, de Puerto la Cruz, el cual lleva 16 años ofreciendo opciones para una alimentación sana, encontramos a algunos comensales que aseguraron haber cambiado la chatarra por los vegetales.
“Antes solía comer muchas frituras, hamburguesas y todo tipo de comida rápida, tanto por razones de tiempo como por comodidad y también porque lo prefería, pero aumenté 18 kilos y decidí cortar eso, ahora ni la veo”, aseguró Massiel Ventura, una joven estudiante universitaria para luego afirmar que la comida vegetaría es buena nutritiva y vistosa.
Elizabeth Rodríguez, la chef de la Colmena asegura que una de las cosas que agrada a la clientelaes la variedad del menú. “Es falso que la comida vegetaría es siempre la misma” aclara con premura, mientrasacota que en el lugar priva la cultura ovolacto vegetariana, es decir que las preparacionesson a base de huevos, yogurt ymuchos vegetales.
Observa que las preparaciones están basadas enla guía de siete colores , los cuales deben estar presentes en lo que se ingiere. Así las cremas y sopas de granos están presentes en el menú para el almuerzo, así como ensaladas donde predominen colores como el rojo, el naranja, el verde o el amarillo.
“Todos esos colores son necesarios y cada uno va a un centro energético”, aseguramientrasmuestra con gracia un plato muy apetecible, en el que se percibe mucho colorido.
Revela que cada día más personas se inclinan por lo natural, arrebatándole espacio a la comida chatarra o rápida, la cual genera severos trastornos al organismo por su carga de grasas saturadas, azúcares y aditivos químicos. “Aquí la comida es 100% natural y exquisita, recalcó.
Anunció que cada cierto tiempo, se dedican a dictar talleres sobre las formas de lograr una alimentación sana, nutritiva y gustos . “Para el 19 de septiembre dictaremos un taller de 8 am a 5 pm que incluye desayuno, almuerzo y merienda, así como un recetario”. El costo dijo, es de 2 mil 600 bolívares.
Alcaldía de Sotillo inspeccionó ventas de comida
Directores del ayuntamiento porteño instaron a los encargados de quioscos a respetar las normas de higiene
Foto: Archivo
Directores del ayuntamiento porteño instaron a los encargados de quioscos a respetar las normas de higiene
Redacción.
La dirección de Planeamiento Urbano, en conjunto con Seguridad Ciudadana y el Instituto Municipal de Salud del municipio Sotillo, tomó el casco central de Puerto La Cruz para inspeccionar las ventas de comida rápida.
Supervisaron locales y quioscos, en los que verificaron que se cumpliera con los requisitos correspondientes y las normas de higiene.
El director de Planeamiento Urbano, José Carreño, aseguró que el objetivo no es desalojar ni dejar sin empleo a las personas, sino que quienes se dediquen a está actividad respeten las reglas de limpieza y los espacios de la ciudad.
Durante el recorrido, las autoridades además escucharon las quejas de los expendedores de alimentos. Algunos, como vendedoras de empanadas, se quejaron porque pagan hasta 3.000 bolívares de alquiler por los quioscos que usan .
El jefe de Planeamiento Urbano se comprometió a revisar estos casos. Advirtió que no aceptaran que "haya empresarios de quioscos"
Por su parte la dirección municipal de Salud revisó que los locales tuviesen al día el permiso de manipulación de alimentos.
Más de 5 mil litros de aceite fueron retenidos por GNB
La Guardia Nacional Bolivariana detuvo a tres sujetos por abigeato en Anzoátegui
Foto: Guardia Nacional Bolivariana
La Guardia Nacional Bolivariana detuvo a tres sujetos por abigeato en Anzoátegui
Redacción/ Barcelona
Más de 5 mil 400 litros de aceite vegetal fueron retenidos, así como la captura de un ciudadano solicitado por homicidio y la detención de tres sujetos por abigeato en Anzoátegui.
La información la aportó en nota de prensa el G/B Astolfo Peña Colmenarez, jefe del Comando de Zona de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) N° 52, quien indicó que en un primer procedimiento realizado por efectivos adscritos al Destacamento N° 523 en la zona sur de la entidad, específicamente en el peaje La Viuda de la carretera nacional Anzoátegui-Bolívar, fue retenido preventivamente un vehículo de carga que transportaba 450 cajas de aceite de soya de manera ilegal.
Al verificar los documentos, la comisión castrense constató que la guía de movilización y seguimiento de productos alimenticios estaba vencida, por lo que, tanto el conductor como la mercancía quedó a la orden de la Fiscalía y la Superintendencia Nacional para los Derechos Socieconómicos (Sundde) de la región”, afirmó el general.
De igual manera, en el mismo punto de control de la GNB al límite con el estado Bolívar, fue capturado por militares del D523, Richard Castro de 40 años, quien al ser verificado ante el Sistema Integral de Información Policial (SIIPOL), resultó requerido por el Juzgado Primero de Tucacas, estado Falcón, por homicidio intencional desde el año 2010.
Abigeato
La máxima autoridad del Comando, acompañado por el Tcnel. Luis Romero Malavé, comandante del D-523, agregó que tres sujetos identificados como Marcos y Pedro Solórzano Bellorín de 18 y 20 años respectivamente; y Carlos Fernández Bellorín de 22, fueron detenidos en el fundo El Limón del municipio Pedro María Freites tras encontrarle en su poder 17 reses de las 60 que habían sido denunciadas como robadas horas antes del fundo La Esmeralda de la mencionada municipalidad.
“La reses encontradas al trío tenían el hierro quemador de cría registrada por el denunciante” concluyó el titular de la GNB en Anzoátegui G/B Peña.