Presidenta de Consecomercio hoy en Anzoátegui
Cipriana Ramos, presidenta del ente empresarial , se reunirá con comerciantes e industrialesde la entidad, para buscar salidas a los graves problemas económicos que enfrentan
Cipriana Ramos visitará el estado Anzoátegui. Foto: archivo.
Cipriana Ramos, presidenta del ente empresarial , se reunirá con comerciantes e industrialesde la entidad, para buscar salidas a los graves problemas económicos que enfrentan
Niurka Franco
La Presidente de Consecomercio, Cipriana Ramos, de visita en el estado Anzoátegui, se reunirá hoy en la mañana con comerciantes e industriales de Barcelona, para disertar en torno a los graves problemas que han venido enfrentando, entre ellos, la falta de divisas, los controles y aumentos salariales.
A partir de las 10 de la mañana, Ramos ofrecerá una rueda de prensa en la sede de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, ubicada en la avenida Intercomunal, donde estarán presentes además del presidente de ese órgano empresarial en el municipio capital, Wael Radd, los afiliados que hacen vida en él y representantes de los medios de comunicación.
Entre los temas a tratar destacan entre otros los anuncios hechos por el presidente Nicolás Maduro, los cuales según la presidenta de Consecomercio, distan de ser parte de una política coherente y articulada para limitarse a simples anuncios regulatoriosparacontrolar y criminalizar a comerciantes y empresarios
Lanzan granada a un comercio en Táchira
Se presume que fueron extorsionadores quienes tomaron represalias contra el dueño del local
Se presume que fueron extorsionadores quienes tomaron represalias contra el dueño del local
Redacción
Una mujer resultó herida luego que, en pleno centro del municipio Ayacucho del estado Táchira, un antisocial lanzara una granada al interior de un local.
Habitantes del sector dieron a conocer que un presunto hombre, a bordo de una moto, lanzó un objeto al interior del negocio y este explotó, dejando como saldo una empleada herida a la altura del abdomen, misma que fue trasladada al centro de salud más cercano para ser atendida.
Se presume que fueron extorsionadores quienes tomaron represalias contra el dueño del local.
Inventarios en Barcelona caen a menos de 30%
Wael Raad llama a autoridades a bajar el tono. “No somos enemigos del gobierno y queremos trabajar, pero necesitamos incentivos”, dijo
Foto: Archivo
Wael Raad llama a autoridades a bajar el tono. “No somos enemigos del gobierno y queremos trabajar, pero necesitamos incentivos”, dijo
Niurka Franco
@ConFranqueza
Comerciantes e Industriales de Barcelona, dicen estar preocupados porque sus inventarios están en menos de 30% y frente a las circunstancias, pareciera cuesta arriba el poder reponerlos.
De esta manera lo expuso Wael Raad, presidente de la Cámara que agrupa al gremio en el municipio capital, quien formuló un llamado a las autoridades nacionales, regionales y locales, los cuales tienden a ver como enemigos a todos los empresarios.
“Los comerciantes de Barcelona no somos enemigos del gobierno, somos gente que quiere trabajar, que decidimos invertir en Venezuela, producir en el país, pero para eso necesitamos materia prima y la única forma de obtenerla es importándola, necesariamente la importación requiere de divisas, pero es imposible obtenerlas a través del Sistema Marginal de Divisas (Simadi)”.
Precisa el dirigente empresarial que por esta razón mucha gente se ha ido, por lo que centenares de fábricas están cerradas, en tanto que otras están a punto de quiebra, porque no tienen acceso a las divisas para importación, lo cual a su juicio, evidencia el fracaso del sistema recientemente establecido para ofertar la moneda norteamericana.
Como representante de los comerciantes e industriales de Barcelona, recomienda al gobierno liberar el dólar, de manera que sea la oferta y la demanda lo que determine el valor de los billetes verdes. “Esa sería la forma de lograr que puedan venir inversionistas al país y poder superar el déficit actual”, dijo.
Cierre temporal de establecimientos practicó la Alcaldía de Sotillo
40 expendios de comida fueron supervisados este martes, por Contraloría Sanitaria
40 expendios de comida fueron supervisados este martes, por Contraloría Sanitaria
Con información de nota de prensa
El cierre parcial de varios establecimientos informales ubicados en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, practico el gobierno local en concordancia con las Direcciones de Seguridad Ciudadana, Instituto Municipal de Salud (Insalud), Planeamiento Urbano, en enlace con el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs).
Así lo informó el ingeniero José Carreño, quién precisó que la medida se aplicó por insalubridad, siguiendo instrucciones del alcalde Magglio Ordóñez.
“Hasta el momento el ayuntamiento porteño mantiene un censo de 40 comerciantes informales entre vendedores de empanadas, comidas rápidas, cds y telefoneros a lo largo y ancho de la Avenida Municipal, y todos fueron inspeccionados”.
Del mismo modo, la referida autoridad señaló que durante el operativo desplegado este martes, se les solicitó el certificado de sanidad, manipulación de alimentos y permiso de trabajo, a todos los informales ubicados en la mencionada zona.
“A quienes no poseían la documentación o la tenían vencida, procedimos a cerrarles temporalmente, hasta que se pongan al día con el municipio”, acotó Carreño.
Sobre el particular, el Director de Insalud Faisal Noueihed, detalló que este trabajo se está realizando conjuntamente con la oficina de Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, adscrito al Instituto Autónomo de Salud en Anzoátegui (Saludanz), en la evaluación de las instalaciones internas y externas de los kioskos y ventas ambulantes, luego de realizar charlas sobre los procedimientos y normas que se requiere para manipular y expender comida al público.
“Estas acciones se emprenden debido a que la mayoría de los expendedores de alimentos poseían sus certificación sanitaria pero las condiciones presentes en el espacio de trabajo no estaban acorde con lo que exige el Ministerio Popular Para La Salud (Mpps)”, puntualizó.
Con poco inventario cuentan comerciantes para Semana Santa
La poca mercancía que conservan se debe al stock restante del año anterior. Estiman que la situación se agudizará
Foto: IF
La poca mercancía que conservan se debe al stock restante del año anterior. Estiman que la situación se agudizará
Irina Figuera
@Irina Figuera
El presidente de la Cámara de Comerciantes de Barcelona, Bashar Kobrosli, informó que hasta el momento no han recibido productos para expender en la temporada de Semana Santa, por lo que sólo están ofreciendo mercancía del año pasado.
“Los comerciantes que sólo venden trajes de baño y calzado para la temporada ya están agotando sus inventarios, los proveedores aún no distribuyen lo solicitado para este 2015”, dijo.
Hizo referencia, que mediante una reunión que sostuvo con propietarios y encargados de negocios, estos mostraron su preocupación ante la situación en vista de la poca materia prima para producir y fallas en la distribución de mercancía.
Indicó que los despachadores explican que no tienen las grandes cantidades que el pequeño o mediano comerciante necesita por no contar con divisas y que la afluencia de clientes ha disminuido considerablemente en comparación con años anteriores.
“No hay liquidez de divisas y eso trae consigo el poco inventario que puedan tener los dueños de establecimientos. Estamos frente a una situación crítica que ha arrastrado hasta la disminución de personal”
Kobrosly reiteró el llamado al Gobierno Nacional de restablecer los inventarios a los negocios que no llegan desde finales del año 2013.
Jugueterías sin mercancía y clientes
Las tiendas de artículos para niños reflejan la situación de escasez que vive el país en varios rubros. En este sector la falta de mercancía al 100% viene arrastrando desde hace dos años y se agravó a partir de diciembre del 2013.
Foto Fabiola Rodriguez
Fabiola Rodríguez/Puerto La Cruz
@Shangola26
Las tiendas de artículos para niños reflejan la situación de escasez que vive el país en varios rubros. En este sector la falta de mercancía al 100% viene arrastrando desde hace dos años y se agravó a partir de diciembre del 2013.
Durante un recorrido por algunos centros comerciales y establecimientos de los municipios Sotillo, Urbaneja y Bolívar se pudo constatar que la mayoría de estos comercios están sin mercancía.
Edda de Marcano, encargada de la juguetería “Plaza Mayor”, ubicada en el centro comercial del mismo nombre en Lechería, aseguró que los productos en los mostradores no son de marcas reconocidas como la Mattel, Kreisel y Fisher Price, que, según ella, anteriormente llenaban las repisas del local.
“Hemos intentado suministrarnos con otras marcas para poder sustentar el negocio”, dijo.
De Marcano manifestó que dos de sus tiendas han sido cerradas y se han dedicado a otro tipo de ventas que no genere pérdidas.
En una situación parecida se encuentra otro encargado de una tienda de juguetes de Puerto La Cruz, que por motivos de seguridad no quiso decir su nombre y solicitó no especificar su local.
“Estamos planteando cerrar porque esto está colapsado. Cómo vamos a tener ventas si no hay mercancías. Mi tienda está vacía desde principio de año, no me aprueban las divisas, cómo surjo de esa manera”, indicó el comerciante.
Por las nubes
Migbelys Rojas se encontraba buscando un juguete para su hijo en la tienda Hobbie 2000 en centro comercial Central Madeirense y aseguró que los precios están “por las nubes”.
“Compré un carro de colección a mi hijo el año pasado por un precio de 800 bolívares. Actualmente ese carro está en casi dos mil bolívares, ni hablar de otros juguetes sin ni siquiera llegar a diciembre”, aseveró Rojas.