Por contrabando de combustible habrían detenido al capitán del buque Negra Hipólita
Extraoficialmente se informó que la irregularidad se generó por un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000
Extraoficialmente se informó que la irregularidad se generó por un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000
Caracas. Evely Orta
Funcionarios del Sebinhabrían detenido al capitán de la Marina Mercante al comando del Buque Tanque Negra Hipólita, presuntamente por contrabando de combustible.
Extraoficialmente se conoce que la irregularidad estaría enmarcada en que dicho buque habría generado un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000 barriles; esto se consideraría como un delito ante los bienes del Estado venezolano, reseñó Versión Final.
El procedimiento fue puesto a la orden de la Fiscalía XXIII del Ministerio Público.
United Airlines utilizará combustible fabricado con excrementos de animales
El primero de los vuelos que empleara dicha mezcla despegará desde Los Ángeles y aterrizará en San Francisco
Anunciaron una inversión de 30 millones de dólares en Fulcrum BioEnergy. Foto: Archivo
El primero de los vuelos que empleara dicha mezcla despegará desde Los Ángeles y aterrizará en San Francisco
Con información de New York Times.
La aerolínea estadounidense United Airlines ha anunciado que comenzará a realizar vuelos empleando combustible creado a partir de excrementos animales, una medida que podría suponer un cambio importante tanto para la industria de la aviación como la de los biocombustibles:
El objetivo principal que la aerolínea persigue con esta medida es reducir la emisión de gases contaminantes producidos por la quema de combustible de los aviones. Para ello, emplearán una mezcla en la que el 30% será biocombustible (fabricado a partir de excrementos de animales de granja y aceites derivados de las grasas animales) y el 70% restante combustibletradicional.
El primero de los vuelos domésticos de United Airlinesen emplear dicha mezcla despegará desde Los Ángeles y aterrizará en San Francisco durante el verano, un trayecto relativamente corto que servirá para comprobar el rendimiento del avión. Durante las dos semanas posteriores, la aerolínea continuará repitiendo dicho trayecto entre cuatro y cinco veces al día. De dar resultado, United Airlines espera poder extender esta iniciativa a toda su flota de aviones en un futuro próximo.
Además de ello, la aerolínea ha anunciado una inversión de 30 millones de dólares en Fulcrum BioEnergy, una de las empresas fabricantes de biofuel para su uso en la industria de la aviación más importantes de la actualidad.
Enlatados Polar paraliza sus operaciones
La planta ubicada en el estado Sucre mantiene paralizada su maquinaria debido a la escasez de combustible
Foto: Cortesía
La planta ubicada en el estado Sucre mantiene paralizada su maquinaria debido a la escasez de combustible
Caracas. Evely Orta
La Planta Enlatados Polar ubicada en Mariguitar, estado Sucre, se paralizó este miércoles debido a la falta de combustible para mantener activos sus equipos y maquinarias.
La suspensión de operaciones ocurre en momentos que el país atraviesa una escasez de alimentos sin precedentes en su historia contemporánea.
El secretario de organización del Sindicato de Trabajadores Polar Enlatados Sucre, Roger Palacios, denunció que Pdvsa ha negado al abastecimiento a la empresa de alimentos. “Hoy al mediodía se acabó el combustible y de esto depende toda la maquinaria”, dijo.
Agregó que la compañía petrolera no puede venderle más combustible a Polar porque la planta de alimentos no tiene vigente uno de los permisos emitidos por el Ministerio para el Petróleo, que es necesario para ejecutar la transacción.
Barreto Sira denunció escasez de combustible
Asambleísta fustigó “pésima” política petrolera del Gobierno ante la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN)
Foto: Cortesía
Asambleísta fustigó “pésima” política petrolera del Gobierno ante la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN)
Redacción/ Barcelona
Estaciones de servicios cerradas, colas interminables en los centros de suministro de combustibles y cartelitos anunciando la carencia del producto en las bombas, fueron algunas de las imágenes que se sumaron a los problemas cotidianos que viven los anzoatiguenses, lo cual sirvió al diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, para denunciar la escasez de gasolina en Anzoátegui.
Durante la reunión de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN el parlamentario presentó el problema del suministro de combustible en los diversos centros de reabastecimiento en la zona Norte de la entidad.
“Aquí se discute el aumento del combustible, pero de qué gasolina estamos hablando porque justo a esta hora decenas de estaciones de servicios están cerradas o presentan enormes colas de anzoatiguenses que no encuentran como llenar los tanques de sus automóviles”, expuso.
El legislador señaló que la crisis de la industria petrolera venezolana que se expresa en menos producción se están viviendo puertas adentro en la república ante el desabastecimiento de carburantes.
Señaló que los voceros del Gobierno no pueden presentar la excusa del contrabando como lo han hecho en el caso del Táchira porque Anzoátegui está miles de kilómetros de la frontera colombo-venezolana.
“Este Gobierno en vez de estar buscando meterle la mano a los bolsillos de los venezolanos con un aumento de la gasolina, debe preocuparse por trabajar en materia de producción para evitar la actual situación de desabastecimiento de combustible”, precisó.
Barreto Sira indicó que la política “de la oscuridad de la casa, claridad de la calle” que ha aplicado el Gobierno con relación a los pactos petroleros con diversos países de América Latina específicamente Cuba, país al cual se le está regalando 100 mil barriles de petróleo diarios, deben ser modificados y transformados inmediatamente.