Regionales Redacción Regionales Redacción

Colapso en la zona norte por lluvias vespertinas

La precipitación de moderada a fuerte que se produjo sobre la zona metropolitana del estado Anzoátegui generó caos en las principales vías y daños en el sistema eléctrico en diversas zonas

Tráfico lento en la Avenida Nueva Esparta tras el colapso de los drenajes Foto: @CarolaBello76

Tráfico lento en la Avenida Nueva Esparta tras el colapso de los drenajes Foto: @CarolaBello76

La precipitación de moderada a fuerte que se produjo sobre la zona metropolitana del estado Anzoátegui generó caos en las principales vías y daños en el sistema eléctrico en diversas zonas

Luis Méndez Urich

Siguen contándose los días y el sistema de Transporte “Cayaurima” continúa presentando fallas. Esta vez la noticia no fueron los arrollamientos ni los accidentes con las unidades, sino  fue la lluvia la principal protagonista, y el colapso de los drenajes en la Avenida Intercomunal Jorge Rodríguez.

Como parte del trabajo periodístico, el equipo de redacción de El Mercurio Web, se trasladó por la referida arteria vial entre Barcelona y Puerto La Cruz, observando en primer lugar gran cantidad de agua acumulada, producto del colapso en los drenajes, así como también tráfico lento, como consecuencia de la reducción a un canal y el agua acumulada.

Los puntos más críticos en la referida arteria vial fueron, la intersección con la Avenida Juan de Urpin, el sector Las Garzas y la Avenida Nueva Esparta,  en el sector Venecia.

“Trasladarse entre Barcelona y Puerto La Cruz se hace imposible cuando llueve, los drenajes destapan las bocas de visita y dejan grandes huecos en las vías, lo que se constituye en un riesgo” informó uno de los usuarios que se desplazó por la referida vía.

Cabe destacar que muchos conductores optaron por aprovechar las bondades de la “Vía Expresa” de la alcaldía de Lechería, y circularon sin problemas por la Avenida Camejo Octavio, lo cual ayudó a disminuir el tráfico por la Intercomunal.

Peatones empapados

Quienes se desplazaron a pie, no escaparon de sufrir las consecuencias de los embates de la naturaleza. Las aceras se perdieron de vista, a su vez que los usuarios del nuevo sistema de transporte no pudieron mantenerse secos, a pesar de contar con un techo la estructura de las paradas.

“Fue una odisea llegar a la parada, pensamos que al estar aquí podríamos estar secos, pero como no están terminadas, la lluvia entró y nos siguió mojando igual” indicó un usuario

En otro orden de ideas, la fuerte precipitación que duró alrededor de 15 minutos fuerte y 25 minutos moderada, provocó la suspensión del servicio eléctrico en diversas zonas del sur de Barcelona de acuerdo a lo recogido por las redes sociales. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Lluvia de 20 minutos generó colapso en avenida Jorge Rodríguez

Usuarios de Twitter reportaron que la inundación de la arteria vial y un arrollado paralizaron el tráfico en sentido hacia Barcelona. Previo a eso, una tubería rota desbordaba aguas negras cerca de Caztor

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

Usuarios de Twitter reportaron que la inundación de la arteria vial y un arrollado paralizaron el tráfico en sentido hacia Barcelona. Previo a eso, una tubería rota desbordaba aguas negras cerca de Caztor

Juan Afonso

Fueron apenas 20 minutos de lluvia, pero eso logró anegar la avenida Jorge Rodríguez por la zona de Caztor, que ya llevaba embates de inundación por la rotura de una tubería de aguas negras.

La cola se nota más fuerte hacia Barcelona, pero los conductores alegan que también es difícil ir hacia Puerto La Cruz. Encima, hay reportes de que arrollaron a una persona en la misma avenida cerca del CCMT. Los servicios paramédicos acudieron a rescatarlo.

Los choferes alegan que la obra del BTR también causa el retraso en la vía, sumado a que la separación podría deshacerse en Caztor por causa de las aguas negras.

En otras zonas como el sector Venecia también se reportó un fuerte congestionamiento vial.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Viernes de colapso vial en la zona norte de Anzoátegui

Protestas, trabajos hídricos, continuación de las labores del sistema BTR y un espectáculo público fueron el caldo de cultivo para que los conductores pasaran horas en las principales avenida

Trabajos de Hidrocaribe congestionaron las cercanías al CC Puente Real Foto: @trafficpuerto

Trabajos de Hidrocaribe congestionaron las cercanías al CC Puente Real Foto: @trafficpuerto

Protestas, trabajos hídricos, continuación de las labores del sistema BTR y un espectáculo público fueron el caldo de cultivo para que los conductores pasaran horas en las principales avenida

Luis Méndez Urich

Cuando todo parecía que el último día de la semana, sería un mero trámite para un buen fin de semana, la situación dejó de serlo cuando a partir de las seis de la mañana, vecinos del sector Villas Olímpicas de Barcelona, cerraron el acceso a través del lugar para protestar la falta de agua en su zona. Cabe destacar, que desde la realización del distribuidor en la entrada de la ciudad de Barcelona, muchos son los usuarios que optan por este sector para acceder con rapidez a la capital del estado Anzoátegui.

Como es habitual en esos casos, el tránsito automotor colapsó la zona, por lo que muchos vehículos sufrieron daños considerables por el recalentamiento, otros optaron por buscar alternativas a la congestión a través de diversas rutas.

Avanzado el día, la situación se presentó a nivel de la Avenida Intercomunal Jorge Rodríguez, cuando colapsó el tráfico automotor debido a la continuación de los trabajos para la colocación del Bus de Tránsito Rápido (BTR). En esta oportunidad la congestión se centró en las adyacencias al elevado Fabricio Ojeda tras el cierre del retorno frente a una reconocida cadena de clínicas de la zona.

“Esto es falta de planificación, no avisaron que esta situación estaba presente, ahora se dificulta el acceso hacia Lechería” indicó Luis Rojas, usuario de la mencionada arteria vial.

Afortunadamente, la aplicación del Plan “Vía Expresa” impuesto por la alcaldía de Lechería en la Avenida Camejo Octavio, sirvió de desahogo para las personas que transitaban entre Puerto La Cruz y Lechería y de allí hacia otros puntos de la zona norte.

Tarima cuestionada

Debido a la realización de un espectáculo público en las inmediaciones del Paseo de La Cruz y El Mar de Puerto La Cruz, colapsó el tráfico vehicular en la localidad porteña durante las horas de la tarde de este viernes.

La avenida 5 de Julio, el Casco Central de la ciudad y la propia Avenida Paseo Colón, sufrieron los embates del cierre, que según los usuarios de la red social twitter, extendió las largas colas hasta el sector Oropeza Castillo de la localidad porteña.

De igual manera, los usuarios de la mencionada red social reportaron tránsito lento en la Avenida Prolongación El Ejercito, debido a trabajos de adecuación de tuberías que realiza la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) frente al Centro Comercial Puente Rea 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Colapso de puente en la Morón-Coro deja dos vehículos afectados

Ministro anuncia construcción de una nueva estructura. La obra iniciará en abril y tardarán cinco meses en ejecutarla

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Ministro anuncia construcción de una nueva estructura. La obra iniciará en abril y tardarán cinco meses en ejecutarla

Redacción.

Una gandola y un vehículo particular resultaron afectados tras el colapso de un puente de guerra en la carretera Morón-Coro, vía ubicada en el municipio San Francisco del estado Falcón. 

El derrumbe de la estructura, conocida como Puente Yama, ocurrió justo cuando la gandola la atravesaba. No se reportaron daños humanos. El accidente ocurrió aproximadamente a las 4:00 de la mañana.

El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, anunció a través de Twitter que la construcción de un nuevo puente iniciará a principios de abril. Tendrá una longitud de 40 metros por 10 de ancho y estima que estará listo en cinco meses. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Colapsó puente de Mayorquín III: Dos muertes e impacto en servicios

Una gandola doble chuto cargada ocasionó el colapso de la gastada estructura, provocando la muerte de dos jóvenes que se desplazaban en una moto

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Una gandola doble chuto cargada ocasionó el colapso de la gastada estructura, provocando la muerte de dos jóvenes que se desplazaban en moto

Niurka Franco / Salvador Passalacqua (@spassalacqua)

Justo cuando una gandola de doble chuto transitaba por el puente de la comunidad de Mayorquín III de Barcelona, a menos de tres kilómetros de la Zona Industrial Los Montones, la estructura se desplomó y provocó la muerte de dos personas. La tragedia vial ocurrió alrededor de las 11:00 de la mañana. 

Perdieron la vida una joven de 17 años, estudiante del Instituto Universitario de Tecnología de Administración (IUTA), y su novio de 19, identificado como Nilson Rafael Padilla Flores.

La unidad, cargada con lodo, intentó pasar por la debilitada estructura, provocando su desplome. Los jóvenes se desplazaban en una moto color azul y fueron alcanzados por los neumáticos de la gandola. Murieron de forma inmediata.

Vecinos del lugar narraron con estupor lo sucedido y atribuyeron la tragedia a la falta de mantenimiento y de vigilancia por parte de las autoridades regionales, al tiempo que cuestionaron la poca previsión  del conductor de la gandola.

"Eso se veía venir, antes había tardado en caerse”, dijo un lugareño que prefirió el anonimato, tras recalcar que muchas veces se observa el  tránsito de vehículos de carga por puentes que a simple vista se notan frágiles por el prolongado uso.

Aunque no es posible revelar el nombre de la adolescente fallecida, se conoció que es la menor de dos hermanos.

Zonas de Barcelona quedaron sin agua

Las autoridades de Protección Civil publicaron imágenes de un grupo de seis rescatistas en el sitio retirando el cuerpo del joven Padilla Flores, con el rostro cubierto por una manta azul. Funcionarios de Polibolívar apoyaron las labores.

El colapso también ocasionó que se paralizara el bombeo de agua potable hacia el Casco Central y la zona sur del municipio Bolívar, anunció la empresa estatal Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) a través de Twitter. La falla en el servicio hídrico se había prolongado hasta pasadas las 4:00 de la tarde. 

La población de Mayorquín III perdió su principal vía de acceso. Para evitar que quedaran totalmente aislados, Protección Civil habilitó una ruta alterna en el sector Puente Ayala con presencia policial para guiar el tránsito.

Leer más