Agencias Redacción Agencias Redacción

Vuelve a operar la planta de Clorox

Los trabajadores de la transnacional ocupada se comprometieron a reactivar la producción en 50%

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los trabajadores de la transnacional ocupada se comprometieron a reactivar la producción en 50%

Con información de EFE

El Gobierno anunció la puesta en funcionamiento de una de las dos plantas de la empresa The Clorox Company en el país que fue ocupada a fines de septiembre pasado por sus obreros con el apoyo del Ejecutivo después de que los dueños decidieran dejar de operar en territorio venezolano.

"Gracias a la clase obrera hoy vamos a reactivar plenamente la producción de hipoclorito de sodio, es decir, de cloro, aquí en Guacara (estado Carabobo, oeste)", dijo el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, desde la planta, una actividad transmitida por el canal estatal VTV.

El vicepresidente comentó que los dueños, "esos burgueses" de The Clorox Company "desaparecieron" y "abandonaron la fábrica" y sus obreros tomaron la planta y hoy la han reactivado.

"Fábrica abandonada, fábrica que toman los trabajadores con el Gobierno de los trabajadores y la recupera, y hoy la estamos recuperando", reiteró.

Asimismo, señaló que los trabajadores de la planta se comprometieron a reactivar la producción en 50 % y que en 2015 llegarán al 100 % de su capacidad y aseguró que "pronto" se reactivará la otra planta ubicada en la población de Santa Lucía, en el centro del país.

Leer más
Nacionales, Agencias Redacción Nacionales, Agencias Redacción

Clorox advierte preocupación sobre seguridad tras ocupación de plantas en Venezuela

La empresa estadounidense de productos de limpieza Clorox dijo que la ocupación de dos de sus plantas por parte del Gobierno venezolano supone "serias preocupaciones" sobre la seguridad de sus trabajadores y de las comunidades vecinas.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

(Reuters) - La empresa estadounidense de productos de limpieza Clorox dijo que la ocupación de dos de sus plantas por parte del Gobierno venezolano supone "serias preocupaciones" sobre la seguridad de sus trabajadores y de las comunidades vecinas.

Venezuela anunció el viernes la ocupación "temporal" de dos de las plantas propiedad de Clorox Co, que anunció su salida del país en la semana debido a las difíciles condiciones económicas para operar en el país.

Después del anuncio del retiro de la multinacional, unos 400 trabajadores decidieron tomar dos plantas, ubicadas en los Valles del Tuy en el estado Miranda, al sur de Caracas, y otra situada en el central estado Carabobo.

Clorox dijo que la producción de productos de limpieza, en particular lejía, es "un proceso altamente especializado y técnico". La compañía informó que había detenido la operación de las plantas de forma segura antes de su salida, incluyendo la eliminación de todo el cloro.

"Las acciones del Gobierno venezolano plantean graves preocupaciones, y Clorox y sus socios no se hacen responsables de la seguridad de los trabajadores y de las comunidades que viven en los alrededores de las plantas, ni asume responsabilidades por los daños que genere esta ocupación", dijo la firma en un comunicado.

La compañía con sede en Oakland, California, agregó que está dispuesta a discutir con el Gobierno "una pronta, adecuada y efectiva compensación" por la ocupación de sus plantas.

El vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, visitó la planta de los Valles de Tuy la noche del viernes y dijo que las instalaciones serían reactivadas. Sin embargo, no ofreció más detalles de los planes.

Clorox anunció su salida el lunes, alegando que su negocio no era viable y que vendería sus activos.

El éxodo de la fabricante estadounidense es el más reciente malestar expresado por las empresas privadas contra las políticas económicas el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La compañía dijo que las restricciones para operar impuestas por el Gobierno, la incertidumbre económica y los problemas con el flujo de suministros llevarían a una considerable pérdida operativa en un futuro cercano.

Las acciones de Clorox tocaron nuevos máximos anuales tras el anuncio, a pesar de que la compañía dijo que esperaba costos asociados a la salida, una vez deducidos los pagos de impuestos, de entre 60 millones y 65 millones de dólares, o 46 a 50 centavos por acción, en el año fiscal de 2015.

Varias transnacionales, desde Colgate-Palmolive hasta Avon, han advertido que sus balances se han visto golpeados por los complejos controles de cambio y precios y la desaceleración de la economía.

 

(Reporte de Reporte de Eric Beech en Washington, editado en español por Gabriela Donoso)

Leer más
Negocios, Agencias Redacción Negocios, Agencias Redacción

Critican a Clorox por cierre de plantas

Trabajadores de Clorox Co. expresaron el sábado su sorpresa y preocupación por el cierre de las plantas de la compañía estadounidense, un día después de que las autoridades venezolanas ocuparon sus instalaciones invocando la defensa del empleo de cientos de empleados.

Foto: archivo

Foto: archivo

CARACAS, Venezuela (AP) — Trabajadores de Clorox Co. expresaron el sábado su sorpresa y preocupación por el cierre de las plantas de la compañía estadounidense, un día después de que las autoridades venezolanas ocuparon sus instalaciones invocando la defensa del empleo de cientos de empleados.

El cierre tomó de sorpresa a los más de 470 trabajadores locales de Clorox, quienes catalogaron de "inhumano" el modo abrupto en que fueron cerradas las plantas a las que les fue impedido el ingreso, según ellos, sin recibir razones.

Muchos de ellos esperan que el gobierno reactive en breve las operaciones en las instalaciones, tal como se informó oficialmente la noche del viernes.

El cierre "fue un abuso para nosotros los trabajadores que hemos dedicado tantos años de trabajo y de esfuerzo a esta corporación, y ellos, sin más ni más, decidieron cerrar sus puertas sin avisarnos, sin ninguna explicación", dijo a The Associated Press Teira Cerrada, una empacadora de Clorox, cuya voz se quebró al hablar de su futuro en la empresa.

En su concepto, les anunciaron el cierre "simplemente a través... de una grabación. Ni siquiera una llamada en vivo, nos dijeron que prescindían de nuestros servicios y que a través de un '0800' (servicio telefónico prepago) íbamos a tener más información de cómo iba a ser el proceso de pago".

En tanto, Luis Piñango, un operador de una línea de fabricación de esponjas y que trabajó 12 años en la planta ubicada en el poblado de Santa Lucía, a unos 55 kilómetros al este de Caracas, comentó que "esto es inhumano. El lunes las instalaciones (estaban) cerradas".

Piñango recordó que Santa Lucía es una zona que no tiene mucho empleo. "El gobierno tiene un eslogan: 'empresa cerrada, empresa tomada'... Esta es una empresa abandonada... (Funcionarios de) el gobierno se avocaron para acá..., nos van a dar todo el apoyo posible para arrancar esta empresa".

La noche del viernes, al tiempo que el vicepresidente Jorge Arreaza decía que "nosotros vamos hacer un plan de reactivación de la fábrica", el presidente Nicolás Maduro se comunicaba vía telefónica con los trabajadores.

"Cuenten con todo el apoyo, técnico, financiero, vamos a mantener esta empresa y si esta gente se fue" deberán someterse a las investigaciones que la Fiscalía deba abrir.

Para el gobernante, el objetivo es que "la empresa se mantenga abierta trabajando. Empresa que sea abandonada por los capitalistas... va a ser empresa que vamos a tomar para entregárselas a los trabajadores, para seguir produciendo por el país".

En un comunicado fechado el viernes, Clorox dijo que el apoderamiento de sus plantas por parte del gobierno puede plantear riesgos de seguridad para los trabajadores y residentes cercanos.

El fabricante de productos de consumo ha subrayado que desde hace casi tres años su filial Corporación Clorox de Venezuela S.A. ha tenido que vender más de dos terceras partes de sus productos a precios congelados por el gobierno venezolano.

Durante ese mismo lapso, sin embargo, ha habido un fuerte aumento de la inflación, lo que resultó en que los costos para Clorox subieran significativamente.

Clorox —que en Estados Unidos fabrica los productos Pine-Sol, las bolsas, envolturas y recipientes Glad, y el carbón Kingsford— dijo que ahora está tratando de vender sus activos en Venezuela.

La economía venezolana se ha vuelto inestable desde la muerte el año pasado de Hugo Chávez, su presidente de mucho tiempo.

La inflación es rampante y los economistas han comenzado recientemente a hablar de la posibilidad de que el gobierno caiga en cesación de pagos. Maduro ha dicho a los acreedores extranjeros que su gobierno hará un pago de su deuda externa el mes próximo por 4.500 millones de dólares.

Opositores del gobierno y líderes empresariales sostienen que las confiscaciones y severos controles de precios y divisas impuestos por Chávez y continuados por Maduro, su heredero político, están ahogando a la economía y ahuyentando a los inversionistas.

La crisis venezolana está pasando factura a las corporaciones de Estados Unidos.

American Airlines y Delta Airlines están reduciendo los vuelos al país y otra empresa de productos de consumo, Procter & Gamble, rebajó su pronóstico de ganancias, citando las monedas fluctuantes de Venezuela y otros países en desarrollo.

Leer más