Universidades nacionales no iniciarán clases el próximo lunes
Aunque las autoridades universitarias no avalan un paro están conscientes que las exigencias de los gremios universitarios son justas y necesarias
Aunque las autoridades universitarias no avalan un paro están conscientes que las exigencias de los gremios universitarios son justas y necesarias
Evely Orta
El rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart, afirmó que “la universidad Simón Bolívar no reiniciará clases que debían ser el 31 de agosto en protesta por la llamada Convención Colectiva 2, las autoridades no aceptamos esto, es un atentado a la autonomía universitaria, no solo por la cláusula 83 donde se discutían los sueldos”, dijo en entrevista a Unión Radio
En este sentido calificó de exabrupto que los obreros, empleados y profesores estuviesen bajo la misma contratación.
El profesor Planchart explicó que un profesor titular, que es el máximo escalafón, entraría a cobrar Bs. 44.000 y lo comparó con la cesta básica ubicada en Bs.65.000. “Un sueldo que no le permite a ese profesor vivir en Venezuela, un profesor agregado no llega a 25 mil bolívares, cómo puede vivir un académico en una ciudad tan cara como Caracas”.
No avalan un paro, aunque apoyan las reivindicaciones que exigen los profesores.
El rector de la USB informó que cerraron los comedores universitarios, explicando que la bandeja debía costar para enero Bs. 185 y el Ministerio de Educación solo reconocía 113. En el mes de septiembre la bandeja se ubica en Bs.260.
Por su parte, el vicerrector administrativo de la UCV, Bernardo Méndez, indicó que no se sabe si la UCV iniciará clases este lunes, debido a que los profesores están en desacuerdo con actividades sin un ajuste. Habrá una asamblea el miércoles 23 para tratar el tema.
Aunque los trabajadores del área administrativa si retornarán este lunes, con horario restringido.
Méndez resaltó que hay expectativa con la Convención Colectiva que se discute, porque aunque hay un incremento se haría válido en septiembre del 2016, cuando la canasta básica ya lo habrá superado. “Ahorita en julio estaría ganando un profesor titular 36 mil bolívares y un profesor instructor 22 mil, para alguien que se está iniciando”.
Gobierno cambió fecha de suspensión de clases por elecciones del PSUV
os directores de colegios privados no han recibido notificación sobre la nueva fecha
Foto: Archivo
Los directores de colegios privados no han recibido notificación sobre la nueva fecha
Caracas. Evely Orta
El lunes y de manera intempestiva, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció que será el 21 de este mes cuando los colegios públicos y privados cedan su infraestructura para las elecciones internas del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV).
Las críticas y la violación del artículo 12 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que prohíbe actividades de proselitismo político en las instituciones educativas, obligaron al oficialismo a cambiar su planificación prevista para el 18 de noviembre, aunque ya el Consejo Nacional Electoral (CNE) había notificado oficialmente la entrega obligatoria de las infraestructuras al Plan República.
María Teresa Hernández, presidenta de la Cámara Venezolana de la Educación Privada, destacó que las contradicciones con la fecha expone a los directores de las instituciones a sanciones, así como se recibió una notificación por escrito, el ministro debe de la misma manera informar el cambio de la fecha, lo que no hizo.
Por su parte, Raquel Figueroa, coordinadora nacional del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, señaló que la suspensión de clases no es el problema de fondo sino la utilización de las instituciones educativas para elecciones internas de un partido político lo que va en contra de la LOE.