Seguidores del gobierno agredieron a opositores en Guayana
Dirigentes de la MUD en la localidad de Puerto Ordaz denuncian al gobernador y al concejal Pedro Mata de estar al frente de los ataques que sufrieron previo al acto con Henrique Capriles Radonski
Dirigentes opositores resultaron heridos por seguidores del oficialismo Foto: Cortesía
Dirigentes de la MUD en la localidad de Puerto Ordaz denuncian al gobernador y al concejal Pedro Mata de estar al frente de los ataques que sufrieron previo al acto con Henrique Capriles Radonski
Luis Méndez Urich
De acuerdo a lo expresado por el dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la ciudad de Puerto Ordaz, Dick Souki, el pueblo en la calle y pacíficamente respondió a los ataques que un grupo de simpatizantes del oficialismo ejecutaron contra los seguidores del cambio, justo cuando se preparaban para recibir al gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski.
“Cuando nos preparábamos para iniciar las actividades con Henrique Capriles, un grupo de motorizados dirigidos por el concejal Pedro Mata se apersonaron al sitio definido para la concentración y además de destruir nuestro punto azul, dañar el sonido, agredieron brutalmente a un dirigente de la parroquia Yocoima, a quien le hicieron daño al golpearlo contundentemente en su cabeza” expresó Souki.
Los planes iníciales de la actividad pretendían realizar una concentración, y posterior caminata casa por casa en el sector Primero de Mayo de San Félix. Al conocerse la lamentable noticia, los dirigentes de la MUD en la entidad decidieron cambiar el lugar de concentración y la agenda a fin de evitar nuevos choques con los adeptos al oficialismo.
“Ante los ataques, decidimos cambiar el lugar y nos trasladamos al sector 11 de Abril, un sector que por años se había mostrado totalmente inclinado hacia el gobierno y afortunadamente para nosotros ahora mostró signos de que busca un cambio. Este sector le aplicará un voto castigo al gobierno, esas amenazas esos intentos por perturbar no dañarán las ganas de que llegue el cambio al estado Bolívar”
Souki, denunció e instó al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez a proveer mayor seguridad a los participantes de los actos públicos. “Tenemos que acusar al gobernador de la entidad por la negligencia a ofrecer seguridad a los seguidores de la oposición en los actos públicos”
Lamentable desenlace
Los hechos de violencia han ido incrementándose desde la semana pasada cuando Lilian Tintori fue acosada por seguidores del oficialismo en el estado Cojedes. Sin embargo la situación fue generando mayor preocupación al conocerse sobre la presencia de bandas armadas el pasado domingo en la actividad del candidato Miguel Pizarro y llego a su clímax en la tarde del miércoles con el asesinato de un dirigente de Acción Democrática en Altagracia de Orituco.
“Lamentablemente conocimos sobre la noticia de lo ocurrido en Altagracia de Orituco, por lo que la dirigencia de la MUD en el circuito llamó a una reunión extraordinaria, esa es otra manera que tiene el gobierno de amedrentar y de perturbar este proceso, pero que sepan los gobernadores, que sepan los candidatos de Maduro que el 6 de diciembre los ojos del mundo estarán en Venezuela y la comunidad internacional estará atenta a cualquier foco de perturbación que pueda ocurrir ese día” finalizó Souki
Souki: “El gobierno está jugando con la inteligencia del pueblo”
El bloque del cambio en Ciudad Guayana se mantiene alerta ante cualquier eventualidad del que pudiese generar cambios en el electorado durante el próximo proceso comicia
Dick Souki explicó sobre la organización de la MUD en Ciudad Guayana Foto: Cortesía
El bloque del cambio en Ciudad Guayana se mantiene alerta ante cualquier eventualidad del que pudiese generar cambios en el electorado durante el próximo proceso comicia
Luis Méndez Urich
Dado que el circuito número dos del estado Bolívar es uno de los más grandes del país, el mismo posee características especiales tales como estar compuesto por 11 parroquias a su vez que, es uno de los cinco circuitos en todo el país en donde se eligen tres diputados nominales. Por ello es que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha puesto especial énfasis en esta circunscripción del estado sureño del país.
En este sentido, el trabajo iniciado a lo largo del año ha rendido importantes frutos, es así como el comando de campaña en la localidad de Ciudad Guayana (Municipio Caroní) ha definido cada una de las estructuras políticas y se encuentran solamente a la espera que arranque formalmente la campaña el próximo 13 de noviembre.
“Dado las condiciones especiales que tiene este circuito, hemos venido organizándonos en cada uno de los 244 centros de votación constituyendo comandos de campaña los cuales están integrados por cinco personas. Por otro lado contamos con 11 parroquias y cada parroquia cuenta con su comando de campaña”, informó Dick Souki, jefe del comando de campaña en la ciudad de Puerto Ordaz.
En cuanto a la campaña de agitación, posicionamiento de los candidatos y dar a conocer la tarjeta de la Unidad entre los electores del municipio, los voluntarios de Guayana en conjunto con el comando de Campaña de la MUD establecieron los denominados “puntos azules”, los cuales fueron distribuidos estratégicamente a lo largo y ancho de la geografía de la circunscripción electoral.
“Durante el pasado proceso de simulacro electoral, el cual fue un fracaso en este estado para el oficialismo, nosotros establecimos ocho puntos azules, ubicados en sitios concurridos de acuerdo a los centros de votación designados por el CNE para la actividad. Allí atendimos al elector, se le enseñó a votar y tuvimos mucha receptividad. A partir de allí todos los viernes establecemos esos puntos azules en diversas localidades de la ciudad”
Grandes opciones
De acuerdo a Souki, uno de los puntos primordiales que tiene el proceso comicial a desarrollarse en el mes de diciembre, es que la oposición y en especial los candidatos de la MUD llegan con cierta ventaja con respecto a los abanderados del Gran Polo Patriótico (GPP). Sin embargo esto no les indica triunfalismo, por el contrario genera mayor compromiso hacia el electorado.
“Es la primera vez en 16 años que vamos (la oposición) a un proceso con ventaja, eso nos obliga a prepararnos ante cualquier evento que pueda planificar el gobierno para perturbar este proceso… Hemos señalado lo que podría ser un Dakazo alimentario” afirmó el líder político en Ciudad Guayana.
Finalmente el representante del voluntariado en Ciudad Guayana denunció el abuso por parte de algunos candidatos del gobierno en esta campaña electoral, asimismo desestimó algunas acciones desarrolladas por los diputados pesuvistas iniciadas en el estado.
“No hay que personalizar, ellos son los candidatos de Maduro, por ello vemos con preocupación los abusos del otrora Ministro de Educación Héctor Rodríguez… Creo que el gobierno está jugando con la inteligencia del pueblo” finalizó.
MUD se dirige a el pueblo de Guayana
Ciudad Guayana se encuentra en su peor crisis de abandono en materia de seguridad, limpieza y planificación urbana de toda su historia
Ciudad Guayana se encuentra en su peor crisis de abandono en materia de seguridad, limpieza y planificación urbana de toda su historia
Con información Nota de prensa
La mesa de la Unidad democrática le habla a el pueblo de Guayana mediante una carta publicada este 29 de septiembre, cuyo tema principal es el abandono de la misma. Con un propósito indeclinable que recupere y mejore su condición de prosperidad, planificación y bienestar social que merecen los guayaneses.
Lea la carta aquí:
CARTA AL PUEBLO DE GUAYANA
Nosotros la Mesa de la Unidad Democrática del Municipio Caroní ante la bochornosa situación de disputa por el poder político que mantiene la cúpula oficialista entre ellos y que viene desarrollándose en los últimos años, agudizándose en el último mes y que tiene como principal damnificada a Ciudad Guayana, solicitamos se hagan públicos los resultados de la auditoria hecha por los organismos contralores y de inteligencia involucrados además de los cargos que se le imputan al burgomaestre hoy detenido.
Todo en aras del respeto a la Constitución, las leyes y los principios democráticos de los cuales somos garantes además de nuestro norte y propósito indeclinable que Ciudad Guayana recupere e incluso mejore la condición de prosperidad, planificación y bienestar social que añoran y merecen los guayaneses.
Esta situación insostenible, junto a la ruina terrible de improductividad de la industria, mantienen a Ciudad Guayana en la peor crisis de abandono en materia de servicios públicos, seguridad, limpieza y planificación urbana de toda su historia.
Todos los organismos de gobierno han sido responsables de ese abandono. La gobernación del Estado, la CVG, la alcaldía y el gobierno nacional son responsables, en sus ámbitos de Ley y por no colaborar unos con otros, de no tener relleno sanitario ni un sistema aceptable de recolección de basura; del desorden urbano, del vergonzoso sistema de transporte colectivo; del enorme déficit de vivienda; de la terrible criminalidad impune que nos tiene en el bochornoso 12do lugar entre las ciudades más violentas del mundo; del freno casi total al desarrollo de nuevas vialidades urbanas; de la muy escasa cantidad de mercados y supermercados estatales en San Félix; del lamentable abandono del mantenimiento de calles y avenidas, incluso en sus sistemas de drenajes.
Ciudad Guayana toda, incluyendo miles de personas de quienes votaron por esas autoridades indolentes, ha visto con indignación a esas autoridades dedicadas por años a sabotearse unas a otras por sus pugnas de poder y control políticos y que ahora, a escasos dos meses de las elecciones parlamentarias desengavetan las mismas promesas que ellos formularon en anteriores campañas electorales para de inmediato tirarlas al olvido.
Dicha disputa oficialista es el caldo de cultivo para situaciones indeseables en nuestromunicipio en el futuro inmediato.
Como por ejemplo la situación coyuntural que se presenta entorno a que ya casi llegando al mes de octubre no se haya presentado el cronograma de asambleas de presupuesto participativo que debieron iniciar a finales del mes de agosto 2015 y que son el punto de partida para la elaboración del presupuesto del año 2016. Esto puede significar para el municipio la posibilidad de que el presupuesto sea reconducido lo que impediría el correcto funcionamiento de la municipalidad, además de no llevar a acabo nuevos planes de inversión.
Por otra parte, si se produjera la falta absoluta del Alcalde basados en las leyes orgánicas del Poder público municipal y de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela exigimos se convoque a elecciones inmediatas, pues de lo contrarioestaríamos en presencia de un golpe de estado municipal con la designación a dedo de un Alcalde, maniobra que rechazamos porque burla la participación ciudadana y la soberanía popular.
Nosotros le hacemos un llamado al pueblo de Guayana para que mancomunemos esfuerzos para seguir construyendo el cambio democrático, incluyente y de progreso para nuestro municipio, nuestro Estado y toda Venezuela.