Regionales Redacción Regionales Redacción

Colegio de Ingenieros aprobó nuevo tabulador para sus agremiados

Los más de 280 mil profesionales de la ingeniería y arquitectura en el país están subpagados, siendo el sector público el mayor empleador y peor pagador

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los más de 280 mil profesionales de la ingeniería y arquitectura en el país están subpagados, siendo el sector público el mayor empleador y peor pagador

Niurka Franco

El proceso inflacionario que se vive en Venezuela, ha llevado a la mayoría de los gremios a exigir mejoras salariales y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), no es la excepción. De hecho, esta semana durante  Asamblea Nacional de Representantes, fue aprobado un nuevo tabulador en el que se establece una nueva escala salarial donde el mínimo se ubica en 25 mil 300 bolívares.

Richard Casanova, como miembro de la junta directiva, precisó que vista la precariedad en la que se encuentran no sólo los agremiados del CIV , sino la mayoría de los profesionales del país, se decidió aprobar la nueva referencia salarial que esperan sea respetada por el gobierno nacional, como principal empleador, pero además como el peor remunerador.

La Asamblea Nacional de Representantes, dio luz verde a la reformulación presupuestaria del CIV, para de esta manera ofrecer mayores beneficios  gremiales. “Nuestra obligación es establecer la escala salarial para los profesionales de la ingeniería y la arquitectura,  es nuestro deber con los agremiados”.

 Advierte  que el gobierno nacional se ha dedicado sólo a hacer “aumentos” al salario mínimo, olvidando a los profesionales que a estas alturas perciben ingresos  tan bajos que ni siquiera les permite satisfacer las necesidades básica de alimentación, como es el caso de un instructor universitario.

En el área de ingeniería según detalla, existen alrededor de  280 mil profesionales,  constituyéndose en uno  de los gremios más nutridos del país y con las mayores responsabilidades.

“Por todos es conocido que son los ingenieros los responsables del desarrollo y el progreso, por eso tenemos la responsabilidad de alzar nuestra voz para rechazar la paralización de la economía, de los servicios, el índice inflacionario, la escasez entre otros graves problemas”.

Anunció que a partir del 26 de este mes, iniciarán un recorrido por todas las regiones del país, iniciando  con los estados centrales, a fin de tratar la situación país y la forma como están siendo abordados los problemas. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cianz seguirá presionando para declarar colapso de Caratal y Cerro de Piedra

El gremio de ingenieros y arquitectos se vuelca a la solución de las deficiencias en los servicios de agua y aseo urbano en la zona metropolitana

Foto: Salvador Passalacqua

Foto: Salvador Passalacqua

El gremio de ingenieros y arquitectos se vuelca a la solución de las deficiencias en los servicios de agua y aseo urbano en la zona metropolitana

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Las nuevas autoridades del Centro de Ingenieros de Anzoátegui (Cianz) juraron sus cargos este jueves con preocupación por el estado del canal de Caratal y el vertedero de Cerro de Piedra, epicentros de los deficientes servicios de agua potable y disposición de desechos sólidos. El gremio propondrá alternativas bajo el proyecto “Pensar en Anzoátegui”.

Su presidente reelecto, Freddy López, da por agotada la vida útil de la instalación que surte agua a los municipios Bolívar, Urbaneja, Sotillo y Guanta. “Nuestro propósito es crear una comisión para estudiar cómo se puede garantizar la potabilización en los próximos 25 años”, adelantó. Actualmente, solo se cubre 52% de la demanda con el canal y es necesario aumentar la capacidad de distribución.

Los profesionales y asesores del Estado atenderán el incremento de basureros improvisados en el eje metropolitano. Una de las propuestas consiste adecuar un nuevo terreno para sustituir al relleno sanitario actual, declarado en riesgo desde 2009 ante la propensión de conflictos ambientales.

La junta directiva decidirá el martes próximo sobre la apertura del ambulatorio del Cianz a la comunidad de Santa Rosa, en Lechería, iniciativa similar a los módulos del Rotary Club. También discutirán la actualización de su sala técnica para reanudar el contacto con los consejos comunales.

La lucha por pagos más justos

La primera lucha gremial del Cianz radica en el cumplimiento del tabulador de pagos a los ingenieros y arquitectos. Para ello, se reunirán con el Ministerio del Trabajo, la Procuraduría, la Gobernación y las alcaldías.

“Queremos intervenir en la discusión del contrato colectivo. Muchas empresas como Pdvsa solo usan el tabulador al momento de la licitación de las obras, pero luego no pagan lo estipulado”, aseguró López. En promedio, un ingeniero recién graduado debe ganar cuatro salarios mínimos.

 El Cianz reúne a más de 15.000 colegiados, quienes tendrán acceso a la oferta de maestrías y doctorados en la Fundación Instituto de Mejoramiento Profesional. El centro académico se inscribirá próximamente ante el Ministerio de Educación Universitaria. 

Leer más