Choferes del terminal de Anaco cobran lo que quieren
Los usuarios de la terminal terrestre aseguraron que no es la primera vez que los choferes cobran lo que quieren, sin que nadie les ponga un alto ni los sancionen
Viajar desde el terminal interurbano de la ciudad de Anaco se ha vuelto toda una odisea. Foto: Darwin Villarroel
Los usuarios de la terminal terrestre aseguraron que no es la primera vez que los choferes cobran lo que quieren, sin que nadie les ponga un alto ni los sancionen
Tomás Leonett
Viajar desde el terminal interurbano de la ciudad de Anaco se ha vuelto toda una odisea para quienes usan con frecuencia este sitio de embarque y desembarque de pasajeros, y es que todo parece indicar que los choferes de las rutas externas con salida a la ciudad de Maturín, El Tigre, Barcelona y Puerto la Cruz solo están trabajando medio día y a partir de la una de la tarde el sitio donde debe esperar la unidad luce desolado.
“Siempre viajo a Maturín por razones de trabajo y por lo general me voy en las tardes pero me tocará viajar en las mañanas ya que después de mediodía aquí no hay carro y quieren habilitar un autobús para llevarnos, además la fiscal nos dice que el pasaje cuesta 500Bs pero que los chóferes están cobrando 600 Bs y resulta que nos embarcamos y nos cobran 700 Bs y los domingo quieren cobrar lo que quieren”, aseguró Pedro Camejo.
Los usuarios de la terminal terrestre aseguraron que no es la primera vez que los choferes cobran lo que quieren, sin que nadie les ponga un alto ni los sancionen, por lo que hicieron el llamado a las autoridades competentes a que estén más al pendiente de las actuaciones de los chóferes y aplicar las multas legales a quienes incurran en el cobro del pasaje con sobreprecio.
Los usuarios aprovecharon la oportunidad para hacer el llamado a la policía municipal y estadal a colocar unos agentes que custodien y velen por la seguridad de quienes hacen vida en el terminal ya que las primeras unidades de transporte salen a las tres de la madrugada.
En relación a las salidas nocturnas por los buses que cubren las salidas largas se pudo conocer que estas se cumpliendo el horario y la frecuencia de las salidas “el bus siempre está, se retrasa un poquito a veces pero siempre llega y comprar el pasaje está normal”, afirmó María Meneses quien se encontraba comprando un boleto para la ciudad de Caracas.
Choferes todavía incumplen rutas y tarifas establecidas en Anzoátegui
Pese a que se aprobó un aumento de 33.92% desde abril pasado y habrá otra subida de pago en septiembre próximo de 20%, los conductores de transporte público cobran cargos extras
Foto: Archivo
Pese a que se aprobó un aumento de 33.92% desde abril pasado y habrá otra subida de pago en septiembre próximo de 20%, los conductores de transporte público cobran cargos extras
Juan Afonso
Apenas el reloj marca las 5:00 pm, en la parada La Fuente Luminosa, Barcelona, los colectores de autobuses anuncian a los pasajeros: “Intercomunal hasta el Crucero”, o “Alterna hasta el Hospital”, dejando en claro que solo harán medio viaje con la intención de cobrar doble pasaje o buscar devolverse a la capital anzoatiguense por gente que vaya hacia allá.
En el peor de los casos, los pocos buses que sí cubren la ruta completa, empiezan a cobrar más pasaje del que está establecido (Bs. 10), y exigen desde Bs. 15 hasta Bs. 20. Las busetas han ido al extremo de cobrar Bs. 40 por llegar a Puerto La Cruz desde Barcelona.
César Pinto, un habitante del eje norte del estado, dijo que un viernes a eso de las 6 pm quiso ir a Puerto La Cruz, y el colector del autobús que tomó le cobró Bs. 20, es decir, 100% más del pasaje permitido.
“Entonces, les aprueban aumentos y ellos siguen en lo mismo. Desde diciembre están cobrando de más y haciendo rutas recortadas. No sé qué buscan ellos, la verdad”. Expresó.
Gabriela Pérez, una trabajadora de la zona, dijo que una vez, un transportista exclamó que iban a Puerto La Cruz, y a la altura de la plaza Bolívar, cambió de idea y dijo que llegaría “hasta el Crucero de Lechería”.
“Tampoco se puede así. Si ya les aprobaron un aumento, no tienen por qué someter a los pasajeros a esto, y peor, que nos engañan para que paguemos el doble o nos dejan botados a mitad de camino, expuesto al hampa”, sentenció.
Pérez también remarcó que “esas unidades siempre se mantiene en pésimo estado. Cobran y cobran, pero lo único que arreglan son las bocinas donde ponen música muy estridente todo el tiempo”, exclamó.
Es posible hacer denuncias
Para conocer mejor cuál es el balance de denuncias que existen sobre estos casos, se intentó contactar a Manuel Tocuyo, presidente de la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Urbano (MTTU), pero no fue posible obtener sus declaraciones.
Sin embargo, existe un número telefónico a través del cual se pueden dejar denuncias: 0414-1845223. Para usarlo, se debe enviar un mensaje de texto con el número de matrícula de la unidad, la línea a la que pertenecen y la ruta que cubren.
El usuario tiene otras opciones
Para el usuario, también existen otras opciones. El Ministerio de Transporte Terrestre ha puesto en circulación desde hace algunos meses autobuses Yutong que fueron adscritos a Bus-Anz.
Allí, el pasaje es de Bs 8 y se puede pagar con tarjetas que pueden ser adquiridas en puntos de venta, como el que está ubicado en el Complejo Polideportivo Simón Bolívar.
Las tarjetas tienen un costo de Bs. 100 y se pueden emplear para 12 pasajes. También hay opción de recarga para las mismas y poder disfrutar del servicio.
Los buses que cubren el eje norte son los que parte desde el Aeropuerto de Barcelona, que pasan por la avenida Costanera, Plaza Mayor y el Paseo de la Cruz y el Mar (antiguo Paseo Colón), y los que transitan por la avenida Jorge Rodríguez (Intercomunal), y llegan hasta la zona industrial de Barcelona.