Zafra decembrina afectada por la falta de cerveza
El director de la Cámara de Licoreros de Anzoátegui, Franklin González, afirma que la paralización de la planta de Polar afectó severamente al sector licorero, ya golpeado por restricciones emanadas del ejecutivo regional
El director de la Cámara de Licoreros de Anzoátegui, Franklin González, afirma que la paralización de la planta de Polar afectó severamente al sector licorero, ya golpeado por restricciones emanadas del ejecutivo regional
Niurka Franco
Como muy malos calificó el representante de los licoreros en el estado Anzoátegui, Franklin González, los días de navidad, subrayando que la falta de cerveza, producto de mayor demanda en la entidad, afectó la actividad del sector.
Sostiene el dirigente gremial que en el conflicto generado por el sindicato de empresas Polar, con la paralización de la planta en la entidad hace algunos días, impidió la distribución de uno de los productos con mayor demanda, cual es la cerveza y cuyo precio la convierte en el más buscado durante todas las fechas del año.
“Ese conflicto no solo afectó al comercio, también a los consumidores, los cuales estuvieron buscando de manera desesperada la cerveza, cuyo costo por parte de particulares, se incrementó considerablemente”.
Acota que mientras Polar abastece el 60% de la demanda, regional apenas abastece 12%, por lo que la situación se torna preocupante pues en esta temporada sobre todo, la gente quiere contar con sus cervezas para las celebraciones propias de la fecha.
Vale señalar que el costo de una caja de cervezas retornables tiene un costo estimado de 2000 a 2 mil 900 bolívares, sin embargo, el pasado jueves algunos particulares exigían entre 3 y hasta 3 mil 500 bolívares por el producto.
González expuso que el suministro de licores ha estado normal y el público consumidor ha tenido que adecuarse a las circunstancias, adquiriendo lo que está a la vista, en función de su paladar y disponibilidad presupuestaria.
El representante de los licoreros de Anzoátegui hizo mención además a otros problema que esperan puedan resolverse en los próximos días, cual es la restricción impuesta por el gobierno regional en lo concerniente a la prohibición de vender licor los días feriados y domingos, lo que afirma, les lleva a trabajar a pérdida, sobre todo por ser Anzoátegui una entidad turística, donde los visitantes acuden a divertirse y por lo general desean consumir algo de licor durante sus actividades de esparcimiento.
Decomisan 130 cajas de cerveza transportadas sin documentación
El conductor se encuentra detenido preventivamente por los agentes. En la vía Píritu - Barcelona se recuperó una gandola que estaba abandonada
El conductor se encuentra detenido preventivamente por los agentes. En la vía Píritu - Barcelona se recuperó una gandola que estaba abandonada
Juan Afonso
Un hombre de 53 años identificado como José González, fue detenido por agentes de Polianzoátegui, tras conducir un camión con 130 cajas e cervezas sin documentos de guía o de origen.
El director de la policía estadal, José Rivero, declaró que el camión es un Ford 350 azul, placa 679-BAF, y fue retenido en la calle El Caliche del barrio Molorca, Puerto La Cruz. González quedó detenido preventivamente hasta saber de dónde viene la mercancía.
Rivero aprovechó para informar que una gandola Mack de color amarilla, placa A91A071, y remolque de color amarillo placa A17BB0V, fue hallada abandonada, con las llaves pegadas al suiche y la puerta del copiloto abierta.
El hallazgo se hizo en la carretera nacional Píritu - Barcelona y la fiscalía 1° del Ministerio Público fue notificada de esto.
Reactivan producción de Cervecería Polar en San Joaquín
Trabajadores aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia
Trabajadores aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia
Con información de El Mundo
La planta de Polar San Joaquín, procesadora de cerveza y malta paralizada desde el 10 de agosto, convocó el pasado domingo a sus trabajadores para reiniciar trabajos de mantenimiento y limpieza de calderas y líneas de producción, a la espera de un cargamento de malta y cebada esta semana.
Fuentes ligadas a la firma que solicitaron el anonimato aseguraron que aguardan la llegada de un buque con la materia prima proveniente de Francia. Los trabajadores reiniciaron el encendido de 13 de 15 líneas de producción.
Según afirmó hace una semana Pablo Castro, presidente de la Federación Nacional de la Industria de la Bebida (Fentribeb), el buque llegará primero a Maracaibo para alimentar de insumos la planta del Zulia y luego zarpará a Puerto Cabello. "Los insumos que arribarán al país cubrirían la demanda del mercado por aproximadamente cuatro semanas", dijo Castro.
El proceso comienza con el cocinado y luego la fermentación. Posteriormente la mezcla pasa a los tanques con CO2 para finalmente hacer la cerveza y la malta.
Cervecería Polar anunció que restablecerá producción en las plantas afectadas
En un comunicado divulgado por la Cervecería Polar la empresa informó que con la llegada de cebada malteada importada proyecta reanudar la producción de cerveza en las instalaciones paralizadas
En un comunicado divulgado por la Cervecería Polar la empresa informó que con la llegada de cebada malteada importada proyecta reanudar la producción de cerveza en las instalaciones paralizadas
Evely Orta
Mediante un comunicado Cervecería Polar anunció, que los despachos de materia prima importada -cebada malteada- llegó a puerto venezolano.
En el texto la empresa estima reanudar la producción en las instalaciones afectadas, que representan solo 25% de la producción nacional actual.
Sin embargo, la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza, advirtió la posible paralización de las plantas hace un mes, cuando instó al gobierno a la aprobación de divisas para reponer los inventarios y continuar produciendo cerveza y malta.
En este sentido fue enfático en señalar la Cámara: “el proceso de producción de cerveza es riguroso, complejo y continuo. De llegar a paralizarse, acarrea unos descalabros a lo interno de todo lo operativo de las plantas, que impediría atender el mercado y volver de nuevo a punto de reactivación y normalidad de las operaciones requeriría un tiempo importante”.
Sobre este aspecto, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida, Pablo Castro, explicó que el proceso de preparación de la cebada podría demorar más de 20 días. “Hay que descargarla, llevarla a los silos, molerla, cocerla y luego filtrarla para que pase al proceso de maduración o fermentación, seguidamente va a las cavas”.
Polar anuncia que llegó al país la materia prima para la cerveza y la malta
La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas
Cervecería Polar calcula que en los próximos días se restablecerá la producción. Foto: Archivo
La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas
Redacción
La materia prima importada para la fabricación de cervezas y maltas (cebada malteada), arribó a puerto venezolano, informó este lunes, la Cervecería Polar, en un comunicado.
“Cervecería Polar calcula que en los próximos días se restablecerá la producción actual”, precisa el anuncio.
La empresa no detalló la cantidad de cebada malteada que llegó al país para las plantas.
“Ante cualquier disponibilidad de materia prima para la elaboración de cerveza y malta, que ha sido explicada ampliamente por la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza (Caveface), Cervecería Polar C.A. informa a sus clientes comerciales y consumidores que continúa haciendo todos los esfuerzos por distribuir sus productos de la manera más eficiente en todo el territorio nacional, para minimizar así el impacto de esta situación en el mercado”.
“Agradecemos la comprensión de nuestros clientes y consumidores, ante esta situación de fuerza mayor, que temporalmente nos impide cumplir a cabalidad con nuestros compromisos comerciales en algunas zonas del país, mientras se reinicia a la brevedad posible el ritmo normal de producción y distribución”, concluye.
Plantas de cerveza podrían parar esta semana por falta de materia prima
Pablo Castro, presidente de FENTRIBEB, manifestó que aunque está en tránsito un buque cargado de cebada, llegaría a Guanta en tres semanas, luego de descargar en Maracaibo y Puerto Cabello
Pablo Castro, presidente de FENTRIBEB, manifestó que aunque está en tránsito un buque cargado de cebada, llegaría a Guanta en tres semanas, luego de descargar en Maracaibo y Puerto Cabello
Niurka Franco
Las plantas de cerveza del país podrían parar esta semana por falta de materia prima, con excepción de Maracaibo afirmó Pablo Castro, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de las Industrias de Bebidas, FENTRBEB en el programa radial Mar de Fondo que conducen los periodistas Katy Jurado y Omar González Moreno.
El dirigente sindical sostuvo que está en tránsito un buque con cebada, materia prima para la elaboración de cerveza, el cual arribará a Maracaibo, estado Zulia donde hará el primer desembarque, luego irá a Puerto Cabello y en tercer lugar tocará el Puerto de Guanta, lo que indica que estaría en Anzoátegui en tres semanas aproximadamente.
No obstante, advierte que la carga no será suficiente para la producción de cerveza y atender la demanda del mercado a nivel nacional, lo que genera preocupación en la masa laboral de la industria cervecera, que solo en el caso de Polar asciende a 11 mil 500 trabajadores, de los cuales 9 mil están afiliados a la Federación que preside.
Señala que todos los sindicatos se han declarado en emergencia y atentos pidiendo al gobierno que de respuesta frente a la paralización del aparato productivo, en un país con alta inflación. “Se requiere de respuestas concretas para que el empresariado tenga confianza y realice las inversiones que sean necesarias”, aseveró.
Dijo que la falta de insumos en el sector se agudiza por la dificultad de las empresas para obtener dólares y realizar importaciones de materia prima y que esto ocurre como estrategia oficialista para cercar a una de las principales empresas privadas del país, que posee gran fortaleza en materia productiva, lo cual a su juicio, no se justifica dadas las condiciones actuales, marcadas por un aparato productivo disminuido, con alta inflación y una población a merced de las colas y la inseguridad.
A ello se suma según el dirigente sindical, la angustia de que los puestos de trabajo que aun existen puedan perderse. De ahí que cree indispensable el avance de una mesa de diálogo para tratar el tema, porque no se trata de un asunto político sino del país y de la defensa del empleo productivo.
Aunque el tiempo de paralización de la empresa en Barcelona aún no está clara, se supone que será de unas tres semanas, tomando en cuenta que el buque en tránsito hacia Venezuela llegará en dos semanas, hará el primer desembarque en Maracaibo, luego en Puerto Cabello y después en Guanta.
Opina no obstante que ese cargamento de cebada no es suficiente, máxime cuando de acuerdo con la época del año que se aproxima (diciembre) es imperativo aumentar la producción de cerveza y la carga alcanzaría para cuatro a cinco semanas máximo.
Advierte que hay quienes han pretendido politizar el caso, pero acota que el interés de los trabajadores es la defensa de los puestos de trabajo, “nos estamos desde la óptica política y sabemos de muchos dirigentes sindicales que en otros casos, no en Polar se colocaron del lado del patrono y y hoy son perseguidos por el régimen”.
Llamó al diálogo subrayando que es el momento de la reflexión y de apostar al país. “Debe haber voluntad política para defender el empleo, máxime cuando el gobierno también se beneficia, porque percibe recursos vía impuesto por cada litro de cerveza que sale al mercado”, expuso para luego precisar que empresas Polar hasta ahora ha garantizado a sus trabajadores su remuneración, independientemente de las circunstancias.
Alertó que Las plantas de San Joaquín y Barcelona, están prácticamente sin materia prima. “Aunque se aprueben ahora mismo los recursos, por 270 millones de dólares que adeuda el gobierno para pagar a los proveedores la materia prima no llegará inmediatamente”.
Retienen 344 cajas de cerveza en el Barrio Corea de Barcelona
Polianzoátegui detuvo a un hombre diciendo ser empleado de una empresa y que debían esperar al dueño de la misma
Polianzoátegui detuvo a un hombre diciendo ser empleado de una empresa y que debían esperar al dueño de la misma
Juan Afonso
Funcionarios de la policía estadal retuvieron 344 cajas de cerceza y 50 paquetes de sangría de un camión, cuyo conductor, no presentó los papeles de circulación o los permisos para transportar la mercancía.
El director del cuerpo de seguridad, José Rivero, informó que los agentes avistaron el camión Chevrolet 750 Kodia, placa A62AL6D entrar en un galpón ubicado en el barrio Corea, calle 23 de Enero. Los funcionarios hablaron con un empleado que dijo pertenecer a la franquicia Martínez Yaguarán.
Rivero expuso que el mismo no presentó ningún documento respecto a la mercancía y se había opuesto al traslado del vehículo, alegando que debían esperar al dueño de dicha empresa. Los policías retuvieron el camión.
Fin de semana seco: Sólo 1 ó 2 cajas de cerveza por persona
Franklin González, presidente de la Federación Venezolana de Licores afirma que están rogando porque se resuelva el problema con la industria cervecera, porque su actividad depende en un 60% de ella
Racionan cervezas en Anzoátegui | Foto: archivo
Franklin González, presidente de la Federación Venezolana de Licores afirma que están rogando porque se resuelva el problema con la industria cervecera, porque su actividad depende en un 60% de ella
Niurka Franco
Si algunos están rogando porque el problema que enfrenta en estos momentos la industria cervecera pueda resolverse en el corto plazo, esos son los licoreros del estado Anzoátegui, quienes advierten que su actividad depende en un 60% de la venta de cervezas.
De esta manera lo expuso Franklin González, presidente de la Asociación de licoreros del estado, quien precisó que dadas las circunstancias, este fin de semana han estado restringiendo la venta del producto.
“Sólo estamos ofreciendo una o dos cajas por persona y las cervezas desechable únicamente al detal, primero para garantizar la existencia y mantenernos con poco pero a puertas abiertas y además para satisfacer a nuestra clientela”.
González indicó que están entre la espada y la pared con el problema de la industria cervecera que alerta sobre la falta de insumo para operar, porque según explica, las licorerías generan alrededor de 1 millón de empleos y al no poder vender lo que constituye su fuerte, se verán en la obligación de reducir gastos y entre ellos el de personal.
“Si encima de los problemas que enfrentamos como son las restricciones y controles que nos obligan a abrir más tarde, cerrar temprano y a no funcionar los días domingo y feriados, dejamos de vender cervezas que son nuestro producto principal, entonces estaríamos prácticamente condenados al cierre”, dijo lo que acarrearía la consecuente pérdida de empleos tanto directos como indirectos.
Comentó que si tal y como ha sido planteado, el Gobierno desea la reapertura del diálogo con los sectores productivos y comerciales del país, la celebración de la Asamblea Anual de Fedecámaras a celebrarse los días 16 y 17 de julio den Barquisimeto estado Lara, podría ser una buen oportunidad para dar el primer paso, al menos para un acercamiento.
“No sé si la intención del diálogo es honesta, pero nosotros estamos llamados a responder. Ojalá y el presidente Maduro acepte la invitación del sector empresarial, porque eso sería un indicativo de que realmente existe una intención de escuchar al sector al que tanto se ataca sin piedad”.
Cervecería Polar salió al paso ante amenazas de paralización
Gerente legal de la empresa aclara que sindicato que amenaza con paro solo representa al 1% de los trabajadores
En Empresas Polar hay actualmente 48 sindicatos. Foto: Archivo
Gerente legal de la empresa aclara que sindicato que amenaza con paro solo representa al 1% de los trabajadores
Caracas. Evely Orta
Polar se pronunció ante las amenazas de paralización en la distribución de cerveza. El gerente legal de Asuntos Laborales, Gustavo Guzmán, dijo que “quienes se la pasan declarando en medios de comunicación, atribuyéndose la representación de todos los trabajadores de Empresas Polar, quieren confundir a la opinión pública.
En este sentido aclaró que en Empresas Polar hay 48 sindicatos “y el del señor Juan Rodríguez solo representa 1% de los trabajadores”. “Creemos que este tipo de amenazas son irresponsables, por la intranquilidad que generan, y las autoridades deberían tomar nota de ello”, enfatizó Guzmán.
Guzmán señaló como llamativo que el sindicalista Juan Rodríguez ofrezca siempre declaraciones desde la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y que las convocatorias a sus ruedas de prensa las haga ese partido político y no su organización sindical.
“Vemos que Rodríguez intenta imponer un liderazgo netamente mediático, con declaraciones en televisión en las que no se le ve acompañado por sus afiliados, sino por representantes de otras empresas y dirigentes políticos. ¿Qué es lo que realmente busca Rodríguez y quiénes lo están apoyándolo fuera de la organización?”, cuestionó.
El representante legal, tras descalificar al supuesto delegado sindical, afirmó que “es sorprendente que en estas declaraciones se llame a la solidaridad de trabajadores de otras empresas, y que se hagan desde la sede de organizaciones políticas, cuando el país lo que necesita es más producción nacional”.
Explicó Guzmán que todos los trabajadores de Cervecería Polar en el centro del país están recibiendo nuevos beneficios desde inicios de este año, después de que la mayoría firmara la petición de extensión del contrato negociado por el sindicato Sutra-ba y homologado por el Ministerio del Trabajo.
“Mientras llama a una supuesta negociación, Juan Rodríguez disfruta plenamente de los beneficios de su contrato colectivo, el mejor del mercado para este sector”, aclaró el abogado.
No aumentará el impuesto a la cerveza
Bebidas como whisky, ron y vodka incrementarán sus precios con la nueva medida
Foto: Archivo
Bebidas como whisky, ron y vodka incrementarán sus precios con la nueva medida
Caracas. Evely Orta
Al término del asueto de Carnaval, el Gobierno publica en la Gaceta Oficial extraordinaria 6.151 el nuevo impuesto para los licores. La cerveza está exenta del aumento impositivo.
La publicación oficial establece un aumento del impuesto del vino del 15% a 35%, mientras que otras bebidas como el whisky, ron, vodka, entre otras, se incrementó de 20% a 50%.
La gaceta específica que la cerveza no está dentro de este paquete de aumento de impuestos. “Hay que dejarlo claro, esa es la bebida más popular, es la bebida que el pueblo consume”, expresó el noviembre el jefe del Seniat, José David Cabello.
Este aumento en los impuestos de licores fue aprobado por el presidente Nicolás Maduro a través de la Ley Habilitante.