VP introduce amparo para anular orden en contra de Vecchio
De acuerdo a al jurista de la organización naranja, no existen pruebas que vinculen al dirigente actualmente en el exilio con los hechos que ocurrieron en el 2014
Los dirigentes políticos denuncian la falta de autonomía en los poderes Foto: Archivo
De acuerdo a al jurista de la organización naranja, no existen pruebas que vinculen al dirigente actualmente en el exilio con los hechos que ocurrieron en el 2014
Evely Orta
Con la finalidad de buscar una alternativa a la situación por la que atraviesa el dirigente nacional de Voluntad Popular (VP) Carlos Vecchio, se introdujo en el Palacio de Justicia, un recurso de amparo en contra de la orden de aprehensión que existe en su contra. Así lo dieron a conocer integrantes de la directiva del partido acompañados por el abogado de la organización.
“En este caso Carlos Vecchio es implícitamente imputado por los mismo hechos que López, como asociación para delinquir, pero al no aparecer Vecchio en la sentencia de López quiere decir contundentemente que no hay ninguna vinculación de mi defendido con los hechos del 12 de febrero de 2014 y que se trata de una argucia para mantenerlo privado de sus derechos políticos y fuera de su país”, argumentó Héctor Fuentes abogado de Voluntad Popular
Fuentes explicó que la acción de amparo Hábeas Corpus se introduce precisamente porque en la sentencia en la que se condena a Leopoldo López, no se hace ninguna mención a Carlos Vecchio, a pesar de que ambos estaban en el mismo expediente.
En la sede del palacio de Justicia además de Fuentes se hizo presente el alcalde de El Hatillo David Smolansky, quien reiteró que la actual orden de captura que existe en contra de Vecchio es una de las razones que impone el Consejo Nacional Electoral para anular su candidatura como diputado lista por el estado Monagas.
Smolansky, aseguró que se trata de un linchamiento judicial y político contra Carlos Vecchio. “Le han querido montar una olla a Carlos, porque lo acusan de asociación para delinquir vinculándolo con las manifestaciones del 12 de febrero y todos sabemos que existen evidencias de sobra que los únicos que generaron la anarquía fueron los oficiales de los cuerpos de seguridad del Estado, específicamente del SEBIN, quienes asesinaron e hirieron a jóvenes venezolanos para generar una fachada y poder tener a Leopoldo López preso y vincular a Carlos Vecchio, que increíblemente ni siquiera sale en el expediente de Leopoldo López”.
El alcalde de El Hatillo aseveró que se evidencia una vez más que el Poder Judicial está sometido a los intereses de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello. “En Venezuela no hay separación ni autonomía de los Poderes Públicos y ahora por una orden de Diosdado Cabello, que también es candidato por el estado Monagas, han descalificado a nuestro responsable político para que no pueda presentarse como candidato a la Asamblea Nacional, porque el temor de Diosdado Cabello es que Carlos Vecchio le gane con votos y eso significa sus días contados en el Palacio Legislativo”.
con información de nota de prensa
Carlos Vecchio rechaza el cierre de la frontera colombo venezolana
“Al presidente Santos le expresamos nuestra solidaridad con los venezolanos y colombianos que han sido vejados por la situación que se vive en la frontera”, expresó Vecchio
“Al presidente Santos le expresamos nuestra solidaridad con los venezolanos y colombianos que han sido vejados por la situación que se vive en la frontera”, expresó Vecchio
Con información de nota de prensa
El coordinador político de Voluntad Popular Carlos Vecchio, coincidió con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, en el marco del Foro Sobre Democracia de Nueva Generación, que se realiza en la ciudad de Bogotá. Vecchio aprovechó la oportunidad para saludarlo y referirse al tema fronterizo y las elecciones del 06D.
“Al presidente Santos le expresamos nuestra solidaridad con los venezolanos y colombianos que han sido vejados por la situación que se vive en la frontera, rechazamos este cierre porque no resuelve el problema del contrabando. También le dijimos que la paz completa de Colombia pasa por tener democracia en Venezuela. De allí la importancia de la observación electoral calificada para el 6D”, expresó Vecchio.
Al foro también acudieron los ex presidentes Ricardo Lagos (Chile), Vicente Fox (México), Laura Chinchilla (Costa Rica), Alejandro Toledo (Perú) y Jorge Quiroga (Bolivia), quienes abogaron por el dialogo entre los gobiernos de Colombia y Venezuela y rechazaron el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela, además de rechazar los maltratos contra los habitantes de la zona.
Carlos Vecchio: La observación de la OEA generará confianza el 6D
“El esfuerzo de todos debe ser de crear el mejor clima para que tenga lugar las elecciones del 6D”, expresó Carlos Vecchio, tras reunirse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro
“El esfuerzo de todos debe ser de crear el mejor clima para que tenga lugar las elecciones del 6D”, expresó Carlos Vecchio, tras reunirse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro
Con información de nota de prensa
El coordinador político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, sostuvo un encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el Marco del Foro sobre Nueva Democracia en Colombia. Durante el encuentro conversaron sobre el rol de la OEA en el proceso de paz que se lleva en Colombia, la situación de Venezuela, específicamente con la propuesta de observación internacional y las inhabilitaciones a líderes políticos y situación de presos políticos.
“En el marco del foro Democracia: Nueva Generación tuvimos la oportunidad de coincidir y conversar con el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Vemos positivo la propuesta del Secretario General de ofrecer su organización para la observación electoral para el 6D, tal y como lo ha hecho la OEA a lo largo de su historia. Coincidimos con el Secretario que la observación electoral contribuiría a fomentar un ambiente electoral mucho más favorable para los venezolanos y que podría ayudar a construir un diálogo que abra las puertas al reencuentro de los venezolanos”, puntualizó el dirigente político.
Vecchio manifestó a Almagro la importancia de la observación internacional calificada en este proceso electoral. “La OEA es un órgano calificado y ayudaría a construir un proceso que pueda generar confianza a todas las partes. En particular, contribuiría al esfuerzo de construir una elección justa y transparente, que le permita expresarse al pueblo de Venezuela de manera libre y que el proceso electoral del 6 de diciembre pueda servir como el inicio de construir un espacio de diálogo entre los venezolanos y así poder enfrentar la peor crisis de nuestra historia”.
En días pasados, el Secretario General Almagro ha expresado que la OEA está haciendo un gran esfuerzo para contribuir con el proceso electoral venezolano. En este sentido ha expresado: “Sería importante para todos los venezolanos que una organización como la OEA garantizara de una manera fidedigna el resultado y que evitara cualquier conflictividad posterior”.
El dirigente progresista expresó al Secretario su preocupación y alerta por las continuas señales del gobierno de Maduro en perturbar el escenario electoral. “Maduro ha inhabilitado a 10 opositores para impedirles participar en el proceso de elección, ha intervenido a dos partidos políticos de oposición utilizando la justicia y ha decretado estado de excepción en Táchira con amenaza de extenderlo a todo el territorio. Estas son señales de alerta y preocupación ya que genera un ambiente poco favorable al escenario electoral. El esfuerzo de todos debe ser de crear el mejor clima para que tenga lugar las elecciones del 6D”, sentenció Vecchio.
Así mismo, comentó que “las expresiones y descalificaciones de Nicolás Maduro frente a la institución de la OEA para rechazar la observación internacional no contribuyen a fomentar un clima favorable en las elecciones, por el contrario se aparta de los principios de construcción de paz en el país”.
En su visita a Colombia, y en relación a la crisis de la Frontera, Almagro ha expresado que “estimamos que el diálogo directo entre el gobierno de Venezuela y Colombia es el instrumento fundamental para resolver este tema.”