Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Farmatodo aplicará captahuellas para todos sus productos

La empresa decidió que las captahuellas serán utilizadas para la compra de cualquier artículo después de probar el llamado sistema biométrico

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La empresa decidió que las captahuellas serán utilizadas para la compra de cualquier artículo después de probar el llamado sistema biométrico

Caracas. Evely Orta

La red Farmatodo instaló el sistema captahuellas  la semana pasada como plan piloto en varias de las sucursales de la reconocida cadena venezolana comercializadora de medicamentos, productos de cuidado personal y alimentos.

Luego de realizar las pruebas en sus sucursales ubicadas en la Gran Caracas, la directiva de la empresa decidió que las captahuellas serán utilizadas para la compra de cualquier artículo.

Aunque el denominado Sistema Biométrico surgió para la venta de productos con precio regulado por el Estado venezolano, la gerente de Comunicaciones Externas de Farmatodo, Johana Rodríguez, explicó que debido a que sirve para “validar la identidad de las personas” será aplicado a todos los rubros.

“Se valida la identidad de todas las personas que vayan a comprar en la farmacia, es decir, la validación es para hacer cualquier tipo de compra”, declaró. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Las captahuellas llegan a Farmatodo

El sistema de las redes estatales comienza a instalarse en la cadena privada de farmacias. Realizan una prueba piloto

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El sistema de las redes estatales comienza a instalarse en la cadena privada de farmacias. Realizan una prueba piloto

Caracas. Evely Orta

La cadena de farmacias Farmatodo, realizará una prueba piloto en sus locales ubicadas en la Gran Caracas del Sistema Biométrico-Captahuellas.

Con este sistema se podrá verificar la identidad de las personas que compran productos en las redes públicas y privadas de abastecimiento.

El procedimiento es el mismo que se en las redes públicas de comercios, donde los clientes deben presentar su cédula laminada y colocar su huella dactilar en las máquinas ubicadas en cada una de las cajas.

Luis Manuel De Llano, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Farmatodo, afirma que "todas las iniciativas y esfuerzos para abastecer a los venezolanos, son válidas”.

“Nuestro compromiso es con las comunidades", aseguró el gerente, al destacar que la cadena de farmacia se mantiene conectada a la red pública del Sistema Superior de Abastecimiento Seguro.

Contenido relacionado:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sundee: En 45 días estarán instaladas las captahuellas en todas las redes de supermercados del país

Mendez considera que esta medida reducirá considerablemente el bachaqueo

image.jpg

Mendez considera que esta medida reducirá considerablemente el bachaqueo

Caracas. Evely Orta

El Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, destacó que en un mes y medio estarán instalados todos los sistemas captahuellas en todos los centros de distribución de alimentos del país.

“Ya empezó a implementarse, por ejemplo, la red Makro ya tiene en todas sus tiendas captahuellas en todas sus cajas hay un captahuella, que permita regular la compra semanal y las cantidades de compra, destaco en una entrevista del canal del estado VTV.

Méndez aseguró que el plan piloto arrancó y estima que en mes y medio estén instaladas las captahuellas en todas las redes de supermercados del país, según él, esto va a bajar considerablemente el bachaqueo, y va a hacer que la gente consiga el producto y al precio que es, en el anaquel”.

 
Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Las captahuellas ya están en Margarita

Cadena de supermercados instala las primeras máquinas. Los consumidores afirman que solo retrasan las compras

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Cadena de supermercados instala las primeras máquinas. Los consumidores afirman que solo retrasan las compras

Caracas. Evely Orta

La instalación de captahuellas  en abastos y farmacias en el país llegó al estado Nueva Esparta. El primero en adecuar sus cajas registradoras fue el supermercado Makro.

Según el titular de la Superintendencia de Precios (Sundde),  Andrés Eloy Méndez, esta disposición, que inicialmente era para los estados fronterizos,  es garantizar el abastecimiento seguro, evitar la reventa y contrabando de los productos de la cesta básica y demás bienes y servicios.

La medida de control es apoyada por algunos, pero la mayoría de los consumidores rechaza las captahuellas. Los primeros esperan que con el paso de los días se agilice el proceso que hasta ahora solo ha causado retrasos en la compra de los productos.

El registro biométrico permite determinar la frecuencia y cantidad de compras efectuadas por un mismo usuario.

Los comerciantes han afirmado que las captahuellas no son la solución al problema de la escasez de los productos, pues el desabastecimiento no se produce por exceso de demanda, sino por insuficiencia de oferta de la mercancía.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Captahuellas se instalarán en siete cadenas de supermercados privados

La Superintendencia de Precios Justos comenzó a entregar este lunes los equipos, con los que se limitará al ciudadano en la compra de 23 productos de la cesta básica

Foto: archivo

Foto: archivo

La Superintendencia de Precios Justos comenzó a entregar este lunes los equipos, con los que se limitará al ciudadano en la compra de 23 productos de la cesta básica

Caracas. Evely Orta

Confirmado las captahuellas serán instaladas en siete cadenas de supermercados privados, según anunció el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, las maquinas no han llegado a los establecimientos comerciales.   

Transcendió que la Superintendencia de Precios Justos comenzó a entregar este lunes los equipos, pero agregó que no aún no están en los supermercados porque hay que pasar por el proceso de registro que varía de acuerdo con cada comercio.

Con las captahuellas se limitará al ciudadano en la compra de 23 productos de la cesta básica, entre ellos harina de maíz, arroz, leche, azúcar, papel higiénico, café, margarina, aceite, pollo, carne, champú, jabón de tocador y detergente.

El superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, declaró días atrás, que las máquinas serían acompañadas por la medida de restricción por terminal de la cédula y reiteró que los dispositivos recogerán los datos sobre la frecuencia de compra de los productos y permitirán cuidar los inventarios de las cadenas de comercialización.

El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores, Roberto León Parilli denunció que la instalación de las captahuellas en la red pública de alimentos y en 7 cadenas privadas de distribución, anunciada el sábado por el presidente Nicolás Maduro, viola el artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El referido artículo establece: “El Estado garantizará la seguridad alimentaría de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor”.

Parilli dijo que con la restricción en la compra de alimentos a la población se le limita el acceso a productos esenciales de forma permanente y oportuna violando la carta magna, cuando el Estado debe garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos y para ello debe tomar medidas de fondo como aumentar la producción agrícola nacional.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Inicia la instalación de las captahuellas

Supermercados y farmacias privadas también pondrán en funcionamiento las máquinas para aumentar el control

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Supermercados y farmacias privadas también pondrán en funcionamiento las máquinas para aumentar el control

Caracas. Evely Orta

El ministro para la Alimentación, Yván Bello, informó que un total de 20.000 máquinas del Sistema Nacional de Captahuellas comenzarán a instalarse en abastos públicos, supermercados privados y farmacias, para aumentar los controles a los que deben someterse los consumidores.

"Este lunes, como anunció el Presidente Nicolás Maduro, continúa la ofensiva: se instalan 20.000 captahuellas", publicó a través de su cuenta en Twitter, @YvánJoséBello.

Estas máquinas serán instaladas en los establecimientos pertenecientes a la red de alimentación del Estado, así como a los de la red privada. En un principio, se había asegurado que serían solamente instaladas en los estados fronterizos para controlar el contrabando.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cambio en la rotación de terminales de cédula para comprar productos

Cada quince días los usuarios podrán adquirir los productos por segunda vez. La medida ya está en funcionamiento en los comercios gubernamentales y próximamente en los privados 

Cada quince días los usuarios podrán adquirir los productos por segunda vez. La medida ya está en funcionamiento en los comercios gubernamentales y próximamente en los privados 

Redacción: Irina Figuera 

@IrinaFiguera

image.jpg

Una nueva transformación ha sido aprobada para los establecimientos de la zona norte de la entidad, los terminales de cédula que correspondían a los fines de semanas serán modificados y solo se podrá comprar por segunda vez cada quince días. Esto para cubrir la demanda existente en los negocios de la zona. 

La información fue suministrada por personal de atención al público de Gran Abasto Bicentenario, ubicado en la avenida Jorge Rodríguez de Barcelona. 

Actualmente se desconoce la razón por la cual se realizó dicho cambio.

Otros negocios se suman 

El Coordinador Regional del Sundee en el estado Anzoátegui, Francisco Álvarez, informó, que aunado a la nueva transformación que vela por el justo consumo de los rubros; se implementó el sistema  biométrico en las tiendas privadas Makro y dijo que próximamente lo colocarán en Sigo.

Mencionó que las nuevas inspecciones ejecutadas, se han aplicado multas que suman 178.300 unidades tributarias (UT) que equivalen 22,66 millones de bolívares, tras constatar “irregularidades vinculadas con la especulación, el acaparamiento y otros delitos”.

80 % de las fiscalizaciones efectuadas este año en el estado están relacionadas con comercios que venden alimentos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Supermercados y farmacias instalarán captahuellas

El control de ventas se extenderá por todo el territorio nacional con la activación de los dispositivos y la limitación por el terminal de la cédula

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El control de ventas se extenderá por todo el territorio nacional con la activación de los dispositivos y la limitación por el terminal de la cédula

Caracas. Evely Orta

Contrario a lo anunciado el pasado año por el presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que las captahuellas solo se instalarían en los estados fronterizos para evitar el contrabando de extracción, los dispositivos comenzarán a funcionar en todo el territorio nacional.

Sobre esta nueva decisión, el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, afirmó que iniciaron reuniones con la Asociación Nacional de Supermercados y Automercados y con cadenas de farmacias para definir las estrategias de instalación de las 25.000 captahuellas que llegaron la semana pasada y que son programadas para controlar las ventas.

Méndez, entrevistado en Venevisión, explicó que los dispositivos recogerán los datos sobre la frecuencia de compra de los productos y permitirán cuidar los inventarios de las cadenas de comercialización.

Agregó que la instalación de los dispositivos se acompaña con la aplicación de un sistema de compra de acuerdo con el terminal de la cédula de identidad del consumidor, que comenzó a funcionar en las redes de distribución del Estado y se ha ampliado a supermercados y a pequeños comercios.

Importaciones Simadi “se reconocerán en costos”

Méndez agregó y en consonancia con otros voceros del gobierno aseguró que el nuevo esquema cambiario, que comprende tres mecanismos, influirá en la normalización de precios del mercado.

Reiteró que las importaciones a la tasa del Sistema Marginal de Divisas, que ronda los 170 bolívares por dólar, “se reconocerán en los costos”.

Recordó que “los empresarios no estarán todos los días con una calculadora fijando precios en torno a la cotización del mercado paralelo, vamos a tener un marcaje oficial que podrá ser reflejado en la contabilidad auditable”. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Captahuellas: un gran fracaso del Gobierno

La nueva medida limita la libertad de elegir, lo cual viola el artículo 107 de la Constitución, de acuerdo a la Alianza Nacional de Consumidores y Usuarios (Anauco)

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La nueva medida limita la libertad de elegir, lo cual viola el artículo 107 de la Constitución, de acuerdo a la Alianza Nacional de Consumidores y Usuarios (Anauco)

Caracas. Evely Orta 

“Las captahuellas son el gran fracaso del Gobierno porque está muy claro que vamos hacia un empeoramiento de la escasez en 2015”, expresó el director de la Alianza Nacional de Consumidores y Usuarios (Anauco), Carlos Calderón.

A su juicio, la medida es una restricción de ventas que viola el artículo 107 de la Constitución que establece el derecho de los ciudadanos de recibir bienes y servicios de calidad, así como la libertad de elegir.

Calderón explicó que la elección de escoger el producto, es una de las características propias de la economía de mercado, que actualmente se está cercenando. “Esas concepciones que se nos están imponiendo están generando opiniones y críticas políticas, para nosotros este programa es inaplicable”.

Con relación a la medida de inspección y suspensión temporal de las operaciones de venta de boletos de las aerolíneas Conviasa, Aeropostal, Aerotuy y Aserca Airlines, indicó que es consecuencia de los continuos reclamos de los pasajeros.

Insistió en que no se puede mantener una prestación de servicio en esas condiciones. “Este tipo de conductas de las líneas aéreas ya tiene inclusive una repercusión internacional”. Sin embargo, exhortó al Gobierno a honrar el pago de las deudas que mantiene con las líneas aéreas internacionales, pues los venezolanos están técnicamente aislados del mundo.

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Drama de las captahuellas acapara la atención mundial

La libreta de racionamiento del siglo XXI luce como un recurso exótico ante la mirada internacional 

Foto: WSJ

Foto: WSJ

La libreta de racionamiento del siglo XXI luce como un recurso exótico ante la mirada internacional 

Redacción.

La implementación de captahuellas en los supermercados llama la atención internacionalmente. El Wall Street Journal abre su versión web de este viernes con la nueva medida restrictiva del Gobierno, titulando: "El racionamiento de productos básicos amarga el día a día de los venezolanos". El diario neoyorquino comparó el uso del recurso tecnológico con el racionamiento de alimentos en Cuba y Corea del Norte. 

Los consumidores consultados por el periódico coincidieron en que las máquinas solo alargan las colas y no resuelven la escasez de productos de la cesta básica. Las esperas pueden prolongarse por las recurrentes fallas que presentan los escáneres, cuyo costo (150 dólares) corre por cuenta de los supermercados.

El trabajo periodístico se centra en el funcionamiento de las captahuellas en 36 comercios zulianos y la progresiva invasión de las cadenas estatales de Caracas. Uno de los datos recogidos es que el Gobierno atribuye la escasez al contrabando hacia Colombia, aún cuando los economistas estiman que solo 10% de la mercancía termina en el país vecino.

Si en algo acierta el Wall Street Journal, es en las razones verdaderas de la falta de alimentos: “una combinación tóxica de una industria paralizada por nacionalizaciones e intervenciones del Gobierno y un complejo régimen de divisas”. Incluso avizora el aumento del desabastecimiento por la caída de los precios del petróleo en un momento en que el país se queda “corto de efectivo”. 

Recordando que Maracaibo es la cuna de la industria petrolera, se describe el “severo control” en la venta de gasolina, a través de códigos de barra pegados al parabrisas de los carros, y cómo sus habitantes se muestran resignados ante el regreso de los pañales de tela y la sorpresa de encontrar un desodorante en los anaqueles. 

 

 

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Captahuellas invaden los supermercados de Caracas

Las primeras captahuellas serán instaladas en los hipermercados Makro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las primeras captahuellas serán instaladas en los hipermercados Makro

Caracas. Evely Orta

“Llueva, truene o relampaguee vamos a instalar la captahuella en todo el país”, afirmó Andrés Eloy Méndez, superintendente de Precios Justos.

Según Méndez, el sistema biométrico contribuirá a minimizar las colas en algunos comercios y afirmó que algunos sectores “le echan la culpa al Gobierno y no es así, quienes tienen la culpa son los comerciantes porque habilitan pocas cajas para que las personas demoren más al momento de cancelar sus compras”.

Estas declaraciones las hizo el superintendente de Sundee durante el acto de juramentación de dos mil 80 inspectores de abastecimiento y precios justos de Miranda y 43 fiscales de la dependencia, quienes emprenderán jornadas de fiscalización en los comercios de la entidad.

Andrés Eloy Méndez informó que el estado que registra mayor cantidad de denuncias en cuanto a usura y especulación es Miranda: “Han pretendido abandonar al pueblo mirandino y nosotros, en esta guerra económica, vamos a desplegarnos de manera organizada por todo el territorio dando la batalla”.

En Caracas las primeras captahuellas serán instaladas la semana próxima en los hipermercados Makro, ubicados en los sectores La Yaguara y La Urbina.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sistema biométrico en marcha…

Este jueves, autoridades del Gobierno nacional realizan inspección a fin deverificar el funcionamiento del sistema biométrico en las instalaciones de la red pública de distribución de alimentos.

For: Archivo 

For: Archivo 

Caracas. Evely Orta

Este jueves, autoridades del Gobierno nacional realizan inspección a fin deverificar el funcionamiento del sistema biométrico en las instalaciones de la red pública de distribución de alimentos.

En la actividad participan el vicepresidente para la Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil, el ministro para la Alimentación, Iván Bello y el superintendente de Derechos Socioeconómicos, Andrés Eloy Méndez.

Tal como se tenía previsto los organismos del estado co9ntinuaron con la implementación del sistema captahuellas en la red de abastos públicos del país. En esta oportunidad le tocó el turno al Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela en Caracas. Desde allí, el viceministro de Soberanía Alimentaria, Yván Gil aseguró que los venezolanos están felices a la hora de ir de compras.

“El pueblo está feliz comprando lo necesario”  dijo el funcionario quien celebró que en el lugar no  hubiese las largas colas que se forman en las afueras de otros centros de compra del país y que además se lograra conseguir los productos de la cesta básica.

De las 35 cajas dispuestas con el sistema captahuellas, tan criticado por varios sectores económicos del país y los consumidores en general, 10 estarán disponibles para el registro de  clientes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Justificó Yván Gil. La tarjeta de abastecimiento y el sistema biométrico va

La tarjeta de abastecimiento seguro y el sistema biométrico que aplicará el Gobierno Nacional permitirá planificar la distribución de alimentos en función de la demanda real de cada uno de los productos, aseguró El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil,

Caracas, 5 de septiembre. Evely Orta

La tarjeta de abastecimiento seguro y el sistema biométrico que aplicará el Gobierno Nacional permitirá planificar la distribución de alimentos en función de la demanda real de cada uno de los productos, aseguró El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil,

"La idea con la tarjeta es ordenar el consumo, porque estamos ante una realidad: el sistema está penetrado por el contrabando, por mafias que extraen los productos. La tarjeta viene primero a ordenar, saber qué compra cada quién y diseñar luego las políticas de abastecimiento para cada centro", precisó.

El control que busca implantar el gobierno según Gil, busca conocer las necesidades de compra de cada quien: por edad, posición social o geográfica, de manera de poder planificar la distribución y así también de4finir los subsidios.

El Ejecutivo activó en abril pasado un registro de la tarjeta de abastecimiento seguro a fin de determinar quiénes son atendidos por el sistema de alimentación del Estado.

Del mismo modo, anunció la puesta en práctica próximamente de captahuellas en supermercados como instrumento para combatir el contrabando de extracción de alimentos y otros productos de primera necesidad, al identificar compras excesivas que se encuentren por encima de los estándares de consumo de los usuarios.

Por otra parte, Yván Gil, también fue juramentado como presidente del Banco Agrícola de Venezuela, por el presidente Nicolás Maduro.

Leer más