Nacionales, Parlamentarias Redacción Nacionales, Parlamentarias Redacción

Milagros Paz: Creación de Corporación de Comercio Exterior para el Oriente del país es puro cuento

Paz increpó a Nicolás Maduro por estar regalando Petrocasas a países del Caribe mientras Cumaná está sumida en una emergencia sanitaria por el abandono de su hospital central

Paz increpó a Nicolás Maduro por estar regalando Petrocasas a países del Caribe mientras Cumaná está sumida en una emergencia sanitaria por el abandono de su hospital central

Con información de nota prensa.

Paz, quien además es la coordinadora regional de Primero Justicia fue consultada en el segmento de entrevistas del Noticiero Venevisión, en torno al anuncio hecho por el Presidente de la República de conformar una Corporación para impulsar el intercambio y el comercio exterior desde la estratégica zona oriental de Venezuela.

“Es insólito ver cómo el Presidente hablaba ayer de esa Corporación, pero yo quisiera preguntarle a Maduro ¿Por qué usted regaló 50 Petrocasas a un país del Caribe y no invirtió esos recursos, por ejemplo, en un hospital nuevo para Cumaná, que tanto se lo merece? ¿Usted cree que Sucre y su capital Cumaná no tienen suficientes problemas como para invertir los recursos de todos los venezolanos en otros países y no acá? Esas son las cosas por las cuales nosotros invitamos a la gente a participar este 6D y a votar por el cambio”, resaltó la candidata a la Asamblea Nacional, para quien el partido de gobierno Psuv desconoce la realidad del país y su única prioridad es mantenerse en el poder por el poder y no para resolver los problemas de la gente.

La dirigente política reconoció que en Cumaná hay mucha gente que aún no sabe por quién votar, “pero yo les digo que hay dos opciones: o seguir votando por Maduro y su crisis o votar por los candidatos del cambio que, en esta oportunidad, en el estado Sucre y en el circuito 3, lo representamos Milagros Paz y Goyo Noriega como candidatos de lo nuevo, de lo distinto, no más candidatos del continuismo”.

“Nosotros no queremos que se sigan construyendo casas en otros países, nosotros queremos condiciones dignas para los hospitales de Cumaná, donde 82% de los ambulatorios de la red Barrio Adentro están cerrados, razón por la cual los centros de salud están colapsados en nuestra ciudad”, apuntó.

Producción nacional para acabar con la escasez

Paz también manifestó que la situación del interior del país, en materia de escasez y desabastecimiento, es más dura que en Caracas. “Los sucrenses, especialmente los cumaneses, pasamos hasta 14 horas diarias en colas para tratar de conseguir los productos de primera necesidad. No merecemos estar pasando por esta situación, estamos cansados de tanta humillación”, apuntó.

En este sentido, informó que desde la Asamblea Nacional, los diputados del cambio propondrán la Ley de Producción Nacional para incentivar lo Hecho en Venezuela; acabar con las importaciones desmedidas que sólo han beneficiado a un grupo de enchufados que logró acceder a las divisas preferenciales a 6,30; devolver las más de 1 mil 500 empresas expropiadas por el gobierno que hoy se encuentran paralizadas y producir rubros que llenen nuestros anaqueles. “Sólo así combatiremos la escasez, el desabastecimiento y la inflación”.

Paz aseguró que no quiere ver más nunca a los venezolanos haciendo colas para comprar comida o medicamentos, o ruleteando de un hospital a otro para recibir atención médica, o arrodillándose ante el Psuv para no perder beneficios obtenidos como los apartamentos otorgados por la Misión Vivienda.

Finalmente, la aspirante al parlamento nacional por el circuito 3 recordó que votar por los candidatos del cambio es muy sencillo: la tarjeta de la Mesa de Unidad Democrática está abajo y a la izquierda del tarjetón electoral. “Es la tarjeta de la manito, que la gente no se confunda”, dijo al asegurar que el voto es secreto. “Los venezolanos tenemos la oportunidad este 6 de diciembre, con nuestro voto, de empezar a reconstruir nuestro país para lograr una Venezuela de progreso”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela se prepara para celebrar el Miss Venezuela

Venezuela presentó hoy a las candidatas que participarán el próximo jueves en su fenómeno social por excelencia, el certamen de belleza del país

Osmel Sousa empezó muy joven como dibujante publicitario de figuras femeninas. Foto: archivo.

Osmel Sousa empezó muy joven como dibujante publicitario de figuras femeninas. Foto: archivo.

Venezuela presentó hoy a las candidatas que participarán el próximo jueves en su fenómeno social por excelencia, el certamen de belleza del país

Las 25 jóvenes participantes en el "Miss Venezuela 2015" realizaron hoy un ensayo para los medios de comunicación de lo que será la gala del próximo jueves, en la que la Miss Universo del pasado año, la venezolana María Gabriela Isler, ejercerá de animadora invitada.

En declaraciones a Efe, el presidente de la organización y alma mater del concurso, Osmel Sousa, destacó que, desde que comenzó en el país hace 60 años, "el público se volcó hacia el concurso", que lo convirtió en "un fenómeno social aquí en Venezuela".

"Tanto es así que mucha gente lo compara con el fútbol en Brasil, en Chile o en España, aquí están los concursos de belleza", indicó.

Sousa empezó muy joven como dibujante publicitario de figuras femeninas, "cuando no existían computadoras", y alcanzó el éxito, según el mismo cuenta, porque tuvo "un dominio muy importante en cuanto a la composición de un rostro para hacerlo agradable y bonito".

El también considerado zar de la belleza dice que, al ver a una mujer que se presenta a un concurso de belleza, su mente ya sabe "que hay que hacerle esto, o subirle esto otro, es como una computadora ".

"Mucha gente critica que hacía mucha cirugía plástica pero a mí no me importa porque cuando dibujaba mujeres hacía afiches bellísimos que recorrían todo el país, cogía el borrador y los corregía, ahora recurro a otras cosas", comenta.

Para el experto de las "misses", lo importante para ganar el concurso, además de la belleza de las mujeres, está en "cómo se desplacen esa noche en el escenario, cómo sea su proyección, su carisma, su luz, todo eso mezclado".

"Y a la que gane la preparemos para el concurso internacional que le toque ir de acuerdo a lo que haya que hacer para mejorarla", señala Sousa para quien "la preparación que se les da y la dedicación para perfeccionarle su belleza" son claves.

María Gabriela Isler, que cedió el trono de Miss Universo el pasado 15 de enero a la colombiana Paulina Vega, participa ahora en una campaña para la prevención de los embarazos adolescentes, en los que Venezuela lidera la lista latinoamericana, además de haber creado una fundación para su prevención.

"Es una responsabilidad muy grande ser miss, porque es una presión país, hay que tener no solo una preparación física, en maquillaje, oratoria, sino espiritual, yo iba al psicólogo, tuve clases de meditación, un coach emocional", dijo Isler a Efe antes de reconocer que "no es fácil, la prensa a veces da duro y uno tiene que estar preparado para dar la mejor cara".

La ex Miss Universo consideró que en el concurso venezolano de este año "hay chicas muy completas, no sólo física sino internamente: hay abogadas, odontólogas, comunicadoras sociales, no son solo bellas sino muy inteligentes".

Entre las comunicadoras sociales se encuentra también la "Miss Venezuela" de 2014, Mariana Jiménez, que este año intentará volver a recuperar la corona universal para su país.

"Colombia no sé pero Venezuela se va a traer esa corona porque es un diseño nuevo que no tenemos, así que es un nuevo reto para Osmel", afirmó a Efe la periodista, que dice querer ser comentarista deportiva y "fusionar" los concursos de "misses" con las crónicas de béisbol, fútbol y tenis, deportes que le apasionan.

"Yo era una chica normal que estudiaba comunicación social, ahora tengo una agenda bien apretada todos los días pero eso me ayuda a ser una mujer más decidida y más completa", asegura Jiménez, que en dos días entregará la corona de "un reinado riquísimo, con aventuras muy buenas que no se pueden contar".

Leer más