Monseñor Padrón: “lo más conveniente es que haya equilibrio de poder”
Es necesario que haya observación seria, calificada y objetiva para que emita opiniones sobre el proceso electoral, afirmó el presidente de la CEV Monseñor Diego Padrón
Padrón explico que no son comicios para elegir diputados sino para establecer equilibrio en la AN. Foto: archivo.
Es necesario que haya observación seria, calificada y objetiva para que emita opiniones sobre el proceso electoral, afirmó el presidente de la CEV Monseñor Diego Padrón
Evely Orta.
A juicio del presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Diego Padrón, en el pueblo venezolano se percibe un deseo de expresarse y de ejercer el sufragio.
“Sabemos bien que entre una votación presidencial y una elección de diputados siempre es distintaporque hay más emoción cuando se trata del Presidente, pero precisamente por eso estamos invitando a crear conciencia”, expresó Padrón.
Explicó que no solo son comicios para elegir diputados, sino para restablecer un equilibrio en la Asamblea Nacional, aclaró que no están apostando por ninguna preferencia política, “lo más conveniente es que haya equilibrio de poder”.
Monseñor Padrón, destaco la importancia y la necesidad de que haya observación seria, calificada y objetiva para que emita opiniones sobre el proceso electoral, “mientras más instancias intervengan en la observación, evidentemente el resultado será más objetivo”.
CEV asegura que el TSJ abre las puertas a un régimen de divorcio sin causales
Monseñor Fernando Castro, advirtió que tanto el matrimonio como la familia en la actualidad están amenazados por grupos de presión sobre legisladores
Monseñor Fernando Castro, advirtió que tanto el matrimonio como la familia en la actualidad están amenazados por grupos de presión sobre legisladores
Caracas. Evely Orta
La decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia del pasado 6 de junio, en la que facilitan los trámites en las parejas que deseen separarse, la rechazó la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), por considerar que la misma "abre las puertas a un régimen de divorcio sin causales".
En este sentido la Comisión de Familia e Infancia del Episcopado, en un comunicado difundido destacó: "esta sentencia cambia la legislación civil vigente, creando un trámite simplificado de divorcio por mutuo consentimiento sin ninguna otra condición".
El obispo auxiliar de Caracas, monseñor Fernando Castro, quien preside dicha comisión, advirtió que tanto el matrimonio como la familia "en la actualidad están amenazados por grupos de presión sobre legisladores, empresarios, comunicadores"; y reiteró que "la Iglesia anuncia, promueve, protege y defiende el matrimonio constituido por un varón y una mujer y la familia formada".
Los obispos hicieron un llamado "a trabajar y a comprometerse en difundir, explicar y mostrar la belleza de la familia y el matrimonio según el plan de Dios".
Conferencia Episcopal Venezolana: Urge tomar medidas económicas sensatas
Toda la nación padece la falta de medicamentos y atención hospitalaria y la escasez. Exige mayor seguridad ante la violencia desbordada, la impunidad y el narcotráfico
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) alertó hoy que urge tomar medidas económicas sensatas | Foto: cortesía
Toda la nación padece la falta de medicamentos y atención hospitalaria y la escasez. Exige mayor seguridad ante la violencia desbordada, la impunidad y el narcotráfico
Con información de DPA
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) alertó hoy que urge tomar medidas económicas sensatas que impidan el "absurdo mecanismo de una política económica equivocada que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría".
Un pronunciamiento de la CIV asamblea ordinaria de obispos señaló que los venezolanos ven con asombro la devaluación diaria de la moneda nacional con "terribles consecuencias en el costo de bienes y servicios".
"Todo cuesta más cada día, lo que golpea el poder adquisitivo de las familias venezolanas. Urge tomar medidas económicas sensatas en el marco de la Constitución y las leyes que impidan ese absurdo y nocivo mecanismo de una política económica equivocada que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría", dijo.
La asamblea de obispos se refirió a los asuntos que preocupan a la sociedad venezolana, con especial interés en las dificultades económicas, agudizadas por la escasez de bienes de consumo, el retroceso económico y una inflación que podría superar el 100 por ciento este año.
Asimismo, se refirió a la visita apostólica del papa Francisco en Latinoamérica, sobre la cual dijo que reafirma las razones para la esperanza y "nos impulsa al renovado compromiso por la nueva evangelización".
"Agradecemos también su preocupación por Venezuela. Es muy grato comprobar que su magisterio ha sido motor de diversas iniciativas", destacó.
La declaración señaló que la preocupación por la "gravísima situación que vive el país, sentida por todos, nos exige ser críticos, creativos, solidarios".
"Compartimos las inquietudes y anhelos, el sufrimiento que padece nuestro pueblo por tanta incertidumbre. La mayoría asume que vivimos un momento muy difícil e incierto, que es necesario y urgente superar. No se puede negar lo que está a la vista: los presos políticos, los vejámenes, las torturas, la violación de los derechos humanos", alertó.
Agregó que el pueblo venezolano exige mejores condiciones de vida diaria y pide "más seguridad, mayor protección a su derecho a la salud y a la alimentación de su familia".
"Toda la nación padece la falta de medicamentos y atención hospitalaria y la escasez. Exige mayor seguridad ante la violencia desbordada, la impunidad y el narcotráfico. A lo anterior se suman las crónicas fallas eléctricas y en el servicio del agua potable en todo el país que repercuten tanto en la vida familiar como en el trabajo, generando más angustias y daños", indicó.
CEV invitó a participar masivamente en las elecciones parlamentarias
La Conferencia Episcopal Venezolana ruega a Jesucristo que “ilumine a todos los ciudadanos en lo que consideró una hora difícil”
afirmó que la Iglesia estimula la participación de los venezolanos
La Conferencia Episcopal Venezolana ruega a Jesucristo que “ilumine a todos los ciudadanos en lo que consideró una hora difícil”
Caracas. Evely Orta
“En un año electoral puede ser manipulada la visita del papa, su venida supondría que hay gestos por parte del gobierno, como una amnistía para los presos políticos”, dijo este martes el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Diego Padrón.
Tras desestimar una eventual visita del pontífice a Venezuela, en vista de la situación política y social, además de la realidad de los presos políticos. Monseñor Padrón señaló que el presidente Nicolás Maduro puede solicitar una nueva audiencia al papa Francisco “cuando pase la otitis”.
Sin embargo aseguró que el papa “nunca está lejos de los venezolanos”, pues la doctrina de Francisco se basa en la invitación al compromiso solidario y realista, en la que se evidencia la preocupación por el desarrollo de los más abandonados.
Por otra parte el presidente de la CEV afirmó que la Iglesia estimula la participación de los venezolanos de todas las tendencias en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre. “Mantenemos el oído atento al Evangelio y también a las necesidades de nuestro pueblo”.
En este sentido puntualizó que “estas elecciones son un evento muy significativo con el mismo rango, en esta ocasión, que las presidenciales porque nos van a permitir la recomposición de la vida económica y social de Venezuela. Después de las elecciones la sociedad se verá obligada a reestructurarse. Frente a las grandes dificultades del país, la salida tiene que ser democrática y constitucional y apropiadamente. Para esto son las elecciones”, aseveró.
La Conferencia Episcopal Venezolana ruega a Jesucristo que “ilumine a todos los ciudadanos en lo que consideró una hora difícil” y bendiga al pueblo. “Que las próximas elecciones sean la caída del muro de la polarización e intolerancia. Votar es una obligación de conciencia por amor al país”.
Conferencia Episcopal responsabiliza al Gobierno de la crisis
La Iglesia señala al socialismo marxista como la causa de los problemas que afronta Venezuela
Foto: Archivo
La Iglesia señala al socialismo marxista como la causa de los problemas que afronta Venezuela
Caracas. Evely Orta
En un documento revelador e histórico, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) responsabilizó al Gobierno de la crisis con todas sus palabras.
Para los obispos venezolanos, la causa de la crisis que afronta el país y de la "angustia generalizada" del ciudadano por no poder acceder a alimentos y a otros productos esenciales, sin tener que hacer largas colas o tener que pagar precios astronómicos, es el "socialismo marxista".
La afirmación forma parte del pastoral emitido al cierre de la 103 Asamblea de la Conferencia Episcopal y en la cual se pide al Gobierno no insistir en un sistema "ineficaz" y se le reclama que "impulse reformas que eliminen trabas a la producción, detengan la inflación y solucionen el desabastecimiento y la carestía de los artículos de primera necesidad. Entre otras cosas promoviendo la actividad privada en la economía, consagrada en la Constitución".
Tras asegurar que Venezuela necesita de "un nuevo espíritu emprendedor con audacia y creatividad" y que "es urgente estimular la laboriosidad y la producción dando seguridad jurídica y fomentado empresas eficientes", los prelados abogaron por un cambio moral, pues "la corrupción, la especulación, el fraude son graves males y pecados que deben ser desterrados".
En el documento que hizo público el reelecto presidente de la CEV, monseñor Diego Padrón y el exsecretario general de ese organismo, monseñor Jesús González de Zárate, nuevamente se insta al diálogo para superar las actuales dificultades, pero "un diálogo sincero y eficaz que prevea cambios".
"Para lograr la concertación es preciso el respeto absoluto a los derechos humanos y descartar la violencia excesiva en el control de legítimas manifestaciones del pueblo por parte de los funcionarios del Estado”.
Finalizó la lectura señalando que también es necesario liberar a los presos políticos y no utilizar el sistema judicial para amedrentar e inhabilitar a adversarios políticos, condiciones a las que Padrón agregó la supresión del programa de Diosdado Cabello, Con el mazo dando.
Monseñor Padrón seguirá al frente de la Conferencia Episcopal
El representante de la Iglesia se reunión con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
Foto: Twitter
El representante de la Iglesia se reunión con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
Redacción.
El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) seguirá siendo monseñor Diego Padrón, arzobispo de Cumaná, tras haber resultado reelecto para el periodo 2015-2018.
También repitieron en sus cargos monseñor José Luis Azuaje Ayala, obispo de Barinas, en la primera vicepresidencia, y monseñor Mario Moronta en la segunda. El padre Víctor Hugo Basabe fue designado secretario general de la CEV.
Este sábado en la mañana, en una de sus primeras acciones, Padrón se reunión con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chuo" Torrealba.
El político tuiteó que en el encuentro apoyó los reclamos de la Iglesia al Gobierno y agradeció sus críticas a la oposición. Otro de los puntos discutidos fue la colas y la escasez que actualmente azotan al país.