Se retoma la venta de productos regulados por terminal de cédula
El ministro de Alimentación, Carlos Osorio , anunció esta medida a través de twitter, echando por tierra la decisión de solo utilizar las captahuellas
El ministro de Alimentación, Carlos Osorio , anunció esta medida a través de twitter, echando por tierra la decisión de solo utilizar las captahuellas
Evely Orta
A través de su cuenta de twitter el vicepresidente de Soberanía Alimentaria y ministro de Alimentación, Carlos Osorio, anunció que la venta de los productos regulados será en definitiva por terminal de cédula.
Este anuncio deja sin efecto la promesa que realizó el pasado 17 de junio cuando estableció que se derogaba la venta de productos básicos por número de cédula en la red pública.
Osorio no ofreció más detalles en la red social, se limitó a señalar que retomar el control fue por "mandato del Pueblo" como resultado "de muchas reuniones y exigencias de nuestros consejos comunales, CPAP, Poder Popular".
El pasado 7 de junio el ministro aseguró que se estabilizaría la oferta de productos básicos en el país en un plazo de dos a tres meses.
Sistema de terminal de cédula no se ha eliminado del todo
En farmacias y supermercados aún continúa en funcionamiento el control de ventas según el terminal del número de cédula
Comercios aún no cuentan con captahuellas. Foto: Archivo
En farmacias y supermercados aún continúa en funcionamiento el control de ventas según el terminal del número de cédula
Caracas. Evely Orta
Los ciudadanos continúan su peregrinar por las farmacias y abastos en su eterna búsqueda de los productos básicos ausentes de los anaqueles.
En el caso de Farmatodo, la gerencia informó que esta cadena de farmacias no ha recibido ninguna orden para eliminar la venta de artículos regulados según el terminal de cédula de identidad.
Lo mismo ocurre en los supermercados privados Makro, Plan Suárez, Excelsior Gamma, Plaza’s, Luz, Luvebras, Unicasa y Central Madeirense. Todos siguen vendiendo productos regulados por el terminal de cédula (0-1 lunes, 2-3 martes, 4-5 miércoles, 6-7 jueves y 8-9 viernes).
Al parecer ninguno de estos comercios cuentan con las captahuellas que según el ministro de Alimentación Carlos Osorio han tenido un éxito rotundo, será sólo en los abastos Bicentenario, Pdval y Mercal, donde si eliminaron la obligatoriedad de ventas de artículos por último número de documento de identificación.
Supermercados públicos y privados ya venden por terminal de cédula
Ni las autoridades del Gobierno ni el gremio de automercados ha anunciado hasta cuándo se mantendrá este sistema de venta
Foto: Archivo
Ni las autoridades del Gobierno ni el gremio de automercados ha anunciado hasta cuándo se mantendrá este sistema de venta
Caracas. Evely Orta
Toda la red pública y privada de supermercados vende los productos de la canasta básica y los de alta rotación según el terminal del número de cédula.
Por los momentos, ni las autoridades del Gobierno ni el gremio de automercados ha anunciado hasta cuándo se mantendrá este sistema de venta, medida que solo se iba a aplicar en los estados fronterizos.
Los automercados privados que se sumaron a la idea del Gobierno, fueron: Makro, Plan Suárez, Central Madeirense, Unicasa, Excelsior Gama, Plazas, Automercados Luz, y El Patio.
En todos los supermercados se estableció la misma distribución del terminal de cédula, esto quiere decir que los lunes, por ejemplo, se atenderá a los ciudadanos cuyo último número de identificación sea 0 y 1; los martes 2 y 3; los miércoles 4 y 5; los días jueves 6 y 7; viernes 8 y 9.
Mientras que los sábados se expenderá productos básicos a las personas que estén entre el 0 y el 4; los domingos entre el 5 y el 9.
Por los momentos los supermercados privados tienen un sistema de venta individual y que, según fuente extraoficial, no está integrado a la información del resto de los automercados públicos.
Tanto los voceros privados como las autoridades del Gobierno esperan que este sistema reduzca las colas en los supermercados y evite las ventas masivas a revendedores.