Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad universitaria recibe pago de bono vacacional

El emolumento incluye la incidencia salarial del nuevo tabulador  provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única

El emolumento incluye la incidencia salarial del nuevo tabulador  provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única

Niurka Franco

La comunidad universitaria recibió este viernes 17 de julio una buena nueva y es que están cancelando el bono vacacional y recreacional, correspondiente al año 2015.

A través de un comunicado de prensa, se  informa además que la medida administrativa incluye la incidencia del incremento salarial del nuevo tabulador provisional a la implementación de la II Convención Colectiva Única.

Dan cuenta que están a la espera de que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) autorice los recursos presupuestarios y financieros adicionales que permitan  pagar la diferencia del incremento salarial de acuerdo con el nuevo tabulador 2015, correspondiente al mes de julio completo.

Textualmente se señala “la Universidad de Oriente hace un reconocimiento público por la labor, esmero y dedicación de todo el personal involucrado en este proceso, en todos los núcleos”.

La finalización del período académico en la UDO está previsto para el próximo 7 de Agosto.

Leer más
Economía, Agencias Redacción Economía, Agencias Redacción

Bonos venezolanos caen fuertemente ante bajos precios del crudo

Venezuela fue el primer miembro que pidió convocar a una reunión extraordinaria de la Opep para discutir los precios del crudo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Venezuela fue el primer miembro que pidió convocar a una reunión extraordinaria de la Opep para discutir los precios del crudo

Con información de Reuters

Los bonos venezolanos caían fuertemente el jueves porque una baja sostenida del precio del barril de petróleo, el principal producto de exportación del país sudamericano, generaba dudas sobre la capacidad del país para pagar sus deudas.

En las últimas semanas, los papeles venezolanos se han desplomado en momentos en que la República y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) deben hacer frente a millonarios vencimientos.

"La caída de los precios del petróleo es el principal catalizador de esta caída de la deuda venezolana", dijo Francisco Ghersi, director de un fondo de inversión venezolano.

En el palacio presidencial, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país está preparado para realizar los pagos de bonos pendientes este mes y dijo confiar en que los precios del petróleo se van a recuperar.

"Vamos a seguir pagando todos los compromisos", dijo Maduro durante una reunión con sus ministros transmitida por televisión. "Ahora vienen unos compromisos a finales de octubre. Estamos listos para pagar ya".

La semana pasada Venezuela canceló 1.562 millones de dólares por el vencimiento de un bono soberano y el próximo 28 de octubre se vence una emisión de bonos por 3.000 millones de dólares de la petrolera estatal.

Venezuela fue el primer país miembro que pidió convocar a una reunión extraordinaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para discutir los precios del crudo la semana pasada.

Maduro informó este jueves que el canciller Rafael Ramírez será el representante designado por Venezuela ante el cartel petrolero.

"Sabremos defender los precios del petróleo y rebotaran", sostuvo Maduro, quien dijo que los dólares que necesita la economía venezolana están garantizados en medio de esta coyuntura.

El analista de IHS Diego Moya-Ocampos sostuvo que la baja en las reservas internacionales también está presionando los papeles venezolanos.

"El Gobierno tiene voluntad de pagar pero comienzan a aumentar las dudas sobre su capacidad de pago en los próximos tres a cinco años", explicó.

Entre Pdvsa y la República, deben cancelar un promedio de 10.000 millones de dólares en los próximos tres años cuando sus reservas internacionales marcan mínimos históricos.

Pdvsa habría comprado "al menos la mitad" de los bonos Pdvsa 2014, afirmó una fuente de la estatal a Reuters la semana pasada.

El bono Global 2027, referente de la deuda venezolana, retrocedía un 4,7 por ciento y se cotizaba entre 55,22 y 56,65 a las 1850 GMT, con un rendimiento superior al 18 por ciento, según datos de Thomson Reuters.

Por su parte, el precio del bono Pdvsa 2022, seguido de cerca por su elevado cupón, también retrocedía el jueves un 4 por ciento para cotizarse entre 66 y 68.

El rendimiento de los bonos venezolanos no estaba tan alto desde febrero de 2009, en medio de la crisis financiera global.

El diferencial de la deuda venezolana respecto de los bonos del Tesoro de Estados Unidos es el más amplio entre los países emergentes, medido por el índice EMBI+, tras perder un 3,32 por ciento respecto del miércoles.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Venezuela paga 1.786 millones de dólares en deuda

Los bonos venezolanos cayeron fuertemente en las últimas tres semanas por rumores de que el país podría no hacer frente a sus pagos internacionales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los bonos venezolanos cayeron fuertemente en las últimas tres semanas por rumores de que el país podría no hacer frente a sus pagos internacionales

Con información de Reuters/EP

Este lunes inició la transferencia de 1.786 millones de dólares para honrar el pago de bonos y cupones que vencen esta semana, confirmó una fuente del Gobierno, en momentos en que había inquietud en los mercados ante la cercanía del compromiso.

El miércoles, el país debe cancelar 1.498 millones de dólares del bono Global 2014 y, a partir de la próxima semana, unos 250 millones de dólares en cupones.

Los bonos venezolanos cayeron fuertemente en las últimas tres semanas por rumores de que el país podría no hacer frente a sus pagos internacionales, pero se recuperaron después de que el presidente Nicolás Maduro asegurase que se honrarán los compromisos.

"Sí, fue por el pago", dijo la fuente del Gobierno consultada sobre el descenso de 1.786 millones de dólares en las reservas internacionales a fecha de viernes, cuando alcanzaron los 20.012 millones de dólares, un nuevo mínimo en más de una década.

Lo usual antes de una cancelación de bonos es que la tesorería del Banco Central autorice una transferencia a las cuentas en el extranjero de los papeles por vencer.

En octubre, Venezuela debe cancelar poco más de 5.000 millones de dólares en bonos soberanos y de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Maduro ha dicho que el país tiene la holgura suficiente para cumplir con sus compromisos en lo que resta de 2014 y los próximos años y ha acusado a la oposición de una campaña de desprestigio en su contra.

En los próximos tres años Venezuela tiene pesadas cargas de pago de deuda. En 2015 debe cancelar poco más de 6.000 millones de dólares, en 2016 unos 7.000 millones y más de 14.000 millones de dólares en 2017, según datos de Thomson Reuters.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Bonos venezolanos caen a la espera de anuncios gubernamentales

Los bonos venezolanos cayeron el martes a la espera de anuncios del presidente Nicolás Maduro, quien adelantó en la víspera que realizaría cambios a la gestión del Gobierno.

Foto ilustrativa

Foto ilustrativa

La agencia internacional de noticias Reuter reseñó la información, que fue conocida y divulgada por Bloomberg y otras firmas especializadas- 

CARACAS (Reuters) - Los bonos venezolanos cayeron el martes a la espera de anuncios del presidente Nicolás Maduro, quien adelantó en la víspera que realizaría cambios a la gestión del Gobierno.

El bono Global 2027 , el marcador de la deuda soberana de Venezuela, cerró en mínimos de cinco meses y se transó entre 76,992-78,008, un retroceso de 2,2 por ciento respecto de la jornada anterior, según datos de Thomson Reuters.

Maduro ha dicho que prepara un "sacudón" buscando eficiencia en su administración socialista. Días atrás, los ministros y viceministros de su gabinete pusieron sus cargos a disposición, pero sin abandonar sus despachos, en un acto simbólico para facilitar los cambios que podría introducir el mandatario.

Analistas privados han especulado que los cambios incluirían la presidencia de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y varios ministerios claves, como el de Petróleo y Minería.

"También se especula que Maduro podría hacer algunos anuncios en el frente de la política cambiaria, dada la creciente presión del tipo de cambio paralelo, que alcanzó un máximo histórico de 90 bolívares por dólar la semana pasada", dijo Eurasia el martes en una nota a clientes.

El papel de PDVSA con vencimiento en 2022 retrocedió un 0,6 por ciento intradía a mínimos de dos meses para acumular rendimientos de entre 13 y 14 por ciento.

(Reporte de Eyanir Chinea; Editado por Javier López de Lérida)

Leer más