BitCoins ya está disponible en Venezuela
En el portal Surbitcoin, se explica gráficamente los beneficios que tiene el uso del bitcoin frente al bolívar
Foto: Archivo
En el portal Surbitcoin, se explica gráficamente los beneficios que tiene el uso del bitcoin frente al bolívar
Con información de Notimérica/EP
La plataforma Surbitcoin.com, el primer mercado de esta moneda virtual de Venezuela, ya está operativa al haber habilitado este pasado 13 de octubre la opción de depósitos.
Según explica la página de Facebook de la plataforma, de momento se están recibiendo únicamente depósitos y transferencias de titulares de cuentas del Banco Mercantil, por lo que recomiendan a los usuarios utilizar dicha entidad bancaria para realizar sus compras dentro de SurBitcoin.
En cuanto a los retiros por concepto de venta de Bitcoins, la web informa de que podrán ser realizados a cualquier banco y explica que "se debe tener en cuenta que cada vez que se realiza un retiro a una cuenta afiliada por primera vez, el banco tomara dos días hábiles para la verificación de la misma" y posteriormente se podrá realizar la transferencia.
"Estas medidas son tomadas para cumplir con nuestra misión de ofrecer un servicio seguro, eficiente y estable en el tiempo a nuestros usuarios", explica la web, que ha estado corrigiendo algunas secciones de la plataforma así como el mapa de Venezuela, que presentaba algún fallo.
Ventajas del Bitcoin
La web explica gráficamente los beneficios que tiene el uso del bitcoin frente al bolívar, y sobre otras monedas.
Foto: Cortesía
Por lo que se refiere a la divisa venezolana, señalan que la moneda virtual es "inmune al control del Gobierno y otros sectores de poder", frente al Bolívar que "es controlado por el Gobierno y susceptible a expropiaciones".
Destaca igualmente que Bitcoin permite "una inflación controlada, una cantidad en circulación predecible y predefinida" mientras achaca al bolívar una "inflación a niveles récord" además de que puede ser devaluado "al imprimir tantos billetes" como se quiera.
Añaden los promotores de la plataforma que con la moneda virtual sólo se pueden aplicar cambios si los usuarios los aceptan, en tanto el bolívar "cambia a gusto de los mandatarios y sin consultar a los ciudadanos".
Dicen finalmente que el bitcoin no tiene fronteras, y puede ser aceptada por cualquier persona en el mundo, mientras que el bolívar sólo es aceptado dentro de Venezuela y no puede usarse fuera del país; y resaltan además que con la moneda virtual "eres libre de gastar tu dinero en lo que tu desees", mientras que con la moneda venezolana estás "obligado a consumir lo poco que te ofrecen".
El 'BitCoin' ¿Venezolanos se revelan contra control cambiario o la nueva fiebre del oro?
Algunos venezolanos parecen haber encontrado la forma de revelarse contra el estricto control cambiario impuesto en Venezuela, a través del uso de 'BitCoin' para acceder a las cada vez mas escasas divisas.
Con información tomada de Reuters
Algunos venezolanos parecen haber encontrado la forma de revelarse contra el estricto control cambiario impuesto en Venezuela, a través del uso de 'BitCoin' para acceder a las cada vez mas escasas divisas.
Bitcoin, una innovadora red de pagos y una nueva clase de dinero, puede ser la nueva "fiebre del oro" para Venezuela, donde el estricto control cambiario dificulta el acceso a las divisas en dólares.
Venezolanos expertos en tecnología, que buscan evitar los controles económicos dIsfuncionales, impuestos por el gobierno socialista, están recurriendo a la moneda virtual bitcoin para obtener dólares, hacer compras por internet y hasta poner en marcha una subversión a baja escala.
Así, dos hermanos venezolanos radicados en Nueva York, esperan esta semana comenzar a operar el primer intercambio de bitcoin en el país socialista, que ya cuenta con varios cientos de seguidores de la moneda virtual.
Debido al control de cambios introducido por el fallecido Hugo Chávez en el 2003, la adquisición de divisas sólo es posible solicitándolas al Estado, que tiene dificultades para satisfacer la demanda, o recurriendo al mercado negro.
El presidente Nicolás Maduro ha acusado a quienes manejan el mercado negro de ser artífices de una "guerra económica" contra su gobierno, que ha exacerbado la inflación y escasez de bienes básicos. Sin embargo, no ha dicho una palabra sobre bitcoin. De hecho, el gobierno se negó a comentar sobre la criptodivisa.
Esto ha creado un mercado gris de bitcoins, una moneda digital que no está respaldada por ningún gobierno ni es emitida por ningún banco central.
Los valores del bitcoin se han disparado y han caído en el último año tras la bancarrota de la plataforma de intercambio Mt.Gox, que desapareció con 650.000 bitcoins de depositantes, lo que hizo que algunos países comenzaran a evaluar su regulación.
En Venezuela, el uso de bitcoin puede tener un aire subversivo para algunos. "Bitcoin es una forma de rebelarte contra el sistema", dijo Juan Villar, un operador de bitcoin y desarrollador de programas.
Villar, caraqueño de 32 años, descubrió la utilidad del bitcoin cuando quiso comprar una batería de teléfono celular a 10 dólares a través de una tienda de comercio electrónico.
Incapaz de pagar en dólares, Villar adquirió bitcoins a través de un amigo usando bolívares, la moneda local. Luego utilizó el bitcoin para comprar la batería.
Gerardo Mogollón, un profesor de negocios que se hace llamar 'Dr. Bitcoin Venezuela', habla en conferencias y aparece en vídeos en línea para animar a los venezolanos a adoptar la moneda virtual.
"Estoy enseñando a la gente a usar bitcoin para eludir los controles de cambio", dijo Mogollón, profesor de 42 años, encargado del postgrado de negocios en la Universidad de Táchira, en el occidente del país.
Actualmente, el comercio de bitcoin en Venezuela se desarrolla entre los apasionados que utilizan los foros de internet y las redes sociales para hacer ofertas especiales.
Kevin y Víctor Charles, hermanos venezolanos que viven en Nueva York, han impulsado 'SurBitcoin', que reunirá en línea a compradores y vendedores de bitcoins.
Para poder comprar bitcoins en Venezuela, el sitio web requiere que las personas se registren con sus nombres y apellidos reales, documentación que acredite la identidad y una dirección física.
ALTA VOLATILIDAD
El precio de un bitcoin ha caído un 70 por ciento a menos de 350 dólares desde máximos en noviembre del año pasado, lo que ilustra el riesgo de la moneda digital.
Pero el propio bolívar se ha desplomado casi un 60 por ciento frente al dólar negro en el último año. La moneda venezolana rompió la barrera de los 100 bolívares por dólar hace dos semanas para cotizar 16 veces más caro que la tasa oficial más fuerte.
"A pesar de que Bitcoin es volátil, es aún más seguro que la moneda nacional", dijo Kevin Charles, de 22 años, quien acaba de completar una licenciatura en economía en la vecina Colombia. Muchos convierten los bitcoins en dólares, en todo caso.
Una de las dificultades de la nueva plataforma de intercambios será la búsqueda de un suministro de bitcoins. Una esperanza es que los expatriados utilicen el intercambio para enviar dinero a casa, vendiendo bitcoins por bolívares.
Otra respuesta es que los venezolanos empiecen a "minar" sus propios bitcoins, como se conoce al proceso para generar las monedas virtuales, a través de costosos computadores que resuelven complejos algoritmos.
Actualmente hay más de 13 millones de bitcoins en todo el mundo, con un valor de 4.500 millones de dólares, de acuerdo con la popular plataforma de comercio Coinbase.
La ejecución de los sistemas informáticos para la "minería" de bitcoins requiere de gran cantidad de electricidad, lo cual es una ventaja competitiva para los venezolanos.
Facturas que podrían alcanzar cientos o miles de dólares al mes en los Estados Unidos equivalen a apenas unos dólares en Venezuela.
En una casa llena de aires acondicionados en Caracas, un "minero" de bitcoin yace rodeado de equipos especializados valuados en miles de dólares. Pidió no ser identificado por temor a robos. "En Venezuela tenemos nuestra fiebre del oro: el bitcoin", dijo.