Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gerardo Blyde: El Gobierno intentará obstaculizar el trabajo de la Unidad de cara a las elecciones parlamentarias

Gerardo Blyde asegura que aún tienen trabajo que hacer pues existe un 45% de venezolanos están totalmente desconectados con la situación política del país

Gerardo Blyde criticó que el CNE haya aceptado las inhabilitaciones. Foto: Archivo

Gerardo Blyde criticó que el CNE haya aceptado las inhabilitaciones. Foto: Archivo

Gerardo Blyde asegura que aún tienen trabajo que hacer pues existe un 45% de venezolanos están totalmente desconectados con la situación política del país

Caracas. Evely Orta

Todas las acciones de las instituciones del estado están orientadas a obstaculizar el proceso de postulaciones de los candidatos de la Unidad. El Gobierno está consciente no que le dan los números para obtener un triunfo en este proceso electoral.

Así lo considero en Venevisión Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, al destacar que los candidatos unitarios deben promover un mensaje claro, es decir, que la Asamblea Nacional con mayoría opositora podrá establecer controles en la entrega de divisas, en la venta de petróleo y en las condiciones de esa comercialización, velar por un real presupuesto de la nación y la ejecución del mismo.

"Es importante tomar en cuenta que en estos momentos un 45% de los venezolanos aptos para votar, está totalmente desconectado con el quehacer político, razón por la cual los candidatos unitarios deben capitalizar a este alto porcentaje de la población con las alternativas económicas para salir de la crisis que atraviesa el país".

Tras reiterar que las inhabilitaciones políticas son inconstitucionales y formar parte una serie de medidas oficialistas para obstaculizar el trabajo de la Unidad en esta campaña electoral, al igual que la medida del TSJ el cual destituyó a la directiva de Copei, un conflicto interno que se debió resolver  entre los militantes de ese partido.

Al referirse a las inhabilitaciones el constitucionalista explicó que son inconstitucionales pues la Carta Magna solo valora esta figura jurídica cuando está avalada por sentencias penales firmes.

“Pero que la revolución bolivariana echa mano a normas anteriores a la constitución de 1999, derogadas por esta constitución, para inhabilitar políticamente a ciudadanos que aspiran a cargos de elección popular".

El burgomaestre baruteño criticó que el Consejo Nacional Electoral haya aceptado las inhabilitaciones. "En este momento lo que nos tiene que unir es no personalizar el hecho sino, por el contrario, irnos a ver el mapa completo de candidatos".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gerardo Blyde: Con amenazas al sector privado no se superará la crisis

Alcalde de Baruta recuerda que el país espera desde hace más de un año medidas económicas para superar la escasez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Alcalde de Baruta recuerda que el país espera desde hace más de un año medidas económicas para superar la escasez

Caracas. Evely Orta

El alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, salió al paso al presidente Nicolás Maduro y lo exhortó tomar medidas económicas que permitan salir de la crisis que vive el país, en vez de amenazar al sector privado como lo hizo el este lunes en cadena nacional, en la que aseguró que "radicalizaría" sus relaciones con los empresarios.

El burgomaestre destacó que "el país está esperando desde hace más de un año a un presidente que nos diga medidas económicas que nos permitan producir desde medicinas hasta pañales", dijo Blyde. También resaltó la necesidad de que el jefe de Estado invierta los ingresos de la nación para mejorar el aparato productivo.

Blyde recomendó  al gobierno nacional a dejar a un lado los pretextos y a centrarse en los problemas que atañen a Venezuela. "Se acabó la Cumbre, ya se recogieron las firmas, ¿será que hay que crear una nueva excusa para encontrar otro culpable?".

Y alcalde de Baruta dijo que la situación de desabastecimiento continúa agudizándose en todo el país, se les acabó el cuento de la intervención extranjera, la gente sabe que no va a venir una invasión, el que está destruyendo al país es el propio gobierno. En un momento determinado, ni los bachaqueros tendrán productos para vender, ya que la escasez se está agravando".

Por otra parte el alcalde denunció que el ejecutivo nacional estudia la posibilidad de promulgar una ley, a través de la habilitante, que controle los medios electrónicos y las redes sociales. "Vienen leyes mucho más restrictivas y punitivas contra la libertad de expresión".

Blyde sostuvo que la crisis económica genera más violencia e inseguridad, puesto que cuando el ciudadano no tiene acceso a los productos más básicos, genera más escasez, y todo esto "es un círculo vicioso que termina en más violencia".

De acuerdo con el jefe municipal, Maduro utilizó el problema relacionado con el decreto de Obama para evitar que su popularidad siguiera disminuyendo.

Agregó que la reducción de las divisas, al calificarlas como un castigo para todas las clases sociales del país. "Los 300 dólares del cupo de internet que usaban muchas familias para traerse algún producto para el hogar, ya no lo tienen disponibles completos, solo 100 dólares cada cuatro meses, y la banca pública no tienen la capacidad de absorber a todos los tarjetahabientes de la banca privada".

Leer más