Aseguran que la inflación en Venezuela cerrará el año por encima de 170%
Bank of America (BofA) asevera que la inflación anualizada con relación al mes de mayo se ubicó en 108,1%
Bank of America (BofA) asevera que la inflación anualizada con relación al mes de mayo se ubicó en 108,1%
Con información de Bank of America
Bank of America (BofA) publicó el detallado informe The Red Book: 1Q15 edition sobre la situación en el país donde se expresa que en junio de 2015 la inflación se ubicó en 7%. Esto representa una desaceleración con relación al mes de mayo que se ubicó en 9,6%.
“La inflación mensual del año en los primeros cinco meses ha marcado de media, un 8,7% para una cifra anualizada de 172,4%”, refleja el informe.
Sin embargo, esa es la mejor noticia que trae el informe, pues los resultados del mismo indican una inflación anualizada hasta junio es de 113,2%. Mayor que la inflación anualizada con relación al mes de mayo que se ubicó en 108,1%, lo que representa un considerable aumento de 52,7% comparado con el 60,5% en junio de 2014.
BofA también realizó un estimado para un precio para la cesta petrolera venezolana, que según sus datos cerrará en $ 47,3 el barril.
Las perspectivas económicas de Venezuela también fueron arrojadas ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que registró que la economía de Venezuela registrará la mayor contracción de la región, al ubicarla en 7% al cierre de 2015 y con una inflación prevista superior al 100%. Por su parte, Barclays Capital opina otro tanto y coincide que la inflación ya ha tocado los tres dígitos.
El Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene sin publicar cifras oficiales desde diciembre de 2014, por lo que no hay cifras relacionadas con la inflación, y al mismo tiempo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejó de publicar las cifras de la Canasta Alimentaria Normativa.
Informe de Bank of América presagia una inflación de 172,4%
La firma financiera distingue signos de que el país está al borde de la hiperinflación. Señala que se profundizará la inestabilidad
Inflación habría alcanzado 108,1% en los últimos 12 meses. Foto: Archivo
La firma financiera distingue signos de que el país está al borde de la hiperinflación. Señala que se profundizará la inestabilidad
Con información de AE
Bank of America señala en un informe que la inflación venezolana ha alcanzado 108,1% en los últimos 12 meses. La inflación mensual del año en los primeros cinco meses ha marcado de media, un 8,7% para una cifra anualizada de 172,4%.
Desde el punto de vista del bando estadounidense, la rápida aceleración que se vive en la economía venezolana es “consistente con la típica dinámica asociada con el comienzo de una hiperinflación”.
El informe, recogido por El Nacional, asegura también que la profundización de la inestabilidad macroeconómica representa un riesgo para los inversores en bonos “debido al efecto que supone el colapso de la estructura de precios, la incertidumbre asociada al costo del ajuste; así como las potenciales repercusiones políticas por empeoramiento de las condiciones económicas”.
No es la única firma que muestra preocupación por el comportamiento de los precios en el país. Barclays Capital considera que a pesar de que el Banco Central de Venezuela no haya publicado cifras de inflación en lo que va de año, todo apunta que hay una clara aceleración.
Su fuente para dar fe de ello son las estadísticas oficiales de la recaudación de impuestos no petroleros, que hasta el mes de abril se había incrementado un 142% en 12 meses.
Consideran también que parte de estas ganancias se deben a los cambios en la contabilidad de las importaciones que pasaron de una tasa de cambio a otra.
Bank of America también vaticina un dólar a 600 bolívares
El precio del dólar en el mercado negro ocupa a los economistas en estos días. Se estima un nuevo récord para finales de año
Foto: Archivo
El precio del dólar en el mercado negro ocupa a los economistas en estos días. Se estima un nuevo récord para finales de año
Redacción.
No solo la firma Barclays presagia el récord de 600 bolívares en el precio del dólar paralelo. El economista para Venezuela de Bank of America Merrill Lynch, Francisco Rodríguez, coincide con la estimación.
En declaraciones al diario El Nacional, Rodríguez advierte que “si no hay ajuste cambiario y se mantienen el tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar y el de 12 bolívares, podríamos ver el paralelo cerca de 600 bolívares por dólar a finales de año”.
El economista lo explica como la consecuencia de la escasez de dólares. La factura petrolera se cobra 90 días después de la facturación y puede pasar otro mes para que los recursos sean traspasados de Pdvsa al Banco Central de Venezuela.
“Eso quiere decir que ahora el gobierno está recibiendo la venta de barriles a 40 dólares, lo que ha secado la oferta de dólares y ha ocasionado la depreciación reciente”, precisó.