España defiende a Aznar de Maduro
El Gobierno rechaza las “falsedades y calumnias” del presidente en un acto público en Caracas
Foto: Archivo
El Gobierno rechaza las “falsedades y calumnias” del presidente en un acto público en Caracas
Con información de EFE
El Gobierno de España defendió el exjefe del Ejecutivo José María Aznar ante las “falsedades y calumnias” que considera que ha vertido contra él el presidente Nicolás Maduro.
Maduro, en un acto público en Caracas, dijo ayer que Aznar es el responsable de la muerte de un millón doscientos mil iraquíes “porque él promovió la guerra” de 2003 junto al exgobernante de Estados Unidos George Bush.
“El Gobierno deplora las lamentables declaraciones de Maduro en relación con Aznar”, señalaron fuentes del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Frente a esas manifestaciones, el Gobierno recalca su total apoyo y solidaridad al expresidente Aznar.
“Este tipo de descalificaciones, falsedades y calumnias sobre autoridades y líderes políticos españoles son desgraciadamente demasiado frecuentes por parte del Gobierno de Venezuela”, añadieron.
Asimismo, reiteraron que esas palabras son injustificadas, carentes de fundamento e impropias de los profundos lazos de amistad que han unido a España y Venezuela a lo largo de la historia.
Aznar y Piñera piden sanciones contra Venezuela para que restablezca las libertades
Los expresidentes firman una carta rechazando el proceso iniciado contra la diputada depuesta María Corina Machado
Los expresidentes firman una carta rechazando el proceso iniciado contra la diputada depuesta María Corina Machado
Con información de EP
El expresidente del Gobierno José María Aznar y el expresidente chileno Sebastián Piñera han firmado una "carta abierta" en la que piden a los países y los organismos internacionales que actúen por la libertad y los derechos humanos en Venezuela, incluso "aplicando las respectivas cláusulas democráticas e imponiendo las sanciones que correspondan".
En la misiva, difunda por FAES, los exmandatarios avisan de que ha llegado el momento de "actuar alto y claro, rompiendo el silencio y poniendo fin a la ambigüedad y pasividad respecto del comportamiento antidemocrático del gobierno de Venezuela".
Los mandatarios han firmado esta carta tras conocer que la opositora venezolana María Corina Machado será llevada a los tribunales acusada de "conspirar para asesinar al presidente Nicolás Maduro" en lo que califican de una "absurda e injustificada" acusación.
También denuncian la "detención ilegal" del opositor Leopoldo López --recuerdan que su liberación ha sido reclamada por la ONU-- y la "constante presión política y judicial del conjunto de la oposición venezolana".
"Estos atropellos inaceptables deben ser denunciados de forma firme y clara", afirman Aznar y Piñera, que instan a países y organismos internacionales a reivindicar la libertad de los "demócratas venezolanos" y a adoptar medidas para "conminar al régimen del presidente Maduro a restablecer el pleno respeto a las libertades, la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos".