Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fapuv: “La Universidad no renunciará a su autonomía como la AN renunció a la suya”

La autonomía universitaria es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología

Keta Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía. Foto: archivo.

Keta Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía. Foto: archivo.

La autonomía universitaria es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología

Redacción con nota de prensa

Como “muy lamentable para cualquier parlamento del mundo”, calificó Keta Stephany, secretaria de actas, memoria e información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la solicitud de la bancada oficialista de la Asamblea Nacional para que el poder Ejecutivo intervenga las instituciones de enseñanza superior en paro por la crisis presupuestaria que afecta al sector.

“Esa actitud de instigar al gobierno, de promover la intervención de la universidad venezolana, revela un debate de muy bajo nivel de unos parlamentarios que ofenden al profesorado y a las universidades del país. Es lamentable que se ofrezca esa respuesta a una lucha que es social, a un movimiento que es social”, manifestó la vocera gremial.

“Nuestra federación está defendiendo los derechos laborales y la calidad de vida de los universitarios, no solamente de los profesores, porque nosotros hemos actuado en conjunto con las otras federaciones hermanas de empleados, obreros, profesionales y jubilados”, dijo.

Rechazó que sea una instancia que goza de autonomía, como el órgano unicameral, la que incite a Miraflores a violar, precisamente, tal facultad. “La autonomía universitaria tiene rango constitucional tanto como la autonomía del poder Judicial, del poder Legislativo, del poder Moral. Eso lo establece la Carta Magna. Nosotros no vamos a renunciar a nuestra autonomía, lamentablemente la Asamblea Nacional ha renunciado a la suya”.

“Los profesores universitarios, los estudiantes universitarios, los empleados y los obreros y sus autoridades, todas las universidades vamos a defender una autonomía que es un legado histórico, porque se la dio El Libertador Simón Bolívar a la Universidad de Caracas, junto con su hacienda, para garantizarla”, expresó la declarante.

Stephany recordó que el pueblo venezolano en sus luchas frente a todos los gobiernos “ha defendido siempre esa autonomía, que es indispensable para que pueda haber desarrollo en el país, para que pueda haber ciencia y tecnología”.

Diputados “mal educados”

La dirigente indicó que desde Fapuv se ha formulado un llamado al Ejecutivo para que “no caiga en las provocaciones de la Asamblea Nacional. Sería terrible que el gobierno diera ese paso de violar la autonomía, de atacar al mundo académico de esa manera. El poder Legislativo, realmente, ha quedado muy mal para la historia, porque esos son documentos que quedan, no se van a poder borrar”, insistiendo en que serán una “mancha” para la historia del parlamentarismo en Venezuela y en América Latina”.

Afirmó que está planteado un conflicto de carácter social y de carácter académico, con varias vertientes. “Por una parte, los profesores universitarios hemos rechazado la imposición de tablas salariales y de una discriminación hacia los docentes en algunos beneficios socioeconómicos de la II Convención Colectiva”.

Apuntó que en el diálogo con el ministro de Educación Superior, Manuel Fernández, quien hizo una propuesta, Fapuv lanzó su contrapropuesta, aunque hasta la fecha el integrante del gabinete no le ha dado respuesta. “Lo que ha venido es esta arremetida de parte de la AN y algunas declaraciones del ministro que lamentablemente miente cuando dice que los profesores están cobrando sin trabajar”, enfatizó.

“Yo quiero decirle al país que los profesores lo que hemos cobrado es un retroactivo de lo que trabajamos desde enero hasta la fecha y que ese retroactivo, además, ha sido devaluado, pues estamos cobrando después de 200 % de inflación, aun cuando la Constitución es clara al establecer que el valor del salario debe preservarse”, agregando que se ha afectado el patrimonio de los universitarios.

Corroboró que, por otro lado, las universidades están trabajando. “Las universidades no han parado: ahí están las legiones de egresados, las cantidades de publicaciones, de libros, de revistas científicas, los aportes a la medicina, a las patentes producidas en nuestras universidades; y los programas sociales, el trabajo de extensión que se hace en las comunidades”.

Trabajo de la universidad es un aula abierta

“La universidad sí puede exhibir un producto de su trabajo. Sin embargo, esos parlamentarios están insultando a las universidades pues en cinco años no pudieron discutir la Ley de Educación Universitaria que era su obligación”, denunció.

“Nosotros hemos dicho, y lamentablemente esa es una realidad que nos golpea a todos, que las clases no han podido comenzar porque no hay las condiciones laborales ni institucionales para ello”.

La representante de Fapuv precisó que para que se reanuden las clases es necesario, por un lado, que el despacho ministerial concrete un acuerdo para abordar los planteamientos que los profesores introdujeron. “Es decir, que se culmine el proceso de conversaciones iniciado, que el ministro se pronuncie y, por otro lado, es necesario que desde el punto de vista institucional las autoridades gubernamentales respondan a universidades en torno a los insumos que requieren para garantizar el desarrollo completo del período académico”.

“No que a las tres semanas ya no haya comedor ni transporte; es decir, que el gobierno tiene que garantizar las condiciones no solamente de insumos para laboratorios, para el desarrollo académico, para el trabajo administrativo, sino también los beneficios estudiantiles para que el período se pueda dar como es debido”.

“Nosotros estamos invitando a los parlamentarios que hablaron con mucha ignorancia sobre lo que es el hecho universitario, a que vayan a las universidades a ver cuáles son las condiciones que existen allí”, concluyó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Juventud adeca se solidariza con universidades

Los integrantes de la tolda blanca rechazan las intenciones del gobierno de vulnerar la autonomía de las casas de estudios superiores del país

Las universidades autónomas presionan para mejorar sus ingresos Foto: Archivo

Las universidades autónomas presionan para mejorar sus ingresos Foto: Archivo

Los integrantes de la tolda blanca rechazan las intenciones del gobierno de vulnerar la autonomía de las casas de estudios superiores del país

Luis Méndez Urich

Como un “asedio gubernamental” calificó el sub-secretario Juvenil de Acción Democrática,  Jihad El Halabi los intentos de diversas instancias del gobierno para intervenir en el conflicto que actualmente mantienen las universidades del país, con lo cual buscan incrementar los recursos para la operatividad de las mismas. Ante esta situación, el representante de la juventud blanca expresó su solidaridad.

“Nuestras casas de estudio como la Universidad de Oriente, la Central, la del Zulia y la de Los Andes están bajo ataque de un Gobierno que es enemigo de la libertad, la educación y sobre todo de la juventud”, sentenció el vocero blanco.

El Halabi manifestó que la paralización de las actividades docentes responde al justo reclamo de los docentes para mejorar sus ingresos. Sin embargo, esto no es motivo para que el gobierno nacional intente vulnerar la autonomía universitaria. Ante esta situación nuevas generaciones de adecos se están activando dentro y fuera de las universidades por una “Venezuela mejor”.

“Ellos saben que por la vía electoral no le podrán la mano jamás a nuestras universidades, porque éstas se han convertido en la trinchera más sólida de la libertad y de la democracia, y las juventudes venezolanas son la vanguardia de lucha por la democratización nacional”

El dirigente adeco manifestó que la acción deja en evidencia el desespero y el miedo de los actuales dirigentes del estado. “Este es un gobierno que va en caída libre, tanto en las encuestas como en el sentimiento de millones de venezolanos”.

Amplia movilización

El representante juvenil destacó que los jóvenes ya conocen que deben hacer para evitar situaciones como las que hoy atentan contra las universidaddes, por ello se están preparando para defender con votos sus casas de estudios superiores.

“Saliendo a votar masivamente la juventud sufragará por un cambio en la Asamblea Nacional y desde allí defenderán sus Universidades de las pretensiones totalitarias del régimen”, afirmó.

Para el activista de Acción Democrática los propósitos intervencionistas del Gobierno nacional en las Universidades serán paralizadas por una mayoría democrática en el parlamento que alzará su voz en defensa de los estudiantes.

Con información de nota de prens

Leer más