Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aprobado el aumento de precios para el café y maíz amarillo

El presidente de la República, Nicolás Maduro aprobó miércoles elajuste de precios para el café verde y el café tostado molido

El presidente de la República, Nicolás Maduro aprobó miércoles elajuste de precios para el café verde y el café tostado molido

Evely Orta.

Maduro explicó desde el Palacio de Miraflores,  que los ministros competentes con las áreas informarán con detalles las medidas "Es una decisión importante para el sector cafetero"

Así mismo anunció que el maíz amarillo tendrá un precio de Bs.14,60 por kilo de entrega al silo y aprobó 15.896 millones de bolívares para el pago de subsidios productivos de maíz, azúcar y arroz blanco. 

Según el mandatario el subsidio es rotativo "3.974 millones de bolívares para los meses septiembre, octubre, y diciembre del año 2015". 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Canasta Alimentaria de julio aumentó 32,6% y se ubicó en Bs. 28.363,22

Según el Cenda, esta variación es mucho mayor a la registrada en el mes de junio de este año, que logró 19,9%

Según el Cenda, esta variación es mucho mayor a la registrada en el mes de junio de este año, que logró 19,9%

Con información de El Universal

El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda) informó que la variación intermensual de la canasta alimentaria de julio se ascendió 32,6% lo que la ubicó en un costo de Bs.28.363,22. Esto representa un aumento de Bs. 6.979,84 comparado con el mes de junio.

Según el Cenda, esta variación es mucho mayor a la registrada en el mes de junio de este año, que logró 19,9%.

Además, este aumento de la Canasta Alimentaria comparado con el salario mínimo - Bs. 7.421,68 - representa un poder adquisitivo hipotético de 26,2% de la canasta alimentaria, mientras que el mes anterior el poder adquisitivo hipotético se ubicó en 31,6%.

"Presenta un déficit solo para la adquisición de alimentos de 73,8% (BS. 20.941,54). Una familia requiere 3.8 salarios mínimos solo para cubrir sus gastos básicos en alimentación", señala un reporte del Cenda.

La Canasta Alimentaria, según las estadísticas del Cenda, se ha triplicado en el período de un año, al señalar que "en julio 2014 esta misma canasta costaba Bs. 8.980,99, utilizando los mismos parámetros y metodología para su elaboración".

En este sentido, durante el mes de julio, seis rubros aumentaron sus precios por encima del 30%: Frutas y hortalizas 51,4%; Carnes y preparados 35,5%; Cereales y productos derivados 35,3%; Pescados 34,2%; Raíces, tubérculos y otros (verduras) 30,7%; y leche, queso y huevos 30,2%.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En más de un 100% aumentaron los precios de los uniformes escolares

Las ventas se han reducido ante el aumento, que ha superado por lo menos cinco veces a los del año pasado

Se estima un nuevo aumento en los uniformes a medida que se acerque el inicio del año escolar. Foto: Archivo

Se estima un nuevo aumento en los uniformes a medida que se acerque el inicio del año escolar. Foto: Archivo

Las ventas se han reducido ante el aumento, que ha superado por lo menos cinco veces a los del año pasado

Caracas. Evely Orta

Cuando está próximo el inicio del año escolar,  los padres y representantes han comenzado a buscar ofertas en precios para comprar los uniformes y útiles de sus hijos.

Este año las compras se han tenido que reducir ante el aumento, que ha superado por lo menos cinco veces a los del año pasado.

Los precios de los uniformes escolares para este año han aumentado en un 100% con respecto al año pasado. La primera causa del incremento se debe principalmente a la escasez de telas.

En una tienda de uniformes, del este de Caracas, la escasez es evidente y sus empleados argumentan que los fabricantes no les garantiza la entrega de los pedidos porque no cuentan con el textil.

En otras que lograron abastecerse han señalado que los precios al mayor también sufrieron incremente , no hay telas esa es la gravedad del asunto.

Se estima un nuevo aumento en los uniformes a medida que se acerque el inicio del año escolar, razón por la cual padres y representantes  están en la búsqueda de las vestimentas con anticipación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aseguran que gobernaciones y alcaldías pagarán aumento salarial

Diputado por el PSUV afirma que los recursos llegaron a los estados y municipios para cancelar el último aumento del salario mínimo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado por el PSUV afirma que los recursos llegaron a los estados y municipios para cancelar el último aumento del salario mínimo

Caracas. Evely Orta

Las gobernaciones y alcaldías disponen del dinero para cubrir el aumento de sueldo anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 1° de mayo, aseguró el diputado por el PSUV en la Asamblea Nacional (AN), Francisco Torrealba.

“El presidente Maduro le entregó firmado a Franklin Rondón, de la Central Bolivariana, el crédito aprobado para que las gobernaciones y alcaldías produjeran estos incrementos”, dijo Torrealba. 

El parlamentario y vicepresidente de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores resaltó que no hay excusa para que el aumento de sueldo no sea pagado a partir de junio.

Sobre el alcance del nuevo salario mínimo, Torrealba insistió en que ningún trabajador en Venezuela debe devengar menos del nuevo monto establecido. “Nadie puede quedar bajo el salario mínimo establecido por el presidente mediante un decreto que lo llevó a partir de mayo a 6 mil747 bolívares más el ticket de alimentación”.

Resaltó que el incremento no es optativo y quien no lo acate se pone al margen de la ley. “Si hay algún sector ya sea público o privado que no ponga en práctica el decreto anunciado nosotros en la Asamblea Nacional tenemos las puertas abiertas para las denuncias”. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"Aumento de la pasta y el aceite disparará el mercado negro"

El diputado Carlos Andrés Michelangeli critica los incrementos anunciados por la Sundde durante Semana Santa 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado Carlos Andrés Michelangeli critica los incrementos anunciados por la Sundde durante Semana Santa 

Redacción. 

Comienzan a surgir reacciones por el incremento de los precios de la pasta y el aceite durante Semana Santa. El diputado anzoatiguense Carlos Andrés Michelangeli, de Acción Democrática (AD), criticó este lunes el aumento y observó que se sentirá el efecto en el mercado negro de productos básicos. 

"Nuevos precios que puso el gobierno a la pasta y al aceite dispararán el mercado negro, donde el pueblo deja todo su dinero para sobrevivir", manifestó el parlamentario a través de su cuenta en la red social Twitter. 

Michelangeli deploró que la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) haya anunciado el ajuste en pleno asueto. "Maduro y sus enchufados dedicados a hablar de la guerra contra EEUU y no dejan de aumentarle los precios a la gente", tuiteó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Escasez de materia prima eleva precio del queso

Incremento del 60% en el precio del rubro se debe a la falta de leche

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Incremento del 60% en el precio del rubro se debe a la falta de leche

Irina Figuera

@IrinaFiguera

A juicio de los comerciantes que hacen vida en el Mercado Municipal de Puerto La Cruz, el aumento  de más del 60% en el precio del queso, se debe a la falta de materia prima para su elaboración.

De acuerdo con datos aportados por compradores y comerciantes al detal, el queso blanco duro pasó de 300 a 380 bolívares por kilo tanto en el mercado municipal como en diversos puntos de venta particulares, debido a una drástica baja de hasta un 50 por ciento en la producción lechera.

Adrián Santamaría, vendedor, dice que producto del alto costo que este tiene por parte de los mayoristas, la ganancia es poca y los consumidores ya no adquieren las cantidades que antes podían comprar. 

“Venimos comprando el queso a 320 bolívares y lo estoy vendiendo a 380; esto se debe a la sequía y muchos factores también la falta de materia prima”, argumentó.

En los próximos tres meses vislumbran un costo más elevado por lo que han preferido recortar la venta del lácteo.

“Las ventas han disminuido, el mes pasado lo compré en 320 el kilo y debí venderlo a 400 para también obtener ganancia porque de esto vivo. Las  personas se quejan pero no hay  respuesta clara”, dijo Emil Diaz, vendedor.

Cuenta que actualmente recibe un poco más de 60 kilogramos semanales en vez de los 120  acostumbrados, lo que en líneas generales es perjudicial al no cubrir la elevada demanda y dejar un escaso margen de ganancias

Aseguraron que las empresas están convencidas de que a medida que se alargue el período de sequía, dicho incremento continuará hasta tanto exista una solución que facilite la adquisición de los insumos para su fabricación. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aumento de 15% servirá para comprar 3 pañales desechables

Luis Guevara, dirigente de Primero Justicia y miembro de Fetranzoátegui, estima que se trata de una nueva burla del gobierno 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Dirigente de Primero Justicia y miembro de Fetranzoátegui estima que se trata de una nueva burla del gobierno 

Niurka Franco

El gobierno sabe que en la actualidad muy poca gente trabaja en el sector formal de la economía y que muchos de esos empleados devenga un poco más del salario mínimo y por tanto no le tocará el incremento que entrará en vigencia a partir de febrero, aseveró el dirigente de la tolda aurinegra en el estado, Luis Guevara.

No dudó al calificar este incremento como una nueva burla, pues desde su punto de vista, apenas suma 25 bolívares. “Esa cantidad alcanzará a quienes tienen niños pequeños, para comprar tres pañales. Es sabido que en establecimientos de asiáticos y debido a la escasez, ya están vendiendo estos productos al detal y ofrecen 3 X25”.

Guevara dijo ver con estupor el aumento de la cesta básica, cuyo costo se elevó por encima de los 30 mil bolívares, lo cual deja en evidencia que la población está pagando el impuesto más  alto que puede existir, como es la inflación. 

Comentó que con la situación de escasez presente en Venezuela, está volviendo en pleno siglo XXI la práctica del trueque como práctica comercial, utilizada por nuestros aborígenes.

“Hace unos días en una cola, una jovencita canjeaba con otra detergente por toallas sanitarias”, algo realmente deprimente en un  país con ingentes recursos como lo es Venezuela.

Guevara precisa que cuando voceros del oficialismo atribuyen las colas para comprar alimentos a una guerra económica se están engañando a sí mismos, porque a su juicio, ya nadie  cree ese cuento. “Todo el mundo está claro que el gobierno de Hugo Chávez procedió a la expropiación de miles de empresasque ahora no están produciendo, situación a la cual se suma hoy  la falta de divisas para importación, dando como resultado el desabastecimiento que vivimos y que se evidencia en las colas interminables de gente buscando alimentos y productos de higiene personal”.

Leer más
Regionales, Economía Redacción Regionales, Economía Redacción

La inflación se tragó el aumento salarial antes de hacerse efectivo

Amas de casa estiman que en lugar de decretos de aumento que no son tales, el presidente Nicolás Maduro debe tomar medidas contra la inflación y aplicar mano dura a quienes se ríen de las regulaciones de precios

Foto: archivo

Foto: archivo

Amas de casa estiman que en lugar de decretos de aumento que no son tales, el presidente Nicolás Maduro debe tomar medidas contra la inflación y aplicar mano dura a quienes se ríen de las regulaciones de precios

Niurka Franco

La compra de los productos alimenticios de primera necesidad se ha convertido en el dolor de cabeza crónico de las amas de casa venezolanas, que ya no encuentran fórmulas para rendir el presupuesto familiar, amenazado permanentemente por la espiral inflacionaria.

Zenaida Rujano es docente jubilada y confiesa que los anuncios oficiales sobre aumento salarial le ponen los pelos de punta. ”Soy de las que prefiere que no se otorguen esos aumentos que además de escasos, lo único que  generan es una escalada inmediata en los precios de todo”.

Como administradora de su hogar, Rujano dice tener que ingeniárselas para preparar diariamente los alimentos, subrayando que los precios varían semanalmente. “Nunca desde que comenzó este desastre del desabastecimiento, he podido comprar un producto  dos semanas seguidas por el mismo precio”.

A este testimonio se le suma el de Martha Barreto, quien trabaja como conserje. “Todo está excesivamente caro y pareciera que cuando se habla de aumento entonces los comerciantes se afincan más, en casa somos tres, mi esposo una hija y yo y realmente lo que ganamos en la conserjería apenas si alcanza para medio comer. Gracias a Dios no pagamos servicios”

Comentarios como estos se escuchan permanentemente y es que la Canasta Alimentaria  o Normativa que incluye sólo alimentos de primera necesidad, en octubre  pasó a costar 5 mil 741 bolívares, según el Centro de Documentación y Análisis (Cendas), es decir  que desde hace rato está por encima del salario mínimo con todo uy el aumento de 15% que comenzará a regir a partir del primero del próximo mes.

Frente a esta realidad, una familia promedio necesariamente tiene que hacer malabares para nutrirse, porque el salario mínimo con el aumento de 15% pasó de 4 mil 241,40 a 4 mil 889,11, es decir que todavía estaría por debajo de la canasta alimentaria.

De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela en agosto pasado,  la inflación interanual se ubicaba en 63,4% y aunque el ente emisor del país no ha vuelto a publicar este indicador, expertos  en el área económica estiman que al cierre del año, podría superar el 70%.

Entre tanto se estima que la Canasta Alimentaria al cierre del año superará con creces el salario mínimo y aunque el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) encargado de hacer los cálculos no ha dado cifras desde mayo pasado, para ese entonces ya la Cesta Normativa se ubicaba en 4 mil 448 bolívares.

Mano dura

Margarita González  es peluquera y asegura que lo que gana se va completamente en gastos de alimentación. “Llevo dos años sin saber lo que es salir de vacaciones, comprar ropa o zapatos, estoy trabajando solo para comer”, subrayó, tras plantear que es necesario mano dura contra quienes se lucran con el hambre de otros. “Presos deben ir esos hambreadores y el gobierno no hace nada, sabiendo que aquí nadie le para a controles de precio”.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Sundde aumentó en 100% la leche y la azúcar

El organismo gubernamental publicó en su página web las providencias de estos incrementos en el precio máximo de venta al público 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El organismo gubernamental publicó en su página web las providencias de estos incrementos en el precio máximo de venta al público 

Caracas. Evely Orta

Aunque no en los márgenes que planteó la Cámara Láctea de Venezuela, la Superintendencia de Precios Justos (Sundee) autorizó un incremento del 100% de la leche en polvo y la azúcar.

Sundde publicó en su página web las providencias de estos incrementos en el precio máximo de venta al público en ambos productos, hoy desaparecidos de los anaqueles de los supermercados públicos y privados.

La leche en polvo entera, en la presentación en bolsa de 900 gramos, quedó establecida en 64,49 bolívares mientras que la de un kilogramo quedó en 70 bolívares.

La leche en polvo en lata de 900 gramos se venderá a 67,95 bolívares.

En cuanto a la azúcar, la presentación de dos kilogramos refinada, integral, con aspartame y refinada con miel, se ubicó en 34,20 bolívares.

Mientras que la azúcar lavada, morena, rubia y con sabor a papelón, en 17,30 bolívares un kilogramo y 32,90 la presentación de dos kilogramos. 

Leer más