Cuando los dolores de pecho son una falsa alarma
Los pacientes que tienen resultados normales en pruebas cardíacas no corren riesgo inmediato, de acuerdo con investigadores
Los pacientes que tienen resultados normales en pruebas cardíacas no corren riesgo inmediato, de acuerdo con investigadores
Con información de Medline Plus
Si bien el dolor de pecho envía a muchas personas al departamento de emergencias del hospital más cercano, la mayoría de los pacientes puede no necesitar una costosa hospitalización a raíz de esto, según sugiere un nuevo estudio.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la Universidad Estatal de Ohio, el dolor de pecho envía a más de 7 millones de estadounidenses a la sala de emergencia cada año y alrededor de la mitad de ellos posteriormente es hospitalizada para observación, exámenes o tratamiento.
Pero, ¿es necesario el costo y la incomodidad de una hospitalización en todos los casos?
El estudio tenía como propósito "evaluar si esta población de pacientes podría irse a casa de manera segura y que pruebas posteriores se hicieran de manera ambulatoria en uno o dos días", dijo el doctor Michael Weinstock, investigador en jefe y profesor de medicina de emergencia en el Colegio de Medicina de la universidad, en un comunicado de prensa.
Su equipo analizó datos de más de 11,000 visitas de pacientes que sufrían dolor de pecho a tres hospitales en Columbus, Ohio entre 2008 y 2013.
Únicamente cuatro personas en el grupo de estudio, lo que representa solo 0.06 por ciento de los pacientes, desarrollaron un ritmo cardíaco potencialmente mortal, sufrieron un ataque al corazón o un paro cardíaco o respiratorio, o murieron, según halló el equipo de Weinstock.
En total, el estudio encontró un bajo riesgo a corto plazo de problemas cardíacos potencialmente mortales entre pacientes con dolor de pecho que tenían resultados normales en análisis de sangre cardíacos, signos vitales y electrocardiogramas. Los resultados se publicaron el 18 de mayo en la revista JAMA Internal Medicine.
Los divorciados son más propensos a los infartos
Una investigación que duró 18 años relaciona la vida marital con los ataques cardiacos en hombres y mujeres
Una investigación que duró 18 años relaciona la vida marital con los ataques cardiacos en hombres y mujeres
Con información de Reuters
Las mujeres con un divorcio o los hombres con por lo menos dos divorcios son más propensos a tener un infarto que las personas con un matrimonio estable, según demuestra un nuevo estudio del Instituto de Investigación Clínica de Duke, Durham, Carolina del Norte.
El equipo observó que volver a casarse revertía el riesgo sólo en los hombres. El riesgo de infarto en las mujeres con dos divorcios era similar al que está asociado con la diabetes o la hipertensión.
Analizaron datos de más de 15.000 adultos de entre 45 y 80 años al inicio del estudio y habían tenido por lo menos un matrimonio. El seguimiento duró entre 1992 y el 2010.
El 14% de los hombres y el 19% de las nmujeres estaban divorciados al comienzo del estudio. Un tercio de los participantes se había divorciado por lo menos una vez al final del estudio.
En los 18 años que duró la investigación, 1.211 personas tuvieron un infarto, principalmente los que se habían divorciado, según publica el equipo en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes. El equipo tuvo en cuenta nfactores como la edad, el nivel socioeconómico, las conductas y el estado de salud.
Las mujeres con un divorcio eran un 24% más propensas a tener un infarto que aquellas con un matrimonio estable, mientras que ese riesgo aumentaba al 77% en las mujeres con dos divorcios o más.
Las mujeres que se volvieron a casar eran un 35% más propensas que aquellas con un matrimonio estable a tener un infarto. En los hombres, el riesgo aumentó sólo en los participantes con dos o más divorcios: ese grupo era un 30% más propenso a tener un infarto que aquellos con un matrimonio estable o que se habían vuelto a casar.