Instan al Gobierno a dejar que el mercado determine precios de la carne
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona sur de Anzoátegui, afirma que el establecimiento de controles lejos de beneficiar al productor, al vendedor y al consumidor, los perjudica
Mauro Barrios, presidente de la Asociación de Ganaderos de la zona sur de Anzoátegui, afirma que el establecimiento de controles lejos de beneficiar al productor, al vendedor y al consumidor, los perjudica
Niurka Franco
Haber fijado el precio de la carne en 250 bolívares por kilogramo, cuando en realidad está costando más de 1000 bolívares, en lugar de beneficiar al consumir final lo perjudica porque el producto más caro es aquel que no se consigue.
Así se desprende de lo dicho por el presidente de la Asociación de Ganaderos de El Tigre, Mauro Barrios, quien no tuvo reparo en calificar como muy grave la situación planteada con los productores del campo, quienes a su juicio están a la deriva.
Refiere que mientras el Gobierno se empeña en aplicar controles, en el campo la situación es cada día más agobiante para los productores, quienes están a merced de la inseguridad, el abigeato y el robo de materiales, equipos y maquinaria.
A ello según explica, se suma la escasez de productos y la falta de transporte, deterioro de la vialidad agrícola y otros males que los productores deben asumir, lo que contribuye a elevar los costos de producción.
Barrios destaca que frente al panorama existente en el país, la única salida es la concertación en el marco de respeto a las garantías constitucionales, como el derecho a la propiedad, garantizar la seguridad jurídica y personal severamente amenazadas.
Destaca que deben generarse condiciones de manera que el trabajador del campo no se convierta en una carga para el productor y que a su vez, éste tenga las condiciones para laborar sin poner en riesgo su vida y la de su familia.
“Cree que mientras ello no ocurra, será difícil que se normalice el suministro de carne de res, máxime cuando las condiciones climáticas no han sido las más favorables”.
Ante las sanciones que se han estado aplicando a los expendedores de carne, éstos han optado por migrar de sus negocios para evitar las altas multas y proceder a la venta de los productos cárnicos desde sus domicilios.
Reveló que durante el fin de semana fue notoria la venta de carne en la vía hacia Maturín, porque los comerciantes prefieren hacerlo de esa manera para evitar las sanciones que a más de uno han conducido a la quiebra, es decir que en adelante se espera la proliferación de ventas clandestinas de carne.
Advierte que frente a tales circunstancias se impone la concertación y el respeto a las reglas del mercado, subrayando que los controles nunca han dado buenos resultados y por el contrario generan grandes distorsiones.
Secuestran al presidente de la Asociación de Ganaderos de Anzoátegui
Sujetos disfrazados de policías montaron una falsa alcabala en autopista José Antonio Anzoátegui
Presidente de la asociacion de Ganaderos de Anzoátegui. Foto: Archivo
Sujetos disfrazados de policías montaron una falsa alcabala en autopista José Antonio Anzoátegui
Juan Afonso
En la tarde del martes, sujetos que simulaban ser agentes policiales instalaron una alcabala falsa en la autopista José Antonio Anzoátegui y secuestraron al presidente de la Asociación de Ganaderos de Anzoátegui, Wilfrido Trías.
El hecho punible tuvo lugar exactamente en la entrada a Curataquiche, donde Trías estaba transitando tras ir hacia Barcelona luego de haber estado en una finca de Urica.
Con Trías estaba su escolta, que al parecer fue golpeado y liberado en plena autopista, de acuerdo a relatos de algunos testigos. El presidente del gremio fue liberado a las 10 pm del mismo martes en el kilómetro 52.
Este es el segundo secuestro de magnitud que se reporta en el estado. El pasado fin de semana, unos sujetos intentaron plagiar al director de la Mancomunidad de Aseo Urbano (Masur), Luis Reyes, pero agentes de Polianzoátegui lograron frustrar el rapto. Los autores del hecho escaparon.
Rebaño de Anzoátegui en peligro de reducción
Jesús Natera, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado, dijo hablar como productor: “La situación es extremadamente grave porque no hay insumos para alimentar el ganado”
Jesús Natera, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado, dijo hablar como productor: “La situación es extremadamente grave porque no hay insumos para alimentar el ganado”
Niurka Franco
@ConFranqueza
Las perspectivas para los ganaderos del estado Anzoátegui no son precisamente halagüeñas, de acuerdo con lo dicho por Jesús Natera, presidente de la Asociación de Ganaderos de la entidad, la inflación y la escasez son elementos que conspiran de manera perversa contra cualquier iniciativa productiva y la cría de ganado no es la excepción.
Aclara que su planteamiento más de cómo jefe de la Asociación es como productor, y en este sentido mostró preocupación por lo que le ha tocado vivir en los últimos días, cuando según indica, ha estado tomando previsiones para que la sequía de los próximos meses, no lo agarre desprevenido, pues está en juego la supervivencia del rebaño ante las escasas lluvias y la falta de insumos para su alimentación.
Advierte que para los pequeños productores la situación actual es de pronóstico reservado y narra que ello se evidencia en la erogación que se requiere para cualquier iniciativa. Así perforar un pozo por ejemplo, para que el ganado pueda tener agua en tiempos de alta sequía, implica una inversión altísima.
Señala que el año pasado, la perforación de un pozo tenía un costo de 190 mil bolívares y la bomba para lograr la extracción del agua 70 mil. “Hoy abrir un pozo está costando 580 mil bolívares y la bomba 650 mil”.
Observa que se trata de un problema muy grave, porque los precios están sujetos a los vaivenes del dólar, al igual que los repuestos e insumos para alimentar al ganado. “No hay manera de tomar previsiones, si la temporada seca se extiende, habrá que asumir la merma del rebaño, porque no hay forma de acceder a los insumos, medicamentos, repuestos para la maquinaria y así sucesivamente”.
Comenta que en reunión reciente con el Alcalde del Municipio Freites, los productores llamaron la atención sobre aspectos relacionados con el abastecimiento del vital líquido mediante el uso de camiones cisternas, pero éste señaló que 40% de estas unidades están paradas por falta de repuestos.
“La semana pasada salí a comprar la pieza para unvehículo y no lo conseguí, toca prepararse, porque ya me advirtieron que cuando aparezca el valor será hasta cuatro veces el actual”, refiere, tras subrayar que ésta ha sido la constante en los últimos años.
Todas estas vicisitudes según Natera, permiten vislumbrar que la producción de ganado continuará descendiendo y por ende el costo de la carne en lugar de descender se proyecta hacia arriba, al igual que el de la leche y sus derivados.
En el caso de los alimentos para los bovinos como salvado de trigo, melaza, residuo del chocolate, una vez procesado y otros, ya no se consiguen. Nada de eso, como tampoco la cebada que otrora la empresa cervecera proveía. “Hasta la sal roja que usamos para la actividad ganadera está desaparecida y su precio está por la nubes”, recalcó.