La Asociación de Alcaldes recomendó a la MUD alternabilidad en la directiva de la AN
Solicitaron que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo
Solicitaron que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo
Evely Orta
La Asociación de Alcaldes de Venezuela, solicitó este martes a la Mesa de la Unidad Democrática, que promueva dentro de la nueva Asamblea Nacional un mecanismo de escogencia, tanto de la Junta Directiva como de las Comisiones que, con respeto, garantice la alternabilidad entre las organizaciones de la Unidad.
Mediante un comunicado, los burgomaestres destacaron que la alternabilidad garantiza el fortalecimiento de la institucionalidad en el parlamento, tan debilitada en estos últimos años, además de la confianza por parte de quienes eligieron a los nuevos representantes del poder legislativo.
Solicitaron igualmente desde la Asociación de Alcaldes, que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero de 2016, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo con base en lo solicitado en este comunicado.
Comunicado completo:
Asociación de Alcaldes pide pluralidad, alternabilidad, respeto, descentralización e inclusión en nueva Asamblea Nacional
Caracas, 22 de Diciembre de 2015.-
#AlcaldesExigenRespeto
El 6 de diciembre el pueblo de Venezuela, a través de su voto, inició una nueva etapa. La nueva mayoría de 112 Diputados en el Parlamento deberá hacer recobrar la confianza en las instituciones y promover la racionalidad en el ejercicio de la política nacional, para afrontar la grave crisis que atraviesa el país.
Es fundamental que, en esta nueva etapa, la Mesa de la Unidad Democrática trascienda un mero ejercicio electoral y se convierta en una instancia de deliberación política que tome sus decisiones basadas en reglas claras, dando garantías a los millones de ciudadanos que depositamos en ellos su confianza y evitando que las decisiones trascendentales que se han de tomar de aquí en adelante, gocen de un carácter individual o particular, sino que sea colectivo y plural, garantizando así la gobernabilidad y estabilidad de la alianza política que hoy representa a la gran mayoría del país.
En tal sentido, con vísperas al 5 de Enero de 2016, solicitamos a la Dirección de la Mesa de Unidad Democrática, que reúne a los partidos políticos de los cuales formamos parte, lo siguiente:
- Promover dentro de la nueva Asamblea Nacional un mecanismo de escogencia, tanto de la Junta Directiva como de las Comisiones que, con respeto, garantice la alternabilidad entre las organizaciones que represente el sentir plural de la alianza de la unidad. De esa manera se logrará fortalecer la institucionalidad en el parlamento, tan debilitada en estos últimos años, además de la confianza por parte de quienes eligieron a los nuevos representantes del poder legislativo.
- Presentar un plan legislativo claro a los venezolanos, en el cual se refuerce la descentralización. Los Alcaldes necesitamos unos Diputados que legislen para garantizar que podamos seguir brindando, desde nuestros espacios, calidad de vida a nuestros vecinos; que los recursos lleguen a su destino y que ejerzan una labor contralora a los servicios públicos, cuyas competencias nos arrebataron.
- Mantener un mecanismo de reglas claras para la toma de decisiones en el nuevo Parlamento.
- Asimismo desde la Asociación de Alcaldes proponemos que una comisión pueda asistir al acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, el próximo 5 de enero de 2016, así como una reunión con los Diputados para hacer planteamientos y desarrollar agendas de trabajo con base en lo solicitado en este comunicado.
Alcaldes promoverán descentralización de los servicios
El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Naciona
Blyde sostuvo un encuentro con los abanderados de la Unidad en el estado Foto: Luis Méndez
El presidente de la asociación de alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde, informó sobre las propuestas que los diputados de la Unidad llevarán al seno de la Asamblea Nacional
Luis Méndez Urich
Con la finalidad de llevar a la Asamblea Nacional propuestas que beneficien a los habitantes de los diversos municipios, el presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, Gerardo Blyde inició una serie de visitas a diversos estados del país, con la finalidad de sostener encuentros con los abanderados de la unidad. Desde el estado Anzoátegui, el también burgomaestre de Baruta expuso lo referente a la descentralización de los servicios.
“Nos hemos estado reuniendo en las regiones con los futuros diputados de la oposición para ir con una clara defensa de la descentralización de recursos para las gobernaciones y alcaldías. Por otro lado, queremos establecer las bases legales para poder acceder a los recursos necesarios, no estamos pidiendo nada regalado, y así poder equipar nuestras alcaldías y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos”
Tras sostener encuentros previos con los mandatarios y abanderados de la unidad en diversos estados, han surgido iniciativas como descentralizar los servicios básicos. Para ello la asociación de alcaldes ha evaluado cuáles servicios pueden depender de los ayuntamientos y generar mayores beneficios para los habitantes.
“De acuerdo a la constitución todo el régimen penitenciario, la distribución de agua y electricidad debe estar en manos de las gobernaciones, mientras que los municipios nos encargamos del alumbrado público por ejemplo… En este sentido, ¿qué podrán hacer los diputados? Trabajar en las leyes para que las gobernaciones y alcaldías puedan cobrar las tasas de esos servicios en vez de las corporaciones” añadió Blyde.
Recursos insuficientes
Durante su encuentro con los medios de comunicación en el estado, Blyde descargó al ejecutivo nacional debido a que no ha enviado los créditos adicionales suficientes para hacer frente a los decretos de aumento salarial propuestos durante el presente año. “Nos han hecho llegar los recursos que por ley nos corresponden, pero otros se han hecho insuficientes. El mismo día que se produjo el decreto del aumento salarial, se aprobó un crédito adicional que no cubre para cancelar dicho aumento”
De resultar electos los abanderados de la unidad el próximo mes de diciembre, Blyde instó a los mismos a rendirle cuentas a sus regiones y ser los voceros en la defensa de las mismas.
“No podemos seguir permitiendo la entrega de recursonts a discrecionalidad del gobierno. En el estado Anzoátegui por ejemplo le han entregado recursos para mejorar las policías a Barcelona y Puerto La Cruz, que son gobernadas por el Psuv, en detrimento de Piritu y Lechería que son gerenciadas por alcaldes de oposición” finalizó
La Asociación de Alcaldes por Venezuela presentarán propuestas a los candidatos de la MUD
La Asociación de Alcaldes por Venezuela le harán entrega a los candidatos de la MUD de una serie de propuestas legislativas que buscan generar bienestar en materia de servicios públicos
La Asociación de Alcaldes por Venezuela le harán entrega a los candidatos de la MUD de una serie de propuestas legislativas que buscan generar bienestar en materia de servicios públicos
Evely Orta
Con la finalidad de alcanzar la descentralización y la autonomía de los poderes públicos el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, propuso que los nuevos diputados de la Unidad Democrática que sean electos el 6 de diciembre plantean profundas reformas legislativas,
Para ello la Asociación de Alcaldes por Venezuela le harán entrega a los candidatos de la MUD de una serie de propuestas legislativas que buscan generar bienestar en materia de servicios públicos.
En entrevista a Televen Blyde detalló que propondrán leyes para descentralizar el servicio eléctrico y de agua del país. “Cuando los caraqueños teníamos la electricidad de Caracas funcionaba como un reloj. Era una compañía pequeña que estaba dedicada a la ciudad capital y a Vargas. Los servicios deberían ser desconcentrados. Unos deben ser metropolitanos, otros locales y otros de las gobernaciones”.
El burgomaestre baruteño dijo que la Asociación de Alcaldes también planteará a los futuros parlamentarios de la MUD una ley que permita que instituciones multilaterales financien a fondo perdido propuestas de alumbrado público con formas alternativas de energía, distribución de aguas blancas y servidas o proyectos ambientales. “Actualmente las trabas legislativas nos impiden a los alcaldes entrar en esas asociaciones”.
A su juicio, el oficialismo ha ejercido el poder de manera hegemónica y le ha quitado poder a los estados y municipios, puntualizó Blyde.
El también constitucionalista afirmó que la nueva AN debe devolverle la independencia al Banco Central de Venezuela y hacer una reforma del Poder Judicial. “Obligar que todos los jueces sean designados por concurso. No queremos jueces seleccionados a dedo cuya independencia no está garantizada”.
Blyde: Detención de Ledezma busca ocultar la grave crisis económica
El alcalde de Baruta rechazó la detención de la primera autoridad del Área Metropolitana de Caracas y calificó de show lo ocurrido el pasado jueves
Foto: Archivo
El alcalde de Baruta rechazó la detención de la primera autoridad del Área Metropolitana de Caracas y calificó de show lo ocurrido el pasado jueves
Redacción
El alcalde de Baruta y presidente de la Asociación de Alcaldes, Gerardo Blyde, acompañado por sus homólogos Carlos Ocariz de Sucre, David Smolanski de El Hatillo, Ramón Muchacho de Chacao, Delson Guarate de Mario Briceño Iragorry, Patricia de Ceballos de San Cristóbal, José Luis Rodríguez de Carrizal y Lumay Barreto de Páez, precisó que el Gobierno nacional busca ocultar los graves problemas que vive el país con un gran montaje. “Es una mega mentira que hoy se llama Ledezma, mañana Julio Borges o María Corina Machado, y que pretende evitar que los venezolanos continúen hablando de las inmensas colas que deben hacer a diario para adquirir alimentos o medicinas”.
“Se trata de un gran show para tapar lo que los venezolanos sabemos que quieren tapar; quieren ocultar el inmenso trabajo que pasan día a día los ciudadanos cada vez que pega el hambre, buscan en su bolsillo y no alcanza porque la megadevaluación del Gobierno nacional se está comiendo los reales”, recalcó.
Desmintió al presidente Nicolás Maduro quien aseguró en cadena nacional que la oposición dio a conocer un golpe de Estado a través de un aviso de prensa. “Sería el primer país del mundo en el que quienes pretendan derrocar a un gobierno gasten dinero de sus bolsillos para anunciar en un comunicado de prensa que van a dar un golpe. No hay un venezolano que entienda y crea esto”.
En este sentido, el jefe local destacó que desde la Asociación de Alcaldes por Venezuela envían un mensaje muy claro a quienes día a día tienen que lidiar con la crisis económica o la delincuencia: “No tenemos miedo. La persecución nos hace más fuertes. El camino que hemos escogido es el de la democracia y respeto a las instituciones”, puntualizó.
Recordó que la detención de Ledezma – quien fue el segundo candidato más votado en diciembre de 2013- se produjo sin ninguna orden escrita y violando todos sus derechos. “Esto es parte de un plan orquestado en contra de la descentralización, que pretende validar a ese poder paralelo e inconstitucional como es el caso de las Comunas”, sentenció, al tiempo que aseguró: “vienen ahogando a los gobiernos locales, incluso a los que creyeron en Chávez, cada vez que decretan un aumento y no envían los recursos completos, cada vez que se devalúa el bolívar”.
Además, criticó la persecución que ha ejercido el Gobierno central en contra de los mandatarios de la Alternativa Democrática al querer violar su autonomía mediante la reducción de sus competencias o “metiéndonos presos”. Agregó que la quema de los camiones de basura en el municipio Sucre es un ejemplo de la desesperación que vive el chavismo.
Alcaldía Mayor no podrá ser eliminada
El alcalde de Baruta indicó que en el caso de que Ledezma no sea liberado en los próximos días y se dé una ausencia temporal, él tiene la competencia de nombrar a una autoridad de su equipo ejecutivo -que ocupe un alto cargo- para que lo supla mientras se resuelve su caso. “También lo pueden hacer los concejales metropolitanos”, añadió.
Igualmente, explicó que la figura de la Alcaldía Metropolitana no pude ser eliminada porque está establecida en la Carta Magna. “El orden de sucesión no está contemplado dentro de la propia ley de creación de esta Alcaldía, por lo que, cuando ocurren ausencias temporales o absolutas, entra en forma supletoria la Ley Orgánica del Poder Público Municipal”, detalló Blyde.
Alcaldes tomarán acciones
Blyde anunció que los alcaldes que conforman la asociación se reunirán los días miércoles 25 y jueves 26 de febrero para concretar las líneas de acción, las cuales serán dadas conocer al país y que buscan refutar las constantes violaciones a la Constitución nacional y que se sumarán a otras acciones de la Mesa de la Unidad Democrática.
“Quieren desmolarizar al país pero los alcaldes le decimos a los venezolanos lo que diría Ledezma aquí: Hay futuro, hay esperanza. Venezuela puede producir y podemos volver a vernos como hermanos. El gobierno quiere polarizar porque sabe que si mañana hay elecciones pierden”, subrayó.
Alcaldías en riesgo de cierre por falta de recursos
Burgomaestres de la Unidad se reunirán el próximo 8 de Diciembre, al cumplirse un año de las elecciones para rechazar la discriminación en la entrega de recursos y a la persecución contra representantes opositores
Foto: Cortesia
Burgomaestres de la Unidad se reunirán el próximo 8 de Diciembre, al cumplirse un año de las elecciones para rechazar la discriminación en la entrega de recursos y a la persecución contra representantes opositores
Redacción
La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Alcaldes por Venezuela alertó sobre la inminente quiebra de algunas Alcaldías del país, en caso de no recibir el dinero correspondiente al situado Constitucional, por parte del Gobierno Nacional. Carlos Ocariz, presidente de esta alianza y Alcalde del municipio Sucre del Distrito Capital, denunció discriminación y preferencias partidistas en la distribución de los recursos.
“No es posible que el municipio Libertador, donde vive el 40% de los habitantes de la Gran Caracas, haya recibido en lo que va de período 4 mil 619 millones de Bolívares, mientras la sumatoria de los otros 4 municipios es de mil 314 millones de bolívares, es decir, Libertador ha recibido 75% más que el resto de los municipios del Área Metropolitana juntos. Esto es discriminación, `Apartheid´. Ellos han criticado siempre la discriminación en varios países del mundo y aquí, en Venezuela, son los primeros que discriminan. En todas las Alcaldías que son gobernadas por Alcaldes de oposición, la discriminación es total”, precisó Ocariz.
La inflación y la ausencia de los recursos establecidos en la Constitución Nacional, son factores que mantienen a las Alcaldías en estado de emergencia financiera. Para Carlos Ocariz, los ayuntamientos están es riesgo de cierre: “Más del 80% de las Alcaldías del país depende, en gran parte, del situado constitucional y si el situado no es incrementado en función de los aumentos salariales vía decreto presidencial, entonces en poco tiempo, muchas de las Alcaldías del país van a estar quebradas y no son los Alcaldes quienes las están quebrando, sino el Gobierno Nacional con esa política irresponsable de decretar aumentos y no entregar los recursos para poder cumplirlos”.
Los mandatarios denunciaron que en 1998 los gobiernos locales recibían 28.5% de los recursos del país, en 2014 sólo el 9.5%. Aseguran estar de acuerdo con los aumentos salariales, pero exigen que les sean entregados los recursos.
Ronald Aguilar, alcalde del municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas, denunció que “No sólo el Gobierno quiere quebrarnos y pretende acabar con la descentralización, sino que quieren sicariar políticamente a todos los que pensamos distinto. Nosotros estamos haciendo algo superior a los alcaldes oficialistas: sin recursos estamos gobernando, estamos haciendo obras, estamos recogiendo la basura. No se equivoquen con nosotros, tenemos la fe puesta en Dios, la voluntad y el apoyo de nuestro pueblo, a nosotros nos eligieron y nos tienen que respetar. Exigimos que no se utilice la fuerza pública y al poder judicial para reprimir y acabar con gobiernos que fueron electos por el pueblo”, reiteró.
Por otra parte, David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo del Distrito Capital, anunció que el próximo 8 de diciembre, los burgomaestres de La Unidad se reunirán, al cumplirse un año de su elección, en defensa de la descentralización. “En defensa de la autonomía municipal y en defensa de los recursos que necesitamos para poder cumplir con las distintas públicas en materia de vialidad, en materia de seguridad, en obras”.
Somlanky resaltó que de manera unánime se acordó la realización de este gran pleno y precisó que días antes del encuentro se ofrecerán los detalles de lugar y hora. “Un acto donde participaremos todos los Alcaldes y los Concejales de la Unidad. Este acto es también en contra de la persecución y hostigamiento de quienes hoy estamos en funciones gracias al apoyo de nuestros vecinos”, finalizó.
Alcaldes opositores cierran filas
Advierten que la sentencia pone en evidencia la confiscación del Poder Judicial en Venezuela por parte del oficialismo
Foto: archivo
Advierten que la sentencia pone en evidencia la confiscación del Poder Judicial en Venezuela por parte del oficialismo
Caracas. Evely Orta
La Asociación Civil de Alcaldes por Venezuela rechazó la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el alcalde del municipio Sucre del estado Miranda y miembro de la directiva de esta asociación, Carlos Ocariz, ,ediante un comunicado oficial.
Para los miembros de esta asociación, “sentencia deja al descubierto el uso de la justicia venezolana, por el oficialismo, para atacar a líderes electos de la oposición y le muestra al mundo la pérdida de independencia de los tribunales nacionales”.
En la comunicación los alcaldes opositores destacan la “persecución contra Ocariz es solo la más reciente prueba de cómo en el país las cortes de justicia se han convertido en arma política para el Gobierno central”.
Así mismo destacan en el documento que en Venezuela se contabilizan aproximadamente 87 presos políticos sólo en lo que va de 2014, entre los cuales se encuentran el fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, Daniel Omar Ceballos, ex alcalde electo en el Municipio San Cristóbal (Táchira), destituido y condenado a 12 meses de prisión, y Enzo Scarano, ex alcalde electo en el Municipio San Diego (Carabobo), destituido y condenado a diez meses y 15 días de prisión, acusado de desacato judicial por no haber impedido la obstaculización de las vías públicas.
La asociación también censura la sanción impuesta a la alcaldesa del Municipio San Diego, Rosa de Scarano, a quien prohíbe las visitas a su esposo Enzo Scarano, durante 30 días, “lo cual es una evidente violación al derecho consagrado en la Constitución Nacional y el Código Procesal Penal”, acotan.
“Estas decisiones, junto a otras, muestran el resquebrajamiento del orden jurídico e institucional, el cual solo responde a los mandatos ordenados por miembros del oficialismo y que funcionan como brazo político del partido de Gobierno, violando el respeto a un Estado de Derecho, que contempla la separación e independencia de los poderes públicos, como lo indica expresamente el artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)”, sostienen los alcaldes en su comunicado.
La organización expone como “otra evidencia más de la parcialidad de la justicia venezolana”, que actualmente existe un gran número de demandas a distintas alcaldías que esperan sentencia por parte del TSJ, las cuales aún no han sido admitidas y “casualmente están dirigidas por alcaldes adeptos al Gobierno, siendo notorio que el tribunal no ha tenido la misma celeridad y respuesta expedita que aplicó en la demanda contra el alcalde Carlos Ocariz”.
“Más allá del uso ilegal de los tribunales nacionales para propósitos políticos, desde el oficialismo se está realizando una inmensa campaña que destina fondos y recurso humano, para sabotear las gestiones municipales, ocasionando un gran perjuicio al pueblo venezolano, sólo con el fin de cumplir decisiones políticas partidistas que se encuentran muy lejos del bien común, generando un daño emocional, económico y social a los miembros de la comunidad”, denuncian.
Los alcaldes de la oposición exhortan al Gobierno a respetar la independencia del Poder Judicial y desistir de sus esfuerzos por “criminalizar la oposición política en el país”.
La Asociación de Alcaldes se pronunció en el caso de Daniel Ceballos
La Asociación de Alcaldes por Venezuela se manifestó tras la decisión adoptada por el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria del alcalde Daniel Ceballos
Foto: cortesía
Caracas. Evely Orta
La Asociación de Alcaldes por Venezuela se manifestó tras la decisión adoptada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria perteneciente al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a favor del alcalde Daniel Ceballos mediante un comunicado:
En ocasión de la Decisión adoptada por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria perteneciente al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a favor del alcalde Daniel Ceballos -aprobada el día jueves 28 de agosto de 2014, comunicada al estado venezolano a finales del mes de septiembre y a Ceballos el 10 de octubre- nosotros, los alcaldes miembros de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, expresamos:
- El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria es un grupo técnico dentro del marco del Sistema Universal de protección de Derechos Humanos .y se constituye en un órgano cuasi jurisdiccional al recibir la solicitud de pronunciamiento sobre una detención arbitraria de un ciudadano y el estado haber actuado a lo largo de la tramitación del procedimiento, como fue en el caso del alcalde Ceballos y del gobierno venezolano.
- Venezuela ha suscrito y ratificado tanto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (10 de mayo de 1978) como la Declaración Universal de Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948). Ambos son de obligatorio cumplimiento para el estado venezolano.
- El artículo 23 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece: “Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en elorden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en la Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público”
- El Grupo de Trabajo sobre La Detención Arbitraria señaló: “la detención del alcalde Sr. Daniel Omar Ceballos es arbitraria al estar motivada en hacerle cesar en el uso del derecho a la libertad de opinión y expresión y del derecho a la participación política en su carácter de alcalde de oposición, en ejercicio de sus derechos reconocidos en los artículos 19 y 25 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos”.
- Señaló también en la misma decisión: “el Sr Ceballos fue arbitrariamente detenido porque la República de Venezuela inobservó las normas internacionales relativas a un juicio imparcial reconocidas en los artículos 9 y 14 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, al haber sido juzgado por el delito de desacato por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y no por un tribunal competente, mediante acusación del ministerio público. Además en ese proceso, al Alcalde Ceballos no se le garantizó el derecho a contar con tiempo suficiente para preparar su defensa y presentar pruebas, ni contó con el derecho a la doble instancia y a recurrir el fallo. En lo que se refiere a la acusación de los delitos de rebelión y agavillamiento, también se violó el derecho a ser juzgado por tribunal competente y natural, en este caso por razones de territorio”
- Estas conclusiones de la Decisión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria señalan la violación directa por parte del estado venezolano al Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y evidencian en el marco de las Naciones Unidas, lo que esta Asociación de Alcaldes por Venezuela ha hecho público desde el inicio de estos procesos que culminaron con la destitución y encarcelamiento de dos de nuestros alcaldes miembros Daniel Ceballos y Enzo Scarano, además de lo inconstitucional y violatorio de las normas y pactos internacionales de estos procesos que se le siguen a más de veinte alcaldes en ejercicio, también miembros de nuestra Asociación.
- Termina la amplia decisión señalando que “el Grupo de Trabajo es de la opinión que la detención del Sr. Daniel Omar Ceballos Morales constituye una detención arbitraria…, por lo que recomienda al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que libere de inmediato al Sr. Ceballos y repare íntegramente los daños causados por su detención”
- La respuesta del Gobierno Nacional ante igual decisión emanada del mismo Grupo de Trabajo de la ONU, ha sido desconocerla y menospreciarla al señalar, como siempre lo hace, que constituye una simple recomendación y que la Organización de Naciones Unidas no debe intervenir en asuntos internos.
- La Asociación de Alcaldes por Venezuela rechaza por falsa y violatoria tanto de los pactos internacionales suscritos por la República en materia de Derechos Humanos como por lo dispuesto en el propio texto constitucional venezolano, que la decisión no sea de obligatorio cumplimiento para el estado venezolano y que además constituya una intromisión indebida en nuestro orden interno. Conforme al artículo 23 de la Constitución Nacional los pactos internacionales sobre Derechos Fundamentales tienen la misma jerarquía que las normas constitucionales y prevalecen sobre el orden interno. Las decisiones relativas a la violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de los órganos de la Organización de Naciones Unidas son por ende, de obligatorio cumplimiento, por lo que el estado venezolano, en especial los tribunales de la República, deben aplicar de manera inmediata sus decisiones conforme lo dispone el mismo artículo 23 constitucional.
- Resulta absurdo que el estado venezolano por medio del Gobierno Nacional, trate de esquivar el cumplimiento de la orden dada por el Grupo de Trabajo señalando que solo se trata de una “recomendación” y no haga ningún pronunciamiento sobre la motivación muy fundamentada que contiene la decisión. La misma señaló que al Alcalde Daniel Ceballos lo juzgaron y destituyeron mediante un procedimiento inexistente, sin ser juzgado por su juez natural, sin permitirle el tiempo necesario para preparar su defensa y siendo detenido por tanto de manera arbitraria. Ese constituye el fondo de la decisión sobre la cual el Gobierno Nacional no da respuesta ni tampoco lo hace el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, responsable de la violación de sus derechos civiles y políticos fundamentales.
- La Asociación de Alcaldes por Venezuela solicita formalmente que el Gobierno Nacional informe al Tribunal Supremo de Justicia que debe dar inmediato cumplimiento a la decisión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria perteneciente al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas como lo dispone el artículo 23 de la Constitución Nacional y en consecuencia se ordene la inmediata liberación del Alcalde Daniel Ceballos y se le repongan en todos su derechos que le han sido vulnerados.
- Igual solicitud realiza esta Asociación de Alcaldes por Venezuela respecto al ex alcalde Leopoldo López quien también fue notificado el día 08 de octubre de este año, de medida similar en motivación y dispositiva del mismo Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria perteneciente al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por lo que también, en cumplimiento del artículo 23 constitucional, debe ordenarse su inmediata liberación.
- Expresamos además nuestra inmensa preocupación y rechazo por la situación continuada de acoso, persecución y campañas de descrédito a la que es constantemente sometida la dirigencia de la oposición democrática del país. En especial, la violación de la soberanía popular respecto a funcionarios electos, tales como diputados a la Asamblea Nacional a los que se les ha destituido mediante procedimientos inconstitucionales, o a los que se les pretende destituir en los próximos días con el único fin de cambiar la correlación de fuerzas que el pueblo se dio en las últimas elecciones parlamentarias, así como los procesos judiciales inconstitucionales que se le siguen aún a varios alcaldes del país.
En Caracas a los catorce (14) días del mes de octubre de 2014.