Regionales, Gente Redacción Regionales, Gente Redacción

Justo Osuna añade color a la ciudad crepuscular

Desde el pasado 30 de Julio los amantes de las artes plásticas de Barquisimeto,  estado Lara, han podido disfrutar de la exposición individual “Geometría Floral”,  del anzoatiguense Justo Osuna, cuya muestra de 34 piezas de gran formato está dando de qué hablar

Justo Osuna expone su muestra: "geometría floral" en Barquisimeto | Foto: cortesía  

Justo Osuna expone su muestra: "geometría floral" en Barquisimeto | Foto: cortesía  

Desde el pasado 30 de Julio los amantes de las artes plásticas de Barquisimeto,  estado Lara, han podido disfrutar de la exposición individual “Geometría Floral”,  del anzoatiguense Justo Osuna, cuya muestra de 34 piezas de gran formato está dando de qué hablar

Niurka Franco

La ciudad crepuscular de Barquisimeto se engalanó desde el 30 de julio pasado con la muestra pictórica de una de los representantes más relevantes  de la plástica contemporánea: Justo Osuna, cuya obra ha trascendido no sólo a su ciudad natal, Barcelona, sino además las fronteras nacionales para cautivar al público de otras latitudes donde sus trazos, formas y colorido tropical han tenido especial acogida.

Con una extraordinaria sensibilidad para plasmar los colores de la naturaleza , amarillo, naranja, rojo , verde y azul, como la inmensa costa en la que ha transcurrido su vida, Justo Osuna afirma que su motivación es onírica, pero siempre dejando la oportunidad al espectador de completar sus obras con detalles y vivencias propias.

Durante su formación como artista, Osuna quien mantiene intacta su sencillez y humildad, siempre tuvo una especial inclinación por los motivos florales y los árboles, los cuales incorpora en su obra de manera especial, haciendo uso de grafismos geométricos en carboncillo y tiza pastel. Las obras de este aquilatado oriental tienen sello propio y su  lenguaje en  la plástica es chispeante,  vivaz.

Su admiración por Van Gogh de alguna manera se manifiesta en sus creaciones fundamentalmente naturales en las que la línea del carboncillo, esencia de su trazo encuentra el equilibrio perfecto al fusionarse con las formas circulares de la flor de Araguaney y su iluminado amarillo.

El pintor es una genuina creación surgida de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón de Barcelona,  donde desarrolló una especial inclinación por la enseñanza del arte.

Hoy el público barquisimetano tiene la oportunidad de admirar su talento a través de una muestra que incluye 34 obras de gran formato, en las que se puede apreciar la naturaleza imponente y majestuosa, representada en el elemento floral, siempre presente en su obra, haciendo del color su mejor aliado por ser clave en su temática.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Artistas plásticos crean mural “Paseo de la Virgen” en Lechería

Jackelin Hernández y Adán Guevara trabajan con cerámica y vidrio partido en la obra del programa Espacios Lechería que lleva a cabo la alcaldía de Urbaneja

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Jackelin Hernández y Adán Guevara trabajan con cerámica y vidrio partido en la obra del programa Espacios Lechería que lleva a cabo la alcaldía de Urbaneja

Con información de nota de prensa

 El Gobierno municipal de Lechería continúa trabajando de la mano con los vecinos y la empresa privada para construir espacios públicos de calidad, que no solo mejoren la imagen de la ciudad, sino que además permitan el sano esparcimiento y recreación de propios y visitantes.

El gerente de Identidad Cultura y Educación Ciudadana de Lechería, Chelique Sarabia, informó que actualmente, con el aporte de los vecinos y la empresa privada se está ejecutando  el mural “Paseo de la Virgen”, de los artistas plásticos Jackelin Hernández y Adán Guevara, en la avenida R-7 (Puerto Principe – Cayo de Agua), con unas dimensiones de 50x240, en cerámica y vidrio partido.

“Este mural es el tercero que se ejecuta durante la gestión del alcalde Gustavo Marcano y estará acompañado por paisajismo y sistema de riego adecuado y está financiado en 100% por la empresa privada”, agregó.

Destacó Sarabia que paralelamente se continúa avanzando en la ejecución del mural denominado “La Lechería de Ayer” del artista plástico Armando Zavala, ubicado en la recientemente inaugurada intersección del sector Madre Vieja con Urbanización Venezuela.

“Todo esto está enmarcado en el programa Espacios Lechería del Gobierno municipal y tiene como objetivo el brindar a nuestros vecinos calidad de vida, convirtiendo a nuestra ciudad en referencia de progreso y bienestar”, culminó el Maestro Sarabia.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Falta de recursos agobia la Galería de Puerto La Cruz

El espacio que brilló en el pasado con eventos nacionales e internacionales hoy está en el olvido

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El espacio que brilló en el pasado con eventos nacionales e internacionales hoy está en el olvido

Alexis Castillo

@alexisnoticia

La Galería  de Arte Moderno de Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui, sigue urgida de apoyo presupuestario  y rehabilitación en su infraestructura, sin ello estaría condenada al cierre, informó el director de este espacio, Gilberto Bejarano.

El artista plástico y presidente de la Fundación que lleva las riendas de la galería porteña, expresó que el mural de Jesús Soto (maestro del cinetismo) que adorna la pared externa está deteriorado y su presagio es que sin recursos es imposible restaurarlo a plenitud.

“Insisto que cerrar las puertas de esta galería sería como volver a los tiempos de la aldea de pescadores,  es injusto tener que funcionar con una asignación anual de Bs 20 mil. Tampoco generamos recursos para autogestionarnos”.

La Galería de Arte Moderno ubicada en el municipio Sotillo, contó con mayor respaldo presupuestario en tiempos del exgobernador David De Lima, tal y como lo resaltó el propio Bejarano al precisar que esa época en nada se parece a la actual, porque prácticamente son ignorados tanto por el gobierno regional como local.

Solicitud institucional

Bejarano no descarta la posibilidad de ser recibido por el alcalde Magglio Ordóñez, a quien aspira poder explicar la relevancia de un espacio como la galería y el valor cultural que según explica, tiene esa institución fundada en diciembre de 1976.

Fuentes extraoficiales con credibilidad, explicaron que la Fundación que administra la galería no ha cumplido con la presentación del informe contable que normalmente y cada año deben presentar. Añadieron que este paso es clave si se quiere recibir o gestionar recursos públicos.

Leer más
Curiosidades Redacción Curiosidades Redacción

Los cinco robos más famosos de la historia del arte

A lo largo de la historia han sido muchos los cuadros míticos que aún siguen despertando curiosidad y entraman numerosos interrogantes 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Con información de Notimérica.

A lo largo de la historia han sido muchos los cuadros míticos que aún siguen despertando curiosidad y entraman numerosos interrogantes con respecto a su representación, su técnica y el auténtico marco para el que fueron creados en su momento, como 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci sobre la que pesan numerosas leyendas.

El valor económico de algunas piezas de arte resulta algunas veces incalculable pero, precisamente por ello, son muchos los seguidores que sueñan con poseerlas algún día hasta tal punto de que se atreven a robarlas.

Así ha ocurrido con varias obras, algunas de las cuales han sido sustraídas en más de una ocasión y aparecen en la lista que sigue:

1. 'La Gioconda', siglo XVI, también conocida como 'La Mona Lisa' de da Vinci es uno de los cuadros más famosos de la historia del arte, y sobre él pesan numerosas leyendas, como que vista desde un lado tiene el perfil de un hombre y desde el otro es el de una mujer o que la supuesta identidad de la modelo es la de la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, Lisa Gherardini, y ésta estaba en cinta en el momento en el que fue retratada.

Éste óleo fue robado en 1911, cuando un comerciante argentino llamado Eduardo Valfierno convenció a un carpintero italiano llamado Vincenzo Peruggia que había trabajado en el Museo del Louvre de París, Francia, donde estaba el cuadro. Así, Peruggia apareció en el museo la mañana del 21 de agosto de 1911 con un blusón blanco para hacerse pasar por un miembro de mantenimiento, descolgó el cuadro, lo separó de su marco y lo sacó del museo escondiéndolo bajo su ropa.

El museo cerró para investigar el caso durante una semana. La pintura se recuperó dos años y 111 días después.

image.jpg

2. El Políptico de Gante o 'Adoración del Cordero Místico', siglo XV: de los hermanos flamencos Hubert y Jan van Eyck, que se exhibe en la iglesia de San Juan de Gante --actual catedral de San Bavón--, ha sido sustraído trece veces, además de que ha sido tres veces botín de guerra y ha sufrido alteraciones físicas, ha sido falsificado, censurado y perdido y perseguido por personajes históricos como Napoleón y Hitler. Arsène Goedertier fue acusado de principal sospechoso del robo.

image.jpg

3. 'Encuentro de Cristo con los discípulos de Emaús': esta obra de El Greco, fue robada del museo Balaguer (España) en 1981 por Erick el Belga, uno de los ladrones más conocidos del siglo XX. Tardaron seis años en recuperarlo.

4. 'El Grito', finales del siglo XIX: es uno de los cuadros más famosos del noruego Edvard Munch y también ha sido robado varias veces. En 1994 fue sustraído de la Galería Nacional de Oslo a pleno día por una banda de ladrones encabezada por el ladrón de arte más famoso de Noruega, Pal Enger que tardaron menos de un minuto en llevar a cabo su propósito y dejaron una nota que decía: "Gracias por la falta de seguridad". Unos meses después el cuadro fue recuperado, pero 10 años más tarde la versión del Museo Munch de Noruega fue robada a mano armada por tres hombresenmascarados que también se llevaron 'La Madonna' de Munch. Ambos fueron recuperados dos años después por la Policía noruega.

image.jpg

5. 'A Reclining figure', mediados del XX: esta escultura de Henry Moore valorada en aproximadamente 5,6 millones de dólares y pesa unas 2,1 toneladas, por lo que los ladrones necesitaron una grúa, una furgoneta y un coche para llevársela del jardín de la Fundación Henry Moore de Londres en 2005.

image.jpg

Asimismo, en los últimos años también han desaparecido otras obras de autores como Cézanne, Monet, Van Gogh, Henry Matisse o Picasso.

 

 

Leer más