Unos 148 funcionarios desplegados en la OLP en el estado Apure
El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz M/G Gustavo González López, informó sobre el operativo a través de su cuenta Twitter
La operación se realizó en el municipio Achaguas. Foto: archivo.
El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz M/G Gustavo González López, informó sobre el operativo a través de su cuenta Twitter
Con información de Nota de Prensa
Al menos 148 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad ciudadana y orden público fueron desplegados este martes como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en el municipio Achaguas, estado Apure.
La información la dio a conocer el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.
“OLP estado Apure. Fuerza Cívico Militar Policial de 148 funcionarios se despliega en Achaguas. Busca grupo delictivo”.
La comisión delegada sesionará este jueves en Apure
Al mediodía está previsto inicie la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en Guasdualito, estado Apure
Al mediodía está previsto inicie la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en Guasdualito, estado Apure
Evely Orta
La Asamblea Nacional realizará este jueves 17 de septiembre una sesión para aprobar los nuevos decretos de estados de excepción, promovidos por el presidente Nicolás Maduro.
Al mediodía está previsto inicie la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en Guasdualito, estado Apure.
Las nuevas medidas fueron en la zona 6 que comprende el municipio Páez y la zona 7 con los municipios Rómulo Gallegos y Pedro Camejo del estado Apure, así comoactivadas la zona 4 y 5 en el estado Zulia, conformada por los municipios Jesús Enrique Lossada, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá, la Cañada de Urdaneta, Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón.
En Gaceta Oficial estado de excepción en tres municipios del estado Apure
Tras la visita del presidente colombiano a la población fronteriza de Paraguachón del Zulia, el mandatario Nicolás Maduro anunció estado de excepción en los municipios limítrofes con el vecino país del estado Apure
Tras la visita del presidente colombiano a la población fronteriza de Paraguachón del Zulia, el mandatario Nicolás Maduro anunció estado de excepción en los municipios limítrofes con el vecino país del estado Apure
Evely Orta
Mediante la Gaceta Oficial se oficializó este miércoles el estado de excepción en las zonas 4, 5, 6 y de la frontera colombo-venezolana, conformadas por municipios del Zulia y Apure, tras ser decretado por el presidente Nicolás Maduro la noche de este martes desde el Palacio de Miraflores.
De acuerdo a los decretos 2.013, 2.014, 2.015 y 2.016, se conoció que este el estado de excepción llega a los siguientes siete municipios zulianos: Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, la Cañada de Urdaneta, Caratumbo, Jesús María Semprúm y Colón.
En Apure las tres entidades locales que estarán bajo este mismo decreto serán: Paéz, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo.
Para llevar la jefatura de la zona 4 y 5 Maduro, en esa oportunidad encomendó al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas y al General de División Elías Moreno Martínez, respectivamente. La jefatura de las dos últimas zonas estará a cargo de Antonio Clemente Carreño.
Despliegan Operación Liberación del Pueblo en Apure y Carabobo
Este jueves la Operación Liberación del Pueblo (OLP) se desplegó en Carabobo y Apure
Este jueves la Operación Liberación del Pueblo (OLP) se desplegó en Carabobo y Apure
Caracas. Evely Orta
Así lo informó a través de su cuenta en Twitter el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, quien dijo que este procedimiento se efectúa en los municipios Los Guayos de Carabobo y en San Fernando de Apure.
Más de 500 efectivos se encuentran desplegados para “buscar a bandas criminales
Continúa el hostigamiento en contra de la Secretaria de Organización de Primero Justicia en Apure
Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra psicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure
Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra psicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure
Evely Orta
Este martes funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en compañía de otros de la Gobernación del estado Apure allanaron el negocio familiar de Ana “Goya” Pérez, secretario de organización de PJ en esa entidad llanera.
Así lo confirmó el diputado por Primero Justicia, Julio Montoya al recordar que el lunes le allanaron a la dirigente opositora su residencia, se trata de un acoso, en un intento fallido del Gobernador Ramón Carrizalez de sembrar el miedo en los líderes locales.
Las autoridades militares y civiles han emprendido una guerra sicológica en contra de la dirigencia opositora en el estado Apure, puntualizó Montoya, al destacar que pretenden señalar a Goya Pérez como acaparadora.
Mientras la población apureña padece los estragos de la escasez, inseguridad el gobierno nacional y regional solo se ocupa de perseguir a quienes piensan diferente y trabajan para encaminar hacia el progreso y bienestar del país.
Protestan en el Alto Apure por la escasez de alimentos
La Guardia Nacional Bolivariana cerró la frontera con Colombia en el estado Apure, debido a las fuertes protestas que se registraron en el municipio Paéz
Esta manifestación ha bloqueado el paso también hacia Guasdualito. Foto: Cortesía
La Guardia Nacional Bolivariana cerró la frontera con Colombia en el estado Apure, debido a las fuertes protestas que se registraron en el municipio Paéz
Evely Orta
En la mañana de este viernes la Guardia Nacional Bolivariana cerró la frontera con Colombia en el estado Apure, debido a las fuertes protestas que se registraron en el municipio Paéz, específicamente en El Amparo, debido a la escasez de comida en la entidad.
La información la dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, el periodista Miguel Cardoza, quien confirmó que esta manifestación ha bloqueado el paso también hacia Guasdualito y ha colapsado la zona.
Indica que los ciudadanos del sector denuncian que se sienten abandonados después de la inundación y que es imposible conseguir carne o pollo.
AN aprueba 300 millones de bolívares para Apure
Al municipio Paéz le asignaron 14.067.663.00, donde esta fracturado el terraplén del río Sarare en Guasdualito
Al municipio Paéz le asignaron 14.067.663.00, donde esta fracturado el terraplén del río Sarare en Guasdualito
Caracas. Evely Orta
La Asamblea Nacional (AN) aprueba 300.000.000,00 para situación d Guasdualito estado Apure, vía gobernación los cuales serán distribuidos en varias obras de los distintos municipios de esa entidad llanera.
Para Municipio Biruaca 11.046.298.00, no se especificaron en que obras se invertirán estos recursos.
Municipio Rómulo Gallegos 7.937.938,00, en esta jurisdicción derrumbaron hace 4 años, aun se espera que se construya la Unidad Educativa, cuyo terreno es utilizado como potrero.
Municipio Achaguas 11.046.298,00 mientras que al municipio Muñoz 7.809.188,00, y para el Municipio San Fernando 20.075.872.00.
Al municipio Paéz le asignaron 14.067.663.00, donde esta fracturado el terraplén del río Sarare en Guasdualito, y al municipio Pedro Camejo le aprobaron 8.804.788,00.
Por vía situado constitucional la AN aprueba recursos para el municipio Paez por el monto 14.067.663,00.
Jóvenes dirigentes de PJ recolectan insumos para damnificados de Táchira y Apure
La jornada se realizó en la Urbanización Jorge Coll, en el municipio Maneiro del estado Nueva Esparta
Primero Justicia realiza jornada de solidaridad para apoyar a damnificados de Apure | Foto: cortesía
La jornada se realizó en la Urbanización Jorge Coll, en el municipio Maneiro del estado Nueva Esparta
Con nota de prensa
Una jornada de recolección de insumos para los damnificados de los estados Táchira y Apure, realizó la Juvenil de Primero Justicia Maneiro, en el centro comercial de la urbanización Jorge Coll.
“Acudieron bastantes personas a colaborar y queremos agradecerles. La respuesta fue muy positiva, fueron muy solidarios”, dijo Luis López Rodríguez, secretario juvenil municipal de la organización.
Se recolectaron alimentos no perecederos como enlatados, también agua, ropa en buen estado, sábanas, colchonetas y otros insumos, informó el joven dirigente acompañado de Octavio Alicandro y Daniel Medina, secretarios políticos de la Juvenil PJ Maneiro.
Los insumos fueron entregados a Protección Civil para ser enviados y distribuidos a los afectados por las torrenciales lluvias en los referidos estados.
La recolección se logró por la convocatoria a través de volanteo y por medio de las redes sociales.
Apoyo a nuevos electores
Otra actividad reciente de la organización fue el respaldo a los nuevos votantes para inscribirse en el Registro Electoral Permanente, con el apoyo del movimiento Soy Unimar, y con miras a las próximas parlamentarias, indicó López Rodríguez.
Resaltó que lograron respaldar a varios estudiantes en este sentido, pese a que el Consejo Nacional Electoral notificó el cierre de inscripciones con poca antelación, y que la dirección regional del organismo no atendió la solicitud de un punto en la universidad para la inscripción y cambio de residencia.
Lumay Barreto se le plantó a Jorge Arreaza
La alcaldesa separada de su cargo por decisión del TSJ encaró al vice presidente, quien pretendió responsabilizarla por la calamidad que generaron las lluvias
Emergencia por lluvias en Apure | foto: cortesía
La alcaldesa separada de su cargo por decisión del TSJ encaró al vice presidente, quien pretendió responsabilizarla por la calamidad que generaron las lluvias
Con nota de prensa
En compañía de las candidatas a diputadas Gaby Arellano y María Corina Machado, Barreto indicó que ya han bajado las aguas en algunas zonas, no obstante, las lluvias no han parado. Sin embargo, quedó la contaminación, la basura y aún los vecinos no han recibido los insumos necesarios como agua, comida y medicamentos.
La líder política respondió a las declaraciones del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien tras su visita en el estado Apure la responsabilizó de la tragedia por no realizar el mantenimiento adecuado en los diques.
Barreto recordó que la inundación se produce por el desbordamiento de los ríos Sarare y Apure que bordean Guadualito.
La alcaldesa indicó que continuarán atendiendo la emergencia ocasionada por las lluvias a lo largo y ancho del municipio. “Yo estoy recibiendo ayuda de los amigos, los estudiantes, los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática que me mandan ropa, comida, medicinas y se los estamos entregando a la gente que no ha sido asistida todavía”.
"Hemos traído médicos que atiendan a niños y personas mayores que son los más afectados por enfermedades, pero necesitamos de la solidaridad de todos con agua, suero, acetaminofén y mosquiteros”.
“Lo que estamos viviendo en Guasdualito es dramático, las aguas efectivamente han bajado algo de nivel, pero han dejado un deterioro no solo en la pérdida de hogares y enseres, también se han perdido fuentes de trabajo, no hay control sanitario, las epidemias comienzan a generarse a partir de este momento. Es dramática la ausencia de atención médica, falta de medicinas y vacunas, por eso hemos venido con un grupo de médicos voluntarios y a solidarizarnos con Lumay Barreto".
Julio Montoya: Finalmente el gobierno nacional decreta estado de emergencia al Alto Apure
El dictamen de emergencia es por 60 días, que podría extenderse por el mismo tiempo de ser necesario
Montoya también hizo hincapié en un plan humanitario con las familias afectadas en Apure. Foto: Archivo
El dictamen de emergencia es por 60 días, que podría extenderse por el mismo tiempo de ser necesario
Caracas. Evely Orta
En la Gaceta Oficial N° 40.698, que circula este jueves 9 de julio, declara oficialmente al municipio Páez, del estado Apure, en estado de emergencia, por las fuertes lluvias que se registran en Guasdualito y que han afectado más de 40 mil personas.
Sobre este decreto el diputado por Primero Justicia, Julio Montoya Medero, señaló que aunque ve con beneplácito la medida destacó que el Ejecutivo tardó demasiado tiempo para adoptarla, mientras las familias de las zonas afectadas no recibían la atención debida.
Es propicio este momento en el que se declaró la emergencia para que se ejecuten las obras hidráulicas, como un verdadero dique de contención del río Sarare, cuyas aguas inundaron y aislaron a las poblaciones del Diamante y San Juan, puntualizó el parlamentario.
En este sentido el Gobierno nacional debe reubicar a las familias que residen en las riberas del río para construir un dique de contención, donde solo existe un terraplén que cedió ante el caudal del río Sarare.
Montoya también hizo hincapié en un plan humanitario y de solidaridad con las familias afectadas, las cuales perdieron todo sus enseres, ropa y daños estructurales de sus viviendas.
El diputado se refirió a las aseveraciones hechas por el diputado y presidente de la AN Diosdado Cabello, quien criticó su presencia en Guasdualito, a este respecto Montoya le envió un mensaje directo “ a usted le debe preocupar que los habitantes de todas las zonas afectadas por el desbordamiento de los ríos en el Alto Apure no contaron con la presencia del Presidente de la República, de la Asamblea Nacional ni de ninguno de los diputados oficialista de esa entidad, ni siquiera en las cadenas diarias de radio y tv el Ejecutivo hizo referencia a la situación crítica registrada en Apure”.
Agregó Julio Montoya que este fin de semana regresa a Guasdualito a llevar ayuda a los damnificados de Apure.
El decreto de emergencia es por 60 días, que podría extenderse por el mismo tiempo de ser necesario, según el texto.
El Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz deberá plantear un plan de acción específico para el retorno a la normalidad de las áreas del municipio Páez, esto deberá hacerse a través de la dirección nacional de Protección Civil y Administración de Desastre.
Para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta de las instituciones y la comunidad el Ejecutivo, además, personas naturales y jurídicas privadas deberán prestar la colaboración que requieran los organismos que atienden la emergencia.
El ministerio de Salud implementará las medidas sanitarias preventivas que considere pertinentes.
Gobernador de Apure asegura que Gusdualito está volviendo a la normalidad
Aseguró que al Alto Apure han llegado unas 900 toneladas de alimentos de las cuales 600 fueron distribuidas
Los ríos Sarare y Arauca mantienen inundadas las casas y calles de Gusdualito. Foto: Archivo
Aseguró que al Alto Apure han llegado unas 900 toneladas de alimentos de las cuales 600 fueron distribuidas
Caracas. Evely Orta
Tras negarse a declarar la emergencia el gobernador del estado Apure, Ramón Carrizales, informó que los niveles de agua en Guasdualito han comenzado a reducirse.
Aseguró que al Alto Apure han llegado unas 900 toneladas de alimentos de las cuales 600 fueron distribuidas. "Dudo que haya personas que estén sin recibir alimentos", dijo en entrevista con Globovisión.
Aun cuando las aguas de los ríos Sarare y Arauca mantienen inundadas las casas y calles de Gusdualito, Carrizales indicó que la situación en el centro de la localidad se ha normalizado.
Destacó que conversó con el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, para que se reactiven los bancos Bicentenario y Venezuela porque la ciudad se está "energizando".
"Se ha ido reinstalando el servicio eléctrico. Es importante la apertura de los bancos, algunos comercios están abriendo", añadió el gobernador.
Este miércoles llegan a Apure los gobernadores Tarek El Aissami (Aragua), Stella Lugo (Falcón) y Wilmar Castro (Portuguesa) para brindar apoyo con la situación de lluvias que ha azotado la región.
IVSS instala hospital de campaña en Guasdualito
El presidente del Instituto, informó que el espacio cuenta con 80 camas, farmacia, salón de rayos X, cuidados intensivos y hospitalización
El espacio cuenta con 80 camas, farmacia, salón de rayos X, cuidados intensivos
El presidente del Instituto, informó que el espacio cuenta con 80 camas, farmacia, salón de rayos X, cuidados intensivos y hospitalización
Evely Orta
Finalmente el gobierno toma medidas ante la emergencia que viven las poblaciones del Alto Apure, algunas de ellas actualmente totalmente aisladas.
El Instituto Venezolano de Seguros Sociales, IVSS, instaló un hospital de campaña para atender a los afectados por las fuertes lluvias que azotaron a la población de Guasdualito, en el estado Apure.
El presidente del Instituto, Carlos Rotondaro, informó que el espacio cuenta con 80 camas, farmacia, salón de rayos X, cuidados intensivos y hospitalización, reseñó AVN.
Rotondaro dijo que en Guasdualito también se encuentran efectivos policiales, bomberos y Protección Civil atendiendo a las familias que han perdido sus viviendas.