Centro de PLC quedó sin luz por varias horas
Desde las 11 am el sonido de las plantas eléctricas signó la estancia en el casco central porteño. Se desconoce qué originó la falla
A las 11:00 de la mañana se fue la luz. Foto: Archivo
Desde las 11:00 de la mañana el sonido de las plantas eléctricas signó la estancia en el casco central porteño. Se desconoce qué originó la falla
Juan Afonso
Todo aquel que hizo sus diligencias en el centro de Puerto La Cruz, lo hizo acompañado del calor y la falta de energía eléctrica.
Desde las 11:00 de la mañana, el casco central porteño estuvo sin luz. Pasadas las 2 pm, muchos comercios seguían usando plantas eléctricas para al menos iluminar las tiendas. Otras, optaron por cerrar.
Los sitios más afectados por el apagón fueron las calles Sucre (por Limpatodo), Honduras, Buenos Aires, parte de la avenida 5 de Julio, Maneiro, yJuncal.
Una señora que omitió su identidad, dijo que estaba en el Banco de Venezuela del centro, dijo que se tuvo que ir de la entidad bancaria por la falla eléctrica.
"Me cambié a la sede de la Municipal porque allá no hubo luz. Por eso he tardado tanto hoy para hacer mi diligencia", expuso.
Incidente dejó sin electricidad al centro y norte de Caracas
Corpoelec confirmó vía Twitter que ya se ha recuperado el 80% del servicio eléctrico en la ciudad capital
Cuadrillas de Corpoelec se encuentran trabajando en una avería de cable subterráneo de 30Kv. Foto: Archivo
Corpoelec confirmó vía Twitter que ya se ha recuperado el 80% del servicio eléctrico en la ciudad capital
Caracas. Evely Orta
Otro incidente en el servicio eléctrico afectó las zonas del centro y norte de Caracas.
Cuadrillas de Corpoelec se encuentran trabajando en una avería de cable subterráneo de 30Kv que afectó buena parte de la ciudad.
La falla que registró este lunes se dejó sin servicio eléctrico el centro de Caracas, La Florida, Sábana Grande y Plaza Venezuela.
Por las redes sociales, Corpoelec confirmó que ya se ha recuperado el 80% del servicio.
Continúan los trabajos para recuperar el servicio en San Agustín y Parque Central, dos zonas con alto índice de criminalidad.
Falla eléctrica en cuatro estados se atribuye a un saboteo
El apagón por la falla en Carabobo afectó las operaciones en la refinería El Palito. Pdvsa y Corpoelec afirman que hubo sabotaje
Foto: Archivo
El apagón por la falla en Carabobo afectó las operaciones en la refinería El Palito. Pdvsa y Corpoelec afirman que hubo sabotaje
Caracas. Evely Orta
Tras la falla eléctrica que afecto por más de 12 horas a cuatro estados Falcón, Lara, Yaracuy y Carabobo, los voceros gubernamentales atribuyen la misma a un supuesto saboteo, aun cuando las instalaciones de Corpoelec están custodiadas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Los expertos aseguran que la crisis del servicio se debe al abandono en el sistema eléctrico del país y que la represa de El Guri funciona al mínimo de su capacidad solo para citar un ejemplo el más importante por cierto.
Sin embargo, Williams Arévalo, gerente general de la refinería El Palito, dijo que la paralización de las operaciones ocurrida este miércoles, por una falla eléctrica del sector, se debió a "acciones deliberadas de sabotaje" y que encontraron pruebas de ello.
Arévalo afirmó que luego de la revisión del sistema eléctrico "se detectaron cortados los conductores asociados a los sistemas de Control, Protección y Potencia de la Sub Estación 16, lo cual pone de manifiesto una acción deliberada de sabotaje a esta instalación petrolera", también con custodia militar.
Por su parte, Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) afirmó a través de un comunicado que debido a una falla en el circuito que alimenta El Palito se afectó la continuidad operacional de las unidades de procesos del complejo refinador carabobeño.
En el texto la empresa petrolera señaló que está en progreso la restitución de los servicios industriales (vapor, agua y aire), utilizando los protocolos de seguridad y operacionales para reanudar el procesamiento de crudo y producción de gasolinas y derivados.
Asimismo, dos de los turbogeneradores de Termocarabobo II se encuentran operativos y concluyen "asegurando el suministro" de combustible y derivados a los diez estados que abastece la Refinería El Palito, en la región centro occidental del país.
Cuatro estados llevan más de 12 horas sin luz
Falla eléctrica en subestación generó un apagón en Falcón, Carabobo, Lara y Yaracuy. Se trata de un “evento de gran magnitud”, según Corpoelec
Foto: Archivo
Falla eléctrica en subestación generó un apagón en Falcón, Carabobo, Lara y Yaracuy. Se trata de un “evento de gran magnitud”, según Corpoelec
Evely Orta
Como consecuencia de una falla en la subestación Planta Centro (Morón – Carabobo), quedó sin suministro eléctrico al estado Falcón desde este martes en la noche. La avería también afectaría el servicio en Carabobo, Lara y Yaracuy.
Ante lo evidente, el gerente de Corpoelec-Falcón, Daniel Álvarez, informó a través del circuito radial Somos Falcón que la situación responde a “un evento de gran magnitud”.
Explicó que la contaminación de las líneas y las primeras lluvias se unieron a la falla registrada en las ternas 230 kv y 115kv.
En la cuenta de Twitter de Corpoelec Falcón la empresa publicó: “personal de Corpoelec se encuentra en sus labores desde horas de la madrugada para restituir el servicio”.
También en la red social se notifica a los usuarios sobre la situación: “Por motivo a una avería en la subestación Planta Centro, desde las 12 de la noche de este miércoles 20 de mayo, cuadrillas de la estatal eléctrica trabajan para restablecer el servicio en sectores de los municipios Puerto Cabello y Juan José Mora.
Investigan apagón que paralizó Caracas
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, evitó adelantar detalles aparentemente para “apegarse al informe técnico”
Foto: Archivo
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, evitó adelantar detalles aparentemente para “apegarse al informe técnico”
Caracas. Evely Orta
Un equipo técnico inició las investigaciones sobre la causa de la falla eléctrica que dejó sin servicio a las zonas del centro-norte de Caracas este jueves en horas del mediodía.
Así lo informó el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, quien por supuesto no adelantó ningún detalle, según él para apegarse al informe técnico.
Sin embargo, dijo que en la línea Magallanes-Boyacá se desprendió un conductor que, al salir de operación, disparó el transformador de la subestación Boyacá de 230 KV, que a su vez recibe parte de la distribución, y que sacó además a la línea Tacoa-Boyacá.
En tal sentido explicó que “de la subestación Boyacá dependen cuatro subestaciones que atienden el centro norte de Caracas, que se vieron afectadas ocasionando el apagón en el centro de Caracas, Candelaria, San Agustín, Sarría, San Bernardino, Sabana Grande, La Florida y Chacaíto.
La activación del proceso de recuperación se comenzó de forma inmediata, dijo el ministro, tras lo cual en un lapso de 20 minutos se logró restablecer las primeras subestaciones y de unos 15 a 20 minutos después las restantes.
La recuperación de las zonas afectadas fue rápida, pero la caída del servicio se sintió con fuerza debido a la hora y al gran volumen de personas moviéndose en temporada decembrina. El Metro de Caracas debió cerrar algunas estaciones.
Apagón sumió a Caracas en un caos
En pleno mediodía, una falla eléctrica paralizó las actividades en establecimientos comerciales, oficinas públicas y privadas
En pleno mediodía, una falla eléctrica paralizó las actividades en establecimientos comerciales, oficinas públicas y privadas
Redacción.
Un apagón sorprendió a los caraqueños este jueves al mediodía debido a un incendio en la subestación eléctrica Boyacá de El Ávila. Las actividades fueron suspendidas en establecimientos comerciales, oficinas públicas y privadas.
Las avenidas principales del centro se convirtieron en grandes estacionamientos y mares de personas tomaron las entradas de los edificios. Sin embargo, las operaciones del Metro no resultaron afectadas.
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, pidió disculpas a través de su cuenta Twitter. Por la misma vía informó que el servicio fue restablecido en Candelaria, San Agustín, Sarría y San Bernardino.
Amuay y Cardón siguen afectadas por secuelas de fallas
Pdvsa cumple dos semanas sin ofrecer información sobre el estatus de las refinerías tras el apagón
Foto: Archivo
Pdvsa cumple dos semanas sin ofrecer información sobre el estatus de las refinerías tras el apagón
Con información de Reuters
La refinería Amuay, la mayor del país con capacidad para producir hasta 645.000 barriles por día (bpd), está procesando unos 180.000 barriles diarios, tras ser afectada por un apagón a principios del mes, dijo el domingo el líder sindical Iván Freites.
El craqueador catalítico de la refinería, con capacidad para procesar hasta 104.000 bpd de crudo para convertirlo en derivados para la exportación, apenas está operando a 28 por ciento de su capacidad, agregó Freites.
"Amuay está en aproximadamente a 180.000 bpd. Hay problemas con las plantas de gasolina otra vez", dijo el sindicalista.
De acuerdo con Freites, el reinicio del flexicoquer de Amuay, una unidad que puede convertir hasta 72.000 bpd de crudo en diésel y gasolina, podría prolongarse un "mes más".
"El flexicoquer de Amuay hay que prácticamente hacerle una reparación general", dijo.
Freites dijo la semana pasada que Amuay había aumentado carga y estaba procesando 240.000 bpd.
El sindicalista agregó, citando informes de los trabajadores en las refinerías, que el craqueador de Cardón, también afectado por la falla, está procesando a un 60 por ciento de su capacidad de 89.000 barriles diarios.
Amuay fue detenida por un apagón eléctrico a principios de noviembre, mientras que una tormenta afectó a su vecina Cardón. Ambas componen el Centro Refinador Paraguaná (CRP), uno de los mayores del mundo con capacidad para procesar 955.000 bpd.
Según Freites la semana pasada Cardón estaba procesando 255.000 bpd, por debajo de sus 310.000 bpd de capacidad total. El domingo no aportó una actualización de la cifra .
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo hace semanas que sus principales unidades de procesamiento estaban "totalmente operativas" tras el apagón. Desde entonces no ha ofrecido información actualizada.