El Centro de Refinación Paraguan está "en proceso de arranque" tras los apagones
En las últimas semanas, el circuito venezolano de refinación ha sufrido paradas no programadas que han afectado a su producción
Foto: Reuters
En las últimas semanas, el circuito venezolano de refinación ha sufrido paradas no programadas que han afectado a su producción
Con información de Reuters
El Centro de Refinación Paraguaná (CRP) se encuentra "en proceso de arranque" de sus unidades tras haber sido afectado por fallas eléctricas, según ha confirmado este martes la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que ha garantizado el normal suministro de combustibles en el país petrolero.
El CRP, el segundo mayor centro refinador del planeta -con capacidad para producir hasta 955.000 barriles por día (bpd)-, sufrió la semana pasada cortes de energía que afectaron a su operatividad. En concreto, la planta de Amuay, la refinería más grande del CRP fue detenida por un apagón, mientras que una tormenta afectó a su vecina Cardón.
"El Centro de Refinación Paraguaná (CRP) se encuentra en proceso de arranque seguro, de acuerdo con el plan establecido y los protocolos de seguridad pertinentes", ha asegurado la empresa PDVSA a través de un comunicado. Asimismo, ha pedido a los venezolanos que hagan "caso omiso" a los "rumores desestabilizadores" sobre un supuesto desabastecimiento.
En las últimas semanas, el circuito venezolano de refinación ha sufrido paradas no programadas que han afectado a su producción y que presionaron a PDVSA para acelerar la importación de combustibles, de acuerdo con las fuentes consultadas por la agencia de noticias Reuters.
Apagón en el Complejo Refinador de Paraguaná evidencia vulnerabilidad en instalaciones de Pdvsa
Jose Boda, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros advierte que el incidente en la Refinería de Amuay es una campanada de alerta, para que se tomen previsiones en materia de seguridad
Jose Boda, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros advierte que el incidente en la Refinería de Amuay es una campanada de alerta, para que se tomen previsiones en materia de seguridad
Niurka Franco
La falla eléctrica ocurrida en la refinería de Amuay el pasado martes, debe servir de motivación para que la gerencia de Petróleos de Venezuela, proceda a tomar en serio, la situación de inseguridad y vulnerabilidad en la que se encuentran las instalaciones.
Así se desprende de lo dicho por José Boda, Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien una vez más advirtió sobre los riesgos a los cuales debe enfrentarse la masa trabajadora, en ocasiones desprovista de lo esencial, como bragas, zapatos de seguridad, lentes o guantes.
Y aunque el Ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que el incidente que dejó a oscuras la refinería de Amuay en el estado Falcón, no tuvo consecuencias, Boda señala que la parada abrupta de una planta y los equipos que la conforman casi siempre deja consecuencias, máxime cuando se trata de plantas cuyo tiempo de vida útil está vencido o por vencer.
Parte del cuento
Narró el dirigente laboral que Cardón y Amuay, constituyen el Complejo Refinador de Paraguaná o CRP como se le conoce. Ambas refinerías se apoyan entre sí, por lo que el pasado martes, la gerencia de Cardón solicitó a sus pares de Amuay, elevar la potencia de la energía eléctrica, para proceder a la instalación de algunos equipos, actividad que según refiere, demanda el uso de mucha energía.
“Amuay respondió al llamado, pero elevó tanto la potencia que el sistema colapsó, es decir que quienes iban a auxiliar terminaron siendo auxiliados porque quedaron en la oscuridad. Hoy comenzaron a encender los equipos, pero no se sabe en qué tiempo podrá arrancar la planta, pues las paradas intempestivas pueden generar daños, más aún cuando los equipos están tan vulnerables por falta de mantenimiento”.
Fue categórico al señalar que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) como organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, debe actuar frente a las quejas y reclamos de los trabajadores en materia de seguridad industrial. La idea según dijo, es ser preventivos y no reactivos, destacando que después de causado el daño, de nada sirve intervenir.
En este sentido Boda señala que tanto en el CRP como en la mayoría de las instalaciones de la estatal petrolera, se requiere un proceso de mantenimiento preventivo y de adecuación tecnológica, dada la edad de los equipos que están operativos.
“El apagón se produjo por una sobrecarga eléctrica que era necesaria para llevar a cabo el mantenimiento de los equipos, pero como éstos no están en las mejores condiciones, el sistema colapsó”.
Aprovechó el representante de los trabajadores para decir que aún cuando la dotación para trabajar en condiciones seguras debe darse cada tres meses, todavía no han recibido la correspondiente a 2014 y el año está por cerrar. “Ya por ahí podemos deducir cuál es la situación interna en Pdvsa”.
Seguido, formuló un llamado a la unidad y a la movilización de los trabajadores para reclamar sus derechos no solo salariales, sino en el área de seguridad. Denunció una vez más la situación de persecución que a su juicio enfrenta dirigente sindical Jesús Girado, por denunciar irregularidades en el seno de la industria petrolera y defender los derechos del trabajador.
Chacón: Apagón de Amuay no afectó el sistema eléctrico
El ministerio de Energía Eléctrica señaló que hubo una falla interna imprevista en el Centro Refinador de Paraguaná
Foto: Archivo
El ministerio de Energía Eléctrica señaló que hubo una falla interna imprevista en el Centro Refinador de Paraguaná
Redacción.
Luego de la falla eléctrica en la refinería de Amuay, el ministro Jesse Chacón negó que el apagón haya tenido consecuencias negativas sobre el sistema eléctrico nacional.
Chacón resaltó que se trató de una falla interna imprevista del complejo petrolero. "Continuamos trabajando para garantizar el suministro eléctrico en la región, así como en el resto del país", aseguró en una nota de prensa.
La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) activó cuadrillas para prestar apoyo a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con el propósito de solventar la interrupción del servicio en las áreas afectadas.
La falla de este martes en la noche ocasionó la parada segura en el Centro Refinador de Paraguaná.
Por "extraña falla eléctrica" se paralizaron operaciones en la refinería de Amuay
El incidente no afectará la capacidad de la refinería para satisfacer la demanda doméstica e internacional
Foto: Archivo
El incidente no afectará la capacidad de la refinería para satisfacer la demanda doméstica e internacional
Caracas. Evely Orta
El servicio eléctrico fue restituido en el Centro de Refinación Paraguaná, en Amuay, estado Falcón, luego de una falla que ocasionó la parada segura de la instalación petrolera.
La información la dio a conocer el ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, a través de su cuenta Twitter.
El ministró calificó como "extraña" la falla. "No hay situación de alarma. Se cumplen con los protocolos de seguridad", anunció.
También en Judibana se restituyó la electricidad y se iniciaron las labores de arranque.
Igualmente, Chávez informó que ya se inició una investigación sobre las circunstancias que produjeron la falla eléctrica en las instalaciones, por lo cual agradeció la colaboración de la población.
"No hubo incendio ni explosiones"
También a través Twitter, el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, hizo un llamado a la población a la tranquilidad y a no hacerse eco de desinformaciones, al asegurar que en la refinería "no hubo incendio, ni explosiones".
Del Pino garantizó que "Pdvsa implementó el plan preestablecido para estos casos y cuenta con suficiente inventario de combustible para atender la demanda nacional e internacional".
El centro atiende el 71% de la demanda de refinación del país y el 33% de la capacidad de refinación de la cual dispone Pdvsa en todo el mundo, además, produce gasolina que cumple con las especificaciones más estrictas del mercado mundial.
En 2012, una presunta fuga de gas provocó una explosión en Amuay, dejando al menos 41 muertos y cientos de heridos.
Capriles reacciona ante presunto derrame de crudo en Falcón
Se difunden fotos de los presuntos daños ocasionados en la Bahía de Amuay
Foto: Twitter
Se difunden fotos de los presuntos daños ocasionados en la Bahía de Amuay
Redacción.