Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Expresidente Uribe denuncia "genocidio" de colombianos por parte de Venezuela

Expresó que Venzuela acusa a los colombianos de ser la fuente de todos los males, al igual que "Hitler acusó a los judíos, antes de empezar a perseguirlos.. De esta forma irían justificando la tortura del pueblo colombiano

image.jpg

 

Expresó que Venzuela acusa a los colombianos de ser la fuente de todos los males, al igual que "Hitler acusó a los judíos, antes de empezar a perseguirlos.. De esta forma irían justificando la tortura del pueblo colombiano

Con información de AFP

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe calificó de "genocidio" la expulsión masiva de colombianos de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro, a quien comparó con Adolf Hitler en una entrevista publicada este sábado por el periódico español El País.

"La dictadura de Venezuela, a su amaño, ha decidido siempre cuándo abre y cierra la frontera", afirma Uribe en declaraciones publicadas por el diario en su página web. "Todo eso ha llegado a lo que vemos actualmente, un genocidio contra el pueblo colombiano, con las casas marcadas, los ciudadanos torturados, expulsados como animales", continúa.

"Hitler empezó acusando a los judíos de ser la fuente de todos los males. Venezuela acusa a los colombianos de ser la fuente de todos los males. Hitler empezó maltratando a los judíos, tratándolos como una raza inferior. Maduro acusa a los colombianos de ser paramilitares y las prostitutas de Venezuela. Van justificando la tortura del pueblo colombiano", agrega.

Más de un millar de colombianos fueron deportados en los últimos días por Venezuela, y otros 5.000 a 6.000 según estimaciones del gobierno escaparon del país vecino por temor a ser separados de sus familiares y expulsados sin sus pertenencias.

Maduro adoptó esas medidas en la frontera días después de un ataque a balazos de desconocidos que dejó a tres militares y un civil venezolanos heridos cuando realizaban una operación contra el contrabando.

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.219 km, donde las autoridades de ambos países denuncian la presencia de grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y contrabandistas de combustible y otros productos fuertemente subsidiados por el gobierno venezolano.

"Lo más grave es que el gobierno (colombiano de Juan Manuel Santos) teme que cualquier indisposición de la dictadura de Venezuela le genere más dificultades en los acuerdos con el grupo terrorista FARC. El gobierno de Santos debería retirar a Venezuela como garante de los acuerdos con las FARC", consideró Uribe.

Santos llegó al poder en 2010 de la mano de Uribe, del que había sido ministro de Defensa, pero ambos se fueron distanciando y en la actualidad el expresidente es el más férreo opositor a su gestión y especialmente a sus negociaciones con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Las FARC negocian en La Habana desde noviembre de 2012 con el gobierno de Santos para poner fin al conflicto armado que azota al país desde hace medio siglo.

Uribe, que durante su gobierno propinó fuertes golpes militares a esa guerrilla de la mano de Santos, se opone a la negociación porque considera que dejará impunes los crímenes de los rebeldes.

 
Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Uribe pide mediación internacional en problema fronterizo

En su discurso el exmandatario consideró que deberían incorporarse a la crisis fronteriza grupos de trabajo de las Naciones Unidas

En su discurso el exmandatario consideró que deberían incorporarse a la crisis fronteriza grupos de trabajo de las Naciones Unidas 

Con información de ABC

 El expresidente colombiano Álvaro Uribe pidió este miércoles en una manifestación frente al consulado de Venezuela en Bogotá la mediación de organismos internacionales para solucionar la crisis humanitaria que se vive en la frontera de ambos países.

Uribe, senador del partido Centro Democrático, se refirió específicamente a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“ACNUR no solamente tiene la competencia para apoyar a los desplazados, sino para intervenir y evitar desplazamientos. Debería estar en este momento en Venezuela para que no se siga cometiendo este genocidio contra los colombianos”, demandó Uribe.

En su discurso ante unas 600 personas, según fuentes policiales, el exmandatario consideró que deberían incorporarse a la crisis fronteriza grupos trabajo de las Naciones Unidas que llevaran a cabo inspecciones periódicas sobre el terreno.

El paso fronterizo de Cúcuta-San Antonio está cerrado desde el miércoles pasado por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuyo gobierno deportó en los últimos días más de un millar de colombianos que se habían establecido en el estado limítrofe de Táchira.

Los manifestantes portaban pancartas en las que calificaban de “fascista” a Maduro y, en una analogía con las casas de colombianos en el Táchira marcadas con la letra “D para su demolición, presentaron al mandatario como “Déspota” y “Destructor”.

Uribe pidió que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos apele a los organismos internacionales de los que hace parte Colombia, así como acudir a la Corte Penal Internacional con el fin de solicitar “medidas cautelares”.

“La violación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos debería llevar al Gobierno de Colombia a buscar medidas cautelares para proteger a los colombianos que están en Venezuela y para reparar a aquellos que han sido víctimas”, manifestó con megáfono en mano, como hizo el lunes en su visita al puente internacional Simón Bolívar en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

El expresidente volvió a comparar hoy la política migratoria de Maduro con la de Hitler contra los judíos, como lo hizo hace dos días.

“Hitler repetía una y otra vez que los judíos eran la base del mal, como lo dice el dictador de Venezuela frente a los colombianos”, afirmó.

A la manifestación acudieron además otros políticos del Centro Democrático, como los exministros Fernando Londoño y Carlos Holmes Trujillo.

“Estamos indignados por cómo tratan a nuestros compatriotas. ¡Qué indignación ver a esos niños expulsados, cruzando un río de ignominia! ¡El río Táchira se convirtió en un río de ignominia!”, denunció Londoño.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Álvaro Uribe denunció en México la tortura en Venezuela

Durante un foro, el expresidente colombiano habló sobre el gobierno de Nicolás Maduro

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Durante un foro, el expresidente colombiano habló sobre el gobierno de Nicolás Maduro

Redacción.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez puso sobre la mesa las denuncias de tortura en Venezuela durante una visita a México. 

El líder del partido Centro Democrático participó en el Foro México en el Mundo: Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales. 

"He concluido en Mexico nuestra primera denuncia sobre la tortura de la dictadura a la oposición de Venezuela", anunció este lunes Uribe a través de su cuenta en Twitter. 

Horas antes, había referido que hablaría sobre la persecución contra Leopoldo López, María Corina Machado y otros dirigentes opositores. 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Oficialistas insisten en darle un matiz político al crimen de Robert Serra

En la sesión ordinaria de este martes en la Asamblea Nacional la bancada del oficialista aprobó un acuerdo al Ejecutivo Nacional declarar persona no grata a Álvaro Uribe Vélez por sus vínculos con el paramilitarismo.

Foto: archivo

Foto: archivo

Caracas. Evely Orta

En la sesión ordinaria de este martes en la Asamblea Nacional la bancada del oficialista aprobó un acuerdo al Ejecutivo Nacional declarar persona no grata a Álvaro Uribe Vélez por sus vínculos con el paramilitarismo.

Según el acuerdo presentado por el diputado Freddy Bernal, incluye solicitar a los gobiernos y líderes de pueblos de América Latina declarar como persona no grata a Uribe Vélez.

Pero los señalamientos alcanzaron al diputado por Proyecto Venezuela Carlos Berrtzbeitia, quien fue vinculado con el doble crimen Serra-Herrera por  Bernal y Diosdado Cabello, presidente de la AN. 

Los parlamentarios de la bancada oficialista iniciaban su discurso de paz y amor a la juventud, pero a los segundos destilaban odio y atizaron los enfrentamientos entre los venezolanos, quien no esté con la revolución es un enemigo terrorista, etc.

El polémico acuerdo fue aprobado con los votos de la bancada del partido de gobierno tal y como se esperaba.

Es importante recordar que los parlamentarios oficialistas consignaron el pasado sábado un documento ante la Fiscalía General de la República, en el que denuncian como "un acto fascista" el asesinato del parlamentario Robert Serra, hecho ocurrido el pasado miércoles en su residencia, ubicada en Caracas.

El diputado Freddy Bernal formalizó la denuncia que solicita investigar al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por estar presuntamente vinculado a "acciones terroristas" ocurridas recientemente en Venezuela".

El parlamentario estuvo acompañado por los diputados Darío Vivas, Pedro Carreño y Blanca Eckhout en representación de los 99 delegados militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Leer más