Alcaldes opositores intercambiaron experiencias para enfrentar con creatividad problemas comunes
Gustavo Marcano, alcalde de Urbaneja y anfitrión del Primer Encuentro Nacional de Servicios Municipales de Aseo Urbano y Agua, asegura que se trató de una experiencia única en la que más de 20 jefes locales pudieron retroalimentarse
Encuentro de Alcaldes de la unidad en Lechería
Gustavo Marcano, alcalde de Urbaneja y anfitrión del Primer Encuentro Nacional de Servicios Municipales de Aseo Urbano y Agua, asegura que se trató de una experiencia única en la que más de 20 jefes locales pudieron retroalimentarse
Niurka Franco
Para Gustavo Marcano Alcalde del municipio Urbaneja el Primer Encuentro Nacional de Servicios Municipales de Aseo Urbano y Agua realizado durante este fin de semana en el hotel Punta Palma de Lechería, constituyó una oportunidad propicia para la retroalimentación y el intercambio de experiencias, en momentos en los cuales más de 20 jefes locales de oposición testimonearon acerca de las maromas presupuestarias que deben hacer, para superar los problemas derivados de la precariedad económica a la que les somete el Ejecutivo nacional.
“ Ha sido positivo escuchar las vivencias que cada uno ha tenido para enfrentar el sabotaje y toda esa política discriminatoria que el gobierno nacional implementa en contra de los alcaldes de la unidad democrática y estos encuentros son propicios para la búsqueda de soluciones creativas”.
En esta oportunidad, los alcaldes de una veintena de localidades de todo el país coincidieron al exponer que el problema de la recolección de los desechos sólidos y el suministro de agua potable a las comunidades requiere de mucho ingenio, sobre todo porque en ambos casos, es necesaria la participación del Estado. En el caso de los desechos sólidos, porque la disposición final no depende de los gobiernos locales y en lo concerniente al suministro de agua, la competencia es ejercida directamente por el gobierno central.
Sin embargo, ante la experiencia de la autoridad del municipio Ejido del estado Mérida, Marcano la calificó de muy enriquecedora, por tratarse de la única localidad que tiene independencia en lo atinente a la administración del recurso hídrico.
Coincidió el jefe de Urbaneja con sus homólogos invitados, al referir que mientras mayor sea la desconcentración de los servicios, mayor será la eficiencia, sobre todo porque las comunidades requieren de respuestas rápidas a sus demandas y nadie mejor para ofrecerlas que sus alcaldes.
En cuanto al servicio de Aseo Urbano, Marcano enfatizó que ha sido recurrente la actitud del gobierno nacional de trancar la posibilidad de acceso a las divisas para comprar compactadoras, convirtiendo el problema de la basura en un dolor de cabeza nacional, dada la escasez de repuestos y el elevado costo de las unidades idóneas para la recolección de los desechos.
“Frete a eso hemos logrado soluciones creativas y continuaremos buscando la manera de dar respuestas oportunas a la gente que ha confiado en nosotros”.
Repudio a la cacería política signa encuentro de alcaldes opositores
Asociación de Alcaldes por Venezuela anuncia durante su reunión en Lechería que acompañarán a Lumay Barreto a actuar contra su destitución
Hay 23 procesos judiciales abiertos contra alcaldes opositores. Foto: Cortesía Prensa Alcaldía
Asociación de Alcaldes por Venezuela anuncia durante su reunión en Lechería que acompañarán a Lumay Barreto a actuar contra su destitución
Salvador Passalacqua
Los relatos de éxito y fracaso en aguas y aseo urbano, temas centrales del IV Encuentro de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, quedaron eclipsados por la cacería no declarada contra los alcaldes de oposición de todo el país. Unos 20 jefes locales participan en la jornada en el Hotel Punta Palma de Lechería y ninguno desaprovecha su ponencia para exigir respeto a sus gobiernos.
El presidente de la asociación, Gerardo Blyde, del municipio Baruta de Caracas, anunció que la semana próxima acompañarán a la alcaldesa de Guasdualito (Apure), Lumay Barreto, a introducir un recurso de oposición ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por decidir intempestivamente su destitución.
Barreto salió del cargo y fue notificada tardíamente de la medida cautelar de la Sala Constitucional del TSJ. Fue ese el final de un drama relámpago que inició en una Cámara Municipal controlada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “El TSJ representa a los concejales oficialistas, no a los habitantes de Guasdualito”, se quejó Blyde, tras considerar que el proceso debió llevarse en un tribunal local. “Magistrados: si quieren legislar, láncense a diputados. Ustedes aplican derecho, no lo crean”, destacó.
Muy cerca de Blyde, permaneció meditabundo el alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry de Aragua, Delson Guárate. Hace una semana, un grupo armado identificado con el oficialismo tomó la oficina de prensa de la alcaldía y lanzó a un camarógrafo desde un segundo piso. “Lamentablemente, el gobierno continúa el acoso contra quienes conforman esta asociación”, manifestó el mandatario baruteño.
Blyde también explica como persecución el encarcelamiento de Daniel Ceballos y Enzo Scarano, exalcaldes de San Cristóbal (Táchira) y San Diego (Carabobo), en una operación de montaje de casos que se habría consumado en la Sala Constitucional del TSJ. Hay 23 procesos judiciales abiertos contra alcaldes no chavistas.
“Mientras ellos combaten guerras fantasma, nosotros combatimos guerras reales”, arengó. Pese a la ironía, Blyde contrapone la posibilidad de integración a la reciente idea presidencial de crear un bloque de alcaldes socialistas. “Que la división termine. Que nos sentemos todos a discutir sobre los servicios y los temas que importan”, planteó.
Carlos Ocariz representa a Venezuela en foro mundial de alcaldes
El alcalde del municipio Sucre es el único invitado a la reunión de jefes locales de todo el mundo en Nueva York
Ocariz expone su modelo de gobernabilidad. Foto: Archivo
El alcalde del municipio Sucre es el único invitado a la reunión de jefes locales de todo el mundo en Nueva York
Caracas. Evely Orta
Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre, aceptó una invitación a Nueva York para participar en un foro con burgomaestres de todo el mundo, donde se exponen modelos exitosos de gestión y gobernabilidad.
“Para nosotros es un orgullo haber sido seleccionados para asistir a este importante evento, donde participan al menos 80 alcaldes de todo el mundo, para compartir experiencias y poder mostrar lo que hacemos en el municipio Sucre, donde, con mucha creatividad, hemos sabido ofrecer soluciones a nuestros vecinos, a pesar de las dificultades que atraviesa el país”, señaló Ocariz.
Luego de haber sido galardonado como el mejor alcalde del mes en septiembre 2014 por la “The City Mayor Foundation”, y de obtener el reconocimiento como el cuarto mejor alcalde del mundo y el primero de Latinoamérica este 2015, por parte de la fundación europea “World Mayor”, Ocariz fue invitado a participar en esta actividad que recoge distintas experiencias y prácticas eficientes.
Este foro se ha realizado por varios años en distintas ciudades, con representaciones de alcaldes sobresalientes por resultados. En esta oportunidad el anfitrión del evento, que inició este 8 de junio y culminará el miércoles 10, es el alcalde de Nueva York, Bill De Blasio.
Ocariz, único venezolano invitado, considera la ocasión como “una oportunidad para tomar los aspectos positivos desarrollados en otros países y mostrar nuestros avances en materia de Resiliencia, Gobierno Inteligente y Propiedad, que es una de nuestras banderas en Sucre, donde convertimos en propietarios a nuestros habitantes de zonas populares”.
Alcaldes de oposición del país se reunirán en Lechería
Los jefes locales de la Unidad Democrática tratarán temas como el aseo urbano y el suministro de agua en los municipios
Foto: Archivo
Los jefes locales de la Unidad Democrática tratarán temas como el aseo urbano y el suministro de agua en los municipios
Con información de nota de prensa
El alcalde Gustavo Marcano confirmó que este viernes y sábado el hotel Punta Palma de Lechería será sede para dos eventos: un encuentro nacional de mandatarios municipales para tratar temas de gestión y una reunión de la Asociación de Alcaldes para abordar la persecución política por parte del Gobierno central.
Marcano recordó que en abril pasado participó en un encuentro en Caracas donde, auspiciado por el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y el Programa de Apoyo a las Gestiones Locales, se tocó el punto de la seguridad. Esta vez en el municipio Urbaneja les corresponde presentar casos de aseo urbano y suministro de agua.
“Estos encuentros son de suma importancia, pues debemos intercambiar experiencias sobre cómo sortear la grave crisis tanto económica como política, que afecta en parte la gobernabilidad en nuestros municipios, además de mantenernos unidos para superar los obstáculos que desde el Ejecutivo se nos pone a los alcaldes de la Unidad Democrática”, aseguró el mandatario morreño.
Entre los alcaldes que ya confirmaron presencia se encuentran Gerardo Blyde de Baruta, Helem Fernández alcaldesa metropolitana (E), Carlos García de Mérida, Warner Jiménez de Maturín, Carlos Ocariz de Petare, Delson Guarate de El Limón estado Aragua, Alfredo Ramos de Barquisimeto. Además de la presencia de Jesús “Chúo” Torrealba secretario ejecutivo de la MUD Nacional y Ramón Guillermo Aveledo presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.
Lucha conjunta
Marcano explicó que además de este encuentro con tareas de gestión, la Asociación de Alcaldes de la MUD convocó una reunión para trazar estrategias en conjunto y combatir unidos los atropellos de los que han sido víctimas los alcaldes y los presos políticos en los últimos días.
“Este evento es propicio para que nos coordinemos esfuerzos en conjunto todos los alcaldes de la alternativa democrática, no podemos seguir permitiendo la persecución política y la arbitrariedad del cual ha sido víctimas nuestros alcaldes de El Limón y Guasdualito,” sentenció.
Culminó informando el jefe municipal que la agenda del encuentro consiste en ponencias de los distintos alcaldes sobre los temas planteados el día viernes, y para el sábado mesas de trabajo para las estrategias de trabajo coordinado.
Asociación de Alcaldes califica de inconstitucional la medida contra Lumay Barreto
Gerardo Blyde explica que la Sala Constitucional del TSJ violó las leyes venezolanas y tomó atribuciones legislativas
La medida judicial contra la alcaldesa de Apure va contra la ley del TSJ. Foto: Archivo
Gerardo Blyde explica que la Sala Constitucional del TSJ violó las leyes venezolanas y tomó atribuciones legislativas
Caracas. Evely Orta
La Asociación de Alcaldes por Venezuela aseguró que la suspensión de la alcaldesa apureña Lumay Barreto deja en evidencia la falta inconstitucional de la decisión tomada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ya que estaría violando las leyes venezolanas y su labor no es legislar.
Así lo señaló Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, al explicar que "la Sala Constitucional dictó como medida cautelar contra Lumay Barreto suspensión de su cargo, es inconstitucional, actúan contra la Ley del TSJ tal y como lo emana el artículo 25.21”.
En este sentido dijo que “no existe transcendencia nacional, es un simple capricho de la mayoría oficialista del Consejo Legislativo que pretende hacerse cargo de la alcaldía del municipio José Antonio Páez de Apure". De la misma manera insistió que es incompetente el dictamen y lo catalogó como "error inexcusable que violan la propia ley".
Asimismo dijo el burgomaestre baruteño que “alegan la protección de intereses difusos y colectivos de unos concejales, pero "dónde quedan los intereses difusos y colectivos de los que votaron por la alcaldesa el pasado 8 de diciembre del 2013, simplemente estamos frente a un acto viciado en todo su contenido, abuso de poder, no pueden terminar el mandato de un alcalde, están violando el artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Municipal".
Con relación a la visita de Nicolás Maduro al Vaticano, dijo que "el Papa está bien informado de lo que está ocurriendo en Venezuela, esperamos que interceda por la liberación de los presos políticos y cese a la violación de los derechos humanos de todos los ciudadanos. Los venezolanos queremos paz".
Por último, Gerardo Blyde rechazó que los magistrados pretendan ser legisladores "que se lance a diputados entonces. Exigimos al TSJ que revoque la medida cautelar contra Lumay Barreto, quien hasta este momento no ha sido notificada de tal decisión".
Asociación de Alcaldes rechaza destitución de Lumay Barreto
La instancia de los jefes locales repudia la medida cautelar contra la alcaldesa del municipio José Antonio Páez de Apure
Foto: Archivo
La instancia de los jefes locales repudia la medida cautelar contra la alcaldesa del municipio José Antonio Páez de Apure
Caracas. Evely Orta
Mediante un comunicado, la Asociación de Alcaldes por Venezuela expresó este martes su rechazo a la “pretensión ilegal" de destituir a la alcaldesa del municipio José Antonio Páez de Apure, Lumay Barreto, electa por el voto popular.
En el texto señalan que la medida cautelar de la Sala Constitucional es improcedente, en primer lugar, por la incompetencia de ese Tribunal. “La Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia otorga competencia a esa Sala para conocer de demandas de intereses difusos y colectivos cuando esa demanda tenga transcendencia nacional”.
“Al dictar medida cautelar sobre un acuerdo del Concejo Municipal del Municipio José Antonio Páez, que pretende destituir a la alcaldesa Barreto, la Sala Constitucional actuó fuera de sus competencias legales".
La Sala Constitucional, actuando como una suerte de Juez de ejecución del Acuerdo (para lo cual no tienen ninguna competencia), y no como Juez garante de la Constitución, obvió toda valoración sobre la inconstitucionalidad e ilegalidad del Acuerdo de la Cámara municipal.
Para la Asociación de Alcaldes, "no existe en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal la figura del “abandono del cargo”.
El cargo de alcalde solo se pierde ante una de las causas de ausencia absoluta taxativamente establecidas en esa norma. Sólo pasados 90 días luego de declarada una ausencia temporal es que la Ley Orgánica del Poder Público Municipal le da facultades a los concejales para determinar si esa falta temporal puede asumirse como ausencia absoluta.
La sentencia cautelar de la Sala Constitucional, dictada fuera del marco aplicable a este tipo de demandas, acordó la ejecución del Acuerdo, a pesar de que ese acto, de manera manifiesta, creó un supuesto de falta absoluta no prevista en la LOPPM, con lo que el TSJ pretende avalar un acuerdo para que el presidente del Concejo Municipal usurpe el cargo de Alcalde, todo ello en detrimento del derecho de los electores únicos soberanos en el municipio que eligieron a su alcaldesa por mayoría indiscutible de votos y en detrimento de la autonomía municipal, que requiere –cuando menos- el respeto del mandato popular del Alcalde.
La Asociación de Alcaldes por Venezuela exige al Tribunal Supremo de Justicia que revoque la inconstitucional e ilegal medida cautelar dictada en contra de la alcaldesa Lumay Barreto que pretende suspenderla del ejercicio del mandato popular que le dio el pueblo. La referida sentencia cautelar adolece de errores inexcusables en derecho y convierte a la Sala Constitucional en un juez ejecutor.
Alcaldes de la Gran Caracas piden recursos para combatir la delincuencia
Gerardo Blyde manifesta preocupación por el incremento de la criminalidad durante este año
Foto: Archivo
Gerardo Blyde manifesta preocupación por el incremento de la criminalidad durante este año
Caracas. Evely Orta
Los altos índices delictivos que cada semana va en ascenso prendió las alarmas en los alcaldes de la Gran Caracas.
Para frenar tal situación los burgomaestres están solicitando mayor presupuesto, mejor coordinación con los entes gubernamentales y un mayor número de funcionarios policiales.
Estas exigencias las acordaron los alcaldes de la oposición en el primer encuentro de Seguridad Ciudadana Municipal. El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde indicó que le han planteado al Gobierno nacional una reforma policial.
“Parece que algunos ya nos están escuchando a todos los que nos toca dirigir los cuerpos de seguridad ciudadana, donde la desesperación no nos permite sancionar a las pocas pero importantes manzanas que quieren dañar la cosecha de cada una de las instituciones”, señaló Blyde.
Blyde expresó su preocupación por el incremento de la delincuencia e inseguridad en los últimos cuatro meses y aseguró que los asesinatos a los funcionarios policiales tienen que ver también con el armamento que maneja la delincuencia.
Alcaldes de Chacao y Sucre afirman que no hay casos de niños secuestrados
Motorizados cerraron autopista ante los rumores de secuestro de menores en Caracas. No hay casos confirmados
Foto: Cortesía
Motorizados cerraron autopista ante los rumores de secuestro de menores en Caracas. No hay casos confirmados
Caracas. Evely Orta
Tras la protesta de este martes de decenas de motorizados en la autopista Francisco Fajardo de Caracas, en rechazo a los secuestros de niños en el municipio Sucre, generando señalamientos graves en contra del alcalde de ese municipio por parte del presidente Nicolás Maduro.
Con relación a este tema, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, emitió un comunicado la noche del martes para rechazar una presunta campaña de zozobra sobre el robo de menores y las acusaciones hechas a su persona por el presidente Maduro.
El burgomaestre declaró “rechazo las acusaciones falsas e irresponsables, con un lenguaje bajo y ofensivo del presidente Nicolás Maduro en contra de mi persona y del pueblo de Sucre”.
Rechazó también la información que se generó el martes sobre el presunto robo de menores y aseguró que ni la Policía Municipal de Sucre ni la División del Cuerpo de Investigaciones, Penales y Criminalísticas (Cicpc) no han recibido denuncias formales de plagio de niños.
Por su parte el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, apuntó que en el país no hay casos confirmados de secuestro de niños a través de su cuenta de Twitter @ramonmuchacho.
“Amigos, en Venezuela hay miles de problemas, pero ahora no conocemos casos confirmados de secuestro de niños, gracias a Dios”, escribió Muchacho.
En tal sentido, solicitó calma a la población venezolana y “no hacerse eco de rumores”.
Para tranquilidad de padres y representantes, Ramón Muchacho aseguró que “desde hace más de un año la Policía de Chacao presta vigilancia en 26 colegios del municipio".
David Smolansky deplora señalamientos de Cabello
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) anunció que preparan denuncias contra tres alcaldes
Foto: Archivo
El presidente de la Asamblea Nacional (AN) anunció que preparan denuncias contra tres alcaldes
Caracas. Evely Orta
De "maltintencionados" calificó David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo los señalamientos de Diosdado Cabello en contra de tres alcaldes por su supuesta vinculación con hechos de corrupción.
“Ya veremos que está preparando para el día de hoy. La situación con los alcaldes está comprometida”, comentó Smolansky.
Las declaraciones de Smolansky, en Unión Radio, se refieren a una investigación que adelanta el parlamento por supuestas irregularidades administrativas en tres gestiones municipales.
“Cabello se ha dedicado en su programa a mantener una persecución sistemática en contra los alcaldes de oposición, por un lado aprueban aumentos sin bajarle los recursos a los municipios y por otra se persigue como es el caso de Daniel Ceballos y Enzo Scarano”.
En otro orden de ideas, el alcalde de El Hatillo reiteró que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no está dividida. “Tenemos distintas visiones de cómo está la situación actual en Venezuela, pero esa es la democracia, que existan distintas visiones, pero la MUD en ningún momento se ha visto fracturada”.
Por el contrario María Corina Machado, el alcalde Antonio Ledezma y representantes de Voluntad Popular (VP) han sostenido reuniones con el gobernador Henrique Capriles, todos con el mismo objetivo darle respuesta al país y recuperar la democracia y la libertad.
Asociación de Alcaldes exige cese de la persecución política
Los jefes locales rechazan el "linchamiento judicial" del alcalde aragüeño Delson Guarate
Foto: Archivo
Los jefes locales rechazan el "linchamiento judicial" del alcalde aragüeño Delson Guarate
Caracas. Evely Orta
A pesar de la crisis que atraviesa el país, el Gobierno, lejos de promover el diálogo y consenso con los sectores productivos y políticos, insiste en perseguir a todos aquellos líderes que no militan en la revolución.
En tal sentido la Asociación de Alcaldes de Venezuela exigió al gobierno que cese la persecución política contra el alcalde del municipio Mario Briceño Iragorri, Delson Guarate, que se presenta este miércoles ante la Fiscalía 6ta de Aragua en carácter de imputado.
En el comunicado expresan: “Señalamos a Nicolás Maduro y al gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, como los artífices de este linchamiento judicial en contra de Delson a través del control de los poderes públicos. Resulta absurdo que el gobierno nacional dedique su tiempo y esfuerzos a continuar con la persecución política en vez de ocuparse de resolver los inmensos problemas que tiene a todos los venezolanos sumergidos en la peor crisis económica de nuestra historia contemporánea”.
Destacaron que el gobierno utiliza al Poder Judicial como herramienta política para amenazar, perseguir y desconocer lo que la mayoría de los ciudadanos expresaron en las últimas elecciones municipales.
“Reiteramos nuestra condena al hostigamiento del que piensa y se expresa diferente al gobierno y estamos convencidos que la persecución es por el liderazgo que representan nuestras autoridades locales de la Alternativa Democrática”.
El Aissami denunció en marzo ante el Ministerio Público al coordinador de Voluntad Popular en Aragua por presuntamente cometer actos terroristas. Pidió que se determinara su responsabilidad en los disturbios ocurridos en el estado.
Situación de presos políticos se expuso ante mil alcaldes
Dirigentes de Voluntad Popular (VP) acudieron a VII Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales
Foto: Archivo
Dirigentes de Voluntad Popular (VP) acudieron a VII Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales
Con información de nota de prensa
Los alcaldes David Smolansky (El Hatillo) y Patricia de Ceballos (San Cristóbal) presentaron ante el VIII Congreso Latinoamericano de Ciudades y Gobiernos Locales “Experienciamérica”, la situación de persecución judicial y encarcelamiento injusto de los alcaldes depuestos, Daniel Ceballos y Enzo Scarano, así como contra Leopoldo López, Salvatore Lucchesse y demás presos políticos.
Desde la ciudad de Santa Marta, Colombia, Smolansky, quien intervino en nombre de la Asociación de Alcaldes por Venezuela, recalcó que el gobierno de Nicolás Maduro “irrespetó lo que expresó la mayoría de los pueblos de San Cristóbal y San Diego y también la descentralización al destituir y meter preso a los alcaldes”.
Smolansky informó que esta noche sostendrá una reunión especial con la directiva de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma), a fin de explicar el dictamen de la ONU al Estado venezolano de liberar inmediatamente a López y Ceballos por considerar arbitrarias ambas detenciones.