Regionales Redacción Regionales Redacción

Periodistas en la mira del gobierno para generar distracción

Para el directivo del CNP-Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, los hechos donde se vieron involucrados profesionales de la comunicación forman parte del desespero de un gobierno que tiene “el sol a sus espaldas”

El Secretario General del CNP-Anzoátegui cuestionó el ataque a los periodistas Foto: Archivo 

El Secretario General del CNP-Anzoátegui cuestionó el ataque a los periodistas Foto: Archivo 

Para el directivo del CNP-Anzoátegui, Domingo Luis Díaz, los hechos donde se vieron involucrados profesionales de la comunicación forman parte del desespero de un gobierno que tiene “el sol a sus espaldas”

Luis Méndez Urich

El pasado fin de semana, a través de las redes sociales se conoció la lamentable noticia donde la reconocida profesional de la Comunicación, Ana Pérez Osuna, mejor conocida como “Nitu” Pérez Osuna,  sufrió hostigamiento por parte de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, que custodian el aeropuerto de Maiquetía al manifestar que la periodista portaba “dediles con droga”.

Igualmente, la suspensión de varios “Megamercales” en diversos puntos de la geografía nacional, fue motivo para que los representantes del alto gobierno acusaran a los medios de comunicación privados, en especial a Alberto Ravell, por publicar falsas informaciones para generar desestabilización en el país.

Ante esta situación, el presidente de la seccional Anzoátegui del Colegio Nacional de Periodistas, Domingo Luis Díaz, indicó que la acción forma parte de los gobiernos totalitarios, que buscan silenciar a los medios de comunicación. En el caso venezolano, las denuncias y acciones del gobierno solamente buscan generar distracciones ante los graves problemas que vive el país.

“Nosotros (los periodistas) estamos comprometidos con la verdad por encima de todas las cosas. Ellos (el gobierno) no se da cuenta que silenciando a la prensa, no van a tapar los problemas que vive el país. Hoy en un mundo globalizado y con las redes sociales, los ciudadanos se han convertido en los primeros periodistas. Por ello es que el gobierno busca distraer con acciones como las del fin de semana” indicó Díaz.

Desde la llegada del presidente Hugo Chávez al poder, los periodistas siempre han sido el blanco de las críticas y persecuciones. Por ello que cuando se avecina un proceso de trascendencia como lo es la celebración de los comicios el próximo domingo, diversos voceros internacionales se han pronunciado por el respeto y el libre ejercicio de los periodistas durante la jornada comicial.

“El actual secretario General de la OEA, Luis Almagro y el ex presidente español Felipe González, han manifestado que el gobierno debe ocuparse de ofrecer seguridad al pueblo y en especial a los periodistas. Refirió que los periodistas están obligados a transmitir la verdad, si este o cualquier gobierno coarta la libertad de expresión o el derecho a informar a la colectividad, está violando la constitución nacional”

Dominio informativo

El dirigente gremial, también cuestionó los señalamientos realizados por el gobierno y en especial por el presidente Nicolás Maduro al director de medios Alberto Federico Ravell, a quien acusó de estar al frente de un plan de desestabilización publicando falsas informaciones. En este caso, la celebración de varios mercados a cielo abierto en el país.

“Es una desfachatez del gobierno decir eso, ellos controlan cerca del 90 por ciento de los medios de comunicación en el país, son pocos los que hoy en día informan de manera imparcial. Son estrategias que toman para tapar que ya no cuentan con recursos para seguir comprando comida en el exterior, ya no hay alimentos que ofrecer en esos mercales” finalizó 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Lorenzo Mendoza: Siempre respondemos los ataques con más trabajo y compromiso

El presidente ejecutivo de Empresas Polar señaló que las acusaciones personales de las que es objeto, forman parte de una campaña de hostigamiento contra la empresa

Mendoza declaró ante medios de comunicación Nacional e Internacional. Foto: archivo.

Mendoza declaró ante medios de comunicación Nacional e Internacional. Foto: archivo.

El presidente ejecutivo de Empresas Polar señaló que las acusaciones personales de las que es objeto, forman parte de una campaña de hostigamiento contra la empresa

Con información de nota de prensa.

 “Durante los últimos años Empresas Polar ha sido objeto de acoso permanente y creciente por parte de las autoridades. Hemos recibido más de 500 inspecciones de organismos y hemos sido sometidos a una feroz campaña de desprecio desde los medios de comunicación del Estado. Ante todos estos ataques, siempre hemos respondido con más trabajo y más compromiso con el país, para ayudar a cubrir las necesidades y mejorar la calidad de vida de los venezolanos”.

El Presidente Ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, realizó estas declaraciones ante un grupo de medios de comunicación nacional e internacional, desde el Centro de Distribución de Alimentos Polar en el estado Aragua.

“Ahora se pretende personalizar estos ataques en mi contra, por eso recurren incluso a grabar ilegalmente conversaciones de ciudadanos, cuyo contenido no representa delito alguno. Pero sabemos que el objetivo no es perjudicarme a mí, sino seguir arremetiendo contra Empresas Polar, porque somos los que producimos los alimentos y los bienes que los venezolanos prefieren, por encima de cualquier producto importado”, expresó Mendoza.

El presidente de Empresas Polar hizo énfasis en la trayectoria de 75 años de reinversión continua en Venezuela, de generación de empleo para miles de familias y de contribución con la seguridad alimentaria del país. “Nuestro compromiso es y seguirá siendo con las necesidades de la población. No tenemos nada que ocultar, somos una empresa transparente. Lo que hacemos es elaborar los alimentos y las marcas preferidas por todos los venezolanos.”

Mendoza recordó que durante los últimos tiempos Empresas Polar ha presentado propuestas para resolver muchos de los problemas que han generado la situación de crisis económica y social que sufren los venezolanos. “La gente sabe que hablamos con la verdad, y en eso radica nuestro éxito. Decimos verdades porque los venezolanos lo merecen. El país conoce todas las propuestas que hemos hecho para salir de esta situación. Y también sabe que cuando nos vemos obligados a suspender la producción en una planta, es porque hemos agotado todos los recursos para mantenerla en funcionamiento”.

El empresario se refirió a la escasez de materia prima, insumos, empaques y repuestos que sufren todas las compañías del país. “No necesitamos dólares. Lo que requerimos es materia prima para producir, pero el Gobierno decidió controlar el acceso a las divisas, y por tanto a la materia prima, sin asumir la responsabilidad de garantizarla”.

Mendoza enfatizó que, cada vez que Empresas Polar ha sido objeto de ataques, siempre ha respondido con soluciones concretas para el país. “Si el gobierno garantiza la materia prima, aumentará la producción; si se dejan de importar alimentos y bienes caros, se potenciará lo Hecho en Venezuela; si el Gobierno pone a producir a 100% las fábricas que tiene, disminuirá la escasez; si deja de atacar a quienes proponen soluciones y de ver enemigos en todas partes, y si entiende que lo mejor para los venezolanos es que los sectores público y privado trabajen juntos, es posible que los tiempos por venir sean mejores. Si trabajamos juntos, gana Venezuela”, aseveró.

Leer más