Audiencias de procesos judiciales serán acordadas por partes para evitar los diferimientos
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que la firma de la resolución conjunta que suscribieron las máximas autoridades de las instituciones que forman parte del sistema de justicia está dirigida a la agilización de los procesos penales
Detalló que con esta herramienta se podrán detectar las debilidades. Foto: archivo.
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró que la firma de la resolución conjunta que suscribieron las máximas autoridades de las instituciones que forman parte del sistema de justicia está dirigida a la agilización de los procesos penales
Con información de nota de prensa.
De esta manera, según Ortega Díaz, se busca implementar las políticas públicas necesarias que garanticen la celebración oportuna de las audiencias judiciales, a través de la de la Agenda Única.
Recordó que este acuerdo se concretó el 21 de octubre y fue suscrito por el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia, la Defensa Pública; y los ministerios del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz; para la Defensa y de Servicio Penitenciario, y señaló que debe salir próximamente en Gaceta Oficial.
Destacó que desde ese momento se comenzarán a implementar los acuerdos que permitirán fijar las audiencias de común acuerdo con todas las partes que intervienen en un proceso penal, para así evitar los diferimientos por motivos de coincidencias de una audiencia con otra.
Además, Ortega Díaz explicó que este sistema de información coadyuvará en la celeridad procesal en el país, debido a que permitirá mantener coordinados de forma permanente a tres de los principales órganos involucrados en el sistema de justicia.
Detalló que con esta herramienta se podrán detectar las debilidades, para así ejecutar acciones idóneas que permitan convertirlas en fortalezas, lo que representará una seguridad jurídica.
La Fiscal General enfatizó que con esta resolución se lograrán grandes avances contra el retardo procesal, por lo que hizo un llamado a los fiscales para que sean ejemplo en el cumplimiento y efectividad del acuerdo.
La Unidad no firmará acuerdo propuesto por el Psuv
Representantes de la MUD se presentaron en la sede del Consejo Nacional Electoral, aunque no firmarán el acuerdo de respeto a resultados electorales
Los únicos resultados que reconocerán serán aquellos que estén en las actas firmados por los testigos de la MUD. Foto: archivo.
Representantes de la MUD se presentaron en la sede del Consejo Nacional Electoral, aunque no firmarán el acuerdo de respeto a resultados electorales
Evely Orta.
Representantes de la MUD se presentaron en el CNE donde argumentaron que no firmaran el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales, porque no se tomaron en cuenta los planteamientos de la alianza opositora
El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular, Freddy Guevara informó desde la sede del CNE que la Unidad no suscribirá un acuerdo de respeto a los resultados electorales “que no contemple observación internacional y respeto a las reglas del juego”.
En este sentido reiteró que los únicos resultados que reconocerán serán aquellos que estén en las actas firmados por los testigos de la MUD “y que expresen estrictamente la voluntad popular”.
La MUD: “No vamos a firmar una carta de buena conducta del CNE”.
Vicente Bello: “El único que desprestigia al CNE es el CNE, que viola la Lopre al no convocar la elección popular del Parlatino y viola la Constitución al permitir que los candidatos hagan campaña con recursos del Estado”
Bello destacó que el problema no es la entrega de resultados, sino que no existe igualdad de condiciones en la campaña. Foto: archivo.
Vicente Bello: “El único que desprestigia al CNE es el CNE, que viola la Lopre al no convocar la elección popular del Parlatino y viola la Constitución al permitir que los candidatos hagan campaña con recursos del Estado”
Evely Orta
La Mesa de la Unidad Democrática reiteró su tesis que la insistencia del gobierno en que la oposición firme un acuerdo de reconocimiento de resultados electorales no es más que otro acto de campaña que pretende revertir los resultados negativos que ha obtenido el oficialismo en las encuestas.
Vicente Bello, representante electoral de la MUD ante el CNE, recordó: “Diosdado Cabello dijo la semana pasada que las encuestas no ganan elecciones, luego y en consonancia con el oficialismo, Tibisay Lucena dijo que el CNE no cuenta encuestas, sino votos; entonces surge este movimiento de campaña para intentar sembrar la idea de que la oposición no reconocerá los resultados. No lo vamos a firmar porque es parte de su campaña, es otra de las tantas acciones distraccionistas que han aplicado”.
Bello destacó que el problema no es la entrega de resultados, sino que no existe igualdad de condiciones en la campaña: “El único que desprestigia al CNE es el CNE, que viola la Lopre al no convocar la elección popular del Parlatino, que viola la Constitución al permitir que los candidatos hagan campaña con recursos del Estado. No vamos a firmar una carta de buena conducta del CNE”, reiteró.
Por otra parte descartó la creación de nuevos centros de votación en conjuntos residenciales (Misión Vivienda), como sugirió la rectora Socorro Hernández, pues ya cerró el proceso de revisión de datos de electores en cada uno de los 14.515 centros de votación.
“Son 14.515 centros de votación que ya fueron auditados, ya se revisaron los 40.601 archivos de electores con huella por cada mesa de votación”, aclaró.
Así mismo el coordinador electoral de la MUD Informó que este martes se auditó el software de las máquinas de votación y se comenzaron a revisar los cuadernos impresos que irán a cada mesa de votación. “Ya están producidos los cuadernos que van a los estados más alejados”, indicó.
Por su parte, Freddy Guevara, miembro del equipo ejecutivo del Comando Venezuela Unida, anunció que el domingo próximo, durante el simulacro electoral en todo el país, juramentarán los comandos de campaña y toda la estructura de defensa del voto.
Sobre esta misma actividad Aníbal Sánchez dijo que la MUD también aprovechará el simulacro para evaluar la defensa del voto y la movilización de testigos.
MUD no suscribirá acuerdo
El señalamiento fue realizado por el dirigente adeco Henry ramos Allup, quien desestimó el acuerdo de reconocimiento propuesto por Nicolás maduro
el dirigente de AD le salió al paso a las declaraciones del presidente Maduro Foto: Archivo
El señalamiento fue realizado por el dirigente adeco Henry ramos Allup, quien desestimó el acuerdo de reconocimiento propuesto por Nicolás maduro
Evely Orta
Este viernes el Secretario General Acción Democrática, Henry Ramos Allup afirmó que no firmarán ningún acuerdo, y que se ha discutido con el Consejo Nacional Electoral que se respeten las normas durante la campaña y el 6D.
"Vamos a las elecciones con una enorme desventaja institucional, pero eso no revertirá lo que dicen todas las encuestas" dijo en el programa de César Miguel Rondón por transmitido por la cadena Unión Radio.
Ramos Allup ratificó a través de su cuenta en la red social Twitter este viernes "no vamos a firmar ningún acuerdo engañoso. Respeten las reglas y dejen ventajismo. Vamos a votar masivamente. Acaten los resultados y punto".
El dirigente socialdemócrata expresó que se ha iniciado una "intensa campaña" para que los electores no se equivoquen con la tarjeta al momento de votar. "Con la trácala del partido Min Unidad, el Gobierno pretende bachaquear algunos votos. Inscriban a quien inscriban, hagan lo que hagan el resultado será el mismo" sentenció.
Igualmente informó que están habilitados cursos de preparación y capacitación a todos los testigos, y quienes no presenten los cursos no podrán asistir.
"los electores pueden estar con absoluta tranquilidad porque estamos enfocados en la preparación de nuestros testigos en cada estado del país", finalizó.
Torrealba:”El gobierno ha irrespetado a los ganadores de los últimos comicios”
El líder de la MUD manifiesta la desconfianza que existe ante las actuaciones del CNE en comicios pasados
MUD expresó su posición con respecto al acuerdo propuesto por Maduro Foto: Archivo
El líder de la MUD manifiesta la desconfianza que existe ante las actuaciones del CNE en comicios pasado
Evely Orta
El acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales propuesto por el gobierno no despertó ninguna confianza por parte de la Mesa de la Unidad (MUD), en virtud de las últimas actuaciones del CNE y las acciones oficialistas luego de los triunfos de alcaldes opositores.
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad DemocráticaJesús "Chúo" Torrealba, dijo que el gobierno ha "irrespetado" a los ganadores de comicios recientes, por lo que no confía en el acuerdo de respeto a los resultados electorales propuesto por el oficialismo.
"¿Ha reconocido el gobierno los resultados electorales en la Alcaldía Metropolitana de Caracas? No, lo primero que hicieron fue quitarle las competencias, luego, le quitaron el presupuesto, en tercer lugar le crearon un gobierno paralelo y en cuarto lugar metieron preso al alcalde Antonio Ledezma", lomismo hizo en la Gobernación de Miranda, donde también creó una figura paralela, dijo Torrealba.
El también jefe del comando de Campaña Venezuela Unida aseguró, durante una entrevista radial, que hay varios ejemplos de "cómo el gobierno irrespeta los resultados electorales" y apuntó que esto no solo ha ocurrido con gobernantes opositores, sino también con chavistas "que se salen del carril" impuesto por la administración de Nicolás Maduro.
"El asunto no es andar firmando cosas, mucho menos con alguien como Maduro. El tema concreto es que quien va a hablar aquí es el pueblo, el pueblo va a hablar el 6 de diciembre y lo va a hacer con una contundencia tal que no le va a quedar camino a más nadie que respetar la decisión del pueblo", puntualizó.
Las declaraciones de Torrealba se producen un día después de que el presidente de Venezuela anunció que está dispuesto a firmar un documento que produzca el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que se compromete a reconocer los resultados de los comicios parlamentarios de diciembre e instó a la oposición a hacer lo mismo.
Cumbre de las Américas: No habrá documento público tras acuerdos
Panamá toma medidas ante el riesgo de la falta de consenso debido a matices políticos en el encuentro de países
Foto: Archivo
Panamá toma medidas ante el riesgo de la falta de consenso debido a matices políticos en el encuentro de países
Redacción.
Ante la posibilidad de falta de consenso por matices políticos, los acuerdos a los que se lleguen en las Cumbres de las Américas no aparecerán en un documento público. La medida fue adoptada por Panamá, el país anfitrión, y anunciada por la canciller y vicepresidenta Isabel de Saint Malo.
Las discrepancias podrían presentarse "principalmente en el preámbulo" de los "acuerdos de carácter técnico" ya alcanzados, detalló. “Hemos tenido hasta ahora consenso en 42 de 48 párrafos" del documento con una decena de mandatos de carácter técnico destinada a impulsar el desarrollo de la región.
Al término de la cumbre, habrá una declaración institucional del presidente panameño Juan Carlos Varela. Los acuerdos o mandatos pactados tampoco serán sometidos a la discusión en la reunión de cancilleres previa a la de jefes de Estado.
Venezuela y China firman acuerdos por 2.000 millones de dólares para viviendas
Venezuela y una delegación de empresarios chinos firmaron hoy en Caracas acuerdos por alrededor de 2.000 millones de dólares para la importación de materiales y vehículos dirigidos a impulsar la construcción de viviendas.
EFE | Caracas
Venezuela y una delegación de empresarios chinos firmaron hoy en Caracas acuerdos por alrededor de 2.000 millones de dólares para la importación de materiales y vehículos dirigidos a impulsar la construcción de viviendas.
"Estamos haciendo una inversión de alrededor de 2.000 millones de dólares del Fondo chino venezolano", informó Maduro durante la firma de los acuerdos en la capital venezolana transmitida por VTV.
El presidente de la república destacó este domingo que a través del desarrollo de las misiones Vivienda Venezuela y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, se prevé atender para 2019 a 6 millones de hogares en el país.
"De este modo llegaremos a 25 millones de persona, que representan 80% de la población activa en Venezuela", expresó Maduro.
El mandatario aseguró que "hasta la fecha hemos construido 22.000 viviendas, por lo que en los próximos meses estaremos cerca de superar el número de casas edificadas en el país en el siglo XX".
El jefe del Ejecutivo indicó que estos acuerdos permitirán arrancar un "plan extraordinario y especial" para "garantizar" en el país los materiales para las iniciativas sociales del gobierno que buscan dar respuesta al déficit habitacional existente y que tiene como meta construir tres millones de viviendas para 2019.
"Arranca hoy 21 de septiembre de 2014 una nueva etapa de la alianza con China para la construcción", celebró Maduro, poco antes de firmar unos acuerdos que van desde la instalación de fábricas en el país de maquinaria pesada hasta la compra de vehículos y montacargas.
El embajador de China en Venezuela, Zhao Rongxian, se mostró "muy contento" por estos acuerdos que, afirmó, permiten al país asiático "participar en la construcción social" del país caribeño.
Desde 2008, China ha financiado a Venezuela con más de 50.000 millones de dólares a través de dos fondos, que han permitido llevar a cabo más de 200 planes venezolanos de desarrollo incluyendo un proyecto en la rica Faja Petrolífera del Orinoco.
Venezuela paga a China con la exportación de 524.000 barriles diarios de crudo y derivados, volumen que espera elevar a un millón de barriles por día para 2016, en lo que ha sido calificado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como "una fórmula virtuosa".