Detienen a sujeto por acaparar productos de la cesta básica
El caso fue puesto a la orden de la fiscalía 14 del Ministerio Público por parte de funcionarios de Polianaco
Foto: Archivo
El caso fue puesto a la orden de la fiscalía 14 del Ministerio Público por parte de funcionarios de Polianaco
Redacción.
Funcionarios pertenecientes al Centro de Coordinación Policial Polianaco, llevaron a cabo en las últimas horas la detención de una persona por el delito de acaparamiento, así como decomisaron un gran numero de baterías para vehículos, las cuales eran utilizadas para apartar y vender los cupos en las colas fuera del establecimiento donde venden el producto.
El Director de la Institución Policial, Supervisor Agregado Carlos Brito, expresó que, “una vez más los funcionarios policiales de este cuerpo de seguridad, cumpliendo los lineamientos del alcalde Marcos Ramos, realizaron la detención de un ciudadano en el punto de control de la carretera nacional Anaco-Km90”.
El detenido responde al nombre de Nilson Guillen Carrascal de 39 años de edad, de nacionalidad Colombiana, residenciado en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, quien se trasladaba en un vehículo marca Jeep, modelo Cherokee Chief, color Plata, placa AB480KG, donde los efectivos policiales ubicados en el punto de control, realizaron la inspección al automóvil encontrando gran cantidad de productos de la cesta básica, ante lo cual Guillen alegó que era de su propiedad sin presentar la documentación pertinente de legalidad, de ahí que fuera retenido, así como el carro y la mercancía.
La detención del ciudadano se realizó apegado a la ley, según el jefe policial, debido a que violó varios artículos establecidos en la Ley Orgánica de Precios Justos, como lo son; Desestabilización de la Economía (articulo 56), Contrabando de Extracción (articulo 59), Circunstancias Agravantes y Atenuantes (articulo 65), Ordinal 03 que reza “… sean cometidos en circunstancia de escasez, desastre, alarma pública o calamidad”.
Entre los productos incautados destacan ocho paquetes de leche en polvo completa, marca Ven a Casa y Sabana, dos paquetes de pañales desechables marca Pampers, una caja de mayonesa marca Mavesa, una caja de aceite de soya comestible marca Vatel, dos cajas de mostaza marca Albeca, un bulto de harina de maíz precocida marca Pan, tres bultos de azúcar, dos marca Rio Dulce y uno marca Doña Gaudy, cuatro bultos de harina de trigo leudante, marca Blancaflor, tres sacos de detergente marca Premio de 18 kilogramos, dos bultos de café marca Madrid, una caja de margarina ligera marca Mavesa, dos cajas de cubitos Maggi, seis cajas de sopa Maggi, doce mortadelas de pollo marca Corral y cuatro mortadelas marca Amadio.
“Los lineamientos sobre la lucha contra el contrabando, la especulación y el acaparamiento de productos de la canasta básica alimentaria, que ha girado el gobernador Aristóbulo Istúriz y a su vez el alcalde Marcos Ramos, es que seamos inflexibles y ataquemos con fuerza este flagelo que tanto perjuicio le está haciendo a la economía regional, municipal y por ende al resto del país”.
Lucha contra la venta de cupos en colas
De igual manera en otro procedimiento realizado en horas de la madrugada, en las afuera de la Tiendan Duncan, ubicada en la Avenida Miranda de la localidad gasífera, fueron decomisadas la cantidad de 37 baterías de diferentes marcas, las cuales eran utilizadas por personas que se encontraban en el lugar, con la finalidad de vender los cupos en la cola que se realiza para adquirir el producto a precios elevados, logrando de esta manera formar parte del grupo de personas que están de alguna u otra manera desestabilizando la economía del municipio y del país, enfatizó el jefe policial.
El caso fue puesto a la orden de la fiscalía Decimo Cuarta del Ministerio Publico para el procedimiento pertinente.
Piden investigación sobre centenar de vehículos de lujo guardados en antiguo terminal de Peli Express
El dirigente regional de Primero Justicia, Pedro Galvis afirma que entre los automotores destacan Toyotas Pick ups, Kavak, 4runner, Fortuner y Corolla, cuyo costo por unidad es superior al de una vivienda de clase media en cualquier urbanización de Anzoátegui
Foto: Niurka Franco
El dirigente regional de Primero Justicia, Pedro Galvis afirma que entre los automotores destacan Toyotas Pick ups, Kavak, 4runner, Fortuner y Corolla, cuyo costo por unidad es superior al de una vivienda de clase media en cualquier urbanización de Anzoátegui
Niurka Franco
Más de un centenar de vehículos nuevos, muy bien guardados en el estacionamiento trasero de lo que hasta hace poco fue la terminal de autobuses ejecutivos Peli Express, fue motivo suficiente para que el dirigente regional de Primero Justicia, Pedro Galvis, rompiera el silencio, esta vez exigiendo que se investigue de dónde provienen tantos automotores de lujo y para quién en un país en crisis.
En tono sereno y hasta reflexivo, Galvis expone que detrás del discurso reivindicativo a favor de los más necesitados, la dirigencia socialista pareciera esconder otros propósitos que no están precisamente ligados al deseo de ofrecer al colectivo esa gran suma de felicidad de la que tanto se habla y poco se concreta.
Estima que urge acabar los privilegios y las mafias que a su juicio se esconden detrás del poder, recalcando que un solo vehículo de los almacenados cuesta mucho más que una vivienda en cualquier urbanización de clase media en el estado.
Todos de paquete
Emplazó a la Fiscalía y demás órganos a realizar la investigación a que haya lugar, pero además a dar explicaciones. “¿Qué hacen cientos de vehículos nuevos almacenados? cuando cualquiera puede constatar que en los concesionarios del país no hay existencia de automotores, y menos en esta cantidad”.
En total se trata de unos 130 automotores entre Corolla, Kavak, 4runner y Fortuner estacionados en el patio trasero de los antiguos terminales de Peli Express, el dirigente de la tolda aurinegra en esta entidad, Pedro Galvis enfatizó que tal realidad contrasta con el eco que se percibe en los concesionarios vacíos de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz, en cuyas paredes apenas se observan como parte de la historia las fotos de los modelos de vehículos y un listado de precios regulados que sólo sirvió para ilusionar a una larga fila de usuarios. Éstos aún esperan el milagro de poder adquirir uno.
“Ningún sueldo de un profesional puede costear 4 millones por un corolla, por ejemplo, 6 millones 500 mil por una pickup 14 millones por una 4runner, esos son precios inaccesibles”, dijo tras subrayar que las políticas de asfixia y control implementadas por el gobierno nacional sólo buscan liquidar los medios de producción privados, eliminan puestos de trabajo y añaden más presión sobre las divisas disponibles en el país.
A su juicio, la industria nacional no funciona porque al gobierno no le interesa. “No están ganados a la idea de producir bienestar y progreso para los venezolanos porque les interesa mantener a la población pobre y dependiente, ellos saben que de esa forma garantizan mayor control social sobre la gente que vive distraída en colas permanentes buscando el alimento para su familia, mientras ellos desde el gobierno se atornillan en el poder”.
Advierte que detrás de los portones de la desaparecida empresa de transporte no están escondidos los vehículos que faltan en los concesionarios, “aquí lo que pretenden esconder son los signos más grotescos de la opulencia y la corrupción institucionalizadas por este socialismo del siglo XXI”, dijo.
Cifras publicadas recientemente, indican que la industria automotriz nacional experimentó una caída en la producción de aproximadamente 89%, es decir quehoy se están produciendo solo 11 carros por cada 100 respecto al año pasado. “El deterioro de la industria automotriz es un ejemplo de una crisis nacional global, que arrasa con empresas que producen bienes y servicios que hoy estamos importando, pero también significa la destrucción de los puestos de trabajos estables y bien remunerados que los venezolanos requieren para vivir dignamente y llevar el sustento a sus hogares”.