Defensa de López interpondrá un recurso de apelación contra la sentencia
Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, informó que interpondrán un recurso de apelación contra la sentencia de la jueza, Susana Barreiros, por considerar que no tiene una “estructura jurídica sólida”
Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, informó que interpondrán un recurso de apelación contra la sentencia de la jueza, Susana Barreiros, por considerar que no tiene una “estructura jurídica sólida”
Evely Orta
Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de Leopoldo López, indicó que presentarán un recurso de apelación dentro de los lapsos que contempla el código de diez días hábiles.
Indicó en entrevista en Unión Radio, que “insistiremos en las infracciones de ley, la aplicación incorrecta de normas de derecho y la ilogicidad de esta sentencia judicial”.
Gutiérrez, afirmó que interpondrán un recurso de apelación contra la sentencia de la jueza, Susana Barreiros, por considerar que no tiene una “estructura jurídica sólida” y explicó que la condena no cumple con estipulado en la ley al no contener análisis probatorio ni jurídico.
“Esta complacencia de un sistema que no es justicia, que no es derecho ni verdad, es una complacencia que será recurrida por nosotros en los próximos días en un recurso de apelación en donde destacaremos esencialmente toda la cadena sistemática de violaciones de derechos humanos que comenzó desde el mismo día que inició el proceso judicial”, puntualizó el abogado.
“Eso nos permite que la Corte de Apelaciones de Caracas tenga la responsabilidad de revisar este caso y tratar de limpiar un poco la mancha que genera este precedente, prácticamente indeleble de la justicia venezolana”, mientras la defensa seguirá acudiendo a otros caminos judiciales contemplados en el sistema.
Defensa de Leopoldo López rechaza irregularidades en conclusión del juicio
El abogado Juan Carlos Gutiérrez explicó que en el juicio a Leopoldo López, no permitieron que presentarán más pruebas que demuestran la inocencia del líder de VP y los estudiantes
El abogado Juan Carlos Gutiérrez explicó que en el juicio a Leopoldo López, no permitieron que presentarán más pruebas que demuestran la inocencia del líder de VP y los estudiantes
Evely Orta
La defensa del coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, tras rechazar las irregularidades detalló este lunes el proceso del acto conclusivo de su juicio.
JuanCarlos Gutiérrez explicó que, aunque se les negó la posibilidad de presentar pruebas en su favor, las ofrecidas por el Ministerio Público demostraban la inocencia de López frente a los cuatro delitos que se le imputan.
“No se escucharon, no se recibieron ni testigos, ni peritaje, ni documentos, ni fotografías, ni vídeos de la defensa, en un infinito desequilibrio procesal”.
“Más de 162 testigos aunados a 2 mil fotografías y vídeos que fueron exhibidos durante el desarrollo del proceso, a diferencia de dos pruebas de la defensa que no fueron admitidas que eran testigos compartidos por la Fiscalía, es decir que eran más testigos de la fiscalía que de la defensa”, puntualizó.
Gutiérrez destacó que al final del juicio, el tribunal eliminó el tiempo que restaba para la presentación de pruebas. “Se prohíbe a la defensa presentar pruebas y, cuando durante el desarrollo del proceso hubo un cúmulo probatorio favorable a López y su inocencia y a los estudiantes, entonces deciden truncar el juicio para que ese material no se cite”.
El abogado de López pidió a la jueza 28 de juicio tomar en consideración la declaración ofrecida por 4 de los testigos, de los cuales 2 de ellos se adjudicaron los hechos irregulares realizados en el Ministerio Público.
“El régimen pretende criminalizar ejercicio del derecho”
Luis Beltrán Calderón, presidente del Colegio de Abogados afirma que el gobierno intenta por todo los medios amedrentar a la población
Foto: Archivo
Luis Beltrán Calderón, presidente del Colegio de Abogados afirma que el gobierno intenta por todo los medios amedrentar a la población
Niurka Franco
@ConFranqueza
“El régimen pretende criminalizar el ejercicio del derecho a través de la persecución y el amedrentamiento”, afirmó el presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Luis Beltrán Calderón, quien ratificó lo dicho por los miembros de la Organización No Gubernamental, Foro Penal, al rechazar la supuesta apertura de una investigación penal.
“Foro Penal como conoce el pueblo venezolano ha venido brindando asesoría jurídica y defendiendo a los estudiantes que frente a la crisis en el país han salido a manifestar pacíficamente conforme a lo establecido en nuestra Constitución. La situación que está viviendo el país ha llevado a la mayoría de la población a manifestarse, porque este es un régimen que está llevando al país a la ruina, a colas interminables y por eso la represión, tienen temor a que la gente proteste, a que se exprese”.
El profesional del derecho no sólo rechazó las acusaciones que involucran a la organización Foro Penal con una supuesta conspiración, sino que defendió el rol adelantado por el grupo de abogados que integran la organización, recalcando que desde que comenzaron los atropellos en el país contra estudiantes y ciudadanos que hacen uso de su legítimo derecho a manifestar han estado defendiendo a esa inmensa población, de manera gratuita.
“El régimen intenta frenar la queja de los venezolanos a quienes pretenden amedrentar. Los Colegios de abogados rechazamos esa posición y así lo declararán en todo el territorio”.
La Constitución por encima de todo
Al referirse a los últimos acontecimientos en el país y muy particularmente a la resolución emanada del Ministerio de la Defensa, el presidente del Colegio de Abogados fue tajante al declarar la inconstitucionalidad de esa medida y basó su aseveración en la Pirámide o Método de Kelsen el cual refleja que ninguna Ley o resolución puede estar por encima de la Constitución Nacional.
“Como quiera que lo miren, ahí no hay interpretación posible, la Carta Magna garantiza el derecho a la protesta y el uso de armas de fuego está prohibido, quien diga lo contrario, se coloca de espaldas al Texto Fundamental”, dijo.