Regionales Redacción Regionales Redacción

Apudo dijo No al llamado a reinicio de clases

El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui

image.jpg

El profesor Tirso González expuso que hasta los momentos no han recibido una contrapropuesta del gobierno que satisfaga las necesidades de los  docentes universitarios. El conflicto se mantiene en la UDO Anzoátegui

Juan Afonso

Tras el llamado a reinicio de actividades académicas que hiciera la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo), se resistió a plegarse a la medida.

Así lo ha expresado Tirso González, profesor y miembro de Apudo en Anzoátegui. El académico alegó que el conflicto se mantiene porque el gobierno no ha hecho una contrapropuesta que realmente logre satisfacer las necesidades y exigencias de los maestros de nivel superior.

“Esto lo decidimos democráticamente en una asamblea. Las otras universidades están estudiando eso para llegar a una decisión. Aquí ganó la dignidad de la masa de profesores universitarios”, relata.

González sostuvo que “el único que puede levantar el conflicto es el gobierno nacional, porque ellos tienen a las universidades paralizadas con esos sueldos de hambre.

"Lo aprobado en la segunda convención colectiva es una burla a los profesores. Queremos argumentos económicos y técnicos cuando vayan a presentar su contrapropuesta, que justifiquen cómo va a beneficiarnos”.

El profesor adujo que hasta ahora, el núcleo Anzoátegui de la UDO decidió mantener el conflicto al no reincorporarse a las actividades académicas, puesto que no han cesado las causas que lo impulsaron, como son salarios insuficientes no cónsonos con la realidad inflacionaria del país, condiciones no favorables para trabajar en el recinto universitario donde priva la inseguiridad y negativa por parte del gobierno a otorgar a las casas de estudios superiores del país un presupuesto justo, entre otras.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesorado de UDO rechazó acuerdo de la Asamblea Nacional

El profesor Tirso González, directivo de Apudo, aseguró que la consulta realizada a los profesores universitarios reveló que el 95% de los docentes rechaza lo que denominaron un panfleto guerrerista del Parlamento

333 profesores fueron consultados sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo. Foto: archivo.

333 profesores fueron consultados sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo. Foto: archivo.

El profesor Tirso González, directivo de Apudo, aseguró que la consulta realizada a los profesores universitarios reveló que el 95% de los docentes rechaza lo que denominaron un panfleto guerrerista del Parlamento

Niurka Franco

La consulta realizada recientemente  a los profesores de la Universidad de Oriente,  arrojó como resultado que la mayoría de estos profesionales rechaza el acuerdo emanado de la Asamblea Nacional condenando el paro que mantienen en demanda de reivindicaciones socioeconómicas y mejores condiciones de trabajo.

Al respecto, el profesor Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores Universitarios, Apudo manifestó que la respuesta del profesorado era de esperarse, pues a su juicio el acuerdo es anti universitario y violatorio de la autonomía que existe en las casas de educación superior.

“Si ellos entregaron la autonomía de la Asamblea Nacional y delegaron sus funciones en el Ejecutivo, ese es su problema, pero los profesores no estamos dispuestos a entregar la autonomía universitaria”.

Sostuvo que 333 profesores fueron consultados no solo sobre el acuerdo de la AN el cual recibió un rotundo rechazo, sino también acerca de si creían que existen condiciones idóneas para laborar y el 90% de los educadores dijo que no.

Observa González que no podía ser de otra manera, porque desde hace mucho tiempo, las universidades públicas subsisten con presupuestos escasos que apenas si alcanzan para cubrir gastos esenciales, pero no se garantizan baños limpios, ni insumos para mantenimiento, como tampoco seguridad ni aulas debidamente equipadas.

Recordó que recientemente la Escuela de Ciencias Administrativas fue objeto de hurtos reiterados de equipos de aire acondicionado y deunas 20 computadoras que eran para  uso del estudiantado.

El directivo de Apudo hizo referencia a la II convención colectiva aprobada recientemente, la cual a su juicio, constituye un espejismo salarial, además de ser inconstitucional.

Reiteró que el compromiso del profesorado se mantiene firme en la defensa de la educación de calidad y de la Universidad Venezolana, al tiempo que invitó a la comunidad universitaria a hacer acto de presencia en el campus, recalcando que no están de vacaciones.

“Nuestra lucha es por el derecho a la vida, por el derecho a la salud,  por el derecho a la protección de la familia. Nuestra lucha es por el derecho a un salario constitucional, es en defensa de la progresividad, intangibilidad e irrenunciabilidad de los derechos y beneficios laborales, es en defensa de la autonomía universitaria, es en procura de condiciones y ambiente de trabajo digno, es porel presente y por el futuro”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores advierten que acuerdo de la AN es una excusa para violar autonomía universitaria

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO reiteró que la lucha que mantienen no es solo salarial, sino además por la autonomía universitariaque a su juicio está seriamente amenazada, así como por un presupuesto justo y condicione de seguridad  laboral

Este jueves  estudiantes y profesores  organizaron un "portonazo" para rechazar el documento de los parlamentarios. Foto: archivo.

Este jueves  estudiantes y profesores  organizaron un "portonazo" para rechazar el documento de los parlamentarios. Foto: archivo.

Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO reiteró que la lucha que mantienen no es solo salarial, sino además por la autonomía universitariaque a su juicio está seriamente amenazada, así como por un presupuesto justo y condicione de seguridad  laboral

Juan Afonso/Niurka Franco

Como una excusa para intentar violar la autonomía universitaria, califican los miembros de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo,  el acuerdo aprobado por la bancada oficialista de la Asamblea Nacional en el que condenan el paro y además endosan la crisis económica que afecta a Venezuela a sectores de oposición. que mantienen los profesores de las máximas casas de estudio del país.

En palabras de Tirso González, directivo de Apudo, el acuerdo que la bancada chavista aprobó hace dos días es "una estafa al pueblo venezonalo. Esos diputados no cumplen con sus labores, que básicamente es legislar", expuso el docente, recordando que el Parlamento actual cuya mayoría es afecta al gobierno, delegó su responsabilidades al ejecutivo nacional, otorgándole Poderes especiales a través de la Ley Habilitante, para que haga el trabajo que corresponde a la Asamblea,  “es decir que el ejecutivo es fiscalizador y contralor de sí mismo”.

Este jueves  estudiantes y profesores  organizaron un "portonazo" para rechazar el documento de los parlamentarios. González  argumentó que la paralización es para exigir un salario acorde con las condiciones críticas que actualmente viven no solo los docentes universitarios, sino todos los trabajadores.

"No contamos con condiciones medias de trabajo, es decir, hay inseguridad, falta de insumos, además de que faltan beneficios médicos como el HCM, seguro médicos, etc", expresó.

El directivo de Apudo expresó que su lucha es gremial y que están exigiendo lo que la propia Constitución expresa en su artículo 91.

 “Yo invito a esos diputados a que revisen eltextofundamental y que revisen además lo que establece la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, Lopcymat, para que vean si hay o no razones para protestar”

Añadió que esperan que la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), ejerza  un derecho de palabra en el parlamento nacional, para que exprese la verdad del gremio  "nuestra verdad, nuestra situación, para que se conozca cómo están las universidades del país".

El profesory directivo de  Apudo informó que se hará una nueva asamblea la próxima semana a fin de discutir estos temas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO núcleo Anzoátegui no reiniciarán las clases

En el estado,  al igual que en las otras 18 universidades del país, los docentes  no reiniciarán actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore los bajos ingresos, entre otras exigencias, aseveró  Tirso Gonzáles, directivo de Apudo

Tirso González, directive de Apudo | Foto: archivo

Tirso González, directive de Apudo | Foto: archivo

En el estado,  al igual que en las otras 18 universidades del país, los docentes  no reiniciarán actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta salarial que mejore los bajos ingresos, entre otras exigencias, aseveró  Tirso Gonzáles, directivo de Apudo

Niurka Franco

Profesores de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui  ratificaron su posición de no reiniciar actividades académicas, hasta tanto el gobierno presente una contraoferta  salarial que mejore el deteriorado ingreso que perciben, entre otros aspectos obviados en la normativa laboral aprobada recientemente, de espaldas a la mayoría profesoral  agremiada en la Federación   de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), anunció Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, Apudo.

De esta manera, dijo González, Apudo se suma a la decisión tomada en asamblea  el pasado viernes por los docentes de las 18 universidades públicas asociadas a Fapuv , en tanto que se declaran en asamblea permanente  en demanda de lo que consideran un genuino reclamo, cual es un salario acorde con la inflación existente en el país, un presupuesto justo para las universidades y la no intervención oficial a estas casas de estudio.

González precisó que las exigencias del gremio  van más allá del salario y tienen que ver  con el respeto a la autonomía, la asignación de un presupuesto justo, que no la política de créditos adicionales con la que asegura se quiere mantener a la universidades  de rodillas, además de condiciones para laborar, dado el nivel de zozobra que caracteriza el ambiente en las distintas instituciones  públicas del país, entre otros aspectos.

El directivo de Apudo hizo referencia a los profesores que han intentado  retornar a las aulas desacatando la decisión de la mayoría, subrayando que la causa que hoy defienden  es la de todos. “Esa minoría, deberá atenerse a las consecuencias, que van desde la amonestación, hasta la apertura de un expediente  que puede concluir con  la expulsión de Apudo”, expuso aclarando sin embargo, que se les respetará el debido proceso y el derecho a la defensa.

Sostuvo además González, que en los próximos días prevén actividades informativas con el estudiantado, para informarles acerca del conflicto, subrayando que el problema es de toda la comunidad universitaria y no solo de los profesores, puesto que el deterioro que sufren las universidades  públicas no es un hecho fortuito, sino una estrategia que busca cercenar la autonomía  y crear condiciones para intervenirlas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Gobierno presentó a profesores universitarios contra oferta chucuta

El gobierno estipuló como salario Bs. 17 mil 589 para un profesor instructor y 35 mil 698 bolívares para un titular a dedicación exclusiva, mientras las canasta básica supera los 54 mil bolívares 

 
Profesores UDO Anzoátegui Protestan por reivindicaciones laborales | Foto: cortesía

Profesores UDO Anzoátegui Protestan por reivindicaciones laborales | Foto: cortesía

Tirso González, vicepresidente de Apudo cree que se trata de un golpe a la educación universitaria. El gobierno estipuló como salario Bs. 17 mil 589 para un profesor instructor y 35 mil 698 bolívares para un titular a dedicación exclusiva, mientras las canasta básica supera los 54 mil bolívares 

Niurka  Franco

“…Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. Los derechos laborales son irrenunciables”.

Con este extracto del artículo 89 de la Constitución Nacional, el profesor Tirso González, vicepresidente de Apudo, ilustra su comentario respecto a la cuarta contraoferta presentada por el gobierno a los docentes universitarios, la cual calificó de infame. 

González asegura que una vez más se da un certero golpe a la educación universitaria, pues advierte que tal ingreso para un profesional preparado constituye una bofetada. “Hasta ahora cada contraoferta presentada por el gobierno ha sido una peor que la anterior”.

Explica que la propuesta única y unificada presentada por los profesores plantea que a partir de este 01 d septiembre, un profesor instructor devengaría Bs 57 mil 011,00 y un profesor a dedicación exclusiva Bs 141.861.

Estos salarios incluso fueron calculados con la tabla vigente hasta el mes de abril, no obstante el dirigente de Apudo asevera que para nadie es secreto que cada mes la cesta básica se incrementa considerablemente al punto que en julio según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores Cenda, la canasta básica se ubicó en 54 mil 204, 69 bolívares, “hoy el costo es mayor”.

González refiere que la contraoferta oficial es violatoria de la Carta Magna, la cual es su artículo 91 expresa que “todo trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”. 

El mismo artículo señala que “el Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La ley establecerá la forma y el procedimiento”.

Advierte que la situación de precariedad a la que están siendo sometidos los profesores universitarios es inconstitucional,  y explica que la cuarta contraoferta presentada por el gobierno, la cual pretenden aprobar el próximo jueves con la anuencia de federaciones gobierneras, fija en 17 mil 589 bolívares el salario de un profesor instructor y en Bs 35 mil 698 el de un profesor a dedicación exclusiva, en ambos casos, el ingreso estaría muy por debajo de la canasta básica.

“En este momento hay profesores que no saben cómo hacer para que sus hijos inicien clases, porque no han pagado las inscripción en los colegios y tampoco han comprado útiles ni uniformes, es un golpe bajo al gremio“, sostuvo tras subrayar que el gobierno tiene 8 meses en mora con los profesores universitarios.

Entre otras exigencias estos profesionales plantean que se actualice la tabla salarial de la cláusula 83 en función del salario mínimo vigente y que se incluya una cláusula de protección al salario; que se respete la progresividad e intangibilidad del salario; que se respete lo establecido en el artículo 91 y que el gobierno inicie las gestiones administrativas y legales para el pago de los compromisos derivados de la II Convención Colectiva del sector universitario.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paralizada UDO Anzoátegui por 48 horas

La comunidad de la máxima casa de estudios estará ausente durante dos días consecutivos tal y como fue decidido por el Comando Interfederativo Nacional de Trabajadores Universitarios incluida Fapuv

La comunidad de la máxima casa de estudios estará ausente durante dos días consecutivos tal y como fue decidido por el Comando Interfederativo Nacional de Trabajadores Universitarios incluida Fapuv

Niurka Franco

La comunidad de la UDO Anzoátegui, acató en su totalidad el llamado a paro que por 48 horas, hizo el Comando Interfederativo Nacional de Trabajadores de las máximas casas de estudio del país, en respuesta al silencio que el Gobierno ha mantenido respecto a sus demandas socioeconómicas.

A las exigencias ya conocidas que venían haciendo los trabajadores administrativos, obreros y personal docente, entre las que destacan un ajuste salarial cónsono con el alto nivel de inflación existente en el país, se suma el descontento por la cancelación reciente de un bono vacacional “chucuto”. Que según refirieron voceros de la universidad, estuvo muy por debajo de lo que realmente correspondía de conformidad con  la convención actualmente en discusión.

 Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), refiere que mientras el  costo de la cesta básica superó  los 54 mil bolívares, según cifras del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores de la Enseñanza, Cendas, un profesor universitario tendría que reunir su salario completo durante más de 8 meses para poder tener acceso a dicha cesta.

El docente reiteró que el Ejecutivo nacional viene aplicando lo que han dado en llamar la guarimba salarial, para dar largas a la discusión de aspectos contenidos en la convención colectiva como el ajuste salarial y otros aspectos vitales como la cláusula referida a la póliza de HCM,  la cual es permanentemente diferida, como otras de carácter socioeconómico en una estrategia que condenan  porque  atenta contra las conquistas salariales del sector universitario.

El paro tendrá lugar los días miércoles y jueves, no obstante, por ser el viernes 24  día del natalicio del Libertador Simón Bolívar, será el lunes cuando sean reanudadas las actividades académicas y administrativas en las universidades públicas, entre ellas la de Oriente.

El directivo de Apudo hizo un llamado a las autoridades regionales para que durante estos días se ordene el resguardo de las instalaciones, las cuales son permanente blanco de acciones delictivas, lo que mantiene a la comunidad udista en permanente zozobra.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hoy #8JL no habrá clases en la UDO Anzoátegui

Apudo había paralizado las actividades  en la ECA por la zozobra reinante este martes, pero la medida se extendió a todo el núcleo.

Ante hechos irregulares del día martes 7 de Julio, se suspendieron las actividades | Foto: Cortesía 

Ante hechos irregulares del día martes 7 de Julio, se suspendieron las actividades | Foto: Cortesía 

Apudo había paralizado las actividades  en la ECA por la zozobra reinante este martes, pero la medida se extendió a todo el núcleo.

Redacción

Ante el caos que ha reinado en la Universidad de Oriente durante esta semana, con saldo de saqueos y heridos, la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente(Apudo)  decidió este martes paralizar las actividades y realizar en horas de la mañana de hoy miércoles una asamblea de docentes a fin de analizar el caso y articular las acciones correspondientes.

No obstante, y aunque el profesor Tirso González, directivo del referido cuerpo colegiado, precisó que la medida sólo aplicaba para la Escuela de Ciencias Administrativas, en base a los estatutos que le rigen, se conoció a través del sitio web de la casa de estudios,  BolUDO fue publicada la información según la cual, la paralización de clases se extendió a  todo el núcleo y hacen un llamado a la comunidad estudiantil a que se abstenga de acudir al recinto universitario.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Providencias estudiantiles de UDO están en cierre técnico

Tirso González, vicepresidente de Apudo afirma que el Gobierno mantiene una política de asfixia a las universidades para tenerlas de rodilla, ante la imposibilidad de ejercer en ellas el control ideológico

APUDO Denuncia deficiencias presupuestarias en UDO

APUDO Denuncia deficiencias presupuestarias en UDO

Tirso González, vicepresidente de Apudo afirma que el Gobierno mantiene una política de asfixia a las universidades para tenerlas de rodilla, ante la imposibilidad de ejercer en ellas el control ideológico

Niurka Franco

La situación presupuestaria de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, no es distinta a la que enfrentan otras casas de estudios superiores del país de acuerdo con lo dicho por el profesor Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores del Alma Mater de esta entidad, pues afirma que ante la imposibilidad de ejercer el dominio ideológico, el Gobierno opta por la asfixia presupuestaria.

“No en vano, acota González, en noviembre de 2014 se aprobó un presupuesto absolutamente deficitario para las universidades autónomas y se hizo caso omiso a todas las voces que alertaban sobre la imposibilidad de poder funcionar con la partida sancionada”.

Refiere que en el caso específico de la UDO, los recursos se agotaron en abril y de ahí hasta que concluya 2015, las autoridades universitarias deberán manejarse a punta de créditos adicionales que serán enviados según advierte,  al ritmo que el Gobierno estime conveniente.

“La idea es mantener las universidades de rodillas, pidiendo cada dos o tres meses que les envíen los recursos para poder operar, es decir que se habla de educación gratuita, pero la verdad verdadera es que quienes financian las universidades son los profesores y los propios estudiantes”.

Alerta que en la actualidad existe un cierre técnico por el agotamiento de la partida de providencias estudiantiles, de ahí que no hay recursos para el funcionamiento del comedor, ni para transporte, ayudantías, servicios de salud  y mucho menos para becas.

Anunció que en los próximos días, la UDO deberá enviar al nivel central un justificativo del déficit que enfrenta, para que la envíen un crédito adicional y poder así ir corriendo la arruga.

 “Siempre la Universidad estará funcionando con un presupuesto deficitario, porque la política que se aplica esa y sólo se están enviando las estrictas partidas para el pago de sueldos y salarios, contraviniendo la Ley”.

En cuanto a las exigencias salariales de los profesores, empleados y obreros, sostuvo que la mesa normativa laboral ha estado discutiendo a paso de morrocoy las cláusulas de la II Convención Colectiva. 

Observa que los profesores continúan muy atentos a lo que ocurra y adelantó que no están dispuestos a continuar siendo objeto de burla, por parte de un Gobierno al cual no le importa la educación superior y que por el contrario, desearía eliminar las  universidades.

Leer más