Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Así estuvo el acto de la oposición este 23-E

Difunden video sobre el acto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en barrio de Petare

Foto: cortesía

Foto: cortesía

Difunden video sobre el acto de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en barrio de Petare 

Redacción.

Los líderes de oposición se reunieron para conmemorar el 23 de Enero en el barrio El Morro de Petare, en una acto que llamaron La fuerza de la unidad y en el que aparecieron juntos en público Henrique Capriles, Jesús "Chúo" Torrealba, María Corina Machado y Antonio Ledezma. 

Torrealba, para contrarrestar la "censura y autocensura", difundió un video de 22 minutos publicado por el canal de streaming Capriles.tv, en el que se aprecia el discurso de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"A oficialistas y opositores nos une el descontento”

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en la voz de “Chúo” Torrealba, presentó sus propuesta este 23 de Enero

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en la voz de “Chúo” Torrealba, presentó sus propuesta este 23 de Enero

Caracas. Evely Orta

En un acto histórico y consolidando la unidad, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús "Chúo" Torrealba, leyó un comunicado,  en el que se explica que "un triunfo amplio en las parlamentarias junto a la lucha por los derechos civiles serán la clave de la solución de la crisis. La Unidad es una exigencia del pueblo".

Desde el barrio El Morro, en Petare, la MUD a través de un acto denominado "Fuerza de la Unidad", Torrealba aseguró que "Venezuela recibe este 23 de enero unida, como unida estuvo en aquel enero de 1958".

El representante de la Unidad señaló que en el año 2015 las elecciones parlamentarias serán la llave para construir "un nuevo modelo" y propiciar un "cambio de Gobierno".

El acto contó con la presencia del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, la exdiputada María Corina Machado, y el alcalde metropolitano Antonio Ledezma, entre otros líderes de la mesa unitaria.

"No habrá solución a la escasez mientras exista un modelo económico que lo que produce es miseria", indicó Torrealba.

Igualmente dijo que no se podrán notar cambios en el país "mientras exista un régimen político que brinde impunidad a ineficientes y corruptos".

"Nos une el descontento: en el barrio y en la urbanización, en los sectores populares y la clase media. A quienes votaron por el oficialismo y quienes lo enfrentamos nos hermana hoy una común convicción. No hay derecho a que estemos pasando las penurias y necesidades que hoy degradan nuestra vida", dijo.

"Hoy el pueblo toma la palabra. En nombre de los humillados, ofendidos y agraviados". Apunto el líder vecinal.

Al mismo tiempo expresó que "el cambio es posible porque tiene un pueblo que la respalda".

"La unidad ya no para defendernos y resistir, sino para avanzar y vencer. Nos unimos y organizamos para movilizarnos en defensa de los derechos políticos y sociales del pueblo. La crisis debe pagarla la boliburguesía parasitaria, el funcionariado corrupto y las mafias rojas".
El coordinador ejecutivo de la MUD hizo un llamado masivo a participar este sábado, a partir de las 10:00 a.m. en la marcha de las "Ollas Vacías" la cual saldrá desde La Previsora, en Plaza Venezuela, plaza el indio de Chacao y la plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes; para luego concentrarse en Chacaíto.

"Para construir la Venezuela unida tenemos que congregar a los venezolanos en torno a un sueño de país. Como dice nuestro Gloria al Bravo Pueblo, ¡la fuerza es La unión!", agregó.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Estudiantes marcharon hasta el Fabricio Ojeda

La convocatoria de concentración se realizó a las 9:00 am y se extendió hasta las 10:00 am, para luego emprender la marcha

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La convocatoria de concentración se realizó a las 9:00 am y se extendió hasta las 10:00 am, para luego emprender la marcha

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Con motivo de los 57 años del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez e inicio de la democracia en Venezuela, estudiantes y líderes universitarios marcharon la mañana de este viernes desde la Universidad Santa María hasta el distribuidor Fabricio Ojeda en Barcelona.

Aproximadamente a las nueve de la mañana un grupo de jóvenes se congregaron a las afueras de esta casa de estudio, como punto de partida a la marcha convocada días anteriores.

Manuel Méndez, estudiante del Instituto Politécnico Santiago Mariño, indicó que el fin de la protesta es alzar la voz en un día tan histórico, en contra de las irregularidades y violaciones a los derechos humanos cometidos por el gobierno nacional.

“Estamos protestando de manera pacífica en contra de las condiciones irregulares en la que estamos expuestos por parte del gobierno. Estamos ligados a la problemática del país, cuando nos acercamos a las instituciones a pedir seguridad cuando en el país ocurren muertes violentes cada día”.

Como ejemplo de unidad la cita reunió a los distintos recintos universitarios entre los que destacan: USM, UDO, IUPSM, IUTA, sociedad civil y movimientos independientes.

Freddy Paredes, miembro del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Oriente (UDO), indicó que continuarán tomando las calles sin importar los espacios en los que les toque manifestar.

“Seguiremos en la calle, en unidad con todas las universidades a exigirle al gobierno nacional cese de la persecución, libertad para los presos políticos y solución a la crisis que atraviesa el país”, dijo.

En relación a la poca atención por parte de la población a los llamados de convocatoria, reflejados en la baja intensidad de la protesta, Paredes, refirió que un factor determinante es el miedo que sientes al momento de manifestar, debido a la represión que se vivió en 2014.

Hizo un llamado a los habitantes del estado Anzoátegui a perder el miedo y sumarse a la lucha pacífica que el gobierno intenta satanizar.

Debido a la concentración, se formaron largas filas de carros en la Intercomunal y áreas cercanas. Los manifestantes dejaron un solo canal abierto

Detenciones

Los estudiantes recriminaron la acción por parte de funcionarios del Sebín en la detención del joven Josue Cova, la madrugada de este viernes, quien se encontraba pintando unas franelas alusivas a la protesta del día de hoy.

Eduardo Bittar, estudiante de la Universidad de Oriente, contó que el joven se encontraba con el (bittar) en su residencia. Al momento de salir observaron la presencia de efectivos del Sebín, que sin mediar palabras procedieron a llevar a Cova hasta la unidad, la cual conduciría a la comandancia de la policía ubicada en el sector El Viñedo.

Josué Cova, está bajo régimen de presentación luego de las manifestaciones de febrero de 2014.

Manifiesto de los estudiantes detenidos

La Red por la Libertad de los Estudiantes y Presos Políticos también hizo acto de presencia, donde leyeron a los presentes una carta de puño y letra realizada por el estudiante de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), Gerardo Resplandor.

La carta citaba el apoyo moral que ha tenido el joven durante su reclusión, a la vez calificando como “heroica” la participación del Movimiento Estudiantil de Anzoátegui en las protestas de calle.

Para Gabriela Ruiz, miembro de la organización, el gobierno busca socavar la tranquilidad y la paz de los venezolanos; reprimiendo a quienes no venden sus ideales y pensamientos.

Recordó que los jóvenes detenidos cumplen 300 días detrás de los barrotes, en donde sus derechos han sido violados constantemente.

“Gerardo Resplandor, Jeremías Silva son solo algunas caras del estado Anzoátegui, están presos pero no están presas sus ideas.El gobierno secuestra a quienes piensan distinto”, dijo.

A propósito del discurso del primer mandatario, la también estudiante de derecho, dijo que no fue una memoria y cuenta sino un balance de propuestas que no realizó en el año de gobierno.

“Un discurso donde solo culpó a la oposición y a los estudiantes por la incompetencia de su gobierno”.

Convocó a los ciudadanos a seguir uniendo voluntades en una lucha que, según su opinión, no cesará hasta vencer. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro pide lealtad para tomar “medidas duras”

El presidente adelanta que tomará decisiones que, por su impacto, requieren de aceptación popular

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El presidente adelanta que tomará decisiones que, por su impacto, requieren de aceptación popular

Caracas. Evely Orta

Con un discurso poco coherente, el presidente Nicolás Maduro habló ante sus simpatizantes este viernes 23 de enero -fecha emblemática para la democracia venezolana- para conmemorar el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez.

En medio de palabras altisonantes, Maduro instó al pueblo venezolano a apoyarlo cuando le “toque tomar medidas duras” en el país. “Yo necesito para actuar en paz, con la Constitución en la mano, mucho apoyo del pueblo en varias direcciones. En primer lugar, apoyo en la calle movilizando permanentemente nuestra fuerza. En segundo lugar, denunciando la conspiración y todas las maldades de esta gente de oposición. En tercer lugar, cuando me toque tomar medidas duras, que las voy a tomar, yo necesito el apoyo del pueblo en la calle, que no haya vacilación”.

En ese ir y venir de paz y guerras, Maduro propuso que la madre del fallecido diputado Robert Serra se lance a diputada en las próximas elecciones. "Que llegue con su metralleta de sueños".

También pidió a la Asamblea Nacional (AN) abrir investigación sobre el supuesto golpe económico."En Venezuela se está preparando un golpe económico, un golpe de Estado. Convoco al pueblo a luchar en esta batalla".

"La justicia tiene que actuar contra los actores el golpe económico", tras señalar que el vicepresidente Jorge Arreaza se reunió este jueves en Miraflores con los distribuidores más grandes del país para que firmaran el documento en el que se comprometen a regularizar la distribución de productos.

"Ya firmaron el documento oficial emanado de la Presidencia ¡Este es el último llamado que le hago a los distribuidores del país para que respeten la ley. Se acabó! El que quiera trabajar, cuente con una mano amiga. Firmaron los documentos las primeras 70 distribuidoras. Ahora a cumplir".

Insistió el mandatario, quien por cierto no hablo de los éxitos de la gira por Rusia, China y los países de la OPEP, que “un grupo terrorista y ultraderecha, que está financiado por el narcotráfico y la derecha de EEUU, tiene planes de asesinarme”.

Un sistema cambiario no explicado

El mandatario volvió hablar de divisas. Con relación a este tema, dijo que el nuevo sistema cambiario que anunció es "nuevo, moderno, que nos va a permitir usar el dólar a Bs. 6,30 para proteger los alimentos, las medicinas, la salud y lo prioritario del pueblo; el dólar por el sistema de subastas Sicad para atender las otras necesidades prioritarias".

El otro método que explicó fue el nuevo sistema que se transará a través de las bolsas públicas y privadas "para que todo el que tenga dólares lo traiga de sus cuentas en el extranjero".

Agregó en su jerga que lo caracteriza, que la oposición estaba expectante porque creía que él iba a devaluar el dólar a Bs. 40. "Los tenemos locos. Están más locos que nunca". Las explicaciones al respecto le tocarán al ministro de Economía, Rodolfo Marco Torres.

La negación de la democracia

A juicio del mandatario, después del 23 de Enero del año 1958
"este pueblo vivió durante 40 años de traición en traición, de engaño en engaño, de represión en represión, por eso un día como hoy tenemos que recordar el rostro y la historia de la masacre que se cometió con la juventud venezolana en los años 60".

Le envió un mensaje al mundo para que recordara a quienes fueron "barridos por la masacre que justificó el saqueo de este país y en el fondo estaba el rostro de quien sacaba la riqueza petrolera del país: la oligarquía parásita de Venezuela".

Recordó las palabras de Fabricio Ojeda en momentos en los que renunció a la curul, cuando apenas se conformaba la democracia en el país: "el 23 de Enero, lo confieso a manera de autocrítica, nada ocurrió en Venezuela a no ser el cambio de unos hombres por otros (...)".

Asimismo, reflexionó sobre el 27 de febrero de año 1989 y pidió "no olvidar esas horas de angustia. En cada esquina hubo un herido. Solo en Caracas se calcula la masacre en más de 3000" personas.

Expresidentes acusados de golpistas

Reveló que tres expresidentes latinoamericanos están involucradas en un golpe de estado instigado por la oposición. "Lo hacen como una maniobra peligrosa porque viene la cumbre de comunidad de la Celac el jueves en Costa Rica".

Refiriéndose a los expresidentes Sebástian Piñera (Chile), Andrés Pastrana (Colombia) y Felipe Calderón (México) “deberían estar preocupados por sus propios países y no meter sus narices nauseabundas aquí”. Para ellos, pidió una pita. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Desiertos los ministerios y dependencias gubernamentales durante marcha

Dirigentes y simpatizantes del PSUV salieron a manifestar “por los invictos” este 23 de Enero

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Dirigentes y simpatizantes del PSUV salieron a manifestar “por los invictos” este 23 de Enero

Caracas. Evely Orta

Desde las 10:00 de la mañana aproximadamente los venezolanos que trabajan en ministerios, institutos y otras dependencias del Gobierno, abandonaron sus puestos de trabajo para asistir a la marcha convocada por el Ejecutivo.

Los trabajadores recibieron varios incentivos como el beneficio de adquirir los electrodomésticos del Programa Mi Casa Bien Equipada para cancelarlo en cómodas cuotas.

Mientras dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) gritan a viva voz, sus simpatizantes marchan este viernes para rendirle honor a los invictos de la democracia, al cumplirse 57 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Pedro Infante, miembro de la Juventud del PSUV, manifestó su alegría desde el Rincón del Taxista, en el 23 de Enero, expresando que “la juventud asume con compromiso la convocatoria que ha hecho el Alto Mando Político Militar de la revolución”.

La marcha por los invictos, con el permiso de la alcaldía del municipio Libertador, según la cúpula de Psuv  recordará a hombres como Fabricio Ojeda, Jorge Rodríguez, padre, Víctor Soto Rojas y otros más de 3.500 asesinados.

Asimismo, honrarán la memoria de Danilo Anderson (sin esclarecer), Eliécer Otaiza (delincuencia común), Robert Serra y María Herrera (extrañas circunstancias).

La movilización arrancará desde la plaza Fabricio Ojeda, ubicada frente El Rincón del Taxista de la parroquia 23 de enero y pasará por el Puente República en Caño Amarillo hasta llegar a la plaza O’Leary en El Calvario.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Sebin detuvo a estudiantes en Anzoátegui

Horas antes de la marcha del 23-E, parte de sus organizadores fueron aprehendidos en la residencia de un dirigente

Horas antes de la marcha del 23-E, organizadores fueron aprehendidos en la residencia de un dirigente

Redacción.

El Día de la Democracia inició con la detención de más de siete estudiantes opositores en el estado Anzoátegui, según información extraoficial. El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) apresó a los jóvenes en la madrugada, a solo horas de la marcha convocada bajo la consigna El pueblo enfrenta a la dictadura.

La policía política rodeó la casa del líder estudiantil Eduardo Bittar, organizador de la manifestación, y aprehendió a los jóvenes apenas salieron de la residencia, cerca del Colegio de Abogados de Barcelona. Bittar relató que la comisión llegó a bordo de cinco vehículos, algunos sin placa. Alcanzó a resguardarse dentro de la casa para evitar que se lo llevaran.

Solo dos de los estudiantes fueron conducidos a los calabozos de la comandancia de Polianzoátegui, ubicada en el barrio barcelonés El Viñedo. Los demás quedaron libres en cuestión de minutos. Uno de los aprehendidos se llama Josué Cova, confirmó el abogado Manuel Ferreira. La madre del joven ya tiene conocimiento del lugar de su retención. 

Pese al madrugonazo, la marcha por el 23 de Enero siguió en pie. La concentración inició a las 9:00 de la mañana en la Universidad Santa María (USM), tal como se esperaba. "El Gobierno trata de evitar a toda costa la manifestación de estudiantes democráticos en Barcelona", expresó el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Omar González Moreno.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

"La unidad perfecta hizo posible el 23 de Enero"

Exgobernador de Monagas considera "de lectura obligante" la caída de Marcos Pérez Jiménez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Exgobernador de Monagas considera "de lectura obligante" la caída de Marcos Pérez Jiménez

Con información de nota de prensa

“La unidad perfecta de todos los sectores de la vida nacional hicieron posible la jornada victoriosa del 23 de Enero de 1958, que echó del poder a un régimen corrupto y opresor que ya duraba más de una década”, expresó Luis Eduardo Martínez, exgobernador del estado Monagas y actual rector de la Universidad Tecnológica del Centro.

“Civiles y militares, obreros y empresarios, campesinos y citadinos, militante de todas las organizaciones políticas –a la cabeza de ellas Acción Democrática que lideró la resistencia contra el régimen- en el marco de un formidable movimiento de masas, provocaron la caída de la tiranía y con ella la implantación en Venezuela de un régimen de libertades”, agregó.

Martínez enfatizó que el 23 de Enero fue el producto de la convicción de los líderes de la insurrección que por separado no era posible terminar con la dictadura, que era indispensable dejar atrás ambiciones de grupo y superponer los intereses comunes y del país para sacar adelante a Venezuela, que todos los sectores y todos los venezolanos debían ser parte de la lucha por el logro de una mejor nación.

“El 23 de Enero es hoy más que nunca de lectura obligante, más bien de entendimiento obligante por parte de todos los hombres y mujeres de bien, de los jóvenes muy especialmente, que sueñan con una Venezuela distinta”, finalizó.

Leer más