El Mercurio Web

Portal de información independiente producido en Venezuela.

Preocupa a la Red por la Defensa al Trabajo nivel de desabastecimiento

Preocupa a la Red por la Defensa al Trabajo nivel de desabastecimiento

image.jpg

Vicente Brito, presidente de esta organización afirma que será durante el segundo trimestre del año, cuando comenzarán a sentirse los estragos por la baja del ingreso petrolero

Redacción

Desde la percepción de Vicente Brito, los niveles crecientes de desabastecimiento, inflación y pobreza, conforman un cuadro preocupante para el segundo trimestre del año, que supera con creces cualquier episodio de crisis en los últimos 70 años.

 “Nos referimos a las consecuencias coyunturales por la baja del precio del petróleo.  Que afectó las finanzas públicas y con ello la calidad de vida de los venezolanos. Ya que en los últimos 100 años el petróleo se convirtió en factor fundamental para la economía nacional, puesto que Venezuela es un país monoproductor y su presupuesto depende de la  venta de crudo”. 

El presidente de la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución estima que uno de los mayores ingresos obtenidos de esa centuria de explotación petrolera ocurrió en los últimos 16 años del gobierno actual; estimado en cifras que ronda el "Trillón de dólares”, superando a los otros ciclos de bonanza ocurridos en los otros 84 años de producción.

 “Lo más preocupante es que la inmensa cantidad de dólares recibidos,permitieron al gobierno estimular las importaciones como el medio para bajar precios y poner a competir a la producción nacional con lo importado”.

Advierte que esto aunado al cierre de empresas, generó la  dramática caída de los productos nacionales, puesto que los importados se encontraban  en la mayoría de los casos con precios regulados por debajo de su costo, lo que trajo como consecuencia una disminución de la producción nacional.

“Cuando los precios petroleros cayeron, el gobierno no pudo sostener los niveles de importación  de lo que consumimos, dada la disminución del flujo de dólares y encontrarse con un aparato productivo minimizado que es responsable de la compleja coyuntura que nos afecta a los venezolanos”.

 Ello explica según Brito, los niveles de escasez, así como de inflación que en 2014 rondaron el 70% aunado al aumento preocupante de la pobreza, que habría experimentado un aumento de 10%, solo el año pasado.

“Las proyecciones para este año son de un crecimiento mayor de estos índices sociales negativos; al encontrarnos con menor capacidad de importación y con una producción nacional que luce estancada. Afectada también por una alta dependencia de componentes y materia prima importada para incrementar la  producción, así como la implementación impuesta por controles que cada día tornan más difícil la actividad comercial en el país”.

“Maniobras militares son una payasada de Maduro”

“Maniobras militares son una payasada de Maduro”

Venezuela retrocede a la medicina de hace 40 años

Venezuela retrocede a la medicina de hace 40 años