Menéndez recalca que habrá “fluctuación libre” en sistema cambiario
Foto: Archivo
El Gobierno sigue sin aclarar las tasas del dólar en los nuevos mecanismos
Caracas. Evely Orta
El tercer mercado cambiario anunciado por Nicolás Maduro tendrá "una fluctuación libre" a través de las casas de bolsa públicas y privadas, resaltó el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez.
Pese a ser el punto que más ansiedad ha generado, el ministro no especificó las tasas del dólar en los dos nuevos mecanismos. Se limitó a asegurar, por ejemplo, que el sistema de subastas permitirá planificar las necesidades de divisas.
También aclaró que la unificación se dejó a un lado porque temieron que se "desprendieran los procesos inflacionarios".
“La medida desde el punto de vista cambiario es profundamente sana y va a la racionalidad del aparato productivo, mantiene un dólar a 6,30 que es la protección de la alimentación y la salud de nuestro pueblo”.
Al referirse a la tasa en la que operará este sistema dijo que “hay unos esquemas que se van a venir regulando por ese mecanismo, y lo que se han generado son medidas de sanidad en la ejecución y manejo de los recursos”.
Indicó que las empresas que producen sanamente y no usan la moneda para generar ganancias, sino que la usan para producir, van a estar protegidas y podrán tener una planificación a lo largo de todo el año.
Reiteró que el actual Gobierno no es de "paquetazos" y que contrario a eso lo que hacen son medidas de protección, en referencia a las medidas económicas que informó el presidente Maduro.