Escasez de medicinas pone contra las cuerdas a enfermos

Foto cortesía

Foto cortesía

Albany Chapellin / Alexis Castillo/ Barcelona

Como un “vía crucis”, así califican los barceloneses el recorrido que deben realizar a diario para conseguir el medicamento que garantizará el mantener estable su salud. 

El más buscado es Cozaar, una medicina recetada para tratar la hipertensión arterial.  Durante una consulta realizada por Elmercurioweb.com en distintas farmacias en Barcelona, se conoció que desde hace meses no está disponible. En su lugar ofrecen Nefrotal, Cormac y Lartasan, pero solo venden una cajita de 30 comprimidos. Ante la limitativa los pacientes optan por pedirle a un conocido que le compre otro.

La señora Leonor De Nasreddine señaló que lleva días tratando de conseguir en farmacias de la zona “Taflom” un tratamiento que utiliza para la circulación. Acota que no ha podido conseguirlo.

Por su parte Amelizabeth Luces comentó que completar todas las medicinas para cumplir el tratamiento de riñones de su papá es una odisea. “El Seguro Social nos suministra gran parte de lo que necesita como vitaminas, el calcio y eritropoyetina, pero recientemente el hierro lo hemos mandado a buscar por nuestra cuenta a Caracas. Su precio está alrededor de 1000 bolívares”.

Luces relató que el drama para conseguir medicamentos lo vive con personas allegadas. “Hace poco tuvimos que facilitarle una eritropoyetina al papá de un conocido que vive en Manicuare porque allá no se consigue”. 

Los consumidores también destacaron la ausencia de vartalon, cataflam y atamel en las droguerías de la zona norte de Anzoátegui.

Sin cumplir

El mes pasado el ex ministro para la salud, Francisco Armada, admitió la carencia de fármacos en Venezuela. Declaró también que hay un grupo de medicamentos que no están presentes debido a fallas encontradas y desde entonces han hecho un seguimiento desde el Ministerio del Poder Popular para la Salud junto con el Centro Nacional de Comercio Exterior, su corrección debería permitir en un corto tiempo el suministro acostumbrado. A casi un mes de su declaración la problemática aún persiste.

En opinión del docente Eduardo González, es un “drama” lo que ocurre con los medicamentos en el país. “ Mi médico ahora me receta muchos, porque no puedo conseguir uno en particular y pues debo sustituirlo por otro de similar composición”.

“Los medicamentos para la hipertensión están agotados en distintas farmacias, lo mismo que varios que toman pacientes que tienen tratamientos contra el cáncer”, añade una ama de casa que prefirió narrar su experiencia sin que publicáramos su nombre.

“Es injusto que por un problema económico tengamos que padecer esta situación”, afirma sin tapujos Olivia Saez, mientras espera su turno en una reconocida red de farmacias de Lechería. “A este paso hay que cuidarse para no enfermarse, porque no sabemos si contaremos con las medicinas”.

Redacción

Portal de información, análisis y noticias producido en Venezuela. Nacionales, Regionales, Internacionales, Tecnología y Sustetentabilidad.

https://elmercurioweb.com
Anterior
Anterior

Schumacher sale del hospital aunque le queda "un camino largo y difícil"

Siguiente
Siguiente

No habrá iWatch! Finalmente fue presentado como: Apple Watch