El trance colombiano; por Pedro Corzo / @pedrocorzo43

Hay sucesos que determinan un antes y despues en la historia de un país y el magnicidio del senador y precandidato a la presidencia de Colombia por el partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ha sido uno de esos episodios que incidirá dramáticamente en la historia colombiana.

El senador Uribe, muerto a los 39 años, era abogado y nieto del expresidente Julio Cesar Turbay e hijo de la periodista, Diana Turbay, matada por el narcoterrorismo que comandaba Pablo Escobar.

El legislador, cuando anuncio su aspiración a la presidencia aludió el asesinato de su madre con unas palabras que demostraba su compromiso y respeto a la ley, “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”. Uribe, identificado con la derecha política como lo demuestra su militancia partidista, consideraba la seguridad publica un aspecto clave de las administraciones gubernamentales y era partidario de las inversiones extranjeras.  

Crímenes similares, desgraciadamente, han tenido lugar en Colombia. Todos en un ambiente de gran tensión política, pero este ocurre en un escenario de fuerte crispación por la proximidad de las elecciones nacionales, mayo del próximo año, el fuerte antagonismo entre los precandidatos, la cuestionada sanción a prisión domiciliara del expresidente Álvaro Uribe y  la particularidad de que todas estas variantes ocurren cuando el país está gobernado, por primera vez en su historia, por una administración identificada con la izquierda política, cuyo presidente tiene escasamente un 37% del apoyo del electorado.

La agrupación política, Pacto Histórico, que comanda el presidente Petro, selecciono a sus precandidatos presidenciales y agrupa a varias organizaciones como Colombia Humana, el Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y el partido Comunista, juntas en el objetivo de construir una fuerza unida que respalde las políticas del actual mandatario en los comicios del 2026, y pretendiendo crear un partido único con todas las implicaciones que esto tolera.

Anterior
Anterior

Amenaza criminal; Por: Omar González Moreno / @omargonzalez6

Siguiente
Siguiente

Sombras de la Represión: de la Policía del Pensamiento de Orwell, al caso Venezuela