Venezuela se vislumbra como la segunda economía «más miserable» del mundo en 2023
La presencia del país en la lista no es ninguna novedad. De hecho, Venezuela lideró el ranking por seis años seguidos hasta 2021, cuando la nación fue superada por Cuba
Polesel: Por cada restaurante que se abre en Caracas se cierran cinco en el interior
La presidenta de Consecomercio afirmó que la situación se ha agravado por las fallas en los servicios públicos, la voracidad fiscal y el reducido porcentaje de créditos comerciales y de consumo
Maduro asegura que preparan medidas frente a depreciación del bolívar
La acción del gobierno de buscar frenar la inflación mediante la estabilidad cambiaria, que muestra signos de agotamiento
Inflación incontrolable: El Bolívar registró una devaluación de 17% frente al dólar en menos de una semana
En el mercado paralelo, el incremento de la moneda estadounidense, usada en la mayoría de las transacciones comerciales en Venezuela, ha sido mayor, al dispararse de 13,78 bolívares a 18,26 bolívares, un alza de 32%
Chevron tomará el control operativo de una planta en Venezuela esta semana
La petrolera utilizará la instalación para procesar crudo extrapesado similar al alquitrán de los campos del país, que se enviará a las refinerías estadounidenses en el golfo de México, en virtud de una exención de sanciones otorgada por el Tesoro de EEUU el mes pasado
Revive el fantasma de la escasez en Venezuela con lista del gobierno
En las redes sociales muchas personas se muestran preocupadas ante la posibilidad de que nuevos controles de precios generen una situación de escasez como la que se vivió en años anteriores
Economista Rafael Quiroz no justifica la fiesta por la licencia dada por EEUU a Chevron
Explicó por qué la inversión que hará la empresa norteamericana será muy modesta
La canasta básica en Venezuela subió un 9,7% en un mes
El CENDAS explicó que una familia necesitó 15,30 dólares diarios para adquirirla en octubre
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos prevé una desaceleración en Latinoamérica en 2023
Esta desaceleración económica va en línea con la tendencia a nivel mundial, ya que la OCDE prevé que el PIB global caiga del 3,1% en 2022 al 2,2% en 2023
La otra guerra: La OPEP entre EE.UU y Rusia
Putin puede seguir financiando su guerra en Ucrania y por lo tanto incubando una potencial reacción política de rechazo hacia la OPEP+
El dólar paralelo continúa en alza y rompió la barrera de los 10 bolívares
El ascenso del tipo de cambio paralelo en Venezuela ocurre en un contexto “donde no abundan las divisas” en el país, las reservas internacionales están en mínimos históricos y la inflación viene repuntando desde hace siete meses
Venezuela lleva una inflación de 142,6 por ciento en lo que va del año
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó que el aumento de precios en octubre fue de 14,5%, más del doble que la anunciada por el chavismo a través del Banco Central
Reuters: Italiana Eni reanudará toma de petróleo venezolano tras pausa de 4 meses
PDVSA debe miles de millones de dólares a socios en decenas de empresas conjuntas de petróleo y gas, lo que ha llevado a algunas empresas extranjeras a abandonar el país con las manos vacías
Bajos salarios dificultan la contratación de mano de obra en Venezuela
El análisis de la ONG Provea señaló que la devastación del salario y la destrucción de la moneda local “han sido el directo resultado de políticas gubernamentales” que han “hundido” a millones de personas
El FMI pronostica más inflación en Latinoamérica e incrementa sus cálculos al 9,5% para el 2023
Con este posible empeoramiento de las economías latinoamericanas, el FMI también ha puesto el foco en un incremento del malestar social
Quiroz: el polémico recorte petrolero OPEP Plus tuvo efecto desde las 48 horas
En diplomacia petrolera, Rusia aprovecha la extensión de OPEP Plus hasta 2023
A pesar del "crecimiento récord" de Venezuela, 9 de cada 10 personas viven en la pobreza
No obstante contar con las mayores reservas probadas de petróleo, Venezuela vive una crisis profunda que impacta en las condiciones de vida de las personas, la mayoría de ellas incapaces hoy de cubrir sus necesidades más básicas
El dólar paralelo cerró la semana en Bs. 8,77
El costo de la divisa osciló entre 8,64 y 8,90 bolívares por dólar
José Guerra: Si no aumenta la producción petrolera del 2023 no habrá flujo de divisas
«Mientras el petróleo, la construcción y la manufactura no se muevan con fuerza no habrá crecimiento sostenido y firme, sino un mero rebote estadístico»
El dólar paralelo cerró en Bs. 8,76 este 10 de octubre
El marcador indicó que cinco de las cuentas que se promedian en esta plataforma cerraron con alzas de 0,11% hasta 1,50% en sus cotizaciones