AP: militares rebeldes venezolanos lograron salir del país
El 30 de abril sorprendieron al pueblo venezolano al aparecer poco antes del amanecer con tanques y tropas fuertemente armadas en un puente al este de Caracas junto a Guaidó y al activista Leopoldo López, a quien ayudaron a escapar de lo que consideraban un arresto domiciliario ilegítimo
El 30 de abril sorprendieron al pueblo venezolano al aparecer poco antes del amanecer con tanques y tropas fuertemente armadas en un puente al este de Caracas junto a Guaidó y al activista Leopoldo López, a quien ayudaron a escapar de lo que consideraban un arresto domiciliario ilegítimo
Con información de AP
Durante siete angustiantes meses durmieron sobre el frío piso de estrechas habitaciones, pasando las noches en vela y manteniéndose en forma con pesas improvisadas hechas de jarrones de agua. Se asomaban por la ventana de la misión diplomática por miedo a que fueran espiados.
Pero el lunes, 16 miembros de la Guardia Nacional que sorprendieron a Venezuela y al mundo al participar en un levantamiento contra el presidente Nicolás Maduro el pasado 30 de abril, ya estaban a salvo fuera del país, tras haber huido con éxito de la embajada de Panamá en Caracas que había sido su residencia improvisada.
The Associated Press habló en exclusiva con los líderes del grupo, que ofrecieron el primer relato detallado de lo que los llevó a aliarse con los rivales de Maduro en un levantamiento que dejó al descubierto el menguante respaldo al líder socialista al interior de las fuerzas armadas.
Por motivos de seguridad, los tenientes coroneles Illich Sánchez y Rafael Soto no dieron a conocer su ubicación ni revelaron exactamente cuándo ni cómo salieron de Venezuela. Únicamente dijeron que viajaron en pequeños grupos como parte de una “operación militar” clandestina que contó con el respaldo de decenas de soldados de bajo rango y sus comandantes.
“Queremos aclarar a todo el pueblo venezolano que la decisión tomada el pasado 30 de abril fue basada en función a cumplir con lo establecido en la Constitución, las leyes de la República y la institucionalidad democrática”, dijo Sánchez en una carta escrita a mano enviada a la AP para confirmar que él y los otros 16 militares habían salido a salvo del país.
La historia previamente desconocida de cómo Sánchez y Soto lograron engañar a sus superiores y planear una revuelta contra Maduro resalta el descontento — y el temor — que se vive en las barracas de las fuerzas armadas venezolanas incluso en momentos en que el mandatario se aferra al poder en medio de aplastantes sanciones impuestas por Estados Unidos después de los comicios presidenciales del año pasado a los que muchos describen como fraudulentos.
Los dos viejos amigos narraron cómo su desilusión fue en aumento con el devastador colapso de la economía venezolana y comenzaron a planear la destitución de Maduro. A la larga se aliaron con los rivales del mandatario encabezados por el presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y alrededor de 60 países reconocen como el líder legítimo de Venezuela.
El 30 de abril sorprendieron al pueblo venezolano al aparecer poco antes del amanecer con tanques y tropas fuertemente armadas en un puente al este de Caracas junto a Guaidó y al activista Leopoldo López, a quien ayudaron a escapar de lo que consideraban un arresto domiciliario ilegítimo.
“Cuando fui hablar con mi tropa a las 2 de la mañana y les dije que íbamos a liberar a Venezuela, algunos quebraron en llanto”, contó Sánchez, quien en una fotografía tomada el lunes seguía vistiendo la misma sudadera que usó para ingresar a la embajada de Panamá. “No lo podían creer, pero estaban comprometidos desde el primer momento”.
“Estaba la mesa servida para que el país tuviera una transición pacífica”, añadió Soto.
En retrospectiva, los dos condecorados oficiales parecían destinados para la arriesgada misión, después de que ambos fueron subiendo de rango hasta alcanzar posiciones de confianza con control directo de tropas y contacto regular con los principales asistentes de Maduro y de miembros del gabinete.
Puede leer la nota completa aquí.
Extraoficial: Militares refugiados en embajada de Panamá desde el 30 de abril en Caracas habrían escapado
Los funcionarios se resguardaron en la sede diplomática luego de rebelarse en contra del régimen de Nicolás Maduro el pasado 30 de abril
Los funcionarios se resguardaron en la sede diplomática luego de rebelarse en contra del régimen de Nicolás Maduro el pasado 30 de abril
Redacción
De manera extraoficial se pudo conocer que un grupo de 16 militares venezolanos que se encontraban en calidad de “huéspedes” en la sede de la embajada de Panamá en Caracas ya no estarían en suelo venezolano.
Los funcionarios se resguardaron en la sede diplomática luego de rebelarse en contra del régimen de Nicolás Maduro el pasado 30 de abril y apoyar al líder venezolano Juan Guaidó.
Según reseñó el portal La Patilla, Ilich Alberto Sánchez Parias y Rafael Pablo Soto Manzanares, junto a los capitanes Francisco Betancourt Maldonado, Ricardo Alfredo Rojas Machado, y los sargentos Jose Apolonio Molina, Arquimedes José León, Joan Carlos Perdomo, José Luis Barroso, Pedro Valentín López, Victor Emanuel Gallego, Alcleisder Alcides Jaimes, Henry Gustavo Freitez, Victor Alfredo López, Ángel Eduardo Pino, Héctor José Urdaneta, y Sergio José Flores se habrían fugado mientras sus custodios estaban entretenidos con fiesta de Navidad.
Los 16 efectivos castrenses se encontraban en la sede diplomática ubicada en el piso 8 del Centro Profesional Eurobuilding, urbanización Chuao del municipio Baruta y habrían escapado mientras los custodios del régimen celebraban una fiesta navideña.
Dgcim arrestó a hija de militar implicado en hechos del 30 de abril
La joven Michelle Stephany Peñalver López, habría sido detenido cuando se encontraba sellando su pasaporte para salir del país, según informó la periodista Sebastiana Barráez a través de su cuenta en Twitter
La joven Michelle Stephany Peñalver López, habría sido detenido cuando se encontraba sellando su pasaporte para salir del país, según informó la periodista Sebastiana Barráez a través de su cuenta en Twitter
Con información de NTN24
Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), detuvieron a una estudiante de comunicación social por presuntamente ser hija de un exjuez militar detenido el pasado 30 de abril.
La joven Michelle Stephany Peñalver López, habría sido detenido cuando se encontraba sellando su pasaporte para salir del país, según informó la periodista Sebastiana Barráez a través de su cuenta en Twitter.
Peñalver, hija del coronel Ramón Alí Peñalver, regresó a Venezuela hace dos meses para presentar su tesis de grado en la Universidad de Los Andes y, según aclaró la periodista, la estudiante no tiene mayor trato con su padre, ni cuenta con apoyo efectivo ni económico de este.
“Al parecer la detienen solo por ser hija del coronel de la GNB y ex juez militar Ramón Alí Peñalver Vásquez, detenido por el 30 de abril, con quien la joven no tenía mayor trato y a quien el coronel nunca ha apoyado ni afectiva ni económicamente”, fue parte del mensaje compartido por Barráez.
URGENTE DETENCIÓN
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) September 16, 2019
1) LA DGCIM detuvo a la estudiante de comunicación social Michelle Stephany Peñalver López, que es la joven que ven en la foto. Ella estuvo año y medio fuera del país y regresó hace dos meses a presentar su tesis de grado en la Universidad de Los Andes. pic.twitter.com/siSlSccpmw
2) Ayer, cuando Michelle Stephany se disponía a sellar su pasaporte para salir del país, fue detenida y la DGIM la tendría recluida en una sede que tiene aviso de Posada en Las Lomas de San Cristóbal. Como siempre DGCIM lo niega. pic.twitter.com/0Po7cLChiM
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) September 16, 2019
3) Al parecer la detienen solo por ser hija del Coronel de la GNB y ex juez militar Ramón Alí Peñalver Vásquez, detenido por el 30 de Abril, con quien la joven no tenía mayor trato y a quien él Coronel nunca ha apoyado ni afectiva ni económicamente.
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) September 16, 2019
4) La joven Michelle Stephany Peñalver López, a punto de graduarse de periodista es hija de la licenciada en comunicación social y publicista Jenny López, ampliamente conocida en el Táchira. Urge que la DGCIM libere a la joven a quien tienen desaparecida.
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) September 16, 2019
Disodado Cabello asegura que "los pasos están dados" sobre juicio contra Guaidó (video)
El funcionario chavista aseguró que todos los que estuvieron involucrados en los actos de la Operación Libertad el 30 de abril, “se le aplicará la justicia”
El funcionario chavista aseguró que todos los que estuvieron involucrados en los actos de la Operación Libertad el 30 de abril, “se le aplicará la justicia”
Con información de La Patilla
Diosdado Cabello, a través de una entrevista con medios internacionales, habló sobre una presunta detención contra el presidente encargado Juan Guaidó, asegurando que los pasos para detenerlos “están adelantados”.
Al ser preguntado por la detención de Guaidó, dijo que “los tiempos de la justicia no son los tiempos políticos, y la justicia cuando está investigando pueda considerar dejar a alguien para ver hasta donde consigue cómplices“,
“Las justicia está investigando y mientras pasan los días Guaidó nos ha llevado a descubrir una banda”, dijo.
Asimismo, destacó que “Ya los pasos están adelantados, se abrió un juicio (…) lo que si puedo decir es que todo lo que han hecho lo van a pagar”.
Asimismo, el funcionario chavista aseguró que todos los que estuvieron involucrados en los actos de la Operación Libertad el 30 de abril, “se le aplicará la justicia”.
Aquí puede ver el metraje completo:
Van 17 arrestos por los hechos del 30 de abril
Guaidó, quien apareció en un video escoltado por militares anunciando el alzamiento en una base aérea de Caracas, sin encontrar suficiente apoyo de la Fuerza Armada, no ha sido imputado
Guaidó, quien apareció en un video escoltado por militares anunciando el alzamiento en una base aérea de Caracas, sin encontrar suficiente apoyo de la Fuerza Armada, no ha sido imputado
Con información de AFP
Un total de 17 personas fueron arrestadas e imputadas en Venezuela por el fallido alzamiento militar del pasado 30 de abril contra el presidente Nicolás Maduro, informó este martes la Fiscalía.
“Hay 34 personas investigadas, de las cuales 17 se encuentran detenidas e imputadas” por el “intento de golpe de Estado”, dijo a la prensa el fiscal general, Tarek William Saab, al presentar un balance de las actuaciones de su despacho en lo que va de año.
Hasta el momento, 15 diputados han sido despojados de inmunidad por la Asamblea Constituyente, tras ser acusados por la rebelión liderada por Juan Guaidó, líder del Parlamento reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de gobiernos, entre ellos Estados Unidos.
El vicepresidente del Legislativo, Edgar Zambrano, fue detenido el 8 de mayo y los demás se refugiaron en sedes diplomáticas, huyeron al exterior o pasaron a la clandestinidad.
Guaidó, quien apareció en un video escoltado por militares anunciando el alzamiento en una base aérea de Caracas, sin encontrar suficiente apoyo de la Fuerza Armada, no ha sido imputado. Estados Unidos ha advertido que detenerlo sería “el último error de la dictadura de Maduro”.
Saab también hizo un balance de las acciones del Ministerio Público por el estallido de dos drones cargados de explosivos durante un acto militar en Caracas el 4 de agosto pasado.
“Se ha imputado a 38 personas, 31 de ellas se encuentran privadas de libertad y siete tienen medidas sustitutivas”, manifestó el fiscal de línea oficialista.
Según la ONG de derechos humanos Foro Penal, hay más de 900 “presos políticos” en Venezuela.
Heinz Dieterich: “Este es el final del gobierno de Maduro”
Los acontecimientos del 30 de abril lograron el quiebre de los aparatos de control de Maduro
Los acontecimientos del 30 de abril lograron el quiebre de los aparatos de control de Maduro
Redacción
El sociólogo alemán Heinz Dieterich, quien fuera asesor del difunto Hugo Chávez, fue entrevistado para Deutsche Welle y analiza lo que considera fueron las causas del fallido levantamiento el pasado 30 de abril, que a su juicio logró quebrar el control de Maduro.
A continuación la entrevista completa:
El ideólogo de izquierda Heinz Dieterich analiza, en conversación con DW, la actual situación de Venezuela tras el levantamiento fallido el pasado 30 de abril. Aunque no logró el objetivo de tomar el Palacio de Miraflores, sí logró a su juicio el quiebre de los aparatos de control de Maduro. Decisivo, según Dieterich, será un acuerdo entre Washington y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino.
DW: ¿Qué falló en el plan de Juan Guaidó con el que quería provocar una ruptura entre los altos mandos militares para hacer caer a Nicolás Maduro?
Heinz Dieterich: La información confidencial que yo tengo es que la fecha se adelantó porque Maduro se enteró de que iba a haber un levantamiento el 1° de mayo, entonces lo adelantaron al día anterior, el 30 de abril. Ese es un factor, lo segundo es que no invitaron a todas las fuerzas que eran importantes, por ejemplo, los militares chavistas que se oponen a Maduro, y eso creó desconfianza. En tercer lugar, parece que Vladimir Padrino López y otro general importante se echaron para atrás. Un cuarto factor es la falta de movilización de la población. Guaidó no es popular como tampoco lo es Maduro, por lo que la población no se lanzó masivamente a la calle. Pienso que esos cuatro factores fueron los que determinaron que no se lograra la toma del Palacio de Miraflores. Sin embargo, lo que sí se logró fue el quiebre dentro de los aparatos de control de Maduro. Este es el final del gobierno de Maduro, sin duda alguna.
¿Porqué Vladimir Padrino se echó para atrás?
Me parece que él quiere un papel político fundamental en la fase post-Maduro y no acepta ser secundón de Guaidó. Esto dificulta las negociaciones con Washington, que por razones obvias quiere presentar su operación de cambio de régimen como una operación civil-democrática de retorno a la constitucionalidad. Cuando la Casa Blanca y Padrino López encuentren una formula que concilie ambos intereses, entonces Padrino López entregará a Maduro. Este momento se acerca rápidamente, como muestra la intervención directa del "Comando Sur”, por intervención directa de Guaidó.
¿Qué papel jugó la liberación de Leopoldo López? Algunos analistas consideran que su liberación fue una humillación para el chavismo, y lo que provocó que Vladimir Padrino se echara para atrás. ¿Coincide usted con esta percepción?
No. La operación de liberación de Leopoldo López estuvo a cargo del Servicio Bolivariano de Inteligencia, el SEBIN, a cargo del general Manuel Ricardo Christopher Figuera, que era parte de esa conspiración, o ese levantamiento, como se quiera llamarlo. Esa liberación se logró y obviamente la presencia de López allá en el distribuidor vial, televisada, iba a ser un elemento fundamental para movilizar a la población. Porque se podía interpretar como el inicio de una cadena de acontecimientos que terminarían con la huida de Maduro o con su detención y expulsión del país. No se dio así por los factores que he explicado, pero lo importante es entender que aunque en términos de poder no se logró sacar a Maduro, sí se dio el último paso. La reacción tanto a nivel interno, como por parte de la comunidad internacional, demostró que Maduro no tiene ya ninguna base real de poder. Y lo que va a suceder ahora, es que en la próxima oportunidad Padrino López mismo sea el que entregue a Maduro. Obviamente la causa está perdida y eso es el gran impacto psicológico, simbólico, político, de ese levantamiento fallido del 30 de abril.
Tenemos a las potencias internacionales negociando el futuro de Venezuela, todas tienen intereses en el país caribeño, Rusia, China y también Estados Unidos. El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, se reúne en el Mar Negro con Vladimir Putin y Serguéi Lavrov. ¿Podría negociar Estados Unidos una salida pacífica de Maduro?
Sin duda. La política responde a intereses, y no a personas. Los intereses que están en juego tanto por parte de Trump como de Rusia y de China, y en menor medida Cuba, son tan grandes, que van a sacrificar a Maduro, es lógico. Van a llegar a un acuerdo en el que Washington podría respetar las inversiones de Rusia y de China a cambio de que Maduro se vaya, y se puedan convocar nuevas elecciones. Lo ideal sería que fuera bajo la supervisión de la ONU; hay que ver si esto es posible. Entonces tendríamos ya un gobierno de transición. El problema real que ahora aparece es, ¿quién determina el poder del gobierno de transición? Porque ahí se decide el futuro del país. Maduro, si se quiere, es asunto del pasado, porque nadie lo apoya, ni dentro ni fuera del país. Tendrá que irse y con él toda esa pandilla de delincuentes políticos como Tarek W. Saab, Fiscal de Venezuela, que son responsables del desastre del país.
¿Puede haber un acuerdo pese a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín?
Si el conflicto entre Washington y Pekín por la cuestión comercial no se resuelve, entonces Trump podría estar tentado a jugar el peón de Venezuela contra China y decir que no hay ningún arreglo. Trump podría enviar a los militares con la aspiración de obtener una victoria militar barata como la que tuvo Hitler en Checoslovaquia. Venezuela ya no se puede defender y a los tiranos les gustan esos triunfos baratos. Trump podría enviar la Cuarta Flota y junto con Colombia en el norte y Brasil en el sur, tomar el país. Esa es una incógnita, pero lo más probable a mi juicio es que lleguen a un arreglo negociado.
La Unión Europea está bastante debilitada como hemos visto con la disputa en torno a Irán. ¿Qué papel puede jugar en el desenlace de Venezuela?
La Unión Europea no es un factor de importancia porque es dependiente de EE.UU., siempre hace lo que Washington dice. Y por lo tanto a nivel mundial nadie la toma realmente en serio, y con toda razón. Las únicas superpotencias autónomas son Estados Unidos, Rusia y China; la Unión Europea ni siquiera puede defender sus intereses, por ejemplo, en el caso de Irán. La Unión Europea es parte del grupo de contacto. Pero serán China, Rusia y Estados Unidos los que decidirán el futuro de Venezuela y los europeos van a tener que aceptar lo que los tres grandes decidan entre sí. Si la Unión Europea se convierte algún día en un Estado poderoso mundial, al que se tome en cuenta, la correlación podría cambiar. Pero hasta el momento, en el ajedrez mundial la Unión Europea no juega ningún papel, ni proactivo, ni protagónico, ni decisivo.
Ex director del Sebin revela a los chavistas que "manipulan a Maduro"
Manuel Cristopher Figuera señaló a Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, Vladimir Padrino López y Maikel Moreno
Manuel Cristopher Figuera señaló a Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, Vladimir Padrino López y Maikel Moreno
Con información de Tal Cual/Al Navío
El exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Manuel Cristopher Figuera, afirmó que el gobernante Nicolás Maduro “es prisionero” de aquellos grupos de poder que le mienten porque a su juicio, esas personas solo quieren mantenerse y seguir disfrutando del poder.
Así lo expresó en una entrevista publicada en el portal Al Navío en donde además de reiterar su lealtad a Maduro, indicó que en varios de sus informes denunció la trama de corrupción de varios grupos en pugna por el poder.
Según el medio, dichos grupos serían los liderados por el presidente de la impuesta Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello; el ministro Tareck El Aissami; la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro Jorge Rodríguez; el presidente del TSJ, Maikel Moreno, y del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.
Dijo que propuso a Maduro que a través de la ANC se promoviera la elección de un nuevo Consejo Nacional Electoral y se convocara a unas nuevas elecciones. De igual forma, expresó haberle sugerido al mandataro en un documento de dos páginas que esos comicios se negociaran con EEUU a cambio del levantamiento de las sanciones.
En esa misiva, Cristopher Figuera recalcó que del Sebin sacó a aquellos funcionarios que extorsionaban a los presos políticos y que ahora regresarán con la designación del mayor general Gustavo González López. Y a su juicio, Maduro lo destituye del cuerpo de seguridad porque le hacen ver que está en la Presidencia porque esos grupos “lo protegen y lo ayudan”.
Señaló estar dispuesto a someterse a la justicia venezolana, pero cuando la misma presente otras condiciones en las que se garantice un proceso justo y no como el que pasó el general Raúl Baduel.
El artículo completo puede leerlo aquí.
Caraqueños atienden el llamado de Guaidó a movilizarse hasta el distribuidor de Altamira
En otras zonas del Este de Caracas también se inicia la movilización pese al cierre de los accesos a la base Aérea La Carlota
En otras zonas del Este de Caracas también se inicia la movilización pese al cierre de los accesos a la base Aérea La Carlota
Evely Orta / El Mercurio Web
A las 6 de la mañana de este martes los caraqueños comenzaron a sonar cacerolas y a llamar a la calle, a fin de acompañar al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, que se encuentra en la base aérea La Carlota acompañado por el dirigente opositor Leopoldo López.
Guaidó logró que un grupo de militares activos se sumaran a la ruta cese de la usurpación, primer paso.
Suenan las cacerolas, sirenas y los pocos carros en circulación las cornetas.
Los residentes de Altamira, La Castellana y Chacao comienzan a movilizarse hasta la autopista Francisco Fajardo para acompañar a Juan Guaidó.
En el oeste de Caracas también se están movilizando desde El Paraiso y otras zonas del municipio Libertador.
En otras zonas del Este de Caracas también se inicia la movilización pese al cierre de los accesos a la base Aérea La Carlota.