Nacionales Pedro Galvis Nacionales Pedro Galvis

Juzgado en EEUU Declara culpable de lavado a exenfermera de Chávez

Según la acusación formal, la pareja recibió pagos de parte de compañías controladas por Raúl Gorrín

Según la acusación formal, la pareja recibió pagos de parte de compañías controladas por Raúl Gorrín

Con información de AP / Joshua Godman

MIAMI (AP) — La exenfermera del difunto presidente venezolano Hugo Chávez fue declarada culpable el martes de lavado de dinero en relación con el pago de sobornos de un magnate de los medios de comunicación para que aprobara lucrativas transacciones de divisas cuando se desempeñaba como directora de la Oficina Nacional del Tesoro.

Un jurado del sur de Florida deliberó apenas unas cuantas horas antes de declarar culpables a Claudia Díaz y a su esposo, Adrián Velásquez, de cinco de los seis cargos detallados en el acta acusatoria que les imputa haber aceptado sobornos por al menos 4,2 millones de dólares.

El juicio de la pareja era considerado una prueba crucial para la capacidad de la fiscalía federal de hacer que los llamados cleptócratas venezolanos rindan cuentas por esquilmar a la nación petrolera.

Según la acusación formal, la pareja recibió pagos de parte de compañías controladas por Raúl Gorrín — el magnate de los medios que actualmente se encuentra prófugo — en cuentas en Miami que supuestamente fueron usadas para financiar la lujosa vida de la pareja.

El caso del gobierno se sustentó en buena medida en el testimonio de uno de los predecesores de Díaz en la Oficina del Tesoro: Alejandro Andrade, quien declaró desde el estrado que Díaz continuó con el acuerdo financiero que él había concretado en un principio con Gorrín.

Al igual que Díaz, Andrade, un exagente de seguridad presidencial, sacó provecho de su relación personal con Chávez para ascender en el ejército y en la política venezolana, amasando una enorme fortuna casi de la noche a la mañana.

Salió de prisión en 2021 luego de cumplir menos de la mitad de una sentencia de 10 años por su participación en un ardid para canalizar millones de dólares de las arcas del Estado. Como parte de su acuerdo con la fiscalía, renunció a más de 260 millones de dólares en efectivo y activos, incluyendo una mansión frente al mar en Palm Beach, vehículos de lujo, caballos de exhibición y varios relojes Rolex y Hublot.

El juicio se produjo en momentos en que las relaciones usualmente hostiles entre Estados Unidos y Venezuela comienzan a descongelarse después de un periodo de “máxima presión” durante el gobierno del presidente Donald Trump para destituir al mandatario Nicolás Maduro.

Más recientemente, el gobierno del presidente Joe Biden relajó las sanciones petroleras en contra de la nación sudamericana perteneciente a la OPEP, permitiéndole a la compañía petrolera estadounidense Chevron reanudar su producción en Venezuela luego de más de tres años para apoyar las incipientes negociaciones entre el gobierno y la oposición.

Pero las investigaciones penales en marcha en contra de miembros del gobierno de Venezuela siguen bajo el microscopio en el sur de Florida, donde residen millones de venezolanos, cubanos y nicaragüenses que huyeron de gobiernos izquierdistas en sus países de origen.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AP: Banquero suizo de enchufados venezolanos se convierte en testigo estrella

El banquero fue detenido en 2018 en el aeropuerto de Miami y procesado por lavado de dinero, lo que dio inicio a su segundo acto como testigo estrella de los investigadores federales de Estados Unidos

El banquero fue detenido en 2018 en el aeropuerto de Miami y procesado por lavado de dinero, lo que dio inicio a su segundo acto como testigo estrella de los investigadores federales de Estados Unidos

Con información de AP

MIAMI (AP) — Matthias Krull se levanta la pernera del pantalón, y coloca unas tijeras de podar en el dispositivo de tobillo que le ha recordado sus delitos durante dos años.

Armado con una orden judicial, el exbanquero suizo corta el plástico duro, lo que libera un torrente de emoción.

“Físicamente me acostumbré a ello, pero psicológicamente es liberador”, dijo Krull, de 47 años, desde su casa arrendada en Miami. “Poder llevar pantalones cortos de nuevo es algo grande. Iba a los partidos de fútbol de mi hijo, hacía 100 grados (unos 38 grados Fahrenheit) y todo el mundo llevaba pantalones cortos”.

Los problemas legales de Krull derivan de su trabajo en Venezuela, que se ha visto plagada por la corrupción en dos décadas de gobierno socialista. En ese tiempo, Krull, que trabajaba para el Grupo Julius Baer, era el banquero privado para personas relacionadas con el gobierno. Entre sus clientes estaban los hijastros del presidente, Nicolás Maduro.

El banquero fue detenido en 2018 en el aeropuerto de Miami y procesado por lavado de dinero, lo que dio inicio a su segundo acto como testigo estrella de los investigadores federales de Estados Unidos que intentan desentrañar la red corrupta venezolana que malversó miles de millones de dólares procedentes del petróleo.

La asistencia de Krull ha sido decisiva. Desde que se declaró culpable ha ayudado a la fiscalía a reclutar a otros banqueros suizos como testigos, presionado a otros para que se entreguen y asistido en investigaciones europeas.

En reconocimiento a esos esfuerzos, un juez redujo en septiembre su condena original de 10 años de prisión en un 65% y le permitió quitarse el dispositivo localizador. Está previsto que comience su condena de 42 meses este verano.

Sobre todo el proceso planea una pregunta más acuciante: si alguien más era responsable. Aunque el Julius Baer Group tachó las acciones de Krull como las de un empleado rebelde, el regulador suizo descubrió el año pasado que la entidad ignoró señales de alerta y fomentó el mal comportamiento.

“El objetivo era traer dinero nuevo”, dijo Krull. “En realidad no les importaba la rentabilidad de las cuentas”.

Julius Baer, con sede en Zúrich, declinó responder preguntas en detalle, de modo que este despacho refleja el punto de vista de Krull, expresado en varias entrevistas. Muchos de los detalles están respaldados por documentos judiciales y funcionarios estadounidenses.

Para los rivales de Krull, su ventaja residía en su infancia. Su padre, un pastor luterano, se mudó allí con la familia desde Alemania cuando Krull tenía 7 años. En una escuela privada alemana en Caracas, construyó una red de contactos en la élite de la ciudad al tiempo que aprendía la jerga de las villas en las colinas.

Sus primeros años en Julius Baer fueron un torbellino impulsado por los buenos tiempos. Hugo Chávez estaba en el culmen de su poder, los precios del petróleo subieron a cifras récord y los venezolanos ricos buscaban maneras de guardar su dinero fuera del país.

“La broma entre los banqueros era que el dinero estaba tirado en el piso, sólo había que tomarlo”, dijo.

Krull estima que gestionó más de mil millones de dólares en depósitos, lo que le dio un puesto en el “Club de presidentes” de Julius Baer, el 10% de gestores con mejores resultados.

Pero había un lado más arriesgado. Los secuestros y extorsiones a banqueros eran frecuentes, y Krull se movía con un guardaespaldas armado. Después de una balacera ante su departamento de hombres que al parecer lo buscaban, Krull se mudó a Panamá, pero siguió viajando a Venezuela por negocios.

Un canje de moneda de alto riesgo que salió mal derivó en el arresto de Krull, aunque su papel en la operación era pequeño y sólo intervino hacia el final, según investigadores estadounidenses.

En 2014, uno de los clientes de Krull hizo un préstamo en bolívares al monopolio petrolero estatal venezolano PDVSA. La petrolera devolvió el préstamo dos meses después en dólares a una tasa de cambio muy superior a la oficial, lo que permitió a los conspiradores llevarse 15 veces la cantidad prestada, según la demanda penal contra Krull.

Dos años más tarde, el cliente de Krull le pidió mover 200 millones de dólares en beneficios del falso préstamo a una cuenta en un banco extranjero, según los investigadores.

Su empleador dio instrucciones a Krull de evitar cualquier transacción que incluyera a la compañía petrolera. De modo que puso en contacto a su viejo cliente con un gestor en Panamá que, sin que lo supieran los otros dos, era informante del gobierno estadounidense.

En una reunión en la oficina del cliente en enero de 2017, Krull conoció a los verdaderos beneficiarios de la operación de 200 millones de dólares: tres hombres ataviados con gorras de béisbol y cadenas de oro presentados como “Los Chamos”, una forma coloquial de decir “los chicos”. Eran los hijastros del presidente Maduro.

“En ese momento me di cuenta de que la situación me venía grande”, dijo Krull, que se escabulló de comer con los hombres con el corazón acelerado.

Krull insiste en que se le ha convertido en el chivo expiatorio de un sistema de banca privada basado en el secreto y que facilitó el saqueo de las arcas venezolanas.

Krull presentó una demanda de despido improcedente contra Julius Baer en Venezuela, en la que describió la reunión a comienzos de 2017 en la que habló con sus superiores sobre qué hacer con varios clientes de los que se había entregado información al Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Krull alega que recibió instrucciones de no rechazar a los clientes y mantener abiertas sus cuentas personales.

“El único objetivo era seguir generando ingresos para el banco y no tomar ninguna acción real y concreta para evitar el lavado de dinero”, alega Krull en su demanda.

El regulador suizo identificó el año pasado muchas transacciones realizadas a lo largo de una década que apuntan a “fallos sistémicos” en Julius Baer.

En concreto, la autoría concluyó que la entidad tuvo fallos “significativos” a la hora de investigar la identidad de clientes latinoamericanos y compensó a los banqueros por atraer nuevos fondos con pocos miramientos por cumplir los requisitos legales.

En un comunicado, Julius Baer indicó que la actividad criminal por la que Krull se declaró culpable ocurrió fuera de sus deberes. El banco dice haber cooperado con las autoridades suizas.

Mark Pieth, experto en lavado de dinero dijo que en los últimos años se han producido varios escándalos con bancos suizos, de modo que no hay excusa para que no conozcan la fuente de enormes sumas de dinero reunidas por sus colaboradores en Venezuela.

“Con Venezuela deberían haber sonado todas las alarmas”, dijo Pieth.

El experto dijo estar sorprendido porque no se hubieran presentado cargos contra más gestores financieros suizos. En Suiza, el supervisor de mercados financieros FINMA envió misivas con reprimendas a dos gestores de alto nivel dentro de la pesquisa sobre Julius Baer, un castigo que Pieth comparó con “un golpe en los nudillos”.

“Es como pedir a los casinos que identifiquen a los adictos al juego”, señaló.

Ahora, mientras espera a cumplir su condena, Krull se pasa el día llevando a sus hijos a los partidos de fútbol y hablando con viejos amigos.

“Me arrepiento sobre todo de haberme visto arrastrado a esta situación, no tuve la fuerza de dar la alarma y dar un paso adelante hablando con la gente adecuada”, dijo Krull. “Eso se quedará conmigo el resto de mi vida”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Omar González: Crimen organizado financia farsa electoral en Venezuela

Diputado a la Asamblea Nacional fue enfático en defender la propuesta de María Corina Machado con relación a la Operación de Estabilización y Paz (OPE) como la mejor estrategia para "sacar a Maduro del poder"

Dinero de la droga y la corrupción en campaña

Diputado a la Asamblea Nacional fue enfático en defender la propuesta de María Corina Machado con relación a la Operación de Estabilización y Paz (OPE) como la mejor estrategia para "sacar a Maduro del poder"

Nota de prensa

(Puerto La Cruz. 11/09/2020) El diputado por Anzoátegui Omar González Moreno, reveló hoy durante un programa radial que "el narcotráfico y la corrupción  financian la farsa electoral convocada por la usurpación para el próximo 6 de diciembre".

Dijo que el dinero de las drogas y del saqueo de los fondos públicos es el que usan para la compra de candidatos y para financiar sus campañas, en una sociedad sometida previamente al hambre y la desesperación por sobrevivir.

"El 100 % de los recursos que se gastan en el fraude que fragua el régimen para controlar el parlamento,  proviene del crimen organizado y del desvío de recursos públicos", apuntó.

La DEA 

Agregó que la decisión del gobierno interino de establecer un acuerdo de cooperación con la Administración de Control de Drogas, mejor conocida como DEA por sus siglas en inglés, fue un paso acertado en medio de la necesidad de estructurar una alianza internacional en contra del régimen venezolano.

"Esta es una de las cosas que apoyamos, que se asuma con seriedad el con quién estamos enfrentándonos. Ya basta de actuar como si fuese una lucha política dentro de un esquema democrático; luchamos contra una mafia enquistada en el poder, contra una 'cosa nostra' tropical que no atiende a ningún principio democrático, constitucional ni de decencia".

El Pacto 

El diputado y jefe de la Fracción 16 de Julio, Omar González Moreno, se refirió luego al llamado Pacto Unitario presentado por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó,  para aseverar que "la unidad es el medio y no el fin" al momento de expresar sus reservas ante la propuesta de cohesión democrática.

"En Vente Venezuela estamos de acuerdo con cualquier iniciatica que unifique la lucha y el espíritu de libertad de la sociedad venezolana; sin embargo, no podemos concebir la unidad como el objetivo en sí mismo, ni como el camino para alcanzar la meta, la unidad es un instrumento que ayuda a lograr el propósito que se busca mas no es la estrategia per se".

Advirtió que crear una plataforma a la imagen y semejanza de la Mesa de la Unidad Democrática, el Frente Amplio o la Coordinadora Democrática, es repetir los mismos errores del pasado ya que "es más que evidente que la usurpación también infiltró a los sectores democráticos de Venezuela".

Omar González afirmó que no existe una visión clara ni una idea centrada de como alcanzar el cese de la usurpación por parte de algunos miembros de la dirigencia venezolana, salvo la propuesta clara, firme y realizable de María Corina Machado en torno a la Operación de Estabilización y Paz para Venezuela.

"La OPE es la mejor forma de alcanzar el cese de la usurpación y sacar a Maduro del poder; no podemos seguir perdiendo el tiempo, es hora de avanzar y darle dimensiones y operatividad a una política que facilite el fin de la crisis venezolana" apuntó el representante del estado Anzoátegui en el Parlamento nacional.

Voto no

El parlamentario por Vente Venezuela dejó claro la posición del partido liberal al señalar que "voto no tumba a un conglomerado de mafias en el poder"  y añadió que solo la concentración de una fuerza humanitaria internacional puede salvar a la nación de la prolongación de la crisis política, social y económica que la azota en la actualidad. 

Omar González Moreno subrayó que  el "votar en estas circunstancias se transformó en complicidad".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

AP: Extesorera venezolana compró a través de una empresa fantasma 250 lingotes de oro

La transferencia física de lingotes de oro pesados subraya los esfuerzos creativos a los que algunos venezolanos han recurrido para ocultar su riqueza robada

La transferencia física de lingotes de oro pesados subraya los esfuerzos creativos a los que algunos venezolanos han recurrido para ocultar su riqueza robada

Con información de AP

Era 2014 y la ex tesorera de Venezuela, Claudia Díaz, estaba buscando un refugio seguro para almacenar la riqueza inexplicable que había acumulado a lo largo de los años. El entonces presidente Hugo Chávez, a quien una vez sirvió como enfermera, había fallecido recientemente y con la elección de Nicolás Maduro, la política de la nación y las relaciones con Estados Unidos estaban en tumulto.

Entonces Díaz supuestamente recurrió a una de las formas más antiguas de mover grandes sumas de dinero de forma anónima: comprar oro.

En rápida sucesión, una empresa fantasma establecida en la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas que supuestamente controlaba compró 250 lingotes de oro valorados en más de $ 9,5 millones, según los registros judiciales de Liechtenstein obtenidos por The Associated Press. Las barras, que pesaban un kilogramo (2.2 libras) cada una, supuestamente se almacenaron en una bóveda privada en el pequeño principado europeo disponible para Díaz y su hijo después de su cumpleaños número 18. Unos años más tarde, un representante de Díaz aparentemente vendió una cantidad casi idéntica de lingotes, y gran parte de los ingresos se depositaron en un banco suizo.

Esas transacciones ahora están en el centro de una investigación criminal internacional sobre la red de compañías fantasmas y banqueros suizos poco fiables que han ayudado a convertir a Venezuela en uno de los países más corruptos del mundo. Si bien se estima que se han allanado hasta $ 300 mil millones de los cofres estatales de Venezuela en dos décadas de gobierno socialista, todavía está surgiendo la comprensión de los investigadores sobre cómo se lavó el dinero sucio. La transferencia física de lingotes de oro pesados, algo nunca antes visto en los registros de la corte, subraya los esfuerzos creativos a los que algunos venezolanos han ido para ocultar su riqueza robada.

Con una reputación de secreto y el ingreso per cápita más alto del mundo, el microestado de habla alemana de Liechtenstein ha sido durante mucho tiempo un imán bancario para los súper ricos del mundo. Pero al igual que la vecina Suiza, con quien comparte una unión monetaria y aduanera, su reputación como centro financiero offshore de libre circulación ha sido sacudida por el escándalo. Impulsados?? por la presión de Estados Unidos, que acusó a numerosos funcionarios venezolanos y sancionó al gobierno de Maduro por delitos financieros en todo el mundo, los dos países están haciendo todo lo posible para exponer la corrupción en Venezuela.

“Venezuela se ha convertido en un paria virtual”, dijo Michael Levi, experto en delitos financieros en Europa y profesor de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido. “Los banqueros con los labios apretados estaban felices de tomar su dinero durante años, pero ahora todo el mundo está evitando el país. Cuesta no solo proteger su reputación sino también evitar sanciones regulatorias e incluso penales”.

Los detalles de la investigación sobre Díaz y cinco presuntos asociados provienen de una solicitud de asistencia legal de 14 páginas enviada el 22 de noviembre de 2019 por un tribunal en Liechtenstein y la respuesta, dos semanas después, por fiscales en Ginebra prometiendo cooperación. Dos personas proporcionaron por separado una copia traducida de la petición y la respuesta suiza a la AP bajo condición de anonimato porque la investigación está en curso.

El tribunal estatal de Liechtenstein confirmó la autenticidad de la solicitud. La oficina del Fiscal General de Suiza dijo que transmitió la información en mayo pero que no está llevando a cabo ningún proceso penal en este momento.

Díaz era prácticamente desconocido hasta que ella y su esposo, un ex asesor de seguridad de Chávez, aparecieron en 2016 en un basurero de documentos financieros secretos conocidos como los Papeles de Panamá, que proporcionaron una rara mirada a cómo algunas de las personas más ricas del mundo esconden su dinero. Las autoridades allanaron la casa de la pareja en Caracas y confiscaron lo que describieron como una colección de autos de lujo, obras de arte y documentos relacionados con propiedades inmobiliarias dentro y fuera de Venezuela.

Díaz, de 46 años, era un ex suboficial de la armada venezolana que se hizo cargo de un Chávez enfermo antes de que el líder venezolano muriera de cáncer en 2013. En 2011, Chávez la nombró tesorera nacional de Venezuela. Fue reemplazada cuando Maduro, el sucesor de Chávez, fue elegido en 2013. Díaz y su esposo, Adrián Velásquez, viven actualmente en Madrid, donde fueron arrestados brevemente en 2018 con una orden venezolana.

Además de la investigación en Liechtenstein, la pareja ha sido sancionada en los EEUU. Por su presunta participación en un esquema monetario de $ 2.4 mil millones y son identificados como co-conspiradores no identificados en una acusación federal de Miami contra el predecesor de Díaz como tesorero. Los fiscales españoles también están investigando su compra de un apartamento de $ 1.8 millones en Madrid.

Ismael Oliver, el abogado madrileño de Díaz y su esposo, dijo que sus clientes “no tenían conocimiento, oficial o de otro tipo”, de la investigación realizada por Liechtenstein.

“Ella niega radicalmente haber tenido lingotes de oro o cualquier cuenta bancaria en Liechtenstein”, dijo Oliver.

Un foco clave de la investigación de Liechtenstein es el banquero suizo Charles-Henry de Beaumont, que trabajó en la Compagnie Bancaire Helvetique SA, con sede en Ginebra, al mismo tiempo que Díaz supervisaba las finanzas de la nación de la OPEP. La solicitud de Liechtenstein identifica a Beaumont como la persona “encargada de transferir los fondos de los miembros corruptos del gobierno venezolano a Suiza”. Beaumont no ha sido acusado de ningún delito.

Según la solicitud de la corte de Liechtenstein, Beaumont supuestamente estaba trabajando con Danilo Diaz Granados, un financiero venezolano que llamó la atención en 2017 por ser dueño de la empresa offshore que compró el fondo de cobertura del asesor de Trump Anthony Scaramucci cuando se unió a la Casa Blanca.

El CBH de propiedad familiar es uno de los bancos más pequeños de Suiza, pero ha visto sus activos más del doble, a 10.5 mil millones de francos suizos ($ 11.4 mil millones), desde 2013 en un momento en que su negocio en Venezuela estaba en auge. Los activos de América Latina representaron un tercio de sus negocios el año pasado en comparación con el 12% en 2013, según los estados financieros del banco.

No está claro cómo Beaumont y Díaz están relacionados. Los intentos de llegar a Beaumont no tuvieron éxito. No respondió a los mensajes en el número de teléfono y dirección de correo electrónico proporcionado por personas que lo conocen. George Yoss, un abogado de Miami que se cree lo representó en el pasado, tampoco respondió a varias llamadas telefónicas y correos electrónicos.

Pero la compañía que Díaz supuestamente utilizó para comprar el oro, Amaze Holding Ltd., se registró en junio de 2012 en la misma dirección de San Vicente a los pocos días de otras dos compañías, Greenhill International Ltd. y Amblia Ltd., que Beaumont supuestamente poseía y controlaba. , según el tribunal de Liechtenstein. Las transferencias bancarias de compañías fantasmas panameñas se enrutaron a través de CBH a las cuentas de Greenhill y Amblia en la estatal Liechtensteinische Landesbank en 2012, según el tribunal de Liechtenstein.

El tribunal, en su solicitud, dijo que Díaz controlaba a Amaze a través de otra mujer venezolana, Norka Luque, identificada como amiga de la ex ministra de Defensa Carmen Meléndez y una “mujer de paja” para varios políticos y figuras de alto rango en Venezuela “. Los esfuerzos para localizar a Luque no tuvieron éxito.

Los fiscales en Miami también están apuntando a Beaumont

En 2018, presentaron su propia solicitud de asistencia legal a Ginebra acusando al ciudadano francés de crear varias compañías fantasmas para lavar hasta $ 4.5 mil millones robados a través de acuerdos de divisas fraudulentos con el gigante petrolero estatal de Venezuela PDVSA. Las empresas fantasmas prestaron bolívares PDVSA supuestamente comprados en el mercado negro, donde eran tres veces más baratos. Pero fueron reembolsados? en dólares estadounidenses a la tasa oficial inflada, lo que permite a cualquier persona con un “contrato de préstamo falso” triplicar su dinero casi de la noche a la mañana, según los fiscales estadounidenses.

Los fiscales estadounidenses sostienen que Beaumont se embolsó $ 22 millones al cobrar una tarifa del 0,75% por todos los cables entrantes y salientes enrutados a través de CBH a las compañías fantasmas que ayudó a establecer.

“Beaumont también utilizó estos corredores de dinero para recibir y mantener sus sobornos”, según los fiscales. Una parte de los fondos supuestamente se utilizó para comprar una propiedad de $ 4.6 millones en Miami y otra por valor de $ 1.3 millones en la República Dominicana.

Mark Pieth, un experto en lavado de dinero de la Universidad de Basilea, Suiza, dijo que CBH podría perder su licencia o enfrentar otra acción disciplinaria si se determina que sabían, o deberían haber sabido, lo que Beaumont estaba haciendo por sus clientes venezolanos. Sin embargo, los fiscales estadounidenses en sus intercambios con las autoridades suizas en 2018 sugieren que el banco había sido defraudado por Beaumont.

Pieth dijo que las acciones emprendidas por CBH parecen similares a las de otros bancos suizos que recientemente han sido penalizados por no combatir la corrupción que involucra a clientes venezolanos. En febrero, el regulador de mercados financieros de Suiza ordenó a Julius Baer, ??con sede en Zúrich, que modernizara su gestión de asesores de clientes después de encontrar 150 transacciones durante un período de nueve años que apuntaban a “fallas sistemáticas” con Venezuela. Anteriormente, Credit Suisse también fue reprendido por sus tratos con Venezuela, así como por su papel en la corrupción en el organismo rector del fútbol FIFA y el gigante petrolero brasileño Petrobras.

“La pregunta es si CBH son los mafiosos o las víctimas”, dijo Pieth, quien revisó los documentos del caso a solicitud de la AP.

CBH dijo que Beaumont renunció en 2012 y que luego se cree que trabajó como administrador de activos independiente con varios bancos. Negó rotundamente que alguna vez haya participado, facilitado o tolerado el lavado de dinero.

CBH “siempre ha mantenido rigurosas salvaguardas y controles internos contra el lavado de dinero para identificar y prevenir transacciones ilegales, según lo confirmado y aprobado reiteradamente por auditores externos”, dijo Christopher Robinson, jefe del departamento legal del banco, en un comunicado. CBH no ha sido acusado de ningún delito ni es blanco de la investigación de Liechtenstein.

Las barras de oro que supuestamente pertenecen a Díaz representan solo una pequeña fracción del monto total saqueado de Venezuela. Pero se erigen como un poderoso símbolo de la avaricia sin límites que alimentó a una gran cantidad de intermediarios, desde administradores de activos de boutique de zapatos blancos hasta algunos de los bancos más antiguos de Europa.

Las barras de oro se mantuvieron dentro de una bóveda privada, número G1, en Liemeta AG que Díaz alquiló en 2014 por alrededor de 20,000 francos suizos ($ 21,700) al año, según la solicitud del juez Roger Beck de la corte en Liechtenstein. El acceso a la bóveda estaba restringido a Díaz y su pequeño hijo después de cumplir 18 años.

Pero Díaz autorizó a un financiero de una familia bancaria suiza de dos generaciones a retirar el contenido de la bóveda, lo que supuestamente se realizó en dos transacciones, en diciembre de 2014 y noviembre de 2015, según la solicitud de Beck.

El magistrado dijo que el paradero de las dos pilas de lingotes de 120 y 130 “no se pudo establecer”. Pero señaló que a partir de 2018 el intermediario vendió una cantidad casi idéntica de oro por más de 9,5 millones de euros. La mayor parte de los ingresos de esas ventas se depositaron en la filial suiza de Banque Internationale a Luxembourg SA. Pero Daniel Vogt recogió 90 kilogramos de oro, cuya firma familiar, David Vogt & Partners, selló el papeleo involucrado en las transacciones, según Beck.

Vogt, en un correo electrónico, dijo que su firma no tenía conocimiento de las transacciones que involucraban a Díaz. Dijo que su firma, que no es blanco de la investigación, no tiene clientes en Venezuela y está cooperando plenamente con las autoridades.

Mientras tanto, Díaz permanece instalado en Madrid. Ella insiste en que sus considerables ahorros son el resultado de toda una vida de trabajo honesto y que nunca una vez malversó fondos estatales.

Ella insiste en que sus problemas legales se deben a su negativa a aceptar lo que consideraba las órdenes ilegales de Maduro tras las confusas consecuencias de la muerte de Chávez.

Por ahora, no tiene ninguna presión para explicar su riqueza. El año pasado, el Tribunal Nacional de España bloqueó su extradición a Venezuela, al considerar creíbles sus temores de que podría enfrentar tortura si la enviaban de regreso a casa.

Por Writer Aritz Parra / Jamey Keaten / Randy Herschaft / Associated Press

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Contratista de PDVSA acusado de lavado de dinero por fiscales en Estados Unidos

Los fiscales federales del Distrito Sur de Florida alegaron que el contratista recibió casi 150 millones de dólares de empresas conjuntas en la Faja Petrolífera del Orinoco

Los fiscales federales del Distrito Sur de Florida alegaron que el contratista recibió casi 150 millones de dólares de empresas conjuntas en la Faja Petrolífera del Orinoco

Con información de Reuters / por: Luc Cohen

23 mar (Reuters) - Fiscales estadounidenses acusaron a un contratista venezolano por lavado de dinero al sobornar a funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para obtener contratos con sobreprecio y ocultar las ganancias en Estados Unidos.

Los cargos son los más recientes en una extensa investigación estadounidense sobre corrupción en la petrolera venezolana, alguna vez una poderosa compañía pero que enfrenta el desplome de su producción en los últimos años, lo que ha profundizado la crisis económica de la nación sudamericana.

En una denuncia presentada el viernes, los fiscales federales del Distrito Sur de Florida alegaron que Leonardo Santilli recibió casi 150 millones de dólares de empresas conjuntas en la Faja Petrolífera del Orinoco entre 2014 y 2017 en contratos para suministrar equipos.

En esas empresas PDVSA ostenta la mayoría accionaria.

Los fiscales denunciaron que en al menos tres casos, las empresas conjuntas pagaron a Santilli cuatro o cinco veces los precios del mercado por los bienes que entregó, según registros bancarios.

La fiscalía también detalló millones de dólares en sobornos que Santilli supuestamente pagó a los funcionarios de las empresas mixtas para ganar los contratos, citando correos electrónicos, registros bancarios y entrevistas con testigos confidenciales, incluidos algunos empleados de PDVSA que reconocieron haber recibido sobornos.

Reuters no pudo comunicarse inmediatamente con Santilli para hacer comentarios y ningún abogado estaba incluido en los registros de la corte. PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Santilli intentó lavar las ganancias a través de cuentas bancarias de Florida, y las autoridades confiscaron en 2018 unos 44,7 millones de dólares de sus fondos, dijeron los fiscales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Suiza aplica medidas restrictivas contra el banco Julius Baer por lavar dinero de Pdvsa

El banco Julius Baer no combatió apropiadamente el lavado de dinero por una década y entre 2009 y 2018

El banco Julius Baer no combatió apropiadamente el lavado de dinero por una década y entre 2009 y 2018

Con información de Voz de América

Una agencia supervisora de Suiza tomó este jueves medidas restrictivas contra el banco Julius Baer, alegando que permitió lavado de dinero en cuentas de la petrolera estatal venezolana PDVSA y la federación mundial de fútbol, FIFA.

La Autoridad Supervisora del Mercado Financiero suizo, FINMA, designó a un auditor y prohibió al banco hacer grandes transacciones.

La FINMA dijo que el banco Julius Baer no combatió apropiadamente el lavado de dinero por una década y entre 2009 y 2018 estuvo conectado con casos de corrupción relacionados con PDVSA y la FIFA.

La autoridad bancaria dijo que un asesor de Julius Baer manejó clientes venezolanos entre 2016 y 2017 que cosecharon millones de dólares en bonos y otros tipos de pagos, aun sabiendo que había posibles irregularidades relacionadas con la corrupción.

“El sistema de remuneración del banco se centró casi exclusivamente en objetivos financieros y prestó poca atención a los objetivos de cumplimiento y gestión de riesgos”, dijo el informe en referencia al caso de PDVSA.

Según informó el diario suizo Neue Zuercher Zeitung, la actividad de Julius Baer en Venezuela es un negocio exclusivo para grandes clientes.

En abril de 2018 el banco decidió terminar su relación con cientos de clientes venezolanos con patrimonios inferiores a los 1,5 millones de dólares para focalizarse en quienes acumulaban fortunas superiores a los 20 millones de dólares.

FINMA ordenó a Julius Baer a tomar medidas efectivas para cumplir con sus obligaciones legales en la lucha contra el lavado de dinero y finalizar rápidamente las medidas que ya ha comenzado a implementar.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputado Pírela: Jueces facilitan la legitimación de capitales en Venezuela

Aseguró disponer de suficientes elementos que han determinado la participación del “clan Nania” con la corrupción judicial

Aseguró disponer de suficientes elementos que han determinado la participación del “clan Nania” con la corrupción judicial

Nota de prensa

El presidente de la Subcomisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada de la Asamblea Nacional, diputado José Luis Pírela, continúa investigando el entramado de corrupción y delincuencia organizada de Oswaldo Nania y su grupo estructurado, conformado por jueces y funcionarios públicos que facilitan la legitimación de capitales en Venezuela.

El clan Nania está conformado por Oswaldo Nania, Antonio Nania, Alfredo Nania, y Jeanlu Nieto radicada en Estados Unidos. Este grupo ha lavado dinero proveniente de la corrupción y otras actividades delictivas, en la que han participado activamente, abogados, contadores, empresarios, altos funcionarios gubernamentales, jueces y fiscales.

“Hoy denunciamos que jueces civiles y penales han facilitado la legitimación de capitales en los casos vinculados a Oswado Nania Nuzzo. Los jueces cómplices del clan Nania son Luis Padilla, Juan Carlos Ontiveros, Maritza Betancourt, Luis Rodolfo Herrera, Javier Toro, y Elena Cassiani Cabarcas, quienes han ocultado información a esta comisión en la investigación sobre legitimación de capitales en los casos vinculados al grupo estructurado dirigido por Oswaldo Nania”.

El parlamentario explicó que el 13 de junio de 2018 a todos estos funcionarios judiciales se les requirió su colaboración interinstitucional para que informaran a esta comisión parlamentaria sobre: 1) la identificación de las partes y abogados que las representan, con sus respectivos números de cédula de identidad e inpreabogado. 2) El nombre y apellido de los jueces y demás auxiliares de justicia que hayan actuado o estén actuando en dicha causa. 3) El objeto de la demanda. 4) Si se encuentran involucrados bienes o intereses de la República y su cuantía.

Sin embargo, hasta la fecha la comisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada no ha recibido información, por el contrario, el ocultamiento de la información y la impunidad en las ilegalidades cometidas por Oswaldo Nania cada día son mayores.

Aseguró disponer de suficientes elementos que han determinado la participación del clan Nania con la corrupción judicial. Los jueces antes mencionados han colaborado en ocultar pruebas y favorecer a Oswaldo Nania Nuzzo en el caso de Odebrecht, Misión Vivienda, CADIVI, corrupción, lavado de dinero, estafas, apropiaciones indebidas, amenazas, extorsiones y hasta violencia contra la mujer.

Las indagaciones han corroborado que uno de sus abogados, José Luongo, presuntamente, constituyó conjuntamente con Oswaldo Nania, una casa de bolsa en Moldavia para lavar el dinero cuyo origen no pudiera ser demostrado. Debemos recordar que José Luongo, primo de Diego Salazar Carreño, está preso en el SEBIN, por su presunta vinculación al conocido caso de blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra.
Hasta que en Venezuela no exista una verdadera justicia, tendremos que apoyarnos en la justicia de otros Estados para poner fin a las prácticas como las Oswaldo Nania y sus cómplices, quienes creen que por ser abogados, jueces y fiscales no están sometidos a las normas internacionales contra la legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo.

El clan Nania, los jueces que están a su servicio y demás relacionados tienen cuentas bancarias en Estados Unidos. Además, han utilizado las bondades migratorias de ese país para esconder el dinero robado. No son especulaciones, un alto exfuncionario del gobierno que ha pedido mantener su identidad en reserva, está colaborando con las autoridades norteamericanas en una investigación que compromete a un banquero venezolano y varios funcionarios judiciales en un escandaloso caso de legitimación de capitales.

Por tales consideraciones, el diputado denunció ante la opinión pública nacional e internacional a los jueces Luis Padilla, Juan Carlos Ontiveros, Maritza Betancourt, Luis Rodolfo Herrera, Javier Toro, y Elena Cassiani Cabarcas, por corrupción judicial y por el ocultamiento de información relacionada con una investigación sobre legitimación de capitales.

Después de analizar sus declaraciones de impuesto sobre la renta y las declaraciones juradas de patrimonio, la comisión se formula dos preguntas: ¿cómo con el salario de un juez tienen apartamentos y propiedades en las zonas más exclusivas de Caracas?, y ¿cómo pueden viajar al exterior con sus familias y mantener un nivel de vida en dólares?

“Alertamos a Steven T. Mnuchin, en su condición de jefe del Departamento del Tesoro para que investigue de forma precisa y determinada la ruta del dinero y la utilización del sistema financiero norteamericano por parte de estos funcionarios judiciales, quienes tienen cuentas bancarias a sus nombres y por interpuestas personas para guardar el fruto de la corrupción judicial”.

También, se estableció una alerta a Kirstjen M. Nielsen, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos para que investigue a los jueces denunciados, a las personas que conforman el clan Nania, y determine cómo han obtenido los permisos migratorios permanentes y temporales, y cómo se mantienen en Estados Unidos.

“Ningún profesional o funcionario público debe ocultar información sobre este tipo de actividades ilícitas. De nada sirven excusas como el secreto profesional, o fórmulas que contribuyan con la impunidad como la amnistía ni el indulto. Los delitos relacionados con la delincuencia organizada y contra el patrimonio público no prescriben y los bienes provenientes de las actividades relacionadas con los delitos contra el patrimonio público deberán ser confiscados tarde o temprano”.

Finalmente manifestó que el país no aguanta más depredación. A su juicio, es la hora de definiciones y de valentía, y enfatizó que las puertas de la Subcomisión de Lucha Antidroga, Antiterrorismo y Delincuencia Organizada de la Asamblea Nacional estarán abiertas para recibir a las víctimas de la corrupción judicial de los jueces que hoy públicamente denuncian.

Leer más