Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nuevos rectores llegan a la sede del CNE en Caracas

Llegaron este miércoles 5 de mayo a la sede del organismo comicial en Caracas para tomar posesión de sus cargos

Redacción

Los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), recién designados por la Asamblea Nacional oficialista, llegaron este miércoles 5 de mayo a la sede del organismo comicial en Caracas para tomar posesión de sus cargos.

Indira Alfonzo Izaguirre, la saliente presidenta impuesta del CNE, recibió a las nuevas autoridades: Roberto Picón, Enrique Márquez, Tania D’Amelio, Pedro Calzadilla y Alexis Corredor.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ledezma: Llegó la hora de construir una autentica resistencia para liberar a Venezuela

“Aceptar el CNE nombrado por Maduro deja al descubierto la bigamia y deslealtades”

“Aceptar el CNE nombrado por Maduro deja al descubierto la bigamia y deslealtades”

Redacción

Con motivo de la designación de un CNE irrito por parte de la también irrita Asamblea Nacional de Maduro, con la estrecha colaboración de un sector “opositor”, para el alcalde metropolitano de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma, llegó la hora de construir una auténtica, legítima y comprometida conducción de la resistencia. Sin dobles agendas y sin delirios personalistas, pero si con una estrategia, coherencia, ética y organización dentro y fuera de Venezuela dispuesta a liberarla cuanto antes.

Considera Ledezma que “la narcotiranía utiliza una institución ilegitima para designar unos rectores del CNE, y aquí no se trata de conformarnos con que nos den dos o un rector, pueden haber nombrado a Andrés Bello o a Fermín Toro, que no fue así, sino que lo cuenta es que cualquier designación que haga ese mamotreto es ilegitimo porque su fuente es irrita, esa Asamblea es un mamotreto que se dio Maduro en una jornada fraudulenta”. “Es absurdo decir como lo he escuchado que con esa jugarreta politiquera “gano fulano o perdió zutano”. No, a eso el que le buscará sacar ventaja es Maduro y la tiranía, intrigando y dividiendo lo que llaman oposición, advierte el alcalde desde el exilio.

Ledezma advierte que con la designación de este CNE por parte de maduro y aceptado por un sector opositor, quedan al descubierto los políticos de la bigamia, esos que en el dia juegan a opositores y en la noche se amapuchan con la tiranía. “Sin embargo algo bueno nos deja esta deslealtad: sabemos cuántos somos y con quien contamos para liberar a Venezuela”. Y en ese sentido considera que es de construir una auténtica, legítima y comprometida conducción de la resistencia. Sin dobles agendas, sin delirios personalistas, mas si con una estrategia, coherencia, ética y organización dentro y fuera de Venezuela dispuesta a liberarla cuanto antes. ¡Aquí nadie se rinde! ¡contamos contigo!, sentencia Antonio Ledezma.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Continúa proceso de elección de autoridades del CNE en medio de rechazo opositor

Una decena de organizaciones de la sociedad civil venezolana había postulado candidatos buscando aportar a la solución. Estados Unidos ha pedido la realización de elecciones “libres” y “justas” si se quiere el levantamiento de sanciones

Una decena de organizaciones de la sociedad civil venezolana había postulado candidatos buscando aportar a la solución. Estados Unidos ha pedido la realización de elecciones “libres” y “justas” si se quiere el levantamiento de sanciones

Con información de VOA Noticias

CARACAS, VENEZUELA. - La Asamblea Nacional venezolana electa en 2020, de mayoría oficialista, recibió este martes la lista final con una centena de candidatos elegibles de donde saldrán los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). La oposición venezolana ya expresó su rechazo a designación.

“Señor presidente (del Parlamento Jorge Rodríguez) hago entrega de la lista de 103 ciudadanos que aspiran a integrar el nuevo Consejo Nacional Electoral”, indicó Giuseppe Alessandrello, diputado presidente del comité parlamentario encargado del proceso, al entregar en el pleno los expedientes de los pre-seleccionado.

Alessandrello indicó que tras 75 días de trabajo y 158 postulaciones, esperan haber aportado un “granito de arena a la democracia” y a la “reconciliación nacional”.

Por su parte, José Gregorio Correa, diputado vicepresidente de la misma comisión, afirmó que el listado de los 103 elegibles es “impecable” y es “producto del análisis, de la revisión, de la entrevista”.

Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea, explicó que tienen un periodo de 10 días para la designación final de los rectores del poder electoral.

“En algún momento de este año 2021, como dice nuestro presidente Nicolás Maduro, llueva, truene o relampaguee, el pueblo venezolano elegirá 335 alcaldes y 23 gobernadores”, sentenció.

A pesar de que no se ha hecho pública la lista con el centenar de nombres, la asociación civil venezolana Súmate, enfocada en el tema electoral y de poderes públicos, asegura que más del 70% “está vinculado con el PSUV”, partido del gobierno.zzzzzz

Por un arbitro "legítimo"

La Comisión Delgada del Parlamento electo en 2015, liderada por Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente interino, ratificaron este mismo martes su rechazo a la designación de CNE por parte de la Asamblea oficialista.

Carlos Berrizbeitia, segundo vicepresidente de la Comisión, afirmó que las autoridades electas, su conducción, no va ser “ir a un proceso electoral transparente”.

“Aquí el proceso electoral tiene que ser con un cronograma definido, donde también esté, por supuesto, las elecciones presidenciales, pero con un ente electoral transparente, con un ente electoral donde estén todas las partes, un ente electoral donde haya independencia”, indicó Berrizbeitia.

Un arbitro balanceado es solo una de las exigencias de la oposición venezolana, dentro de un grupo de al menos una decena, para ir a elecciones.

Entre tanto, Freddy Guevara, también miembro de la comisión, aseguró que un “falso” CNE lo que va es a “profundizar la crisis” y que abogan por un Poder Electoral “legítimo” y que sea reconocido por la comunidad internacional.

“Tiene que haber un arbitro que le de confianza a todos los venezolanos, en el que todos los actores políticos se sientan representados, y que esté ajustado a la Constitución, y es precisamente todo lo contrario lo que está por pasar en esa estructura usurpadora que el régimen de Nicolás Maduro quiere crear”, señaló Guevara.

Esta misma semana, la plataforma unitaria presentada por la oposición y que agrupa a decenas de partidos políticos, incluso del chavismo disidente, indicó que la designación de los rectores por parte de la Asamblea de mayoría oficialista “no refleja el necesario acuerdo para resolver la crisis que sufre Venezuela”.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Guanipa a Maduro: La revolcada viene, pero con un nuevo CNE

El diputado a la Asamblea Nacional indicó que “el usurpador está tan alejado de la realidad que piensa que cuenta con el apoyo del pueblo venezolano”

El diputado a la Asamblea Nacional indicó que “el usurpador está tan alejado de la realidad que piensa que cuenta con el apoyo del pueblo venezolano”

Con información de Sumarium

El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, respondió este miércoles al reto que le hizo Nicolás Maduro a Juan Guaidó, de que convoque elecciones “para darle una revolcada con votos”.

“El usurpador está tan alejado de la realidad que piensa que cuenta con el apoyo del pueblo venezolano. La revolcada viene, pero con un nuevo CNE”, manifestó a través de sus redes sociales.

Venezuela está sacudida por una pugna de poder desde el 23 de enero, cuando Guaidó, jefe del Parlamento elegido en 2015, se proclamó presidente interino en funciones constitucionales comprometiéndose a organizar nuevas elecciones luego que el Legislativo declarara “usurpador” a Maduro, quien inició su segundo mandato el 10 de enero tras cuestionados comicios.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Este miércoles finaliza postulación en línea de candidatos a consejos legislativos

Todos estos recaudos deben consignarse por triplicado ante la instancia correspondiente, de acuerdo con el reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales

Todos estos recaudos deben consignarse por triplicado ante la instancia correspondiente, de acuerdo con el reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales

Con información de AVN

Este miércoles 14 de marzo cierra el proceso de registro en línea habilitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la inscripción de aspirantes a diputados ante los consejos legislativos estadales, que se elegirán junto al presidente de la República y los miembros de los concejos municipales el 20 de mayo próximo.

Los aspirantes a los órganos legislativos estadales deben ingresar al portal web del CNE y pulsar el módulo Postulaciones 2018, que los llevará a la plataforma de registro de sus candidaturas.

El Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP) que habilitó el máximo órgano comicial exige la creación de un usuario y contraseña para poder ingresar los datos y obtener la planilla de postulación, que se consignará junto a la constancia de inscripción en el Registro Electoral (RE), fotocopia de la cédula de identidad y programa de gobierno, entre el 15 y el 16 de marzo, ante la Junta Regional Electoral de cada entidad (JRE), cuando se formalizarán las candidaturas.

Todos estos recaudos deben consignarse por triplicado ante la instancia correspondiente, de acuerdo con el reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

En el SAP se encuentra disponible un manual para la inscripción, la declaración jurada de residencia y la autorización de los representantes legales para la presentación de las postulaciones. Estos dos últimos documentos, junto a otros recaudos, también se consignarán al momento de cerrar el proceso de inscripción ante la JRE.

De acuerdo con el reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, esta documentación será evaluada para admitir las candidaturas, actividad prevista entre el 15 y el 18 de marzo.

A la elección de consejos legislativos podrán postularse venezolanos por nacimiento o naturalización que tengan 15 años de residencia o más en el país, mayores de 21 años y con cuatro años consecutivos residiendo en la entidad en la que se postulan.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Copei, Avanzada Progresista y MAS se deslindan de abstencionistas y van a presidenciales

El dirigente copeyano Pedro Pablo Fernández rechazó la negativa de algunos partidos de abstenerse de participar en los pasados comicios municipales

El dirigente copeyano Pedro Pablo Fernández rechazó la negativa de algunos partidos de abstenerse de participar en los pasados comicios municipales

Redacción

Los partidos Copei, Avanzada Progresista (AP) y el Movimiento Al Socialismo (MAS) confirmaron este martes que acudirán a los próximos comicios presidenciales, pautados para el 22 de abril.

En una rueda de prensa ofrecida este martes en Caracas, el dirigente copeyano Pedro Pablo Fernández indicó que fue un error de sectores radicales haber impulsado la ola de violencia insurreccional vivida entre abril y julio del año pasado; además, rechazó la negativa de algunos partidos de abstenerse de participar en los pasados comicios municipales.

"Abstenernos es una ruta que no nos conduce a ninguna parte", dijo el dirigente, quien agregó que cada vez que la oposición "ha jugado a la abstención, hemos perdido", reseña una nota de prensa.

Fernández, además, propuso que los partidos alineados con el antichavismo que acudan a las presidenciales escojan un candidato unitario.

De acuerdo con información difundida por medios privados, en la rueda de prensa también intervino Luis Romero, de Avanzada Progresista, quien indicó que la oposición va más allá del llamado G4, como se conoce a Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular (que ya no es partido político) y Un Nuevo Tiempo, organizaciones que imponían la agenda de acción de la extinta Mesa de la Unidad (MUD).

Además de Fernández y Romero, en la rueda de prensa de este martes estuvieron presentes Segundo Meléndez, del MAS, así como representantes de Bandera Roja y el Movimiento Soluciones.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rondón: Renovación de nóminas de partidos ordenada por la ANC es inconstitucional

El Rector Principal del CNE, Luis Emilio Rondón manifestó su rechazo a que se utilicen recursos públicos no previstos en el presupuesto del organismo

El Rector Principal del CNE, Luis Emilio Rondón manifestó su rechazo a que se utilicen recursos públicos no previstos en el presupuesto del organismo

Nota de Prensa

A juicio del Rector Principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, el decreto constituyente para la participación en procesos electorales aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente “representa un claro retroceso en materia de Derechos Políticos que pretende de forma inconstitucional e ilegal modificar reglas vigentes en el estamento legal venezolano, al obligar a las Organizaciones Políticas que no participaron en las elecciones pasadas a cumplir con un proceso ya verificado el año anterior, ello conforme a los criterios establecidos en su momento por el Tribunal Supremo de Justicia”.

Rondón considera que la Ley de Partidos Políticos es muy clara en cuanto al proceso de renovación de nóminas y hasta el momento no ha sido derogada, por lo que denuncia que la decisión tomada por la ANC y asumida por el Consejo Nacional Electoral viola el principio de la no retroactividad de las leyes y de cualquier disposición normativa, conforme a lo establecido en el artículo 24 de nuestra Constitución.

“Una decisión política no puede alterar el ordenamiento jurídico venezolano para además perjudicar la participación y la libre asociación política. Además el artículo 298 constitucional prohíbe modificar leyes electorales seis meses antes de llevarse a cabo una elección; y tomando en cuenta que hay procesos comiciales pendientes para este año, podría también violarse esta disposición, en el supuesto que se adelanten dichos Comicios”, alertó Rondón.

Tomando en cuenta que esta decisión además fue acatada por el CNE encontrándose en receso vacacional, Rondón señaló que “es impresionante la celeridad con que el organismo actúa para este procedimiento cuando se tiene a la fecha, por ejemplo, una deuda con los electores del estado Bolívar, con respecto a las resultas del recurso jerárquico contra la elección de gobernador de esa entidad, que además fue admitido ya por el ente electoral y que urge resolver a la brevedad”.

El rector además, manifestó su rechazo a que se utilicen recursos públicos no previstos en el presupuesto del CNE para el año 2018 a los efectos de realizar un nuevo proceso de renovación – a menos de un año de haberse renovado los partidos- dada la situación económica por la que atraviesa el país, pues éstos deberían más bien estar destinados a satisfacer las necesidades básicas de los venezolanos.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

UNT se retiró de auditoría de máquinas por irregularidades

Vicente Bello, directivo del partido azul, dijo que notificará ante la Junta Electoral fallas vistas en el proceso de instalación

Vicente Bello, directivo del partido azul, dijo que notificará ante la Junta Electoral fallas vistas en el proceso de instalación

Redacción

Vicente Bello, miembro de Un Nuevo Tiempo (UNT),  denunció este jueves que se tuvo que retirar de la auditoría del proceso de producción de máquinas de votación, coordinado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hoy, por presentar una “serie de irregularidades y violación del derecho de protocolo establecido”.

El también representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el CNE, indicó que se le notificará formalmente a la Junta Nacional Electoral de las fallas vistas, además informó que se reunió con el rector principal Luis Emilio Rondón para hacerle entrega del informe completo.

“No tiene sentido realizar el esfuerzo de observar el desarrollo de la supuesta auditoría, donde después no se va a verificar el resultado y la calidad de la producción de las máquinas de votación, correspondiente a las elecciones de alcaldes a celebrarse el próximo 10 de diciembre”, sostuvo.

Por último, Bello dejó claro que el partido UNT tampoco participará en la elaboración y firma de las actas que se realicen como resultados de la auditoría de Producción de Máquinas de Votación.

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

CNE: Elecciones municipales se regirán por el mismo registro electoral del 15O

La rectora del CNE, Tania D’amelio reiteró que a partir de este lunes se abre el sistema de postulaciones de candidatos para las 335 alcaldías

La rectora del CNE, Tania D’amelio reiteró que a partir de este lunes se abre el sistema de postulaciones de candidatos para las 335 alcaldías

Redacción

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’amelio, informó que las elecciones municipales a realizarse el próximo mes de diciembre se regirán por el mismo registro electoral utilizado en los comicios de gobernadores del pasado 15 de octubre con la diferencia de que se incorporan un millón 600 mil electores del municipio Libertador. “Los comicios de diciembre contarán con los mismos centros de votación que en las elecciones regionales”.

En el programa Al Aire que transmite Venezolana de televisión, D’amelio reiteró que a partir de este lunes se abre el sistema de postulaciones de candidatos para las 335 alcaldías. “Hoy es fundamental porque es la carga en el sistema. Nosotros estamos previniendo los tres días como tal, sin embargo la diferencia del día de hoy a mañana una vez que hayas cargado tus postulados vas hasta las juntas municipales donde llevas los recaudos”.

Aseguró que las elecciones municipales buscan consolidar la paz en Venezuela.

 

 

 

Leer más
Internacionales Mesa de Redaccion Internacionales Mesa de Redaccion

Grupo de Lima pide ayuda a ONU para atender crisis venezolana

El grupo, que mantuvo ayer en Canadá una reunión ministerial considera “urgente la revisión del sistema electoral, incluyendo la renovación del CNE

El grupo, que mantuvo ayer en Canadá una reunión ministerial considera “urgente la revisión del sistema electoral, incluyendo la renovación del CNE

Con información de EFE

El Grupo de Lima solicitó este jueves al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que “contribuya a atender” la crisis venezolana a la vez que advirtió que no reconocerán a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El grupo, que mantuvo ayer en Canadá una reunión ministerial, también solicitó a la oposición en una declaración final “mantener su unidad, ofreciendo un frente común programático, como condición indispensable para lograr la solución a la crisis venezolana”.

A la reunión de Toronto asistieron los ministros de Asuntos Exteriores de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, así como representantes de Brasil, Costa Rica, Guayana y Jamaica.

Al final de su reunión, los ministros americanos pidieron a Guterres “y al sistema de las Naciones Unidas que contribuyan a atender dicha crisis y las continuas violaciones de los derechos humanos”.

En su declaración final, de nueve puntos, el grupo de países americanos dijo que considera “urgente la revisión del sistema electoral, incluyendo en particular, la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) con miembros nombrados por la Asamblea Nacional (AN)”.

Además, los ministros del grupo solicitaron la “inmediata liberación de todos los presos políticos en Venezuela” y dijeron que no reconocerían “los actos emanados de la Asamblea Nacional Constituyente” a la vez que ofrecieron su “pleno respaldo” a la Asamblea Nacional.

Pero los ministros también pidieron a la oposición venezolana “unidad” y que ofrezca “un frente común programático, como condición indispensable para lograr la solución de la crisis venezolana”.

El grupo acordó que su próxima reunión ministerial se celebre en enero de 2018 en Chile. 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Tania D'Amelio: CNE no ha recibido impugnación contra comicios regionales

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) exhortó a los partidos políticos a respetar los resultados y a ser coherentes en su discurso

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) exhortó a los partidos políticos a respetar los resultados y a ser coherentes en su discurso

Con información de AVN

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D' Amelio, aclaró que hasta la fecha el Poder Electoral no ha recibido impugnación formal alguna de parte de organizaciones políticas de la oposición contra los comicios regionales del 15 de octubre, en los que en 18 de 23 gobernaciones del país el chavismo obtuvo la victoria.

"Yo exhorto a las organizaciones con fines políticos sobre todo de oposición que son las que están diciendo que hay fraude que impugnen el proceso ante el CNE, como lo establece la Ley de Procesos Electorales. Si usted tiene dudas del proceso y no está de acuerdo, usted debe impugnar. Hasta hoy lunes nadie en lo absoluto ha impugnado, por lo tanto esto no puede ser prédica política", recomendó en entrevista este lunes en el programa Encendidos, de Venezolana de Televisión.

La rectora remarcó que el CNE siempre ha respetado la voluntad del pueblo y resaltó que el proceso electoral venezolano es el más auditado del mundo por toda la organización con fines políticos que participan en los eventos comiciales.

Durante la entrevista mostró el acta de totalización de votos que emitió el consejo antes de dar a conocer los resultados del 15-O, la cual está avalada con rúbricas de representantes de todas las organizaciones políticas, tanto de la revolución como de la oposición que aprobaron que estos datos llegaron con total normalidad al organismo antes de dar a conocerlos a la opinión pública.

D' Amelio exhortó a los partidos políticos a respetar los resultados y a ser coherentes en su discurso con respecto a lo que avalaron mediante las auditorías antes, durante y después del evento comicial.

"Es importante que tengan sensatez, responsabilidad, tienen que organizarse", sugirió a la oposición y significó que en todo caso "si la institución fuera fraudulenta, el pueblo no participaría. Sin embargo, en los últimos procesos electorales -el 30 de julio para elegir a la Constituyente y el 15 de octubre en las regionales- la participación ha sido bien importante".

En estos comicios regionales más de 10 millones de venezolanos -61,14 % del padrón de votantes- ejercieron su derecho al voto, una de las más altas participaciones en los últimos 18 años.

 

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

LCR agotará vías nacionales y luego irá a instancias internacionales

“Los militares trocearon los resultados”, denunció José Prat, diputado de La Causa R, y aseguró que poseen actas de los municipios Heres y Cedeño

“Los militares trocearon los resultados”, denunció José Prat, diputado de La Causa R, y aseguró que poseen actas de los municipios Heres y Cedeño

Con información de El Nacional

En las próximas horas la Unidad Democrática evidenciará que las elecciones del 15-O no fueron “las más impecables” del mundo, como afirmó la rectora del Poder Electoral, Tibisay Lucena, en la constituyente.

Andrés Velásquez solicitará al CNE que anule la totalización de 53 mesas en Bolívar, hecha sobre resultados alterados y que llevó a la proclamación de Justo Noguera, candidato del PSUV. “Los militares trocearon los resultados”, denunció José Prat, diputado de La Causa R, y aseguró que poseen actas de los municipios Heres y Cedeño, entre otros, con mayor número de electores que favorecen a Velásquez. Añadió que los resultados fueron alterados en la Oficina Regional Electoral.

La Causa R evaluó las acciones que seguirán: agotarán las vías nacionales y luego irán a instancias internacionales para desnudar al gobierno. La Mesa de la Unidad apoyará sus decisiones y por ello la plenaria de la Asamblea Nacional debatió las irregularidades electorales del 15-O.

Velásquez, Prat, Enrique Márquez y Liliana Hernández (equipo electoral de la MUD) afirman que se trató de un fraude en 53 mesas, cuyas máquinas no transmitieron los resultados, por lo que los guardaron en un pendrive y, junto con las actas, lo enviaron a la ORE-Bolívar.

Las actas, publicadas por el Consejo Nacional Electoral, no coinciden con las copias de los testigos y miembros de mesa, y Noguera apareció con 4.000 votos “inflados”.

“Hubo un forjamiento de actas, un fraude, para darle el triunfo a quien perdió. El CNE debe anular esos resultados porque se trata de un delito y reconocer a Velásquez como el verdadero gobernador. Fue un acto delincuencial”, dijo Márquez..

Hernández instó al Plan República (que resguarda el material electoral) a entregar las actas y que no maniobre para tapar el fraude: “Cuidado con esconder ese material porque esto es una violación de los derechos políticos. Esto es una demostración de que el problema no son las máquinas, sino ustedes, los directivos del organismo electoral que vulneran el sufragio".

Agregó que el CNE respondió que se imprimieron las actas de las máquinas y el resto del proceso se hizo manual, pues hubo un momento en que las máquinas fallaron. "Esto es imposible porque estas actas no fueron transmitidas y se comprueban con los códigos. Todas tienen hora de impresión luego de las 6:00 de la tarde, y tampoco hubo proceso manual porque se procesan papeletas de votación contra los cuadernos".

El coordinador de Súmate, Francisco Castro, afirmó que en 11 actas se “inflaron 2.041 votos a Justo Noguera” y le quitaron 158 a Velásquez. La diferencia de 2.119 sufragios altera los resultados. Velásquez fue sacado el lunes de la página del CNE. Pasada 48 horas apareció un funcionario de la Gobernación de Bolívar leyendo el acta de proclamación de Noguera.

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Gobernadores de oposición no se subordinarán a la ANC

Mediante un comunicado difundido este miércoles la MUD expresó que solo se someterán al mandato establecido en la Constitución

Mediante un comunicado difundido este miércoles la MUD expresó que solo se someterán al mandato establecido en la Constitución

Redacción

Mediante un comunicado difundido este miércoles la Mesa de la Unidad Democrática reiteró que ninguno sus 5 gobernadores electos se subordinará ante la Asamblea Nacional Constituyente.

A continuación, el comunicado completo:

La Mesa de la Unidad Democrática, ante el chantaje de la fraudulenta constituyente, reitera ante el pueblo de Venezuela y la comunidad internacional que los gobernadores electos solo se someterán al mandato establecido en la Constitución y las leyes de la República; por tanto nada más prestarán juramento ante Dios y los consejos legislativos respectivos y no ante la fraudulenta Asamblea Constituyente.

La Mesa de la Unidad y sus gobernadores electos ratifican su compromiso con la voluntad del pueblo expresada el pasado 16 de julio, donde de forma contundente más de 7 millones y medio de venezolanos rechazaron el fraude Constituyente.

Mesa de la Unidad Democrática,

Caracas, 18 de octubre de 2017

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

CNE proclama a Justo Noguera gobernador del estado Bolívar

El politólogo Nicmer Evans, advirtió que el gobierno jamás permitiría un triunfo opositor en los estados Miranda y Bolívar

El politólogo Nicmer Evans, advirtió que el gobierno jamás permitiría un triunfo opositor en los estados Miranda y Bolívar

Redacción

El candidato de la Unidad a la gobernación del estado Bolívar Andrés Velásquez denunció que el gobierno de utilizar “todo el poder del Estado para desconocer el voto soberano del pueblo de Bolívar. Entre gallos y medianoche cometen su fechoría. Delincuentes”.

A través de su cuenta de twitter Velásquez confirmó la juramentación del abanderado oficialista Justo Noguera, desconociendo los resultados reales de los comicios regionales de esa entidad.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en la madrugada de este miércoles al candidato oficialista Justo Noguera como gobernador electo del estado Bolívar, una vez totalizado el 100 por ciento de los votos recogidos el pasado domingo en los 11 municipios de esta entidad, informó hoy la agencia AVN.

En un acto realizado en la sede del CNE en la avenida Táchira de Ciudad Bolívar con presencia del director regional del ente comicial, Daniel Prieto, y autoridades de la Junta Regional Electoral del estado, se dio lectura al acta por el cual se reconoce la victoria del abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y Gran Polo Patriótico (GPP), destaca la nota de prensa.

Según la calculadora del CNE, Noguera obtuvo un total de 276.655 votos, equivalente al 49,14 % de los votos escrutados. Por su parte el candidato Andrés Velásquez, Un Nuevo Tiempo, obtuvo 275.184 votos, equivalente al 48,83%.

El director del CNE en la entidad informó que el universo electoral en el estado Bolívar es de 973.381 electores, de los cuales sufragaron 563.522,  lo que equivale al 56,89% con una abstención de 42,10%.

No sorprende…

El pasado domingo el politólogo Nicmer Evans, disidente del chavismo, advirtió que el gobierno jamás permitiría un triunfo opositor en los estados Miranda y Bolívar, el primero por ser un punto de honor y el segundo por los intereses que representa el Arco Minero.

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Guevara: La trampa no estuvo en las actas sino antes

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional indicó que "más de 900mil personas no pudieron votar"

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional indicó que "más de 900mil personas no pudieron votar"

Con información de Noticiero Digital

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, exigió este martes nuevas elecciones y descartó que “la trampa” en los resultados del domingo estén en las actas.

Guevara se pronunció a través de su cuenta Twitter (@FreddyGuevaraC) donde afirmó que “el problema es el sistema electoral. Culpar a la abstención es miopía. Estas elecciones fueron muy distintas a las de la Asamblea Nacional en diciembre del 2015”.

El diputado aseguró que “la trampa no está en las actas (las tenemos). La trampa ocurre antes y es un proceso más sofisticado que requiere auditoría internacional. Las elecciones nunca han sido limpias, pero se podía vencer: ejemplo en la AN del 2015. Estamos ante nuevo escenario y nueva realidad. Inteligencia y coraje”.

El dirigente de Voluntad Popular enumeró una serie de irregularidades. “Más de 900mil personas no pudieron votar, fueron obstaculizadas para hacerlo en centros o sufrieron por máquinas dañadas. Todas en centros azules. Más de 350 mil personas (hasta ahora) no pudieron votar o fueron obstaculizadas por violencia en los centros. ¿Voto libre?”.

Y continuó: “Más de 90mil votos nulos que debieron haber ido para los candidatos de la oposición y no se sumaron por la trampa de las sustituciones. Más de 700mil electores fueron movidos 48 horas antes. Y hemos detectado muchos que fueron movidos el mismo 15 de octubre como le pasó a Luis Florido”.

Guevara exigió nuevas elecciones. “Por todo lo anterior, desconocemos los resultados, exigimos auditoría internacional y nuevas elecciones con nuevo sistema electoral. Y es también por todo lo anterior que es absurdo responsabilizar a los que no votaron o a los comandos. El culpable es el régimen”, finalizó.

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Sin resultados oficiales proclamarán gobernador de Bolívar a Justo Noguera

El candidato opositor Andrés Velásquez también asistirá a la sede comicial a “defender su victoria”

El candidato opositor Andrés Velásquez también asistirá a la sede comicial a “defender su victoria”

Redacción

El chavismo convocó para este martes a la proclamación de Justo Noguera Pietri como gobernador del estado Bolívar, en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la entidad, a pesar de no haber resultados oficiales.

Informó la periodista Pableysa Ostos a través de su cuenta en la red social Twitter, Andrés Velásquez asistirá a la sede comicial para “defender la victoria”.

En el estado Bolívar aun no se conocen los resultados oficiales y el CNE ha publicado el triunfo de Velásquez en la entidad.

 

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Andrés Velásquez se proclamará hoy como gobernador de Bolívar

El líder de La Causa R exigió all Poder Electoral que le reconozca su triunfo en la entidad guayanesa

El líder de La Causa R exigió al Poder Electoral que le reconozca su triunfo en la entidad guayanesa

Con información de El Nacional

El equipo que acompaña al candidato a la Gobernación de Bolívar por la MUD, Andrés Velásquez, invitó a los ciudadanos a su acto de proclamación, que se realizará en la avenida Táchira del estado, a pesar de que no ha habido un pronunciamiento por parte del Consejo Nacional Electoral sobre estos resultados.

Desde el pasado domingo Velásquez exige al CNE que publique los resultados oficiales donde resultó ganador y le entregue el acta de proclamación como nuevo gobernador del estado Bolívar.

Aunque el Poder Electoral aún no tiene los resultados de Bolívar, el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, y otros políticospertenecientes al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), han manifestado que en la entidad ganó Justo Noguera Pietri y no Andrés Velásquez.

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Eugenio Martínez: No es que el chavismo gane, sino que lo haga con 61% de participación

El periodista experto en temas electorales precisó que la manipulación fue evidente 

El periodista experto en temas electorales precisó que la manipulación fue evidente 

Con información de ND

El periodista experto en temas electorales, Eugenio Martínez, explicó que solo hay dos formas de explicar los resultados electorales, en los que el oficialismo se llevó 17 gobernaciones, que se hayan dado por votos nulos o que se trate de una “manipulación”.

“Con una participación de 61% pareciera que solo hay 2 formas de explicar resultados: 1) votos nulos (tarjetas, etc.) 2) Manipulación evidente”, escribió el periodista en su Twitter.

Asimismo precisó que “el problema básico en el análisis preliminar no es que el chavismo gane 17 gobernaciones, sino que lo haga con 61% de participación”.

“Según el CNE el chavismo (nacionalmente) sacó 9% más de votos que la oposición. En total llegan a 6.6 millones (…) En los anuncios de hoy prácticamente de repite la diferencia (porcentual) de la elección presidencial de 2012 entre Chávez y Capriles”, acotó.

 

 

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Rector Luis Rondón: No deben exigirle carnet de la patria a la gente para votar

Expresó que, ¨los cambios de centros de votación decididos a última hora por el CNE son una especie de castigo¨

Expresó que, ¨los cambios de centros de votación decididos a última hora por el CNE son una especie de castigo¨

Con información de Caraota Digital

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luís Emilio Rondón, informó que a los electores que vayan a ejercer su derecho este 15 de octubre no se les deberá exigir carnet de la patria para votar ni ser rechazados por tener la cédula vencida.

“Es ilegal que le vayan a pedir carnet de la patria para ejercer el voto”, indicó Rondón en una entrevista para el Circuito Onda, por lo cual llamó a los ciudadanos a no desmotivarse ni a permitir que tal situación se presente.

Agregó que los cambios de centros de votación decididos a última hora por el CNE son una especie de castigo, ya que los centros que no fueron habilitados para el proceso del 16 julio, cuando la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llevó a cabo la consulta popular, siguen sin ser habilitados para estos comicios regionales.

Finalizó aclarando que los electores deben estar bien informados y saber quiénes son los candidatos oficiales y las toldas que representan para evitar votos nulos y confusiones y que estos cambios de centro no deben ser motivo para la abstención sino para salir a votar con más motivación.

 

 

 

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Denuncian que el CNE reubicó a habitantes de Aragua para Amazonas

El periodista Víctor Amaya en su cuenta en Twitter, publicó una foto de la información donde votará un ciudadano de la entidad aragüeña

El periodista Víctor Amaya en su cuenta en Twitter, publicó una foto de la información donde votará un ciudadano de la entidad aragüeña

Con información de El Nacional

Ciudadanos del estado Aragua denuncian que son reubicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a centro electorales en Amazonas.

El hecho lo informó el periodista Víctor Amaya en su cuenta en Twitter, quien publicó una foto de la información donde votará un ciudadano de la entidad.

Este jueves, el rector Luis Emilio Rondón compartió una lista de los centros de votación que fueron reubicados por órdenes del CNE.

Ante esta medida, 715.502 venezolanos fueron afectados. Donde hubo mayores cambios fue en Miranda, Táchira, Mérida, Aragua, Zulia, Lara y Carabobo.

El ente electoral alegó que muchos de los centros fueron reubicados por supuestas situaciones violentas que se presentaron durante las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente. 

 

 

 

Leer más