Transportistas caraqueños piden aumentar a Bs. 100 mil pasaje mínimo
“Parece alarmante en un país donde los usuarios no tienen un sueldo representativo y esos 100 mil se quedan por debajo de lo que debe costar una tarifa”
“Parece alarmante en un país donde los usuarios no tienen un sueldo representativo y esos 100 mil se quedan por debajo de lo que debe costar una tarifa”
Redacción
El presidente del Bloque de Transporte del Oeste de Caracas, Hugo Ocando, declaró este viernes que los transportistas solicitan un pasaje mínimo de Bs. 100 mil en algunas zonas de la ciudad capital.
“Parece alarmante en un país donde los usuarios no tienen un sueldo representativo y esos 100 mil se quedan por debajo de lo que debe costar una tarifa, ya que la situación país es una cosa y la realidad económica es otra».
Con relación a las tarifas interurbanas dijo que deberían estar por alrededor de 60 centavos de dólar o su equivalente en bolívares.
“Un pasaje debería costar 700 bolívares de acuerdo al estudio que nosotros tenemos, pero hay una realidad que el usuario no puede pagar ni los 700 y menos aún 100 bolívares”.
Destacó Ocando que la tarifa oficial que ubica el pasaje en 30 bolívares se encuentra fuera de la realidad de los costos operativos de las unidades.
“Comprar un litro de aceite se paga en dólares, si se va a comprar un protector, bombillo o caucho ya nadie te habla de bolívares soberanos”, acotó.
El vocero de los trabajadores del volante indicó que desde la coalición Transporte Unido por Venezuela se mantiene la propuesta de anclar la tarifa a 10 centavos de dólar, monto que no fue aceptado por el gobierno, pero agregó está siendo analizado por las autoridades.
Trabajadores del Metro de Caracas rechazan aumento improvisado del boleto para ingresar al sistema
Hicieron un llamado a toda la dirigencia sindical de Venezuela, a mantenerse unidos y trabajar de manera articulada, para ser la fuerza que necesita el país para lograr la libertad y democracia
Hicieron un llamado a toda la dirigencia sindical de Venezuela, a mantenerse unidos y trabajar de manera articulada, para ser la fuerza que necesita el país para lograr la libertad y democracia
Redacción
Los trabajadores del Metro de Caracas representados en La Asociación de Jubilados y Pensionados (AJUPEMECA) y El Frente Unido de Trabajadores del Metro de Caracas, rechazaron el aumento improvisado del boleto para ingresar al sistema subterráneo, sin una contraloría que garantice la recepción y administración de los recursos.
La integrante de la dirección sindical del Metro de Caracas, Deillily Rodríguez, cuestionó el aumento y afirmó que la clase trabajadora no tiene que pagar las consecuencias de las malas políticas implementadas por este régimen usurpador. A su juicio al sindicato patronal no le interesa el bienestar de los trabajadores del Metro de Caracas.
“¿Por qué no hubo una campaña para informar sobre el aumento del Metro de Caracas?, ¿Por qué ahora el sistema trabaja con tickets que parecen de parque de diversiones?, ¿Por qué no hay un control con la venta y distribución de los boletos?, ¿Qué pasó con el sistema de cobro que ahora tienen que estar milicianos en los torniquetes decidiendo si rompen o no los tickets?, Como empleados nos duele lo que está pasando en el Metro de Caracas, no hay orden en nada, cada día el sistema está más en decadencia”.
Rodríguez, alertó sobre un posible fraude en la Comisión Electoral del Metro de Caracas para reelegir a Edison Alvarado como presidente del sindicato. Hizo responsable a Alvarado de todo lo que está ocurriendo en el sistema subterráneo por no velar por el bienestar de los trabajadores y usuarios.
“Gastan en publicidad cuando ni siquiera hay agua potable en los puestos de trabajo. Todo en el Metro es improvisado, ni siquiera hay garantías de si se están usando los recursos económicos del sistema para hacer campañas internas en la institución. Instamos a los trabajadores de verdad a no apoyar la farsa electoral que quiere armar el régimen en el Metro, son dos planchas del oficialismo que se pusieron de acuerdo para ir a elecciones sólo para legitimarse”.
Por su parte, el representante de los jubilados del Metro de Caracas, Hugo Valera, se solidarizó con los trabajadores sindicales que están siendo perseguidos por exigir sus derechos y reivindicaciones salariales. “Ya los trabajadores no pueden hablar, ni exigir sus derechos porque automáticamente los quieren meter presos, exigimos que se respete nuestro derecho a expresarnos y organizarnos en sindicatos”.
Valera denunció que los pensionados y jubilados del Metro de Caracas se encuentran en total abandono, informando que no tienen seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), por lo que no pueden ni recibir asistencia primaria. Informó que actualmente sólo cobran el 80% del salario y les eliminaron la prima de antigüedad.
Finalmente, hicieron un llamado a toda la dirigencia sindical de Venezuela, a mantenerse unidos y trabajar de manera articulada, para ser la fuerza que necesita el país para lograr la libertad y democracia de la nación.
Transportistas anuncian pasaje a 5 BsS a partir del 1 de noviembre
El presidente del Bloque Suroeste de Transporte de Caracas indicó que necesitan ese ajuste para poder mantenerse operativos
El presidente del Bloque Suroeste de Transporte de Caracas indicó que necesitan ese ajuste para poder mantenerse operativos
Con información de Noticiero Digital
Transportistas de Caracas decretaron este jueves un nuevo aumento del pasaje urbano a 5 bolívares soberanos, que se hará efectivo a partir del 1 de noviembre.
“Tuvimos una reunión con todos los bloques de la gran Caracas y el acuerdo fue que el primero de noviembre nosotros íbamos de 1 BsS a 5 BsS”, manifestó Pedro Jiménez, presidente del Bloque Suroeste de Transporte de Caracas.
Y agregó: “Lo poquito que nosotros podemos percibir con un bolívar, ya no alcanza. Estamos desfasados con respecto al bolívar, de ahí que en concenso hablamos de 5BsS”.
Comentó que los trabajadores del sector transporte se estaban ateniendo a unos planes y a unos acuerdos que tenían con la Vicepresidencia, “pero ya son tres meses que no nos han dado respuesta (…) No podemos seguir esperando que el Gobierno se pronuncia para decir cuándo va a ser el ajuste del pasaje. Necesitamos ese ajuste para poder mantenernos operativos”, señaló Jiménez.
Por último, precisó que el ajuste del pasaje no resuelve el problema. “Nosotros tenemos seguir recibiendo del Gobierno las medidas compensatorias que medio apalean la situación y nos ayudan a mantenernos operativos”, concluyó.