Diecinueve beisbolistas venezolanos pidieron asilo en España
Los jóvenes del Team Guevara cambiaron sus planes y pidieron asilo a la Policía Nacional española antes de su vuelo de regreso
Los jóvenes del Team Guevara cambiaron sus planes y pidieron asilo a la Policía Nacional española antes de su vuelo de regreso
Con información de Infobae
Una veintena de jóvenes venezolanos sorprendió este lunes a la Policía Nacional en Barcelona al solicitar asilo tras llegar como parte de un equipo de béisbol supuestamente en gira deportiva por Europa.
Lo hicieron a primera hora de la mañana, en grupo, en una escena que rápidamente activó los protocolos de extranjería. Entre los solicitantes, se encuentran dos menores de edad. Su vuelo de regreso a Venezuela estaba programado para el mismo día.
Los 19 jóvenes se identificaron como integrantes del Team Guevara, un equipo de béisbol que viajó a España con el argumento de participar en partidos de carácter internacional.
Ingresaron al país a través del aeropuerto de Barajas, en Madrid, y desde allí se trasladaron a Barcelona. Según relataron brevemente a los agentes, su intención era disputar varios encuentros deportivos, uno de ellos en Madrid, cancelado supuestamente por mal tiempo, y otro en Barcelona, aunque no precisaron contra qué rival.
Las condiciones que describieron fueron alarmantes: afirmaron haber dormido varios días en el aeropuerto madrileño y luego en la calle, ya en Barcelona. El lunes debían abordar un vuelo de regreso a Venezuela, pero en su lugar se presentaron en dependencias policiales para solicitar protección internacional, informó el diario El País de España.
El equipo al que pertenecen estos jóvenes fue fundado por Julio Guevara, quien también preside una liga senior latinoamericana Sub-23. Según publicaciones en sus redes sociales, el equipo participa en el tour llamado “Europa 2025”, con el objetivo de “forjar lazos deportivos con clubes internacionales”. En sus propias palabras, el viaje era también “un trampolín para el desarrollo del equipo”, que se prepara para una próxima temporada.
Las imágenes y videos publicados por Guevara en distintas plataformas muestran a los jugadores en aeropuertos, entrenamientos y encuentros en Italia, donde se reunieron con el Módena Baseball Club. Cuatro días antes de la solicitud de asilo, Guevara publicó un video desde Barajas anunciando partidos en Madrid y Barcelona.
Pese a su rol central como fundador y entrenador, Julio Guevara no estuvo presente en el momento en que los jóvenes se dirigieron a la policía. Tampoco se presentó posteriormente. Fuentes policiales sospechan que podría haber regresado a Venezuela, aunque no hay confirmación oficial. Su ausencia plantea interrogantes a las autoridades sobre la naturaleza del viaje.
La Policía Nacional ha activado un procedimiento urgente y ha citado a los jóvenes para entrevistas el próximo jueves, aunque no descarta adelantar el trámite. Según fuentes policiales, el sistema de asilo en España está actualmente colapsado, pero el caso de los venezolanos podría derivar en una acogida por razones humanitarias, una vía frecuentemente empleada ante la dificultad de conceder asilo formal a ciudadanos venezolanos. Esa medida permitiría a los solicitantes acceder a un permiso de residencia y trabajo.
Mientras tanto, los jóvenes han sido derivados a los servicios sociales para garantizarles alojamiento. Las autoridades también buscan opciones temporales donde puedan dormir con dignidad. Los dos menores han sido ingresados en un procedimiento paralelo: al ser migrantes no acompañados, necesitarán una tutela oficial de la Generalitat de Catalunya antes de poder solicitar el asilo formalmente.
El interrogante principal para las autoridades es si la solicitud de asilo fue una decisión improvisada, al verse desamparados en un país extranjero, o si estaba planificada desde el inicio del viaje. La respuesta podría ser clave para determinar el destino legal de los solicitantes. Fuentes cercanas a la investigación no descartan ninguna hipótesis.
En los últimos años, la migración de venezolanos hacia Europa ha experimentado un notable incremento, siendo España el principal destino debido a los lazos históricos y lingüísticos compartidos. Para julio de 2024, más de 390.000 venezolanos residían en España, con un aumento de 44.000 personas solo en el primer semestre de ese año. Además, en 2024, se registraron 42.000 solicitudes de protección internacional por parte de venezolanos, consolidando a esta nacionalidad como la que más peticiones presentó en el país.
Otros países europeos también han recibido un número significativo de migrantes venezolanos. Por ejemplo, Italia alberga una comunidad notable, con 13.548 venezolanos registrados en 2023. A nivel global, se estima que más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país, buscando mejores condiciones de vida y seguridad.
Borrell: la reunión entre Guaidó y Leopoldo López en la embajada de España fue un "puro encuentro rutinario"
El ministro de Asuntos Exteriores no cree que la embajada española se convierta en "un centro de la política venezolana”
El ministro de Asuntos Exteriores no cree que la embajada española se convierta en "un centro de la política venezolana”
BRUSELAS, 13 May. (EUROPA PRESS) -
El ministro en funciones de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha confirmado que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y el líder opositor Leopoldo López mantuvieron un "encuentro rutinario" este domingo en la embajada de España, al tiempo que ha negado que este hecho convierta a la embajada en un "centro de la política venezolana".
"Ayer, dentro de los contactos normales que mantiene nuestro embajador con todos los agentes en Venezuela, Guaidó visitó la embajada de España, estuvo allí y se encontró también, naturalmente, con el señor Leopoldo López", ha afirmado en una rueda de prensa posterior a la reunión de jefes de la diplomacia de los Veintiocho.
"Pero no le den ustedes más importancia que un puro encuentro rutinario de los que el embajador de España mantienen con los agentes que están participando de alguna manera y que son relevantes en el proceso político en Venezuela", ha añadido a continuación.
Borrell ha explicado que la embajada de España en Venezuela "es pequeña" y que por eso "naturalmente" Guaidó y López "se vieron". "Pero nosotros no le damos más trascendencia", ha apuntado.
Además, el ministro de Asuntos Exteriores ha señalado que no cree que la embajada española se convierta por ello en "un centro de la política venezolana". "El hecho de que el señor Leopoldo López esté allí no quiere decir que el embajador deje de desarrollar las actividades que normalmente desarrolla", ha argumentado.
Panamá: Daremos permisos de trabajo a asilados venezolanos
La vicepresidenta panameña indicó que su país debe ser solidario con el pueblo venezolano y crear condiciones para que puedan ganarse su sustento
La vicepresidenta panameña indicó que su país debe ser solidario con el pueblo venezolano y crear condiciones para que puedan ganarse su sustento
Con información de EFE
La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, dijo este sábado que su país debe ser solidario ante la crisis humanitaria que abate a Venezuela al defender la decisión panameña de otorgar permisos de trabajo a los asilados venezolanos.
“Esta administración ha otorgado condición de asilo a 7 personas, los 7 de Venezuela. Con crisis humanitaria que vive ese país, Panamá debe ser solidario y crear condiciones para que puedan ganarse su sustento. Otros países les otorgan salario además del permiso de trabajo”, escribió De Saint Malo este sábado en su cuenta de Twitter.
La ley panameña establece que muchas profesiones y oficios solo pueden ser ejercidas en el país por nacionales y bajo condiciones muy específicas y generalmente asociadas a la no existencia de personal calificado es que un extranjero puede ejercerlas.
El viernes fue publicado en la gaceta oficial un decreto del 30 de agosto pasado, firmado por el presidente Juan Carlos Varela, y el ministro del Trabajo, Luis Ernesto Carles, que autoriza que se otorgue permiso de trabajo a extranjeros en condición de asilos en Panamá.
Ese permiso laboral se otorgará de forma anual, tendrá un costo de 10 dólares y deberá ser tramitado mediante un abogado, de acuerdo con el decreto ejecutivo 114.
“No tendrán derecho a estos permisos de trabajo las personas que estén condenadas o vinculadas a actividades delictivas como el blanqueo de capitales, narcotráfico, trata de personas, pandillerismo, sicariato y terrorismo”, añade el documento oficial.
En otros mensaje en Twitter, De Saint Malo recalcó este sábado que “la legislación vigente desde el 2008 ya otorgaba posibilidad de otorgar estos permisos laborales. El decreto lo único que hace es reglamentarlo para que la ley se cumpla”.
De acuerdo con la información oficial, cuatro magistrados del Tribunal Supremo venezolano en exilio han recibido asilo en Panamá, un país al que han llegado en los últimos años miles de venezolanos que huyen de la crisis generalizada de su país.
Panamá estableció la exigencia de visa estampada a los venezolanos desde octubre pasado, lo que junto con las fuertes restricciones laborales ha desalentado la llegada de estos extranjeros y llevado a otros ya establecidos a salir del país.